Advertisement
Not a member of Pastebin yet?
Sign Up,
it unlocks many cool features!
- # This is the output of esi-pfc-differ script (https://github.com/shakaran/scripts/blob/master/esi-pfc-differ.sh). esi-pfc-differ is a bash # script for compare new changes in PFC normative for ESI-UCLM. It was originally created for # verify changes in this web notice
- # http://webpub.esi.uclm.es/actualidad/noticias/normativa-proyecto-fin-de-carrera
- --- NormativaPFC2007.txt 2013-03-10 19:35:02.672391542 +0100
- +++ Normativa-PFC-2013.txt 2013-03-10 19:35:03.348391562 +0100
- @@ -8,6 +8,7 @@ ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
- Aprobada en Junta de Centro de 8 de Noviembre de 2007
- + Modificada en Junta de Centro de 1 de Marzo de 2013
- @@ -88,6 +89,7 @@ condiciones de hacerlo en el siguiente p
- +
- 3
- primer ciclo completo. En esta instancia constará el visto bueno del director (o
- directores) y de, en su caso, del tutor académico.
- @@ -112,22 +114,23 @@ adoptada, en un plazo no superior a diez
- fuera la primera vez.
- 3.3 Solicitud de defensa del PFC.
- - Con quince días, como mínimo, de antelación a la fecha de la convocatoria en la
- + Con quince días, como mínimo, de antelación a la fecha de la convocatoria en la
- que el alumno desee defender el PFC, se presentará la solicitud de su defensa, según el
- Anexo II en la Secretaría del Centro.
- -4 Tribunal.
- + 4 Tribunal.
- - El tribunal estará formado por un presidente, un secretario y dos vocales, todos
- + El tribunal estará formado por un presidente, un secretario y un vocal, todos
- profesores de la ESI.
- Según el número de PFCs presentados para su defensa se habilitarán cuantos
- tribunales hagan falta en las convocatorias respectivas, cumpliéndose en la formación de
- los tribunales que no esté ningún director ni tutor académico de los PFC a evaluar por el
- tribunal.
- +
- 4
- -5 Defensa del PFC.
- + 5 Defensa del PFC.
- El alumno podrá realizar la presentación y defensa del PFC en cualquiera de las
- tres convocatorias que, por cada curso académico, la Secretaría del Centro publicará,
- @@ -158,12 +161,13 @@ formulario del Anexo VIII. La calificaci
- horas de la finalización de la sesión y se hará constar en los cuatro ejemplares que el
- alumno entregó con la firma de todos los miembros del tribunal.
- Si el tribunal aprueba el PFC, la Secretaría del Centro deberá remitir una copia
- -del mismo a la Biblioteca del Campus, otra al departamento del director o tutor
- -académico y otra a la Secretaría del Centro, quedando el último ejemplar a disposición
- -del alumno.
- +del mismo a la Biblioteca del Campus, otra al director o tutor académico y otra a la
- +Secretaría del Centro, quedando el último ejemplar a disposición del alumno.
- +
- +
- 5
- -6 Anulación y cambio de título.
- + 6 Anulación y cambio de título.
- 6.1 Anulación.
- Cualquiera de las partes involucradas en el PFC puede solicitar en cualquier
- @@ -185,7 +189,7 @@ cuando no suponga una alteración sustan
- el anteproyecto.
- -7 Propiedad intelectual.
- + 7 Propiedad intelectual.
- En virtud del Artículo 7 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril por el
- que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, modificado por
- @@ -196,13 +200,12 @@ diferentes partes. Por tanto:
- con iguales porcentajes entre el alumno y el director.
- • Cuando exista tutor académico y el director no sea profesor de la Escuela,
- deberá firmarse un contrato entre el director, el alumno y el tutor académico
- -
- + del PFC y el resto de posibles implicados (empresa u organismo externo, si
- + lo hubiera), que resuelva la propiedad de los derechos intelectuales,
- 6
- - del PFC y el resto de posibles implicados (empresa u organismo externo, si
- - lo hubiera), que resuelva la propiedad de los derechos intelectuales,
- - productos, medios de difusión del trabajo, etc. En este caso, el contrato
- + productos, medios de difusión del trabajo, etc. En este caso, el contrato
- deberá adjuntarse necesariamente al anteproyecto.
- El resto de consideraciones deberán atenerse a lo estipulado por la Ley de
- Propiedad Intelectual.
- @@ -230,12 +233,12 @@ D./Dª
- D.N.I. nº ___________________, alumno de la Escuela Superior de Informática
- EXPONE:
- -⎯ Que se encuentra matriculado del PFC o en condiciones de hacerlo en el
- + Que se encuentra matriculado del PFC o en condiciones de hacerlo en el
- siguiente periodo de matriculación por tener aprobado el primer ciclo completo.
- SOLICITA:
- -⎯ Que la Comisión Académica evalúe el anteproyecto de fin de carrera que
- + Que la Comisión Académica evalúe el anteproyecto de fin de carrera que
- acompaña, titulado _____________________________________________________.
- @@ -246,7 +249,7 @@ El alumno, VºBº El
- -Fdo.: Fdo.: Fdo.:
- +Fdo.: Fdo.: Fdo.:
- VºBº El codirector,
- @@ -259,6 +262,9 @@ Fdo.: Fdo.:
- SR. DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
- +
- +
- +
- 8
- Anexo II. Solicitud de defensa del PFC.
- @@ -266,47 +272,41 @@ Fdo.: Fdo.:
- Escuela Superior de Informática
- -
- -
- -D./Dª _____, con
- +D./Dª _____, con
- D.N.I. nº _______________, alumno de la Escuela Superior de Informática
- -
- -
- EXPONE:
- -⎯ Que tiene aprobado el anteproyecto fin de carrera, cuyo título es _________________
- + Que tiene aprobado el anteproyecto fin de carrera, cuyo título es _________________
- _____________________, con número de registro: ______________________.
- -
- -
- +DECLARA:
- +––– Que la realización del citado trabajo no infringe las leyes en vigor sobre propiedad
- +intelectual y que todo el material no original contenido en dicho trabajo está
- +apropiadamente atribuido a sus legítimos autores.
- SOLICITA:
- -⎯ La admisión en la convocatoria del mes de: __________ del año: ______ para la
- + La admisión en la convocatoria del mes de: __________ del año: ______ para la
- defensa de dicho PFC.
- Ciudad Real, a ____ de ________ de _____.
- -El alumno, VºBº El director, VºBº El tutor académico
- -
- -
- -
- +El alumno, VºBº El director, VºBº El tutor académico
- -Fdo.: Fdo.: Fdo.:
- - VºBº El codirector,
- +Fdo.: Fdo.: Fdo.:
- + VºBº El codirector,
- - Fdo.:
- - SR. DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
- -
- + Fdo.:
- - 9
- + SR. DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
- Anexo III. Estructura del PFC.
- +
- En este anexo se describe, a título meramente indicativo, una posible
- estructuración de los contenidos del PFC. La variedad de PFCs es muy grande, por lo
- que pueden incluirse nuevos capítulos, suprimirse otros, estructurar de otra manera el
- @@ -338,13 +338,11 @@ con su PFC, pretende demostrar.
- En esta parte se deben mostrar los conocimientos obtenidos en la búsqueda
- bibliográfica y no ideas personales del autor; como mucho podrá aportar un comentario
- de algunas pocas ideas extraídas de las fuentes en que se ha basado.
- - Se articulará esta parte en diversas secciones, que permitan la exposición
- + Se articulará esta parte en diversas secciones, que permitan la exposición
- estructurada y didáctica de los conocimientos de la investigación bibliográfica.
- -
- - 10
- - Capítulo 4. MÉTODO DE TRABAJO
- + Capítulo 4. MÉTODO DE TRABAJO
- Explicar cómo se ha solucionado el problema.
- @@ -375,95 +373,85 @@ efecto, se haga referencia en las seccio
- suplementos, fotocopias, dibujos, planos y en general cualquier cosa que considere
- necesaria el alumno. Así mismo, podrá incluirse en carpetas de plástico o de otro tipo,
- información en soportes electrónicos.
- -
- -
- -
- -
- - 11
- Anexo IV. Formato del PFC.
- - La presentación de los distintos documentos del PFC se efectuará de acuerdo
- +
- + La presentación de los distintos documentos del PFC se efectuará de acuerdo
- con los criterios expresados a continuación:
- -Escudo de la ESI
- + Escudo de la ESI
- Para la confección de la portada y de la primera página del PFC deberá utilizarse alguno
- de los escudos de la ESI que, con diferentes formatos, pueden bajarse desde el enlace
- Secretaría Virtual / Normativa de la web de la Escuela (http://www.esi.uclm.es).
- -Estructura y mecanografía de los textos.
- + Estructura y mecanografía de los textos.
- - Todos los textos deberán estar ordenados en capítulos, divididos en apartados y
- + Todos los textos deberán estar ordenados en capítulos, divididos en apartados y
- subapartados y éstos en párrafos. Estarán escritos en formato A4 según norma UNE
- 1011, con letra Times New Roman 12 p, espacio interlineado 1.5, preferiblemente por
- ambas caras.
- - La denominación de los capítulos se escribirá en mayúscula negrita Arial 14 p,
- + La denominación de los capítulos se escribirá en mayúscula negrita Arial 14 p,
- los nombres de los apartados en mayúsculas y los distintos subapartados en minúsculas,
- sin que nunca se subrayen los números.
- - Los capítulos llevarán numeración correlativa arábiga, así como apartados y
- + Los capítulos llevarán numeración correlativa arábiga, así como apartados y
- subapartados dentro de cada capítulo. Capítulos, apartados y subapartados utilizarán el
- sistema de numeración decimal, tanto como sea necesario para su más fácil
- comprensión y seguimiento. No se numerarán los párrafos, pero se utilizarán letras
- minúsculas en los casos en que ello fuera preciso.
- -Separaciones.
- + Separaciones.
- - Los capítulos iniciarán página impar (la de la derecha).
- - La separación entre el nombre de un apartado y subapartado numerado arábigo y
- + Los capítulos iniciarán página impar (la de la derecha).
- + La separación entre el nombre de un apartado y subapartado numerado arábigo y
- la última línea del párrafo anterior será de tres espacios.
- - La separación, entre nombres de los capítulos con mayúsculas y los nombres de
- + La separación, entre nombres de los capítulos con mayúsculas y los nombres de
- los apartados y subapartados en minúsculas y su primer párrafo, será de espacio y
- medio.
- La separación entre párrafos será de espacio y medio.
- - 12
- -Márgenes y sangrados.
- + Márgenes y sangrados.
- - En el mecanografiado se mantendrán los siguientes márgenes aproximados:
- + En el mecanografiado se mantendrán los siguientes márgenes aproximados:
- izquierdo, 35 mm.; derecho, 20 mm.; superior e inferior, 25 mm.
- - Entre cada número o letra y la iniciación del texto se dejará un espacio.
- - Se utilizará el sangrado de 8 espacios en la primera línea de los párrafos. Los
- + Entre cada número o letra y la iniciación del texto se dejará un espacio.
- + Se utilizará el sangrado de 8 espacios en la primera línea de los párrafos. Los
- apartados y subapartados con numeración y los párrafos con minúsculas mantendrán el
- margen aproximado de 35 mm.
- -Numeración de páginas.
- + Numeración de páginas.
- - Todas las páginas estarán numeradas correlativamente en números arábigos
- + Todas las páginas estarán numeradas correlativamente en números arábigos
- contado a partir de la introducción. Todo lo anterior se numera con caracteres romanos
- excepto la propia portada.
- -Referencia a los anexos.
- + Referencia a los anexos.
- - Dentro de los capítulos de la estructura del PFC, cuando se haga referencia al
- + Dentro de los capítulos de la estructura del PFC, cuando se haga referencia al
- contenido de algún se escribirá como “(Véase Anexo IV)”.
- -Fórmulas, ecuaciones, tablas, figuras, diagramas, etc.
- + Fórmulas, ecuaciones, tablas, figuras, diagramas, etc.
- - Las ecuaciones que deban numerarse lo serán con números entre paréntesis
- + Las ecuaciones que deban numerarse lo serán con números entre paréntesis
- alineados con el margen derecho del texto. El primer dígito indicará el capítulo a que
- pertenece la ecuación y el último número, el orden de la ecuación dentro de este
- capítulo, por ejemplo:
- - a+bx+c=d (3.1)
- - Las tablas, figuras y diagramas se numerarán de modo que el primer dígito
- + a+bx+c=d (3.1)
- + Las tablas, figuras y diagramas se numerarán de modo que el primer dígito
- indique el capítulo al que pertenecen y el último número, el orden en este capítulo.
- -Además, los listados y desarrollos incluirán un encabezado explicativo y se numerarán
- +Además, los listados y desarrollos incluirán un encabezado explicativo y se numerarán
- como se ha indicado anteriormente.
- Cuando se haga referencia a una figura o tabla en el texto, se indicará como (Fig.
- 3.1) o (Tabla 3.1).
- Se usarán unidades del Sistema Internacional.
- -
- -
- -
- -
- - 13
- - El soporte de los archivos y otra documentación informática ha de caber en el
- + El soporte de los archivos y otra documentación informática ha de caber en el
- volumen presentado. En caso contrario se entregará personalmente al director, así como
- prototipos reales construidos.
- En NINGÚN CASO ha de aceptarse como válida información confidencial o
- secreta. Si el PFC desvela información clasificada como secreta o protegida, la
- responsabilidad es del alumno, por lo que el PFC debe ir firmado.
- -Normas de estilo.
- + Normas de estilo.
- En la redacción de los diferentes textos incluidos en el PFC se seguirán, en lo
- posible, los siguientes criterios:
- @@ -475,32 +463,21 @@ posible, los siguientes criterios:
- d) Estilo impersonal y objetivo (ejemplo: Posteriormente se estudiará, en vez
- de: Posteriormente estudiaremos).
- -Portada y encuadernación.
- + Portada y encuadernación.
- Los cuatro ejemplares del PFC deberán ir encuadernados con tapas duras de
- color azul marino sobre las que se haya grabado el texto que se indica en el Anexo V de
- estas normas. Véase muestra en Conserjería.
- -Otros requisitos.
- -
- + Otros requisitos.
- La calidad de la impresión del texto y de los dibujos del PFC deberá ser
- equivalente a la obtenida mediante impresoras de chorro de tinta o láser (salvo
- excepciones explícitamente autorizadas).
- - El alumno deberá entregar al director los ficheros de texto (formatos PS ó PDF)
- + El alumno deberá entregar al director los ficheros de texto (formatos PS ó PDF)
- y dibujo y otros que estén contemplados en el PFC (ejecutables, código fuente de
- programas realizados, etc.).
- -
- -
- -
- -
- - 14
- Anexo V. Portada del PFC.
- La portada del PFC deberá necesariamente atenerse al siguiente formato.
- -
- -
- -
- -
- - 15
- UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
- ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
- @@ -523,19 +500,9 @@ ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
- Mes, Año
- -
- -
- -
- -
- - 16
- Anexo VI. Primera página del PFC.
- La primera página del PFC deberá necesariamente atenerse al siguiente formato.
- -
- -
- -
- -
- - 17
- UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
- ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
- (departamento)
- @@ -553,62 +520,42 @@ ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
- Director: nombre
- Tutor Académico: nombre)
- Mes, Año
- -
- -
- -
- -
- - 18
- Anexo VII. Página de calificación del PFC.
- La página de calificación del PFC deberá necesariamente atenerse al siguiente
- formato.
- -
- -
- -
- -
- - 19
- - TRIBUNAL:
- +TRIBUNAL:
- Presidente:
- - Vocal 1:
- -
- - Vocal 2:
- + Vocal:
- Secretario:
- - FECHA DE DEFENSA:
- -
- -
- +FECHA DE DEFENSA:
- - CALIFICACIÓN:
- +CALIFICACIÓN:
- - PRESIDENTE VOCAL 1 VOCAL 2 SECRETARIO
- +PRESIDENTE VOCAL SECRETARIO
- -Fdo.: Fdo.: Fdo.: Fdo.:
- - 20
- +Fdo.: Fdo.: Fdo.:
- Anexo VIII. Formulario para la evaluación del PFC.
- Este formulario podrá ser utilizado tanto para que los directores y tutores
- académicos de PFCs puedan realizar un informe del PFC y entregarlo a los miembros
- de su tribunal, como incluso para que los propios miembros de los tribunales lo utilicen
- como guía para las evaluaciones.
- -
- -
- -
- -
- - 21
- Informe de PFC
- @@ -652,16 +599,11 @@ Comprensibilidad:
- desarrollar sus razonamientos
- • El proyecto es muy fácil de entender. La calidad de los esquemas y gráficos es
- excelente
- -
- -
- -
- -
- - 22
- Calidad de los gráficos y esquemas:
- • Los colores o el tamaño impiden la interpretación
- • Mala elección de los colores o el tamaño dificultan la lectura
- • Claro y legible. Cantidad adecuada de información. Los colores o el tamaño no
- - impiden la interpretación
- + impiden la interpretación
- • Claridad y legibilidad excelentes. Los colores o el tamaño incrementan la claridad
- Claridad de las ecuaciones:
- @@ -703,11 +645,6 @@ Metodología de desarrollo:
- Software/desarrollo de dispositivos
- • Se ha seguido y aplicado eficazmente una metodología de Ingeniería de
- Software/desarrollo de dispositivos
- -
- -
- -
- -
- - 23
- Implantación:
- • Se ha programado/desarrollado desordenadamente
- • Se ha programado/desarrollado ordenadamente pero con muchos errores
- @@ -744,9 +681,4 @@ Otros comentarios o aclaraciones:
- De forma global. ¿Qué nota le pondría? (entre 0 y 10):_______________
- -
- -
- -
- -
- - 24
- \ No hay ningún carácter de nueva línea al final del archivo
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement