magencio33

Cómo EEUU normaliza una caricatura de países como Venezuela y por qué lo hace - (Parte I)

Aug 8th, 2024 (edited)
214
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 9.18 KB | None | 0 0
  1. # Cómo EEUU normaliza una caricatura de países como Venezuela y por qué lo hace - (Parte I)
  2.  
  3. Por Magencio
  4.  
  5. ## PARTE I
  6. ## Dominación de Espectro Completo
  7.  
  8. ¿Cómo es posible que se normalicen percepciones como las que se tienen sobre países como Venezuela y gobernantes como Nicolás Maduro? Un ejemplo: Uno de los comentaristas que cubren los Juegos Olímpicos de París para Telemundo, comentaba así, como quien no quiere la cosa, acerca de las próximas elecciones en Venezuela: "Un saludo a todos nuestros amigos venezolanos, tanto dentro como desde fuera del país. Dicen que habrá una elección el domingo y que hay muchas expectativas de cambio por aquellos lados... les deseamos mucha suerte y todo nuestro cariño desde aquí".
  9.  
  10. Lo que parecía un comentario inocente, y un inocente "deseo de cambio" en Venezuela, al final resultó en un escándalo mediático y en la irrupción de miles de terroristas y delincuentes que durante 48 horas sembraron la destrucción y la zozobra en las calles del país sudamericano. En fin, una reedición más del guion que desde hace más de dos décadas se repite en Venezuela y que al final no produce resultados en el terreno a no ser por un aumento del sufrimiento del propio pueblo venezolano.
  11.  
  12. Sobre países como Venezuela, Cuba y Nicaragua (y sobre líderes como "Maduro", "Díaz-Canel/Castro" u "Ortega") se puede decir cualquier cosa y poca gente reacciona, aunque se trate de las mentiras más groseras. A ese mismo grupo pertenecen, como sabemos, Rusia ("Putin"), Irán, Corea del Norte, Hizbollah, Hamás y un cierto número de etcéteras. Con China no se atreven a tanto, pero tampoco pierden cada oportunidad de atacar al gigante asiático y de tratar de embarrar su imagen.
  13.  
  14. No estamos diciendo que haya euforia popular en apoyo a la clara agenda demonizadora que se ha instalado, más allá de las pasiones que pueda desatar entre votantes de Javier Milei en Argentina o de Jair Bolsonaro en Brasil, pero lo cierto es que las voces que disienten, reaccionan y critican han sido claramente relegadas a un remotísimo segundo plano. Los presidentes latinoamericanos que, por razones de mucho peso, tratan de oponerse a la jauría mediática, lo hacen sopesando sus palabras, conscientes de que pueden llegar a pagar un precio político muy alto por ello.
  15.  
  16. Estamos ante una situación mucho peor que a inicios de este siglo y fines del pasado, en el que culpábamos por las maniobras y la desinformación a cadenas como la CNN, al diario El País y a su Grupo PRISA, que con un pie en Miami agitaba violentamente contra cualquier movimiento de soberanía y justicia social en nuestra región. No estamos ante un campo mediático políticamente sesgado, sino ante un campo mediático efectivamente militarizado. Tanto el soporte (la Internet) como los medios (de mal llamada "comunicación") han sido transformados en mecanismos de control de las opiniones y las actitudes.
  17.  
  18. Actualmente los Estados Unidos tratan de imponer su "gobernanza" a nivel global -que en las actuales condiciones es indistinguible de la guerra- a través de la estructura político-militar de la OTAN. El mundo entero es el teatro de operaciones, y nuestras almas el campo de batalla. En este artículo pretendemos dar una idea de la estructura de este complejo global enfocándonos, para los detalles, en la región centroamericana y caribeña.
  19.  
  20. ## EL CIBERESPACIO Y EL DOMINIO DE ESPECTRO COMPLETO
  21.  
  22. Los medios y el ciberespacio son dimensiones de lo que los estrategas estadounidenses hace mucho tiempo denominaron "dominio de espectro completo". Por este medio, los Estados Unidos solos o con sus "socios" -más bien, vasallos- de la OTAN buscan lograr la superioridad en todas las dimensiones del espacio de batalla a través de una abrumadora diversidad de recursos que abarcan espacios como el terrestre, aéreo, marítimo, subterráneo, espacial, psicológico, biotecnológico o cibernético.
  23.  
  24. En este sentido, hay que entender que la Internet y los medios electrónicos, entre ellos las redes sociales, funcionan a la vez como vehículos de adoctrinamiento, recolección de inteligencia y control social - todo ello en tiempo real. Esos medios están controlados por intereses estatales y corporativos que responden, en general, a la agenda de la hegemonía imperial estadounidense.
  25.  
  26. En la óptica de los planificadores imperiales, la guerra por los relatos es un elemento más de la guerra con medios militares. Por ejemplo, descripciones aparentemente "inocentes" pero totalmente deformadas sobre la situación sobre el terreno en un país como Venezuela tienen su correlato en la destrucción y las muertes causadas por los grupos delincuenciales-fascistas financiados y entrenados por los Estados Unidos.
  27.  
  28. Como es sabido, la Internet surgió en los años 60 del siglo pasado como un proyecto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ARPANET, con el fin de crear una red segura de comunicaciones capaz de sobrevivir a un ataque con armas nucleares. Desde entonces, las fuerzas armadas estadounidenses han estado desarrollando activamente una serie de tecnologías a lo largo de todo el espectro de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), incluso aquellas relacionadas con la protección de la privacidad de los usuarios, como la popular red distribuida TOR y muchas otras.
  29.  
  30. Asimismo, desde el año 2013 son del dominio público las revelaciones del ex-contratista de la Agencia Nacional de Seguridad, Edward Snowden, que desveló muchos de los detalles del sistema de vigilancia global montado por los Estados Unidos y sus aliados-clientes de la OTAN, como la alianza de inteligencia de los Cinco Ojos, compuesta por los gobiernos de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, el Reino Unido y los Estados Unidos. Gracias a las revelaciones de Snowden se logró saber cómo el Gobierno estadounidense espía a sus propios ciudadanos y a los de otros países en tiempo real. Asimismo, todos los países europeos tienen en pie sistemas de escucha masiva de las telecomunicaciones de todo tipo a y desde sus fronteras.
  31.  
  32. Por otra parte, las principales empresas que controlan los flujos de información de la Internet son estadounidenses u obedecen a intereses estrechamente ligados a Wall Street, la City de Londres y el complejo militar-industrial. Los grandes capitales del denominado Sillicon Valley - hoy en día en proceso de convertirse en Texas / Sillicon Valley - son íntimamente dependientes del Estado y en especial del sector militar estadounidense, ya sea de sus encargos o de las tecnología de punta que desarrolla con el dinero de los contribuyentes.
  33.  
  34. Empresas como Google, Microsoft, Apple, Facebook, X o Amazon, colaboran estrechamente con el Gobierno de los Estados Unidos, independientemente de puntuales desavenencias que a menudo ocupan un lugar desproporcionado en el ruido mediático, ocultando aquellas cosas en las que en el fondo están totalmente de acuerdo, como es el caso de la postura de Elon Musk hacia Venezuela. Los poderosos del mundo podrán intercambiar acusaciones de monopolismo, pero con respecto al resto de nosotros, los mortales, comparten la convicción de que somos un estorbo en gran medida prescindible.
  35.  
  36. Esas empresas saben que el Gobierno necesita de su información y ellas de las tecnologías que este desarrolla, sin las que probablemente no podrían ejercer su poder monopólico sobre unos consumidores globales en una situación de total desventaja. Los monopolios cibernéticos que compiten entre sí despiadadamente, lo hacen por el tiempo, la energía vital y el trabajo intelectual de unos consumidores a los que han hecho dependientes de sus "soluciones".
  37.  
  38. En el contexto del surgimiento de la multipolaridad, acciones de Estados fuertes como China y Rusia para afirmar su soberanía en el ciberespacio son importantes pero limitados, ya que quien controla el terreno centralizado de la Internet son en última instancia los intereses occidentales. Quien controla las autopistas y los nodos de la información es al fin y al cabo quien controla el medio, y quien controla el medio, en gran medida controla el mensaje. Además, la plataforma misma de administración centralizada de la información, no parece un modelo adecuado para una gestión multipolar del mundo, pero eso es materia para una discusión de tipo civilizatorio que aún está muy lejos en el horizonte, aunque un día se tendrá que dar.
  39.  
  40. El complejo que somete, controla y militariza nuestras mentes no es solo tecnológico, es también político-institucional, y ha colonizado nuestras sociedades mucho más allá de lo que sospechamos. Todo lo que antes se hacía en secreto, a espaldas del público, hoy se realiza abiertamente a la vista de pueblos enteros que intuyen pero no pueden comprender cómo las piezas encajan en el rompecabezas. Para eso en las próximas entregas de esta serie analizaremos a los instrumentos de "poder suave" del imperio, a los capitalistas "filántropos", a las ONGs, a las Universidades y al "periodismo" como arma de guerra.
  41.  
  42. # Enlaces de la serie «Cómo EEUU normaliza una caricatura de países como Venezuela y por qué lo hace»:
  43.  
  44. Parte I: Dominación de Espectro Completo
  45. https://pastebin.com/PAWefb1T
  46.  
  47. Parte II: Las raíces de la gobernanza imperial cultural
  48. https://pastebin.com/h2N6pSPv
  49.  
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment