Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Chile - El Mercurio

Oct 6th, 2020
752
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 19.17 KB | None | 0 0
  1. El Mercurio (El Mercurio S.A.P.) es una empresa chilena de medios de comunicación, propiedad de la familia Edwards.1​ El conglomerado posee los matutinos de circulación nacional El Mercurio de Santiago y Las Últimas Noticias, el vespertino La Segunda, que circula solo en la zona central de Chile (en otras ciudades aparece la mañana siguiente), así como 21 diarios regionales, distribuidos únicamente en otras ciudades importantes del país, entre los que destaca El Mercurio de Valparaíso, que fue fundado en 1827 y que es el periódico en idioma español de publicación ininterrumpida más antiguo del mundo. El Mercurio S.A.P. también posee las radioemisoras Digital FM y Positiva FM. Además cuenta con imprentas comerciales y editoriales como El Mercurio-Aguilar, esta última en conjunto con la división Aguilar del grupo español PRISA.
  2.  
  3. ===
  4. Digital FM es una estación radial chilena que es propiedad del grupo periodístico de diarios regionales de El Mercurio. Su programación consiste en noticiarios y bloques de música. Cuenta con una red de 16 emisoras a lo largo de Chile.
  5.  
  6. Digital FM emite música de los años 1980 al 2000, incluyendo a su parrilla más rock y pop de los 90's y actual dándole así un nuevo aire, pero interpretada por cantantes de éxito tanto nacional como internacional. Gradualmente, la emisora ha incorporado música chilena en su programación musical, debido a la ley del 20% de música chilena en radios. No obstante se incluyen nuevos programas y con esto, más dinamismo a la emisora. Además cuenta con el mayor departamento de prensa existente en regiones, debido a la asociación de la emisora con la red de diarios regionales de El Mercurio S.A.P.
  7.  
  8. ===
  9. Positiva FM es una estación radial chilena fundada en 2004 perteneciente al grupo periodístico de Diarios Regionales de El Mercurio;. Cuenta con una red de 16 emisoras a lo largo de Chile y transmisiones locales en diferentes ciudades del país, entre las que se encuentran Copiapó, Valdivia, y Chiloé.
  10.  
  11. Durante el año 2008, la señal de Valparaíso «se convirtió en la última AM en conseguir una concesión» en el país.
  12.  
  13. El 1 de mayo de 2019, Positiva FM se reestructura en su parrilla musical orientándose a los artistas de características urbanas, orientándose al público adolescente y preadolescente, similar a las radios Los 40 y Disney, dejando de lado la música tropical. Además cambió su eslogan, voz institucional y sitio web.
  14.  
  15. ===
  16. El Mercurio es un periódico tradicional chileno, fundado por Agustín Edwards Mac-Clure con varias ediciones a lo largo del país. Su edición más importante es la de Santiago, donde se publicó por primera vez el 1 de junio de 1900 y es distribuido nacionalmente con circulación diaria. Forma parte del GDA (Grupo de Diarios de América) junto con otros periódicos importantes en América Latina —como La Nación (Argentina), El Comercio (Ecuador), O Globo (Brasil), El Tiempo (Colombia), El Universal (México), El Comercio (Perú), El País (Uruguay) y El Nacional (Venezuela)—.
  17.  
  18. La edición de El Mercurio de Valparaíso, publicada a partir del 12 de septiembre de 1827, es el periódico en circulación más antiguo de Chile y del mundo en lengua castellana.
  19.  
  20. El Mercurio de Valparaíso aparece por primera vez el 12 de septiembre de 1827, fundado por Pedro Felix Vicuña. En algún momento estuvo en duda si él fue el fundador, ya que se señalaba a un estadounidense de apellido Wells e Ignacio Silva. En realidad el primero fue su socio y el segundo su subalterno, produciéndose la confusión por el hecho de no participar Pedro Félix Vicuña en el nombre oficial de la sociedad original. Al respecto, en una carta enviada al periódico en 1870 este señala: “... Yo fui el fundador de este diario y di la mitad de los fondos sin interés alguno para establecerlo. En mi juventud yo redacté los primeros números y lo bauticé con el nombre que lleva”.
  21.  
  22. Agustín Edwards Ossandón adquiere en 1875 el edificio donde funcionaba el diario El Mercurio de Valparaíso para saldar las deudas que los hermanos Tornero tenían con él. Así su hijo Agustín Edwards Ross comienza a hacerse cargo de la edición de este periódico, dada su experiencia previa en el periódico La Época, el cual adquirió en 1882 (un año antes había sido fundado por Guillermo Puelma) y en el cual participaron autores como José Martí, Rubén Darío y Anatole France.​ Posteriormente, Agustín Edwards McClure, decidió fundar el 1 de junio de 1900 El Mercurio de Santiago de carácter vespertino, y matutino desde 1902, adquiriendo para sí el Palacio Larraín Zañartu (Marquesado de Montepío) de la sucesión de doña Carolina Zañartu de Larraín. Si bien inicialmente se presentaba como la edición de Santiago del diario de Valparaíso, incluso con el logo y fecha de fundación de dicho diario, ya indicaba en su portada que era el Número 1 y el Año 1. Posteriormente sería conocido como El Mercurio y transformado en el principal diario del grupo.
  23.  
  24. En su primera editorial señalaba: Conocida es ya, hasta ser tradicional, la respetuosa y tranquila actitud de El Mercurio para discutir con tranquilidad inalterable las más graves materias del orden político, económico, administrativo o internacional. Con ello se determinó continuar la tradicional línea editorial de la compañía: apartarse de las luchas partidistas; entregarse por completo a las grandes causas del país; y moderar las pasiones extremas que en el futuro pudiesen dividir a los chilenos. Con ello buscaba competir también con los dos grandes diarios de la época en Santiago: El Ferrocarril (1855) y El Diario Ilustrado (1902).
  25.  
  26. En 1980 se inició la construcción del nuevo edificio del periódico en la avenida Santa María, a cargo de los arquitectos Hugo Molina, Gloria Barrios y Jacqueline Pertuiset.​ El 31 de agosto de 1983 (dos años después de la creación de la sección de Diseño Periodístico), el periódico publicó su primera infografía: un croquis explicativo del atentado a Carol Urzúa. En diciembre de 1984 concluyó el traslado de sus dependencias desde la esquina de las calles Morandé y Compañía a un nuevo edificio en la avenida Santa María,20​ y en 1986 creó el Club de Lectores, destinado a los suscriptores del periódico.
  27.  
  28. En la actualidad, además de las ediciones impresas, existe una versión del periódico en línea y un portal de noticias basado en la publicación periódica, El Mercurio Online o EMOL. También ha cambiado el formato en el cual se entregan las noticias. Mientras que ha mantenido su formato broadsheet (con una reducción del ancho de sus páginas a partir del 12 de septiembre de 2001), desde fines de los años 1980 se publica regularmente a color (anteriormente limitado a ediciones especiales y suplementos), además de adaptarse a un modelo semi-europeo, muestra de aquello fueron las páginas de opinión y editoriales, ubicadas en la segunda y tercera páginas respectivamente, así como el retiro de la sección de tiras cómicas hacia 1989 (aunque a finales de 2011 se empezaron a publicar Flips & Flops, historieta relativa a la contingencia financiera nacional) y Gaturro (historieta de humor argentina, dibujada por Nik) desde el 24 y 31 de diciembre respectivamente en la edición sabatina del periódico. Sin embargo el diario ha revertido esta tendencia, debido a que en 2008 su clásica estructura ha sido transformada en una sucesión de titulares y fotografías, principalmente para atraer a los sectores más populares, pese a que su precio es aún relativamente elevado, lo que ha provocado gran cantidad de comentarios.
  29.  
  30. La línea editorial de El Mercurio, desde sus orígenes, se ha caracterizado por ser de una tendencia política editorial conservadora, situación que quedó de manifiesto en la férrea oposición del diario a la candidatura de Salvador Allende en 1970 primero y a su posterior gobierno después. Son célebres la fotografías que muestran diversas pancartas con la frase «Chileno: El Mercurio miente», primero en el marco de la reforma universitaria de los sesenta y setenta, y luego como protesta ante los rectores designados por la dictadura militar en los años ochenta.
  31.  
  32. El Mercurio forma parte de la empresa periodística El Mercurio S.A.P. que es, junto con su rival COPESA, uno los principales propietarios de medios escritos chilenos.
  33.  
  34. Cuerpos del periódico:
  35. Cuerpo A - Internacional: Contiene noticias internacionales, opinión, editoriales, vida social, cultura, ciencia y tecnología.
  36. Cuerpo B - Economía y Negocios: Contiene noticias del ámbito financiero y empresarial. De lunes a viernes incluye los avisos económicos.
  37. Cuerpo C - Nacional: Contiene informaciones de Santiago y regiones, obituarios, cultura y espectáculos, carteleras de cine y televisión, y servicios.
  38. Cuerpo D - Reportajes: Circula los días domingo.
  39. Cuerpo E - Artes y Letras: Circula los días domingo.
  40. Cuerpo I - Innovación: Contiene reportajes y noticias sobre temas de emprendimiento, innovación, sociedad civil, empresas con propósito, desarrollo sostenible y desafíos del futuro. Circula los días jueves, desde el 31 de mayo de 2019.
  41. Deportes: Contiene informaciones deportivas, y los días lunes circula bajo el nombre El Diario del Deporte. Dicho cuerpo fue llamado Revista del Deporte en un principio los días lunes y el resto de la semana iba incorporado al Cuerpo C del diario, hasta mediados de los 1990 cuando circula su propio cuerpo en circulación diaria. En ocasiones especiales dicho cuerpo cambia de nombre, como por ejemplo El Mercurio en Londres 2012, para los Juegos Olímpicos de ese año o El Diario del Mundial, para el torneo disputado en Sudáfrica en 2010.
  42. Automóviles: Suplemento de avisos clasificados que circula los días sábado.
  43. Económicos Clasificados: Suplemento que circula los días domingo.
  44. Propiedades: Suplemento de avisos clasificados que circula los días domingo.
  45.  
  46. Revistas:
  47. Campo: Revista de agricultura publicada desde el 29 de junio de 1976, inicialmente bajo el nombre Revista del Campo.​ Circula los días lunes.
  48. Domingo: Revista de reportajes y turismo publicada desde el 4 de diciembre de 1966, inicialmente bajo el nombre Revista del Domingo. Posteriormente cambió su nombre a Revista del Domingo En Viaje, y en la actualidad se denomina solamente Domingo. Desde 2009 es distribuida solo a los suscriptores del diario.
  49. Sábado: Revista de reportajes y entrevistas publicada desde el 26 de septiembre de 1998,​ inicialmente bajo el nombre El Sábado.
  50. VD: Revista de decoración publicada bajo el nombre Vivienda y Decoración desde 1983, inicialmente bajo los nombres Revista de la Casa (1979-1981) y Vivienda y Diseño (1981-1983). Circula los días sábado.
  51. Wikén: Revista de cultura y espectáculos que circula los viernes. Nació en 1976 con el título de Espectáculo Wikén​ como un cuerpo especial de El Mercurio, dedicado a espectáculos y tiempo libre. Al año siguiente, el 22 de abril, pasa a tener el nombre actual de Wikén y el 16 de abril de 1982 adopta su forma actual de tabloide.
  52. TV Wikén: Suplemento dedicado a la televisión, hermana de la revista Wikén. Incluye los destacados y la programación semanal de los canales abiertos y de televisión por cable, columnas, destacados en cine y deportes, y pasatiempos de ingenio. Circula los días viernes.
  53. Ya: Revista femenina publicada desde el 6 de septiembre de 1983.​ Circula los días martes.
  54.  
  55. ===
  56. Las Últimas Noticias es un periódico chileno de circulación nacional, propiedad de El Mercurio S.A.P.. El contenido de Las Últimas Noticias se centra principalmente en la crónica del entretenimiento y la actualidad televisiva, haciendo un tipo de periodismo conocido ampliamente como prensa rosa o prensa de farándula. Esta última acepción con carácter despectivo, identificando al ambiente y colectivo de personas conocidos como famosos o celebridades, cuya vida privada es objeto de atención. Utiliza un lenguaje coloquial, impregnado de chilenismos, confiriéndole así una gran cercanía con la clase media, segmento donde orienta su mercado, y por ello es uno de los periódicos con mayor venta en el país.
  57.  
  58. El periódico fue fundado el 15 de noviembre de 1902 por el dueño de El Mercurio, Agustín Edwards Mac-Clure, luego de haber realizado un viaje a Estados Unidos para conocer los avances de la prensa. A partir de ese viaje, Edwards implantaría una serie de reformas en su empresa, partiendo por la transformación de El Mercurio en matutino, y la creación Las Últimas Noticias de El Mercurio de publicación vespertina. El primer director de Las Últimas Noticias fue el escritor Joaquín Díaz Garcés.
  59.  
  60. En 1928, bajo la dirección de Byron Gigoux James, Las Últimas Noticias pasó del formato broadsheet al formato tabloide. En 1931, la sobreabundancia de informaciones generadas durante la caída del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, hizo necesaria la aparición de una "segunda edición de Las Últimas Noticias", la cual derivaría en el actual diario vespertino La Segunda.
  61.  
  62. Con el tiempo, Las Últimas Noticias se transforma en un matutino, dirigido a la clase media y con un fuerte énfasis en los temas policiales. Este modelo le reporta un fuerte éxito hasta la década de 1980, época en que publicaba, por ejemplo, las historietas Ñoñobañez, Calvin y Hobbes y Condorito (además de repetir tiras de Garfield y Rabanitos (Peanuts), entre otros publicados entonces por El Mercurio). Sin embargo, con el retorno a la democracia, la estructura social empezó a cambiar, con los sectores populares cobrando más relevancia (hecho reflejado en el alza de circulación del diario La Cuarta entre 1990 y 1995 —para ese entonces, ya era el periódico más leído del país—), por lo que el diario ya no reporta el mismo interés de antes en la población, hacia el año 2000 tras un largo periodo de decadencia, este se transforma en un diario de farándula (desechando la mayoría de sus suplementos), aproximándose y adaptándose a los estilos del británico Daily Mirror y del estadounidense New York Post, logrando una estrecha competencia con el tabloide de Copesa, consiguiendo así transformarse por algún tiempo en el de mayor venta en Chile (hoy es el tercero de mayor circulación).
  63.  
  64. En 1994, Las Últimas Noticias se convirtió en el primer diario chileno producido en forma completamente digital. El 19 de julio de aquel año, a las 18:42 horas, se envió desde sus oficinas en calle Bellavista 0112, la primera página de prueba realizada en paginación electrónica a la prensa de El Mercurio, vía fibra óptica. Aludiendo a este mismo tema, también cuenta con una edición por Internet, en la cual se puede acceder a una réplica de la versión impresa de manera gratuita.
  65.  
  66. Revistas y suplementos:
  67. Actuales
  68. Mercado Mayorista
  69. En Movimiento (mensual)
  70. Revista M (Anteriormente "Revista Mía")
  71. Puzzles & Sudoku
  72. Historietas Cómicas
  73.  
  74. ===
  75. La Segunda es un periódico chileno, que circula como vespertino de lunes a viernes y matutino los sábados. Se distribuye en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins (aunque también se distribuye en la misma tarde en la Región de Coquimbo durante la temporada de verano). Su tendencia es conservadora y de derecha.
  76.  
  77. Fundado en 1931, es el principal periódico chileno en divulgar las informaciones acontecidas en la mañana debido a que es vespertino. Su hora de distribución es a partir de las 13:00.
  78.  
  79. Pertenece a la empresa El Mercurio S.A.P., cuyos propietarios son la familia Edwards, encabezada por Agustín Edwards Eastman. Actualmente, su hijo, Cristián Edwards del Río, es el vicepresidente de la empresa, mientras que Agustín Edwards del Río es el director de Las Últimas Noticias y Felipe Edwards del Río es el vicepresidente ejecutivo de La Segunda.
  80.  
  81. La Segunda (inicialmente llamado La Segunda de Las Últimas Noticias) apareció por primera vez entrada la noche del 26 de julio de 1931, como «edición extraordinaria» del entonces vespertino Las Últimas Noticias, debido a la sobreabundancia de informaciones originada durante la caída del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Esa tarde, esta segunda edición de Las Últimas Noticias tituló en primera plana: «Ibáñez entregó el mando... Enorme regocijo nacional». Si bien fue un domingo (día en el cual los diarios tradicionalmente publicaban solo una edición), la renuncia inminente del mandatario atrajo tal atención que los diarios entregaban "extras" tan pronto sucediera alguna noticia de interés, sin importar el día o la hora, así como las estaciones de radio continuaban sus transmisiones hasta pasada la medianoche.
  82.  
  83. La línea editorial de este periódico fue opositora al gobierno de Salvador Allende. Luego del golpe de Estado de 1973, adhirió a la dictadura militar y fue utilizado como medio de propaganda, publicando noticias con un lenguaje sensacionalista y confrontacional, que era considerado inadecuado para El Mercurio.
  84.  
  85. El 12 de septiembre de 1973 ―al día siguiente del Golpe de Estado perpetrado por el general Augusto Pinochet y de la muerte del presidente Salvador Allende― La Segunda publicó un párrafo que daba a conocer que el cantante Víctor Jara había fallecido de manera no violenta, y que su sepelio había sido de carácter privado. En realidad, el día anterior Jara había sido secuestrado junto con profesores y alumnos en la Universidad Técnica del Estado por fuerzas comandadas por Pinochet, y retenido en el Estadio Víctor Jara donde fue torturado (le rompieron varios huesos del cuerpo y de las manos, según constó en su autopsia en 2009) hasta el 16 de septiembre, en que fue acribillado de 43 balazos (aunque se cree que posiblemente para ese momento ya habría estado muerto).
  86.  
  87. En su portada del 24 de julio de 1975, se señalaba que los integrantes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) se estaban matando entre ellos en el exterior; años después se descubrió que todos fueron asesinados en el interior de la Nación chilena, en la Operación Colombo. El titular de ese día rezaba «Exterminados como ratones».
  88.  
  89. Entre 1980 y 2006 Cristián Zegers asumió la dirección de La Segunda. Con él asumió como subdirectora, Pilar Vergara Tagle, quien en 2006 ocupó el puesto de directora hasta 2011. Ambos obtuvieron el Premio Nacional de Periodismo.
  90.  
  91. Mientras Zegers fue director del vespertino, entre los periodistas que se desempeñaron como editores se contaron Marta Sánchez (Política y Sociedad), María Eugenia de la Jara (Señales Económicas), Catalina Larraguibel (Mundo), Mariluz Contardo y Lilian Olivares (Crónica de Hoy), Víctor Hugo Albornoz (Policía y Justicia), Verónica Detmer (Gente), Ítalo Passalacqua y Ana Josefa Silva (Espectáculos) y Víctor Eduardo Alonso (Deportes).
  92.  
  93. Desde los años 2000, La Segunda expandió su distribución a las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago y Libertador Bernardo O'Higgins. En las demás regiones, el periódico se distribuye al día siguiente.
  94.  
  95. A partir del 14 de abril de 2012, La Segunda comenzó a publicar una edición sabatina, que sale al público en las mañanas, a diferencia del resto de las ediciones semanales, y que es distribuida a todo el país.
  96.  
  97. Actualmente el diario es dirigido por Mauricio Gallardo Mendoza que reemplazó a Víctor Carvajal Navarrete, quien fue periodista y después editor durante el período de Zegers y subdirector durante el de Vergara.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement