PatrZDZ

Fiktiv Chile - Mega Media

Oct 6th, 2020 (edited)
85
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 37.42 KB | None | 0 0
  1. Mega es un canal de televisión abierta chileno propiedad de Mega Media. Inició sus transmisiones el 23 de octubre de 1990 como la primera red de televisión privada del país en el canal 9 de Santiago, previamente ocupada por TVN Señal 2 de Televisión Nacional de Chile.​ Mega es miembro de Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) y de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL). Además, comparte programación con las señales de la cadena de televisión estadounidense Discovery.
  2.  
  3. Fundada con el nombre Megavisión, fue controlada desde su fundación por Comunicación, Información, Entretención y Cultura Sociedad Anónima (CIECSA), una empresa filial del Grupo Claro. Posteriormente, en 1991 Televisa de México ingresó a la propiedad como accionista del 49 % del canal; sin embargo, debido a la baja audiencia del canal en su lanzamiento y por la crisis económica mexicana en aquel entonces, vendió la participación que poseía a su socio a principios de 1999. Tres años después de la muerte de su fundador Ricardo Claro el 27 de diciembre de 2011 el Grupo Claro vendió la totalidad de Mega a Bethia.
  4.  
  5. Bethia mantuvo la totalidad de las acciones hasta el 31 de mayo de 2016, cuando confirmó la venta del 27,5% del Mega al grupo estadounidense Discovery Communications.​ Desde entonces, Bethia y Discovery Communications iniciaron una sociedad llamada Mega Media para ordenar la propiedad, operación y distribución del canal en Chile. Mega Media también opera radioemisoras, sitios web y canales por suscripción como Mega Plus la señal hermana de Mega que fue lanzada en 2019.
  6.  
  7. Megavisión inició sus transmisiones el 23 de octubre de 1990 con la Primera Edición de Meganoticias conducido por la periodista Susana Horno desde la entonces sala de redacción con una cobertura solo para la Región Metropolitana y de Valparaíso. Mientras que en los patios del canal se inauguró los nuevos estudios con la visita del presidente Patricio Aylwin y el dueño del canal Ricardo Claro.
  8.  
  9. Luego de su estreno tuvo un período inicial de bajas audiencias. El panorama empezó a cambiar debido a un cambio programático radical con el estreno de telenovelas mexicanas que emitió de forma constante hasta 2016. Asimismo, adquirió los derechos de transmisión del Torneo Nacional Chileno, la Copa Libertadores de América y la Copa América. El 7 y 8 de diciembre de ese año se sumó a la transmisión de la Novena Teletón. Durante la primera mitad de la década Megavisión extendió su cobertura. En el primer semestre de 1991 la señal se extendió a Talca, Chillán, Concepción, Temuco y Punta Arenas. A finales de año alcanzó una recepción superior al 85 % del territorio chileno.
  10.  
  11. En 1991, Televisa se quedó con el 49 % del canal. Con ello se anunció el desarrollo de coproducciones como el programa Siempre en domingo con Raúl Velasco desde Chile, además de La movida de Verónica Castro; sin embargo, la participación de Televisa bajó al 33 % en 1997 y en 1999 el canal volvió en su totalidad al grupo Claro.
  12.  
  13. En marzo de 1992 se integra a la programación los programas Jappening con ja, Buenas tardes, Eli con Eliana de Caso y Acompáñeme con Julio Videla. También, se estrena con éxito el programa peruano Nubeluz en las mañanas. En un principio los episodios emitidos de Nubeluz eran grabados pero con el paso del tiempo se comenzó a emitir en vivo desde Perú.
  14.  
  15. Megavisión estrenó su sitio web durante el Festival de Viña del Mar de 1996 con una transmisión en línea del evento en cooperación con un MCL Internet, uno de los primeros proveedores de Internet en Chile. A mediados de año se adjudican el Festival de Viña por otras tres ediciones.
  16.  
  17. El 27 de diciembre de 2011 el canal fue vendido al grupo Bethia liderado por Liliana Solari, controlador de la tienda por departamentos Falabella, en una operación estimada en 88 mil millones de pesos.
  18.  
  19. El 16 de enero de 2012 Mega realizó una transmisión en vivo vía satélite desde la Base O'Higgins, ubicado en la Antártica Chilena, a cargo del periodista Rafael Cavada quien entrevistó al entonces Ministro de Defensa Andrés Allamand durante la gira antártica que este realizaba a esta zona y en donde el entrevistado confirmó el inicio de los estudios sobre la construcción de una nueva base antártica chilena establecida más allá del círculo polar antártico, que será de carácter militar y científica.
  20.  
  21. A partir del 25 de agosto de 2013 y después de casi 23 años al aire, Meganoticias pasa a llamarse Ahora noticias. Desde ese momento asume Jorge Cabezas como director de prensa. Al mismo tiempo y tras casi 3 años, Mega renueva su imagen corporativa al igual que su eslogan que pasó a ser Cambia contigo. referente a los cambios internos que ha vivido el canal estos últimos meses.
  22.  
  23. El 31 de mayo de 2016, Bethia confirma la venta del 27,5 % del canal al grupo estadounidense Discovery Communications. La venta fue confirmada en abril por la Fiscalía Nacional Económica con un costo de 40 mil millones de pesos.
  24.  
  25. Meganoticias es el noticiero principal del canal de televisión chileno Mega, desde su creación en 1990 hasta 2013, y en una segunda etapa desde 2019 hasta la actualidad. En 2013 fue renombrado como Ahora noticias. El 8 de julio de 2019, la renovada marca de Meganoticias debutó reemplazando a la de Ahora noticias en sus plataformas digitales, mientras que en la televisión, lo hizo dos semanas después. Pertenece a la Alianza Informativa Latinoamericana.
  26.  
  27. El 23 de octubre de 1990, a las 13:45, se inició la transmisión de Meganoticias, con la conducción de la periodista Susana Horno. Este programa noticioso, fue el encargado de inaugurar las transmisiones del entonces naciente canal Mega, y el primer noticiero de una cadena privada en Chile.
  28.  
  29. Tras ver que los cambios no daban resultado y conjuntamente a la llegada de Jorge Cabezas a la dirección de prensa de Mega, renombrando a los informativos bajo la marca Ahora Noticias. La reformulación tiene como objetivo anunciar oportunamente los hechos ocurridos y que la audiencia se sienta informada en todo momento. El nuevo formato busca también lograr una mayor interacción entre los conductores y la audiencia, especialmente en las redes sociales. En conjunto con lo anterior, el nuevo formato se vera reflejado en los nuevos rostros informativos con el ingreso de la periodista Soledad Onetto para conducir la edición central, y de José Luis Repenning y Catalina Edwards para dirigir los espacios diurnos.
  30.  
  31. Sin embargo pese a los buenos resultados de la audiencia, el 23 de agosto de 2018 se anuncia cambios en la prensa del canal que pondría fin de Ahora noticias Dichos cambios se efectuaron el 8 de julio de 2019 con el regreso de la marca Meganoticias, lanzada inicialmente para sus plataformas digitales. El 21 de julio, Meganoticias lanzó su renovado sitio web​ y, finalmente, el 22 de julio debutó el noticiario en televisión.
  32.  
  33. Actualmente las ediciones Prime y Actualiza se emiten en simultáneo con Mega Plus pero, a diferencia del Mega tradicional -que emite todos los días-, solo de Lunes a Viernes.
  34.  
  35. Presentadores:
  36. Meganoticias Amanece
  37. lunes a viernes de 5:45 a 6:30
  38. Priscilla Vargas
  39.  
  40. Meganoticias Conecta
  41. lunes a viernes de 6:30 a 8:30
  42. Priscilla Vargas y José Luis Reppening
  43. Meganoticias Conecta solo se emite los días hábiles, excepto cuando ocurre un acontecimiento noticioso relevante, como las elecciones de autoridades.
  44.  
  45. Meganoticias Actualiza
  46. lunes a domingo de 13:00 a 15:00
  47. José Antonio Neme y Maritxu Sangroniz (de lunes a viernes)
  48. Andrea Aristegui (sábados y domingos)
  49.  
  50. Meganoticias Prime
  51. lunes a domingo de 20:30 a 22:00
  52. Soledad Onetto y Bernardo de la Maza (de lunes a viernes)
  53. Juan Manuel Astorga (sábados y domingos)
  54.  
  55. Meganoticias Hora Cero
  56. lunes a viernes de 00:00 a 00:30
  57. Natasha Kennard
  58.  
  59. ===
  60. Mega Plus es un canal de televisión por suscripción chileno de propiedad del Grupo Bethia y de Discovery Inc.
  61.  
  62. El 29 de octubre de 2018, Mega confirmó que en enero de 2019 lanzaría Mega Plus, un canal enfocado en noticias. El proyecto hará uso de las instalaciones y dependencias de Avenida Vicuña Mackenna, y cuenta con una inversión en tecnología que asciende a US$ 1,5 millones.
  63.  
  64. Con enfoque en contenido de vanguardia, Mega Plus es la segunda señal de Mega, que busca tener una mayor oferta para todos los públicos. Mega Plus tiene programas de información que abordan de manera diferente, con mucho más análisis y profundidad. También tiene producción nacional que esta realizando con productoras, entretención con contenidos actuales y de tendencia, y series de ficción premium.
  65.  
  66. ===
  67. ETC (anteriormente llamado y estilizado como etc...TV) es un canal de televisión por suscripción infantil-juvenil chileno, propiedad de Mega y del empresario Hernán Schmidt. Actualmente es el único canal infantil chileno de televisión y el primero en Latinoamérica en emitir ánime como único género de programación.
  68.  
  69. El 1 de agosto de 1996, etc...TV es lanzado al aire por Hernán Schmidt Fuentes, propietario de la distribuidora de series y películas Telefilms, con 17 horas diarias de programación en la frecuencia 33 de la operadora Metrópolis Intercom en Santiago y Rancagua, como parte de sus canales exclusivos. Schmidt asumió como Gerente General y contrató los servicios de Claudio Araos como Director Comercial. Así mismo, Schmidt invitó a participar en el proyecto a jóvenes egresados de escuelas de arte y comunicaciones. Su centro de operaciones estaba ubicado en el edificio World Trade Center de Santiago, en la comuna de Las Condes.
  70.  
  71. Para diciembre del mismo año, el canal deja de ser exclusivo de Metrópolis Intercom e ingresa a VTR Cablexpress.
  72.  
  73. En sus inicios el canal incluía en su programación dibujos animados occidentales desde las 8:00 de la mañana (con repeticiones en transmisión rotativa) y desde las 22:00 horas, series y películas no animadas de orientación familiar o adulta como La isla de Gilligan o Cuentos de la cripta. El bloque nocturno de programación no infantil desapareció y el anime fue ganando cada vez más espacio dentro de la programación. Series como Dragon Ball, Sailor Moon y Los Caballeros del Zodiaco, entre otras, fueron desplazando paulatinamente a los dibujos animados y a las series de TV de origen estadounidense.
  74.  
  75. Ya a mediados de 1998, el canal se ubicó en Av. Los Conquistadores 2621, comuna de Providencia. Desde julio de 2016 es trasladado hacia donde se encuentra su canal hermano Mega en Av. Vicuña Mackenna 1370, comuna de Ñuñoa.
  76.  
  77. En diciembre de 1998 la empresa discográfica Warner Music Chile y el canal lanzaron una producción musical en CD y casete que incluía las canciones de inicio y cierre de las series anime de etc...TV; fue un disco doble, en el primero venían las versiones cantadas de los temas de inicio y cierre; en el segundo, solamente los temas de inicio pero en versión Karaoke.
  78.  
  79. Un segundo volumen se lanzó en diciembre del 2000 con más temas de series anime como Mikami y Kitaro e incluyó además temas de series no japonesas como Blinky Bill y Denver, el último dinosaurio; también se reeditó el primer volumen pero con el contenido del disco doble dentro de un solo CD. Ambos discos fueron un éxito entre el público infantil.
  80.  
  81. En febrero de 1999, etc...TV llega a Viña del Mar por Metrópolis Intercom, siendo este el único cableoperador en llevar este canal hasta la V y VI regiones mientras que en VTR Cablexpress estaba disponible solo en Santiago. Para 2000, etc...TV era un canal regional para las ciudades de Gran Santiago, Gran Valparaíso y Rancagua.
  82.  
  83. Durante estos años, el canal aplicó una censura sobre ciertas escenas de las series que transmitía, eliminando aquellas que se consideraran reñidas con la moral. Esto se hacía evidente en las series Sailor Moon, Ranma 1/2 y Los caballeros del Zodiaco, que eran transmitidas paralelamente por el canal y por Chilevisión en televisión abierta.
  84.  
  85. A principios de 2000 desarrollan el sitio web etc...Net (hoy etc.cl) que, a nueve meses de su creación, sobrepasó los dos millones de visitantes y se convirtió en el sitio más visitado de Chile durante ese periodo.
  86.  
  87. En septiembre del 2000, el canal ajusta sus horarios y programación transformándose en el primer canal de Latinoamérica en transmitir animación de origen japonés las 24 horas al día, pero años después volvieron a incluir en su programación algunas series estadounidenses, dejando de ser un canal netamente de anime.
  88.  
  89. En noviembre de ese año, el canal patrocina el lanzamiento de una colección de vídeos hogareños de las series Los Justicieros, Monster Rancher, Digimon, Sakura Card Captors y Tenchi Muyō!, producidos por ETV (Empresa Trasandina de Videos) y licenciados por MarketLink, filial de Telefilms, la empresa madre de ETC TV.
  90.  
  91. En enero de 2001, la empresa Etc... Medios adquirió nueva tecnología digital para el desarrollo de su sitio web y para el reemplazo de los equipos de transmisión del canal, quedando a la vanguardia en cuanto a tecnología de transmisión computarizada.
  92.  
  93. En abril de 2003, el canal llegó a Concepción, tras el arribo de Metrópolis a la capital de la Región del Bío-Bío. En agosto de ese año, cuando el canal cumplía su séptimo aniversario, se realizó un concurso de dibujo para elegir a la mascota del canal, apareciendo al mes siguiente la mascota ganadora cuando el canal cambió su imagen y sus gráficas. En diciembre, etc...TV deja de ser un canal 100% infantil, adaptándose a un público cada día más exigente.
  94.  
  95. En julio de 2005, los cableoperadores Metrópolis Intercom y VTR se fusionan y hacen posible que etc...TV llegue a Viña del Mar, Rancagua y Concepción por la red de VTR. En agosto del mismo año, el canal cumplió 9 años desde su creación.
  96.  
  97. En 2007, el canal llegó al operador GTD Manquehue en Santiago a través de la frecuencia 9, además de llegar al servicio WiTV de Telefónica del Sur en la frecuencia 15, para la zona sur de Chile.
  98.  
  99. En 2009, etc...TV llega a todo el país vía TV Digital de VTR. En noviembre, el canal (junto con otras estaciones nacionales de cobertura limitada) finalmente logra tener cobertura nacional vía satélite, al estrenarse en Movistar TV Digital, plataforma de televisión de paga DTH.
  100.  
  101. Hacia fines del 2009, Mega, adquirió el 70% de la participación del socio fundador Hernán Schmidt, quedando la estructura de propiedad con un 30%, Hernán Schmidt y un 70%, Mega.
  102.  
  103. En marzo de 2010, gracias al cambio de dueño, comienza a emitirse el bloque "Mega Kids", además, se reestructura la programación con la irrupción de un bloque preescolar, para así ser amigable a la llegada a la televisión digital terrestre.
  104.  
  105. En mayo del 2010, se anunció el regresó de Los Caballeros del Zodiaco (Saga de Hades), y los estrenos de Los Súper Once y la serie Índigo en el bloque Mega Kids.
  106.  
  107. El 1 de agosto de 2010, entra a la plataforma de la IPTV a través de WiTV de Telefónica del Sur, solo para Concepción, Talcahuano, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Padre las Casas, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas y Ancud. El 2 de agosto del mismo año, se estrena Yu-Gi-Oh! 5D's.
  108.  
  109. En enero del 2011, firma un convenio con VTR para transmitir el primer programa de televisión en 3D real (Estereoscópico) en el país; el programa sería Sin uniforme. La transmisión del programa sería mensual bajo el sistema de VOD.
  110.  
  111. El 21 de octubre de ese año, Mega había anunciado al diario El Mercurio que la compra del 70% del canal fue el primer paso para la fuerte irrupción en el espectro de la TDT. Juan Luis Alcalde, Gerente General de Mega, organiza un proyecto ambicioso para el canal desde 2011, que sea el primero de Chile en transmitir su programación en 3D.
  112.  
  113. Aun así, su mercado objetivo se mantiene, el cual es el de chicos de 3 a 17 (a diferencia de otros canales infantiles cuyos enfoques son de chicos de 2 a 6 años o 7 a 12 años) siendo prioritario el anime, ya que es uno de los contenidos más populares en el público infantil, junto con los espacios de producción propia de etc TV (Sin uniforme y Anímate).
  114.  
  115. El 31 de octubre, lanza su primera microproducción propia grabada fuera de Chile: un programa de expediciones a México y Sudáfrica llamado "ETC Aventuras".
  116.  
  117. En noviembre del mismo año, se comprometió con el cuidado del medio ambiente, convirtiéndose en el primer canal infantil en el mundo en neutralizar su huella de carbono (certificado por Carbon Neutral Company).
  118.  
  119. En marzo de 2012, etc...TV pasa a ser "etc TV" (sin punto suspensivo) y llega al operador Claro TV en el canal 98 para su servicio de TV por HFC, estando solo disponible dentro del paquete "Más HD".​ En mayo de 2012, es reubicado en el Canal 8, reemplazando al canal ZAZ (que cerró sus emisiones ese año) junto a los demás canales infantiles, sin dejar de pertenecer a ese paquete.
  120.  
  121. Tiempo después, la compañía realizaría una reorganización de la grilla de canales, reubicando al canal en el dial 11. Desde el año 2014, el canal está disponible para todos sus clientes que posean su servicio de televisión por red HFC (todavía no es incorporado en el servicio de TV por satélite de este operador).
  122.  
  123. A fines de 2013, el canal es reubicado en el dial 15, a través del operador GTD Manquehue.
  124.  
  125. A partir del 10 de marzo de 2014, trae estrenos y reestrenos. A partir de julio de ese año creó un nuevo bloque llamado "#NocheÑoñaETC", que emite las series emblemáticas del canal como: Doraemon, Slam Dunk, Detective Conan, Dragon Ball, Dragon Ball Z, Los Caballeros del Zodiaco y Sailor Moon. El bloque se emite de lunes a viernes desde las 22.30 hasta las 05.30.​ Luego, a finales de julio, etc TV anunció que estrenaría Robotech y una nueva temporada de Bleach.
  126.  
  127. En agosto, etc TV anunció dentro del evento "Festigame 2014" y en su portal de YouTube, un tráiler donde se muestra un adelanto de una nueva temporada de Detective Conan, uno de los animes más populares del canal, además de nuevas adquisiciones y reestrenos de series anime.
  128.  
  129. A partir del 2 de marzo de 2015, etc TV estrena Ojos de gato, además regresan Los justicieros, Shin-chan y Dragon Ball GT.
  130.  
  131. El lunes 6 de abril de 2015, regresa InuYasha en reemplazo de R-Jugados".​ Para el lunes 15 de junio, estrenan unos nuevos programas llamados "Rush" y "Noticiero E-Sports Game". El 5 de octubre de 2015, cambia radicalmente su imagen, luego de casi 20 años con la clásica imagen corporativa a una nueva enfocando a un público juvenil y con un nuevo énfasis a la cultura oriental. De "etc TV" pasa a ser "ETC".
  132.  
  133. El viernes 1 de julio de 2016, ETC finalmente se muda a su nuevo domicilio, ubicado dentro del nuevo edificio de Mega. Con esto, también cambia la recepción de la emisión para las cableoperadoras, de microondas a fibra óptica, mejorando definitivamente la calidad de imagen y sonido del canal y colocándolo a la par de los demás canales de cable en ese rubro.
  134.  
  135. El 22 de agosto de 2016, se estrena un nuevo programa llamado Free to Play, que habla sobre videojuegos, anime, cultura popular y otros, así como entrevistas a diversas personas de dichos ámbitos.
  136.  
  137. A partir del 12 de octubre de 2017, ETC cambio su relación de aspecto de 4:3 a 16:9 y pasa a emitir toda su programación en pantalla panorámica.
  138.  
  139. A partir de mayo de 2018, ETC lanzó su propia señal en alta definición, siendo Claro TV (HFC) el primer proveedor de la señal HD.
  140.  
  141. ===
  142. Radio Candela es una estación radial chilena ubicada en el 95.3 MHz del dial FM en Santiago de Chile que inició sus transmisiones el 27 de marzo de 2012; es la sucesora de la emisora 95 Tres FM.​ Su programación se orienta a la música con energía latina. Cuenta con una red de 11 emisoras a lo largo de Chile. Actualmente, en el resto del país y en todo el mundo sólo es posible escuchar Radio Candela a través de la señal en línea de su página web, sus aplicaciones para iOS y Android, Además, la emisora se emite por el canal 655 de la cableoperadora VTR para el territorio chileno.
  143.  
  144. Radio Candela es dirigida artísticamente desde 2017, por Jorge Méndez de la Fuente, director de Radios Carolina y Romántica.
  145.  
  146. La radio inició sus transmisiones en marcha blanca el 27 de marzo de 2012 a las 13:05 horas y oficialmente comenzó sus emisiones regulares al día siguiente, el 28 de marzo de 2012 a las 08:30 de la mañana, con el programa Azúcar, Sabor y Candela, conducido por el exlocutor de Corazón FM, Willy Sabor. En aquellos primeros minutos se contó con la presencia del Presidente Ejecutivo de Mega, Carlos Heller Solari.
  147.  
  148. El equipo de locutores lo integran diversas personalidades del mundo radial, como el ya mencionado Willy Sabor. Además, diversas personalidades de la escena nacional como el animador de televisión y ahora de radio, José Miguel Viñuela y la, también, animadora de televisión y ahora de radio, Karen Doggenweiler.
  149.  
  150. Durante el mes de julio de 2017, la radio se renueva con nueva programación, logotipo, eslogan y algunos animadores. También cambia su género a Pop latino.
  151.  
  152. También dentro de sus líneas se encuentra Óscar Délano "Negro Oscar" (Todos para arriba y voz oficial de la radio), "Willy Sabor" (El que pestañea, pierde), José Miguel Viñuela (Lo que pasó, pasó) y Daniel Valenzuela (Vente pa acá).
  153.  
  154. ===
  155. Radio Carolina es una estación radial chilena ubicada en el 99.3 MHz del dial FM en Santiago de Chile que inició sus transmisiones el 24 de noviembre de 1975. Cuenta con una red de 15 emisoras a lo largo de Chile. También transmite su señal con su red de repetidoras y vía Internet en el resto del país y en todo el mundo. Su programación se orienta al público juvenil, con música dance, reggaeton, hip hop, EDM, y pop.
  156.  
  157. Radio Carolina es dirigida artísticamente desde 2007, por Jorge Méndez de la Fuente.
  158.  
  159. Desde sus inicios se caracterizó por tener una línea musical dirigida a un público juvenil, la cual solamente podía ser escuchada en discotecas debido a que las pocas estaciones que existían en aquellos años, tenían una tendencia más ligada a lo adulto y selecto.
  160.  
  161. El nombre "Carolina" se debe al primer director ejecutivo de la emisora, César Antonio Santis, quien decidió bautizar la radio con el nombre de su primera hija. El ya tradicional logotipo de la chinita, fue escogido como símbolo de la buena suerte.
  162.  
  163. Cabe señalar que Santis fue nombrado, pero nunca asumió su cargo por una diferencia que tuvo con el Gerente General de la radio, Raúl Tarud Siwady.
  164.  
  165. Cuando terminó la era Tarud en 1985 fue nombrado Herman Chadwick Piñera como Gerente General, quien contrató a dos personas que harían de Radio Carolina la emisora chilena más exitosa a mediados de la década '80. Juan Enrique Amenábar y Oscar Robayo formaron una dupla que hizo historia en la frecuencia modulada. El comienzo para ambos estuvo lejos de ser fácil, ya que fueron resistidos por quienes venían de trabajar con los Tarud. Sin embargo, sus adversarios no tardaron en darse cuenta que las nuevas ideas traídas a la emisora por Amenábar, como Director Responsable y Robayo, como Director Artístico, comenzaban a dar frutos en la encuesta de medición radial. Carolina superó a su competencia directa hasta convertirse en la FM líder en el segmento etario y socioeconómico al cual apuntaba. Las discográficas multinacionales tenían como objetivo prioritario que sus artistas fueran difundidos en Radio Carolina ya que la emisora era una especie de Rey Midas radial, todas sus canciones se transformaban en hits instantáneos.
  166.  
  167. Fue pionera en dar a conocer a los grupos chilenos y argentinos que emergieron bajo la etiqueta de "Rock Latino", entre los cuales hay que mencionar a Soda Stereo, Virus, Los Enanitos Verdes, Aparato Raro, Los Prisioneros, Fito Páez, La Ley, Miguel Mateos, Viena, Electrodomésticos, Los Encargados, Upa!, Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Cinema, Los Abuelos de la Nada, Fricción, Bandhada, Fabiana Cantilo, Valija Diplomática, Engrupo, Los Violadores, Aterrizaje Forzoso, Suéter, Nadie, Metrópolis, Sobrecarga, Pie Plano, Eduardo Valenzuela, Q.E.P., Don Cornelio y la Zona, Los Twist, La Torre, Instrucción Cívica, Feeley-Weiler y muchos otros conjuntos y solistas estrenados en la emisora. Había un programa dominical llamado "Cono Sur" dedicado exclusivamente al "Rock Latino", donde un punzante Oscar Robayo entrevistaba a grupos chilenos y argentinos, a fin de que el oyente concluyera si estaba escuchando a un artista serio o a charlatanes que intentaban aprovecharse de la corriente imperante por entonces.
  168.  
  169. Es necesario mencionar las voces emblemáticas que tuvo la emisora en aquella época: Darío Cruzat, Justus Liebig Vega y Mauricio Reyes Ferrada, reemplazado posteriormente por su hermano Luis Alberto Reyes Ferrada. Fueron años de gloria para la radio hasta que una grúa proveniente del extremo izquierdo del dial puso fin a la exitosa dupla. Luego de 8 años trabajando juntos, Juan Enrique Amenábar siguió en Carolina y Oscar Robayo partió como Director Artístico a la entonces alicaída Radio Galaxia. Así finalizaba, una de las etapas más importantes que ha vivido Radio Carolina a lo largo de su historia.
  170.  
  171. Diferentes estilos musicales han pasado por la estación durante su existencia, como el rock sinfónico, punk, hardcore punk, reggae, heavy metal, música disco, new wave, rock latino, tecno, grunge, house, dance, electrónica, y reggaeton.
  172.  
  173. Su público objetivo es el C2/C3 entre los 13 y 40 años de edad, mientras que su programación actual incluye principalmente música anglo y latina dentro de bloques y programas conducidos.
  174.  
  175. Radio Carolina cuenta con diferentes estaciones en otras ciudades de Chile, las cuales hasta el 2005 contaban con programación y locutores locales. No obstante, se enlazaban con la estación de Santiago para determinados programas o segmentos. Esa política finalizó cuando el Grupo Dial de COPESA adquirió la radioemisora (salvo la emisora de La Serena, la cual duró hasta el 2008).
  176.  
  177. El 1 de octubre de 2008 Radio Carolina amplía su cobertura llegando al 90.3 MHz en Arica y al 91.3 MHz en Iquique (ambas ex Cariño FM), luego del fin de las transmisiones de ésta. Ese mismo día regresa al mismo dial 106.3 MHz en Temuco después de 1 año y 7 meses, pero cubriendo solamente la ciudad, luego aumentó su potencia a 1kW el 8 de agosto de 2013, cubriendo en un radio de 70 km a la redonda.
  178.  
  179. A comienzos de 2009 Radio Carolina abandona el 100.3 MHz de San Antonio, siendo reemplazada hasta el 2017 por Radio Beethoven, provocando molestia entre sus auditores de esa zona. Desde la radio no dieron ningún tipo de explicaciones sobre su salida. En este mismo año, producto de la venta de la radio, se incluyó esta frecuencia, lo cual marca el regreso de Carolina a la ciudad.
  180.  
  181. A partir del 1 de febrero de 2010 a eso de las 00:45 hrs, Carolina suma una nueva frecuencia a su red, en Concepción, mediante la frecuencia 91.7 MHz (ex Radio Zero), pero solo cubriendo gran parte del Gran Concepción, pese a que su anterior cubría un radio de 100 km a la redonda.
  182.  
  183. Para el resto del país y en todo el mundo sólo es posible escuchar a través de la señal en línea de su página web y sus aplicaciones para iOS y Android.
  184.  
  185. En julio de 2016 el Freaky Channel (señal en vivo donde uno podía ver cómo se realizaba las transmisiones) se renombra como Carolina TV.
  186.  
  187. En octubre de 2016, se da a conocer las intenciones del Grupo Bethia (dueños de Mega y Radio Candela) de adquirir Radio Carolina. En diciembre de 2016, la Fiscalía Nacional Económica de Chile da luz verde al acuerdo, este incluye la frecuencia principal en Santiago, sus repetidoras en regiones y la frecuencia 100.3 MHz de Radio Beethoven en la ciudad de San Antonio.
  188.  
  189. Desde el 10 de abril de 2017, Radio Carolina es emitida desde las instalaciones de Mega, en Avenida Vicuña Mackenna.
  190.  
  191. En la madrugada del 22 de septiembre de 2019, finalizó Carolina Discotheque tras 4 décadas de emisión ininterrumpidas los días viernes, sábado y días feriados desde las 23:00 hrs., en su lugar sólo pasó a emitirse música envasada. Esta ausencia duraría hasta el 17 de abril de 2020, cuando regresa nuevamente los días jueves, viernes y sábado, de 22:00 a 00:00 horas.
  192.  
  193. El 9 de diciembre de 2019, a través de un comunicado emitido por la misma emisora, Karol Lucero dejó de ser locutor de Radio Carolina tras 11 años, mientras que días después de la salida de Lucero, su partner Dj Emilio, también dijo adiós a la señal. Por su parte, Pato Aliaga dejó de ser parte del personal de la emisora a pocos días de finalizar el 2019.
  194.  
  195. El 1 de septiembre de 2020, a eso de las 07:00 hrs, Radio Carolina amplía su cobertura llegando al 105.3 MHz en Calama, 101.9 MHz en Antofagasta, 96.3 MHz en Papudo y Zapallar, 103.7 MHz en Punta Arenas (todas ex Radio Infinita), 91.5 MHz en Curicó (ex Candela FM) y 99.1 MHz en Chillán (ex Romántica FM).
  196.  
  197. ===
  198. Romántica es una estación radial chilena ubicada en el 104.1 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Cuenta con una red de 16 emisoras a lo largo de Chile. Actualmente, en el resto del país y en todo el mundo sólo es posible escuchar Radio Romántica a través de la señal en línea de su página web, sus aplicaciones para iOS y Android, Además, la emisora se emite por el canal 664 de la cableoperadora VTR para el territorio chileno.
  199.  
  200. La línea programática de Romántica se centra en lo mejor de la música actual, tanto de artistas nacionales como extranjeros, ya sea presentando sus éxitos más recientes. A pesar de ser una radio netamente musical, mezcla igualmente programas de entretención.
  201.  
  202. En agosto de 2017, esta emisora y las que pertenecieron al Grupo de radios Bezanilla fueron vendidas al Grupo Bethia.
  203.  
  204. A contar de la primera semana de Julio de 2019, Radio Romántica abandona el 92.7 MHz de Calama, el 106.5 MHz de Ovalle, el 101.1 MHz de Linares y el 102.9 MHz de Castro, siendo reemplazada en esas 4 ciudades por Radio Candela. Mientras que en San Antonio, se trasladó del 89.7 MHz al 104.3 MHz, mediante un intercambio de frecuencias con Radio Infinita. Mientras que a partir del 1 de septiembre de 2020, la emisora abandona el 99.1 MHz de Chillán, siendo reemplazada por Radio Carolina.
  205.  
  206. ===
  207. FM Tiempo es una estación radial chilena ubicada en el 95.9 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Luego de que Grupo Bezanilla decidiera venderla al Holding Bethia, la radio es dirigida por Juan Manuel Astorga.
  208.  
  209. Radio Tiempo inició sus transmisiones en noviembre de 1983, reemplazando a la radio Mundo Stereo, que era de la Radio Nuevo Mundo. A partir del 2 de noviembre de 1984, su formato pasó a ser netamente enfocado a la música en inglés.
  210.  
  211. Uno de los programas recordados de esa época es Tiempo Discomix con Jorge Aedo, que duró hasta 1997.
  212.  
  213. La radio se empezó a caracterizar por su mezcla de Pop/Rock de los '80s y '90s, junto a una fina selección de los éxitos del momento predominantemente anglo.
  214.  
  215. A fines de los noventa, el director de la radio Ricardo Bezanilla Montes, condujo el programa La casa de cristal, junto a Paulina Magnere. En una emisión, en marzo de 2000, se conversaba sobre las promesas del entonces nuevo presidente Ricardo Lagos al mundo de la cultura. Fue entonces cuando Magnere le preguntó a Bezanilla: "¿Le crees a tu presidente?".
  216.  
  217. El 30 de octubre de 2000 se eliminó la totalidad de los programas de conversación. Bezanilla dijo en El Mercurio de Valparaíso que hay que "darle a la gente lo que quiere oír. Buena música y no payasadas al aire". Además, "la gente está un poco aburrida de los programas hablados, salvo que contemos con un monstruo del micrófono, cosa que no teníamos", revelando que pretendía tener a Marcelo Tinelli en sus filas.
  218.  
  219. Con el paso de los años, los programas de conversación fueron retornando. En marzo de 2004 llegó desde radio Infinita, Nicolás Larraín para hacer el matinal Liberen a Nicolás, en una primera instancia con su primo Juan Cristóbal Guarello, y, luego, desde marzo de 2005, con su hermano Fernando Larraín.
  220.  
  221. La música continuó presente con Tiempo de clásicos de Rodolfo Roth y Fonosíntesis de Sergio Cancino.
  222.  
  223. En 2005 se estrenó otro programa que se mantuvo por diez años: Superados. En él se abordaban las temáticas de pareja con la conducción de la periodista Carolina Brethauer y el publicista Patricio Bauerle. Este último dejó el espacio en 2008 y emigró a Radio Concierto para hacer La comunidad sin anillo junto a Andrea Hoffmann.
  224.  
  225. En marzo de 2017, esta radio y las que pertenecieron al grupo Bezanilla fueron vendidas a Grupo Bethia. La nueva propuesta debutó a comienzos de 2018 bajo la dirección de Juan Manuel Astorga, quien también asumió la dirección de radio Infinita.
  226.  
  227. Ninguno de los programas anteriores continuó al aire​ y solo Nicolás Larraín se mantuvo, pero con un programa nuevo. Otras de las voces fueron Javiera Contador y Jorge Zabaleta, además de los ex Infinita, Rodrigo Bastidas, Magdalena Max-Neef y Miguel Ortiz.
  228.  
  229. A partir del lunes 22 de abril de 2019, FM Tiempo sale completamente del aire en regiones: Abandona el 96.3 MHz de Papudo y Zapallar, siendo reemplazada por su hermana Radio Infinita que no estaba antes. En esta misma fecha, la emisora abandona el 90.9 MHz de San Antonio y el 97.3 MHz del Gran Concepción, siendo reemplazada por su hermana Candela FM, por lo cual quedó transmitiendo solo en Santiago.
  230.  
  231. ===
  232. Radio Infinita es una estación radial chilena ubicada en el 100.1 MHz del dial FM en Santiago de Chile, que inició sus transmisiones en 1977 (ubicándose en ese entonces en el 92.9 MHz). actualmente pertenece a Grupo Bethia. Cuenta con una red de 13 emisoras a lo largo de Chile. Actualmente, en el resto del país y en todo el mundo sólo es posible escuchar Radio Infinita a través de la señal en línea de su página web, sus aplicaciones para iOS y Android, Además, la emisora se emite por el canal 662 de la cableoperadora VTR para el territorio chileno.
  233.  
  234. Fue fundada por un sociedad entre Julián García-Reyes Anguita y Ricardo Bezanilla Renovales, siendo este último su dueño, y después de su muerte en junio de 2011, propiedad de su familia. Reemplazó a Radio Splendid, pionera de la frecuencia modulada.
  235.  
  236. La propuesta de Infinita estaba dirigida a hombres y mujeres, de estrato ABC1, entre 24 y 50 años, que buscaban una identificación musical e informativa, lo que ha hecho que sea una de las emisoras más predilectas por el adulto joven. Su estilo musical era bien diverso, desde los 70 hasta éxitos actuales casi en su totalidad de origen anglo. Desde mediados de 2015 gradualmente y debido a la ley del 20% de música chilena en radios, ha incorporado lo mejor del jazz chileno en su programación musical.
  237.  
  238. Muy famoso fue su anterior eslogan Para el adulto joven, al igual que un coro que recitaba el nombre de la señal, el cual se oía cada media hora entre 1984 y 2006 aproximadamente, aunque aún se usó hasta 2015 una identificación para la temporada navideña grabada en esa misma época.
  239.  
  240. En 2017, esta radio y las que pertenecieron a grupo de radios fueron vendidas a Grupo Bethia.
  241.  
  242. Con la adquisición de Mega, en diciembre de 2017 se anunció que la radio se convertiría en una radio de corte informativo bajo la dirección de Juan Manuel Astorga (ex Duna), contando con la participación de los periodistas Soledad Onetto (ex Cooperativa), Daniel Matamala (ex Canal 13, ex Sonar FM y actualmente CNN Chile y Chilevisión), Cony Stipicic (ex Duna) y José Antonio Neme (que previamente trabajó para Infinita).​ Este nuevo formato debutó el lunes 5 de marzo de 2018. Con el cambio, la radio empezó a volcarse más hacia el pop moderno, dejando de lado el estilo adulto contemporáneo que tuvo por cuatro décadas.
  243.  
  244. A mediados de abril de 2019, Radio Infinita amplía su cobertura llegando a Papudo y Zapallar en el 96.3 MHz durando solamente hasta el 31 de agosto de 2020.
  245.  
  246. Durante la primera semana de julio de 2019, Radio Infinita sufre una significativa disminución de su red satelital abandonando el 94.1 MHz de Arica, el 98.3 MHz de Iquique, el 102.1 MHz de Copiapó, el 91.5 MHz de Curicó y el 105.1 MHz de Talca, siendo reemplazada en estas 5 ciudades por Radio Candela. Mientras que en San Antonio, se trasladó del 104.3 MHz al 89.7 MHz, mediante un intercambio de frecuencias con Radio Romántica.
  247.  
  248. El 1 de septiembre de 2020, la emisora abandona el 105.3 MHz de Calama, el 101.9 MHz de Antofagasta, el 96.3 MHz de Papudo y Zapallar y el 103.7 de Punta Arenas, siendo reemplazada en estas 4 ciudades por Radio Carolina.
  249.  
  250. Bajo el eslogan "Palabras con poder", la Radio Infinita aposta por un perfil de contenidos con un fuerte enfoque en la información, la opinión y la discusión de temas relevantes que influyan en la agenda país.
  251.  
  252. En esta sociedad de la información, en que estamos bombardeados de estímulos y datos por todos lados, la radio sigue teniendo un poder fundamental. Buscamos ser un faro en la contingencia y una alternativa para saber primero lo que sucede en Chile y el mundo. La Radio Infinita es una radio de opinión donde la expertise de este equipo periodístico analiza y busca esas miradas e interpretaciones relevantes para entender el mundo que vivimos. En una época donde los grandes paradigmas cambian queremos pesquisar aquellas claves para entender hacia dónde va el mundo. Qué visiones tenemos que tener a la mano cuando tomamos nuestras decisiones. Es una radio que cree en el poder de las palabras, las opiniones y las ideas, porque son las que construyen la realidad.
  253.  
  254. Las principales noticias nacionales e internacionales, usted las conoce en “Reporte Infinita” cada media hora, en el cual le entregamos "a modo de titulares" el más completo resumen de todas las noticias nacionales e internacionales del momento.
Add Comment
Please, Sign In to add comment