Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Peru - Grupo RPP

Oct 4th, 2020 (edited)
734
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 25.11 KB | None | 0 0
  1. El Grupo RPP es un conglomerado peruano de medios de comunicación que poseen varias cadenas de radioemisoras, un canal de televisión y también otros negocios variados que son administrados por la familia del fundador Manuel Delgado Parker.
  2.  
  3. ===
  4. RPP TV (abreviación de Radio Programas del Perú Televisión) es un canal de televisión por suscripción peruano de noticias, lanzado al aire el 31 de enero de 2011. Es propiedad del Grupo RPP.
  5.  
  6. Desde 1994, RPP TV empezó a ser emitido como un bloque de programación del desaparecido canal Cable Mágico Noticias (canal 6) que trasmitía, desde las 5:00am hasta las 10:00am, diferentes noticiarios como «La Rotativa del aire», «Ampliación de noticias» y «Enfoque de los sábados y de los domingos». El contenido del bloque consistía en la grabación de los propios locutores de la estación RPP en vivo, desde sus oficinas centrales. A pesar del relanzamiento de CMN por Antena Informativa el 8 de febrero de 2001, el bloque continuó con su emisión en tal canal, e incluso fue trasladado a Plus TV en noviembre de 2004 cuando el canal cerró. RPP TV como bloque de programación se mantuvo en la grilla del canal hasta principios de 2011.
  7.  
  8. En septiembre de 2010, el Grupo RPP, dueña de la marca RPP TV, anuncia sus intenciones de lanzar un canal exclusivo de noticias las 24 horas por Movistar TV. Por lo tanto, el bloque en Plus TV es descontinuado el 25 de enero de 2011, y en el dial 10 de Movistar TV, es lanzada una señal con un indicador de cuenta regresiva para el comienzo de transmisiones oficiales del canal. Finalmente, el canal es lanzado el 31 de enero del mismo año a las 5:00am. Desde julio, el canal cambia de relación de aspecto de pantalla 4:3 a 16:9.
  9.  
  10. Al inicio, gran parte de su programación consistía en grabaciones en vivo desde los estudios de la estación de radio. Sin embargo, a partir de 2012, el canal empezó a producir programas para su emisión por televisión, donde destacaron conductores como José María 'Chema' Salcedo y Juliana Oxenford. Para ese entonces solo Ampliación de Noticias, Enfoque de los sábados y Diálogo de Fe» se emitían en vivo en la estación de radio y en el canal.
  11.  
  12. En 2014, RPP TV renueva su paquete de gráficas al aire y empieza a emitir su programación en alta definición de forma nativa, además de contratar a nuevos periodistas como nuevos rostros del canal y el estreno de nuevos programas.
  13.  
  14. A partir de 2016, y de manera progresiva, «Central de informaciones» deja la redacción para transmitir desde los nuevos estudios del canal. Además reduce la cantidad de presentadores a solamente 3 periodistas: Katherine Donayre, Alejandra Puente y Tatiana Alemán.
  15.  
  16. Desde el 17 de febrero de 2017, está disponible por el canal 3.2 de la TDT en Lima en señal de prueba, y el 16 de marzo de ese mismo año, se lanzó la señal en alta definición por Movistar TV.
  17.  
  18. El lunes 5 de marzo de 2018, RPP TV cambia su paquete gráfico. Se estrenan nuevos programas como como ¿Quién Tiene la Razón, Nada está dicho, Todo empieza aquí y el espacio de reportajes especiales La otra ruta, además de la independización de sus espacios de deportes y miscelánea con RPP Deportes y En Primera Fila; y la contratación de nuevos periodistas como Aldo Mariátegui, Josefina Townsend y Jaime Chincha para la conducción de algunos de estos programas.
  19.  
  20. ===
  21. Radio Programas del Perú, mejor conocido como RPP y anteriormente conocido como RPP Noticias, es una emisora de radio peruana de noticias, deportes, salud y misceláneas perteneciente al Grupo RPP. Es la emisora comercial con mayor cobertura en el Perú y una de las más importantes y sintonizadas a nivel nacional. ​Su sede principal se encuentra en el edificio ubicado en la avenida Paseo de la República en el distrito de San Isidro, en Lima.
  22.  
  23. Fundada por Manuel Delgado Parker y Johnny Lindley Taboada, Radio Programas del Perú inició oficialmente sus emisiones el 7 de octubre de 1963 en Lima, en reemplazo de Radio Alegría, que había sido fundado en 1946 y que poseía emisoras locales afiliadas en Tumbes, Piura, Ica, Arequipa, Cuzco, Pucallpa y Huancayo. Su programación inicial era grabada en cintas magnéticas de varias copias, las cuales eran enviadas al resto de emisoras afiliadas en el interior del país para ser reproducidas a la misma hora en simultáneo, desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.
  24.  
  25. La grilla de Radio Programas del Perú estaba conformada por radioteatros nacionales y extranjeros, además de programas de entretenimiento y concursos. Al poco tiempo, la cadena empezó a producir sus propias radionovelas originales, que se volvieron muy populares en el interior del país.
  26.  
  27. A principios de la década de 1970, la emisora aumentó el número de sus estaciones afiliadas y, para 1973, se convierte en una de las cadenas con mayor audiencia al nivel nacional.
  28.  
  29. En 1979, se inicia en la estación de Lima el noticiero La rotativa del aire. Para entonces, la programación aún estaba basada en radionovelas, pero sus emisoras afiliadas empezaron a emitir programación en vivo desde la estación principal en la capital mediante cables coaxiales por algunas horas. Un mes después, la primera hora de la edición nocturna de La rotativa del aire comenzó a ser trasmitida al resto de las emisoras afiliadas en vivo a partir de las 7:00 p. m. y reemitida al día siguiente de 7:00 a. m. a 8:00 p. m.
  30.  
  31. De esta manera, el enfoque de Radio Programas del Perú se centró en ser una emisora de noticias que, para el comienzo de 1980, ya contaba con un plantel periodístico en todas las regiones del Perú. Con el paso de esos años la emisora se renombra como Radioprogramas y se consolida como una radio de corte informativo, contando con la participación del público por llamadas telefónicas y con la mayor cobertura del país vía microondas.
  32.  
  33. En 1987 fue lanzada su señal en la frecuencia modulada en los 89.7 MHz de Lima, ese mismo año la emisora comenzó sus transmisiones vía satélite, lo que posibilitó la conexión en vivo de todas las estaciones afiliadas de la emisora a nivel nacional y la posterior migración de estas de la AM a la FM. Además aumentó su número de periodistas y corresponsales y se separó de Panamericana Televisión.
  34.  
  35. En 1994 lanza un bloque de televisión que empezó a ser emitido como un bloque de programación del desaparecido canal Cable Mágico Noticias (canal 6) que trasmitía, desde las 5:00am hasta las 10:00am, diferentes noticiarios como «La Rotativa del aire», «Ampliación de noticias» y «Enfoque de los sábados y de los domingos». El contenido del bloque consistía en la grabación de los propios locutores de la estación RPP en vivo, desde sus oficinas centrales. A pesar del relanzamiento de CMN por Antena Informativa el 8 de febrero de 2001, el bloque continuó con su emisión en tal canal, e incluso fue trasladado a Plus TV en noviembre de 2004 cuando el canal cerró. RPP TV como bloque de programación se mantuvo en la grilla del canal hasta principios de 2011.
  36.  
  37. La emisora lanzó su propio sitio web, el 20 de noviembre de 1996 por iniciativa de Frida Delgado Nachtigall. En 1997, Radio Programas del Perú es relanzada como RPP Noticias. El 10 de junio del mismo año, inició emisiones en línea en su página web usando Real Audio. En el año 2000, se relanzó como un portal noticioso multimedia, formato que mantiene hasta la fecha.
  38.  
  39. Durante principios del 2000 RPP consolidó su audiencia y continuó siendo la radio más escuchada del Perú. Actualmente las cadenas de radio que ejercen competencia directa con RPP son CPN Radio y Radio Exitosa.
  40.  
  41. En 2004, se inauguró la nueva sede del Grupo RPP, ubicado en la Avenida Paseo de la República en el distrito de San Isidro, reemplazando a la sede que estaba ubicada en la Avenida Alejandro Tirado ubicado en Santa Beatriz, Cercado de Lima. Desde ese momento este lugar, también conocida como la Torre de RPP alberga la redacción y los estudios de RPP Noticias (tanto de radio como de televisión), además de sus radios hermanas.
  42.  
  43. En septiembre de 2010, el Grupo RPP, dueña de la marca RPP TV, anuncia sus intenciones de lanzar un canal exclusivo de noticias las 24 horas a través de Cable Mágico. Por lo tanto, el bloque en Plus TV es descontinuado el 25 de enero de 2011, y en el dial 10 de la cable operadora es lanzada una señal con un indicador de cuenta regresiva para el comienzo de transmisiones oficiales del canal. Finalmente, el canal es lanzado el 31 de enero del mismo año a las 5:00am.
  44.  
  45. En noviembre de 2011, la Sociedad Española de Radiodifusión SER otorgó a RPP el Premio Ondas Iberoamericano 2011 como la mejor radioemisora de la región en la 58º edición de los Premios Ondas en España. La distinción destacó el arduo trabajo de RPP Noticias, su respaldo a la comunidad, el liderazgo en las seis programaciones diferenciadas de radio que ofrece, la calidad de sus profesionales y por ser una emisora de referencia informativa en Perú y Latinoamérica.
  46.  
  47. En 2015, se renovó el sitio web de RPP a un portal con un diseño más moderno y más ágil para tabletas y teléfonos inteligentes, relanzada como rpp.pe.
  48.  
  49. El 24 de octubre del 2017, se lanza RPP Player, su plataforma de radio on-demand donde se pueden volver a escuchar los programas de RPP Noticias, además de la señal en vivo de la señal de Lima y, posteriormente, de ciudades como Arequipa, Trujillo, Cusco y más.7​ Este sería el primer paso para que RPP decidiera crear contenido exclusivo para la plataforma, ya que luego empezaria a producir y crear programas de podcast sobre temas de cocina, cultura, tecnología, videojuegos y otros.
  50.  
  51. El 5 de noviembre del 2018, RPP renovó el revestimiento musical de toda su señal, cambiando las identidades sonoras de la cadena y de sus programas. Los sonidos mezclan ritmos electrónicos con instrumentos musicales característicos del Perú como la quena, el charango o la zampoña. Así, RPP apunta a conseguir la atención de las audiencias más jóvenes, rejuvenecer la marca (generalmente relacionada con los adultos mayores) y consolidar su liderazgo como la radio más escuchada del país.
  52.  
  53. La programación de RPP es variada. Cada media hora se produce un corte en la programación y se da paso a los titulares e informes, directo en directo, de los corresponsales con noticias en algún punto del país.
  54.  
  55. ===
  56. Radio Corazón es una emisora de radio peruana de música romántica en español e inglés de la década de 1980 a la actualidad con géneros como baladas, bachatas, pop latino y vallenato. Es propiedad del Grupo RPP.
  57.  
  58. La radio fue lanzada al aire el 22 de febrero del 2000 en la frecuencia 96.7 FM, anteriormente ocupada por la estación Clásica 96, la cual cerró sus transmisiones por falta de audiencia. Su programación consistía en emitir baladas de las décadas de 1980 al 2000, con unas cuantas de la década de 1970. En octubre de 2008, Radio Corazón salió del aire debido al lanzamiento de Radio Capital en la misma frecuencia que operaba. A pedido de la audiencia, la estación vuelve a transmitir por internet en diciembre del mismo año.
  59.  
  60. Radio Corazón regresó al aire el 22 de setiembre de 2012 en la frecuencia 94.3 FM en reemplazo de Radio Bravaza por baja audiencia. En marzo de 2017, la estación aumenta su cobertura al nivel nacional con la instalación de estaciones repetidoras en distintos departamentos del país. En mayo del mismo año, la radio agregó el pop latino a su programación, así como canciones reguetón con letra romántica. En noviembre de 2018, volvió a emitir música romántica de las décadas de 1980 a 2010 con géneros como baladas en español e inglés, bachatas y pop latino, luego de que el formato anterior no prosperó. A partir de inicios de 2019, la radio empieza a emitir vallenatos en la programación habitual.
  61.  
  62. ===
  63. Studio 92 es una emisora de radio peruana de música juvenil en inglés y en español, la cual programa canciones de género Pop, Música electrónica, k-pop, hip hop, R&B, Pop latino, latin urban, Reggaeton y Rock. Fue lanzado al aire el 23 de septiembre de 1983 a nivel nacional y su propietario es el Grupo RPP.
  64.  
  65. Studio 92 fue lanzada al aire el 23 de setiembre de 1983. En sus inicios, emitía canciones de las décadas de 1970 y 1980 con géneros musicales como rock, nueva ola, pop y baladas. Sus estudios se ubicaban en la avenida Camino Real 111, dentro del distrito de San Isidro.
  66.  
  67. Con el tiempo, la radio fue adaptándose a la moda musical de la época; como en 1990 cuando incluyen géneros tropicales como la salsa o el merengue para competir con las demás emisoras populares, y especialmente con Radiomar (lo cual no fue bien recibido por la audiencia, haciendo que al año siguiente se elimine la música tropical). En 1993, se convierte en la radio con la mayor sintonía general en Lima. La estación se ofrecía como una alternativa a las radios de la época, que ofrecían salsa como principal género, ya que Studio 92 se distanciaba al emitir pop y rock moderno, junto al lema «No salsa». A mediados de los años 1990, se añade la música techno y eurodance a la parrilla de géneros al volverse virales al nivel internacional, y durante 1996 y principios de 1997 retomaron -aunque en menor medida- la salsa​ (para competir con la desaparecida Sabor Mix 95.5 FM, que emitía mayormente eurodance y salsa). Sin embargo, en 1998 la radio fue puesta en venta debido al declive comercial y administrativo que experimentaba la estación, la cual fue finalmente adquirida por el Grupo RPP.
  68.  
  69. La programación se concentra, en ese entonces, en canciones en inglés y español de la década de 1990 y de la época, con algunas de 1980 con géneros musicales como rock, pop, hip hop, reggae, pop latino, R&B, new wave, etc., además de programas radiales como «Los Tres Tristes Tontos», «Caídos del Catre», entre otros.
  70.  
  71. En 2008, la emisora cambia de enfoque y empieza a emitir reggaeton, pop latino, pop en inglés y bachatas. Desde 2011, Studio 92 cambia de imagen corporativa, y la administración retira de la grilla de programación a todo género de música en español para sólo emitir canciones en inglés con géneros musicales como pop, hip hop, R&B y electro.
  72.  
  73. En 2012 se lanza al aire «Orgullo Peruano», programa radial de rock peruano emitido en las noches.
  74.  
  75. En 2013, la radio vuelve a cambiar de imagen corporativa y se añaden el rock y el reggae a la oferta radial. Al año siguiente, entra nuevamente el género indie.
  76.  
  77. En 2015, la emisora entra nuevamente a su programación el reggaeton, el latin urban, el pop latino, reggae en español y hip hop latino en los fines de semana por la noche.
  78.  
  79. En 2016, la emisora incluye nuevamente a su programación el pop latino, reggae en español y hip hop latino, y enfoca más su oferta radial a la electrónica. Es lanzada al aire el bloque de programación «Afterclub», basado en música de ese mismo género.
  80.  
  81. En 2017 la emisora emite solo música en inglés y algunas en español de géneros como pop, electro, hip hop, R&B y reggae, debido a que la radio perdía sintonía.
  82.  
  83. En 2018, regresaron el reggaeton, el latin urban y el pop latino a la programación y quitando el rock, el indie y el reggae. Generando comentarios negativos en las redes sociales de los oyentes, quienes critican el nuevo formato, pero aun así no eleva la sintonía.
  84.  
  85. Desde febrero de 2019, la emisora incluye algunas canciones de k-pop a su programación debido a la popularidad de este género musical. Además el reggaeton, el latin urban y el pop latino, pasaron a incrementar su emisión pero aun no siguió de elevar y debido a que la radio perdía sintonía, entonces se renovará en los inicios de 2021.
  86.  
  87. A inicios del 2020, el Grupo RPP traslada el programa Chino y Adolfo a Radio Oxígeno y ahora con el nombre Traffic Show.
  88.  
  89. ===
  90. Oxígeno es una emisora de radio peruana de música contemporánea en inglés y español de géneros rock, pop, new wave, techno, hip hop, R&B y reggae de las décadas de 1980 al 2010. Fue lanzada al aire el 8 de mayo de 2004 y es propiedad del Grupo RPP.
  91.  
  92. Fue lanzado el 8 de mayo de 2004 como Oxígeno 102.1. Emitía únicamente canciones de rock, pop, new wave, oldies (rock and roll, rockabilly, twist, soul, soft rock, funk, disco, etc.), R&B, baladas y reggae de las décadas de 1950 a 1980, principalmente en inglés. Durante las noches se emitían temas lentos y románticos de las décadas de 1950 a 1980 de los generos rock, pop, new wave, oldies, R&B y reggae, además de baladas en inglés. Además en un programa sabatino llamado "Oxígeno Sessions" emitían versiones en estilos musicales como jazz, smooth jazz y bossanova de clásicos del rock, pop, new wave, oldies, R&B, baladas y reggae. Bastó solo un mes para que la emisora se convierta en la favorita entre el público adulto y joven, según el estudio de sintonía radial realizado en febrero de 2005.
  93.  
  94. En 2005, Oxígeno 102.1 cambia su eslogan a "Lo mejor de los 80's", catapultandose como una emisora lider de rock, pop, new wave, oldies, R&B y reggae emitiendo éxitos musicales en su mayoría en idioma inglés y algunas en español, principalmente de las décadas de 1960 a 1980, con unas pocas de 1990. Además, se convierte en la emisora oficial de conciertos en el Perú de diversos grupos y solistas internacionales, tales como B-52's, Duran Duran, Soda Stereo, R.E.M., Depeche Mode, Pet Shop Boys, Oasis, Kiss, Guns N' Roses, Aerosmith, Bon Jovi, Air Supply, A Flock of Seagulls, Morrisey, Sting, UB40, Paul McCartney, entre muchos otros.
  95.  
  96. En 2011, la radio se renueva de logo y eslogan, y su programación cambia para emitir rock, pop, new wave, R&B y reggae de las décadas de 1980 y 1990 equitativamente, con unas cuantas de los 2000, en inglés y español. Además, empieza a transmitir en provincias como Nación Oxígeno.
  97.  
  98. En 2013, la estación cambia radicalmente su programación para emitir principalmente el género rock de las décadas de 1980 al 2010 y algunos estrenos exclusivos, en inglés y español; mientras que los géneros musicales pop, new wave, R&B y reggae (también de las décadas de 1980 al 2010, en inglés y español) pasaron a segundo plano dentro de la programación. Ese mismo año, algunos temas de rock clásico y pop de las décadas de 1970 y 1980 fueron programados única y exclusivamente en el desaparecido programa de fin de semana "Rockademia" el cual duró entre junio de 2013 y octubre de 2014. Desde finales de 2013, debido a la baja audiencia de la emisora, la estación cambia de enfoque a emitir rock, pop, new wave, R&B y reggae de las décadas de 1980 al 2010 en inglés y español.
  99.  
  100. Entre los años 2014 y 2016 en el programa nocturno "Rock and love" junto con los acostumbrados temas lentos y románticos en inglés y español de rock, pop, new wave, R&B, reggae, oldies (este último solamente entre los años 2015 y 2017) y las baladas en inglés, se emitían algunas canciones románticas en español de las décadas de 1990 y 2000 del género balada y pop latino.
  101.  
  102. A finales de diciembre de 2014, Radio Oxígeno después de varios años vuelve a agregar a su programación canciones oldies, rock y pop de las décadas de 1960 y 1970, cambiando la emisora al formato de rock, pop, new wave, oldies, R&B y reggae de las décadas de 1960 al 2010, en inglés y español. A mediados de 2015, se agrega a la programación canciones de eurodance o techno que inicialmente sonaban en un secuencia dedicada a la década de los 90. Después de un corto tiempo, estas empezaron a emitirse en la programación diaria. También, a mediados de ese mismo año, se retiran esporádicamente de la programación habitual a la mayoría de los oldies, rock y pop de las décadas de 1960 a 1980 para centrarlos en un bloque temático, llamado Los años maravillosos del Rock & Pop que salió al aire el 5 de octubre de 2015.
  103.  
  104. En 2016, la emisora transmitía canciones de rock y pop actuales en la secuencia Clásicos del futuro, secuencia que duró hasta inicios de febrero de ese año. En ese mismo año, regresan progresivamente a la programación habitual canciones de rock, pop y oldies de las décadas de 1960 a 1980 hasta setiembre de 2017.
  105.  
  106. A partir de ese mes, la emisora vuelve a emitir solo rock, pop, new wave, R&B y reggae en inglés y español de las décadas de las décadas de 1980 al 2010, emitiendo unos cuantos oldies únicamente en el programa Los años maravillosos del rock & pop.
  107.  
  108. En octubre de 2018, estrena varios segmentos como: Oxígeno noticias (segmento informativo), Oxígeno ecológico, Tecnología en Oxígeno, Clásico, Futuro clásico (en donde se emitía una canción de fines de los años 2000 y comienzos de los 2010), y Clásicos en vivo en donde pasan una canción grabada en concierto. Sin embargo, desde noviembre de 2018 quitaron los segmentos progresivamente, volviendo a ser una radio de rock, pop, new wave, R&B y reggae de los años 1970 al 2010 en inglés y español.
  109.  
  110. Desde abril de 2019 hasta mediados del mismo año, regresaron los oldies, rock y pop de las décadas de 1970 y 1980 a la programación, estos eran programados mayormente entre las 12:00 a.m. y las 6:00 a.m..
  111.  
  112. Para 2020, la radio se enfoca en emitir canciones en inglés y español de década de 1990, alternando con temas de las décadas de 1980, 2000, 2010 y unas cuantas de los 1970.
  113.  
  114. ===
  115. Radio Felicidad es una emisora de radio peruana cuya programación se basa en canciones en español de las décadas de 1970 a 1990, alternando con temas de inicios del 2000 con géneros musicales como baladas, pop, pop latino, y música criolla al mediodía. Su propietario es el Grupo RPP.
  116.  
  117. Radio Felicidad fue lanzado el 8 de junio del 2006 en reemplazo de Ke Buena 88.9 como una emisora de música del recuerdo en español de las décadas de 1950 a 1980, con géneros musicales como baladas, boleros, nueva ola y música criolla. Con el paso de los años, la emisora dejó de emitir boleros y temas musicales de la década de los 60 para consolidar su librería musical con éxitos de las décadas de 1970 a 1990 en español. En 2007, las señales FM y AM de la emisora dejan de ser en simultáneo.
  118.  
  119. Entre 2012 y 2014, la radio emitía baladas en inglés de las décadas de 1970 y 1980, además de matanceras y tropicales en el programa De toque a toque. En 2015, el programa Su majestad el bolero se traslada a su señal alterna en AM.
  120.  
  121. Radio Felicidad AM 900 es una emisora que emite música del recuerdo de las décadas de 1940 a 1970 (la mayoría son entre los años 1948 y 1975 aproximadamente) con géneros musicales como boleros, nueva ola, baladas, rock and roll, matanceras, rancheras, música tropical (guarachas, mambos, cha cha chas, cumbias, salsa, etc.), algunos instrumentales y música criolla. Su director es Leo Ramírez-Lazo.
  122.  
  123. ===
  124. Radio La Mega es una estación radial peruana, que transmite en la ciudad de Lima. Pertenece al Grupo RPP. Transmite música de géneros cumbia, salsa, merengue, folklore y vallenato.
  125.  
  126. La emisora fue lanzada al aire el 24 de octubre del 2004 en la frecuencia 94.3 FM, anteriormente ocupada por la recordada estación Radio América, la cual cerró sus transmisiones luego de que el Grupo RPP comprara esa dial. Su programación consistió inicialmente en emitir música variada juvenil con géneros como reggaeton, salsa, techno, axé, rock en español, pop latino, hip hop, etc., volviéndose competidora directa de Okey Radio y Radio Moda, emisoras ya consolidadas en dicho público objetivo. En febrero de 2007, la emisora cambió radicalmente de género musical por falta de audiencia pasando a ser salsa, reggaeton y merengue, en febrero de 2008 cambiaron el merengue por la cumbia (que desde agosto de 2007 empezó a transmitir algunas canciones del momento de dicho género tras la muerte del Grupo Néctar como un homenaje a éste grupo y a la cumbia peruana), hasta mayo de 2008 que pasa a emitir pura cumbia las 24 horas del día debido al gran apogeo que tenía dicho género musical para así competir con Nueva Q FM y Onda Cero, emisoras que tenían buena audiencia con pocos meses de emitir ese género en la FM, volviéndose así una de las emisoras más escuchadas junto con las 2 primeras y pasando a su mejor etapa masiva. A fines del año 2011, la radio cambió su formato pasando salsa, cumbia y bachata debido a la baja audiencia que empezó a tener, quedando sólo Nueva Q y La Karibeña como las únicas radios de pura cumbia. El 7 enero de 2012, La Mega salió del aire para dar paso a Radio Bravaza, emisora de salsa, merengue y cumbia, debido a la baja audiencia que tenía. Sin embargo esta duró cortos meses debido a la baja audiencia que también presentaba hasta setiembre de 2012 que se relanzó a Radio Corazón en la frecuencia 94.3.
  127.  
  128. El 20 de junio de 2020, La Mega regresó como una radio online con el formato de cumbia, salsa, merengue, folklore y vallenato.
  129.  
  130. Radio La Mega, regresó a la FM en la medianoche del 28 de julio de 2020 en la frecuencia 96.7 FM, remplazando a Radio Capital, luego de 8 años de estar fuera del aire, bajo el formato de cumbia, merengue, folklore y vallenato las 24 horas del día. Iniciaron sus transmisiones a partir de las 00:00 hrs (UTC-5) con la canción Tu Amor Fue Una Mentira de Agua Marina. y el 1 de setiembre de este año Empezaron a transmitir sus repetidoreas a nivel nacional dejando a radio corazón por algunos cambios de la emisora.​ En las noches pasan baladas combinadas con cumbia en el programa "Cumbia con amor".
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement