Not a member of Pastebin yet?
Sign Up,
it unlocks many cool features!
- # Ecuador, meretriz de los EEUU, en tenebrosa maniobra contra Venezuela
- Por Magencio.
- En el pasado mes de noviembre, las autoridades policiales, militares y de inteligencia de Venezuela denunciaron planes golpistas que buscan alterar el orden público y torpedear el acto de inicio de gestiones del gobierno revolucionario bolivariano encabezado por Nicolás Maduro, ganador de las elecciones del pasado 28 de julio. Estos planes son concebidos y financiados por la CIA, y ejecutados por otros países, entre ellos Ecuador.
- Como es sabido, los resultados de estas elecciones fueron desconocidos por los Estados Unidos, países de la Unión Europea y clientes estadounidenses en nuestra región encabezados por Ecuador, que reivindicaron la victoria del candidato de la oposición, Edmundo González. Tras las elecciones se produjo una serie de actos de violencia por grupos golpistas delincuenciales financiados por Estados Unidos y gobiernos europeos, y entrenados en países vecinos y hasta en los propios Estados Unidos.
- Finalmente, el candidato derrotado en los comicios firmó un acuerdo con el Gobierno venezolano y aceptó dejar el país con rumbo a Europa, desde donde los paíes de la OTAN infructuosamente intentan reeditar con su imagen al ya fallido “Plan Guaidó”, con el que en su momento se trató de imponer a otro político derrotado de la oposición como jefe de Estado en Caracas.
- El objetivo del plan actual es el de desestabilizar Venezuela e impedir la toma de posesión de Nicolás Maduro revitalizando el viejo “Plan Guaidó”, esta vez con la figura de González.
- El vicepresidente de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, detalló en noviembre los detalles de este plan que incluye ataques a figuras de la Revolución Bolivariana, sedes eléctricas, sedes petroleras y la central hidroeléctrica de Guri, a través de la entrega de armamento a delincuentes en las cárceles aprovechando jueces y fiscales corruptos.
- Todo esto sería ejecutado con armamento y recursos logísticos de EEUU y apoyado por una red que primariamente tendría como operadores a la veterana golpista María Corina Machado, el excandidato Edmundo González y el prófugo de la justicia venezolana Iván Simonovis a los que se suman paramilitares colombianos y ecuatorianos dirigidos por los expresidentes Iván Duque y Álvaro Uribe.
- Además de dinero, el plan requiere para su ejecución de armas de diverso calibre, fusiles M4, AK47 y M16, lanzagranadas, pistolas marca Glock y drones.
- Las revelaciones de Cabello fueron parte de una investigación en curso y se basaron en laptops, pendrives y teléfonos incautados en diversos operativos de las autoridades bolivarianas.
- ## Ecuador, actor clave de esta estrategia
- En su denuncia, las autoridades venezolanas mencionaron a Ecuador, aunque sin abundar en detalles.
- Por ejemplo, el ministro Cabello mencionó a empresarios y grupos de paramilitares financiados por Bogotá y Quito que están siendo entrenados en Colombia y Ecuador para atacar Venezuela. Fuentes de inteligencia de EEUU, en condición de anonimato, indican que las estructuras de seguridad de Ecuador, sin autorización del parlamento, se han puesto a las órdenes el Comando Sur y la Agencia Central de Inteligencia CIA, contra Venezuela.
- En territorio ecuatoriano, ciudadanos venezolanos son equipados, armados, financiados y entrenados en escenarios de lucha callejera.
- Dichas actividades se llevan a cabo en una instalación de la embajada de Estados Unidos en la ciudad de Quito, en la ciudad de Manta (en donde estuvo la antigua base militar norteamericana), y en las ciudades de Cuenca y Loja. Al concluir la instrucción, los comandos son trasladados a través del territorio de Colombia a Venezuela en grupos de 30 personas con frecuencias de hasta tres viajes semanales. En la semana pueden efectuarse hasta tres viajes.
- Una de las estrategias de financiamiento de este tipo de actividades es a través de contratos ficticios con municipalidades ecuatorianas, como medio para lavar las transferencias de dinero. Según la fuente de inteligencia, la operación es coordinada y dirigida por la estación de la CIA, localizada en Quito.
- Otra estrategia utilizada en la ejecución del plan son las actividades de corrupción del aparato estatal ecuatoriano por funcionarios diplomáticos norteamericanos que operan en el país, que benefician a la familia del presidente Noboa, y a estructuras de defensa y seguridad locales.
- ## El camino a convertirse en meretriz del imperio en la región
- La supeditación creciente de Ecuador a Estados Unidos desde el ascenso al gobierno de Lenín Moreno en 2017 ha sido cada vez mayor. Esta supeditación pone en peligro creciente al pueblo de Ecuador, al implicarlo secretamente en conflictos contra sus vecinos (Venezuela) e incluso a nivel global (Ucrania).
- El “acercamiento” de Moreno a Estados Unidos tras años de gobiernos nacionalistas de Rafael Correa, comenzó con una visita del entonces vicepresidente de Donald Trump, Mike Pence, que resultó en una serie de acuerdos que se fueron materializando en la compra de armamentos, el intercambio de información, la entrega del australiano Julian Assange a las autoridades británicas, el retiro de Ecuador del ALBA, el reconocimiento a Juan Guaidó en Venezuela, el envío de armas al régimen que derrocó a Evo Morales en Bolivia y el permiso para que tropas estadounidenses hicieran uso de un aeropuerto militar en las Islas Galágos.
- Tras la presidencia de Moreno, el gobierno del banquero Guillermo Lasso, a pesar de su agenda neoliberal y privatizadora, fue más cauteloso en la sumisión de su país a los Estados Unidos, negándose a romper relaciones con Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania y visitando China. Sin embargo, su gobierno no tenía apoyo político y tuvo que abandonar el poder antes de terminar su mandato, llamando a elecciones adelantadas, no sin antes dejar aún más amarrado a su país a la agenda del Comando Sur.
- A fines de enero de este año, bajo el nuevo presidente Daniel Noboa, el Comité Constitucional de Ecuador dio el visto bueno para la entrada en vigor, sin aprobación del parlamento, de varios “acuerdos de seguridad” entre el país andino y Estados Unidos. Los acuerdos, un “plan de seguridad” a cinco años, habían sido firmados en septiembre y octubre de 2023 por Guillermo Lasso antes de dejar la Presidencia.
- El primero trata sobre “Asistencia e Interceptación Aérea”, el segundo sobre "Operaciones Contra Actividades Marítimas Transnacionales Ilícitas", y el tercero sobre "Estatuto de las Fuerzas" Armadas. En la práctica, estos acuerdos otorgaron a Estados Unidos el derecho a la libre movilización por el territorio ecuatoriano en condiciones muy similares a las que se tenían antes de 2009, cuando venció el contrato de la base estadounidense en Manta.
- Al mismo tiempo, la administración del presidente entrante Daniel Noboa afirmó que, como parte de la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, se preveía el intercambio de “chatarra” rusa a Ucrania, por $200 millones a cambio de “equipamiento moderno” de Estados Unidos, lo que dio lugar a un conflicto diplomático con Rusia que al final llevó a que el país andino renunciara de esos planes.
- A mediados de este año, otro hito de la supeditación ecuatoriana a los designios del Comando Sur llegó a fines de noviembre, cuando Ecuador se unió a Estados Unidos e Italia en el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela, tras las elecciones del 28 de julio.
- Por último, a fines de 2024, el gobierno de Daniel Noboa impulsa una reforma a la constitución que formalice la injerencia estadounidense estableciendo el permiso para instalar bases estadounidenses en suelo ecuatoriano.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment