librosypublicaciones

Publicaciones Denisse Perez

May 24th, 2021
180
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 3.09 KB | None | 0 0
  1. Artículos:
  2.  
  3. Crespo, N.; Alfaro, P.; Pérez, D. (2007) “¿Cómo comprenden los niños las locuciones? Posibles influencias de la Transparencia y la Familiaridad”, Revista Onomázein, 17, 95-111.
  4.  
  5. Chávez, M., Bernhardt, B., Adler-Bock, M., Ávila, C., Carballo, G., Fresneda, MD., LLeó,C., Mendoza, E., Pérez, D., y Stemberger, J. (2012). A Spanish pilot investigation for a crosslinguistic study in protracted phonological development. Clinical linguistics and phonetics, 1-18.
  6.  
  7. Pérez, D., Mendoza, E., Carballo, G., Fresneda, M., Muñoz, J. (2012). Repetición de pseudopalabras en niños con síndrome de Down, Onomázein, 26, 377-390.
  8.  
  9. Bernhardt, M., Hanson, R., Pérez, D., Ávila, C., Lleó, C., Stemberger, JP., Carballo, G., Mendoza, E., Fresneda, MD., Chávez-Peón, M. (2015).Word structure of Granada Spanish-speaking preschoolers with typical versus protracted phonological development. Journal: International Journal of Language & Communication Disorders, 50, 3, 298-311 (Wos).
  10.  
  11. Wauters,M., Vergara,D., Vergara, P., Pérez, D., Parada, J., Aguilera JP.(2015). Prevalencia de anomalías dentomaxilares y articulatorias en escolares, Cochamó 2014. Revista Chilena de Ortodoncia, 74-81.
  12.  
  13. Perez, D., Vivar, P., Bernhardt BM, Mendoza E, Avila C, Carballo G, et al. (2018). Word-initial rhotic clusters in Spanish-speaking preschoolers in Chile and Granada, Spain. Clinical linguistics and phonetics. 32 (5-6):481-505.
  14.  
  15. Galindo, V., Pérez, D., Bernal, F. (2018). Conciencia Metapragmática en niños entre 7 y 12 años que presentan Trastorno Específico del Lenguaje, Trastorno por Déficit Atencional y Desarrollo Típico del Lenguaje. Pragmalingüística. 26: 109-130.
  16.  
  17. Pérez, D., Delgado, L., Belmar, E., Machuca, V., Millapán, S., Montoya, N. Y Pizarro, C. (2019). Estudio preliminar sobre patrones fonológicos según la fonología no lineal de niños chilenos de entre 3.0 y 3.11 años con Desarrollo Fonológico Prolongado (DFP). Revista Chilena de Fonoaudiología. 18:1-17.
  18.  
  19. Libros:
  20.  
  21. Pérez, D. (2011). Comprensión de los significados no literales en TEL expresivo: Actos de habla indirectos, Ironías y Metáforas. Madrid: Editorial Académica Española (ISBN: 978-3-8454-8015-2).
  22.  
  23. Pérez, D., Cáceres, P., Góngora, B., Calderón, C., Cáceres, S. (2014). Instrumento de Diagnóstico para los Trastornos Específicos en Edad Escolar. Mineduc (ISBN: 978-956-214-101-7).
  24.  
  25. Pérez, D. (2014). Descripción de la Fonología en niños con Desarrollo Fonológico Prolongado, Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y Síndrome de Down. Universidad de Granada (ISBN: 928-84-9028-912-9).
  26.  
  27. Capítulo de libro:
  28.  
  29. Pérez, D., & Alfaro, P. (2011). Conciencia metapragmática en niños con Trastorno Específico del Lenguaje. En N. Crespo, G. García, & C. Ramos, Habilidades Subyacentes al Desarrollo del Lenguaje en la Escuela: Conciencia Metapragmática, Teoría de la Mente y Razonamiento Analógico Verbal. Madrid: Editorial Académica Española.
  30.  
  31. Multimedia:
  32.  
  33. Crespo, N., Pérez, D., Alfaro, P.(2015). “Instrumento de Evaluación de la Conciencia Metapragmática (CMP) (Instrumento multimedia)”.
  34.  
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment