Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Argentina - Albavision - TV

Oct 1st, 2020 (edited)
651
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 9.02 KB | None | 0 0
  1. Canal 9 (más conocido como El Nueve y estilizado como elnueve) es un canal de televisión abierta argentino que transmite desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La emisora fue inaugurada el 9 de julio de 1960.
  2.  
  3. Desde el año 2007, es propiedad del conglomerado de medios mexicano Albavisión, que lo opera a través de la empresa argentina Telearte.
  4.  
  5. El gobierno militar de Pedro Eugenio Aramburu, dentro de la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, licitó en 1958 tres estaciones de televisión en la ciudad de Buenos Aires: los canales 9, 11 y 13, con un límite de tiempo para comenzar las transmisiones de cinco años, hasta 1961.
  6.  
  7. La Compañía Argentina de Televisión S.A. (Cadete), propiedad de Curt y Frederick Lowe, adquirió la licencia de LS 83 TV Canal 9, y anunciando: “los esperamos el 9, a las 9, por el 9”, inauguró sus transmisiones el 9 de julio de 1960. Establecido en el barrio porteño de Palermo Chico, originalmente se valió del mismo equipamiento que los Lowe utilizaban en la producción de publicidad y noticieros para cine.
  8.  
  9. En sus comienzos, Canal 9 se dedicó a reeditar algunos programas realizados años antes por Canal 7, aunque sin mucho éxito, y a la emisión de series estadounidenses de la cadena NBC, que además era accionista del canal.
  10.  
  11. Ante los bajos resultados de audiencia, la RCA-Victor Argentina amenaza con vender su participación en el canal a menos que los Lowe le vendiesen sus acciones. Frente a esto, en diciembre de 1963 el canal pasó a manos del locutor y empresario teatral y radiofónico Alejandro Romay, apodado “el Zar de la Televisión”, título que en su momento "disputó” con el cubano Goar Mestre, fundador de Canal 13.
  12.  
  13. Bajo su dirección, la emisora tomó una orientación hacia la cultura popular, peleando duramente el primer puesto de audiencia con Canal 7, luego con Canal 13, y más tarde con Teleonce. Bajo la nueva administración, la emisora pasó a llamarse Canal 9 Libertad. Entre los hechos destacados de esta época, en 1971 contrató en exclusiva al reconocido cantante español Nino Bravo, durante su gira por la Argentina.
  14.  
  15. Debido a que la NBC se negó por un tiempo a venderle sus series al Canal 9, Romay se vio obligado a aumentar la producción nacional (sin embargo, las relaciones entre la televisora norteamericana y el empresario no tardarían en arreglarse, y se mantendrían hasta los años 90).
  16.  
  17. A partir de 1970, con la llegada de Héctor Ricardo García a Teleonce, el canal pasaría a tener más de un 90% de programación nacional, incluyendo teleteatros, comedias, teatro por televisión, programas ómnibus y shows musicales realizados en los estudios del canal, los que se encontraban en el Pasaje Gelly 3378 en el barrio porteño de Palermo Chico, Buenos Aires.
  18.  
  19. En una oportunidad se le preguntó a Alejandro Romay como hacia para mantener semejantes producciones. Él respondió que gracias a los ingresos publicitarios que recibían sus programas de mayor éxito, el canal podía poner en el aire otros, de menos audiencia pero muy prestigiosos, como obras de teatro, conciertos y ciclos importantísimos.
  20.  
  21. En 1974, habiendo expirado el plazo de licencia y por decreto del gobierno de María Estela Martínez de Perón al 1 de agosto de ese año, el Estado Nacional intervino Canal 9 junto con los canales 11 y 13. Durante la etapa del Proceso de Reorganización Nacional, de 1976 a 1983, pasó a ser administrado por el Ejército. El 9 de mayo de 1980, la emisora inicia sus transmisiones en color bajo el nombre de Color 9.
  22.  
  23. En 1983, poco antes del retorno a la democracia, Canal 9 fue privatizado junto con otras estaciones de televisión y radio del país. Alejandro Romay ganó la licitación con su productora Telearte S.A, siendo efectivizada la licencia el 25 de mayo de 1984.
  24.  
  25. La emisora recuperó su apelativo de Canal 9 Libertad y su tono fuertemente popular, convirtiéndose en líder de audiencia entre 1984 y 1989, sin un rival de peso hasta 1988, cuando Teledos brevemente logró el segundo lugar de audiencia bajo la dirección de su rival, Héctor Ricardo García. Entre sus programas más exitosos por aquel entonces destacaban el noticiero Nuevediario, muchas veces tildado de sensacionalista1​, el show de variedades Finalísima, el concurso Seis para ganar y las series Dallas y Brigada A.
  26.  
  27. En 1997, inauguró sus actuales estudios en el barrio porteño de Colegiales, ubicados en la Avenida Dorrego 1782 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conocidos como “el Palacio de la Televisión”, en referencia al apodo de su director.
  28.  
  29. En noviembre de 1997, Romay decidió vender el canal al grupo australiano Prime Media, y en 1999 cambió el nombre a Azul Televisión, que buscó disminuir su fama de chabacano y vulgar. Sin demasiado éxito, en ese mismo año traspasó la mitad de las acciones a Telefónica, propietario a su vez de Telefe.
  30.  
  31. En agosto de 2001, el grupo australiano deja el canal vendiendo sus acciones a JP Morgan quedando a cargo Telefónica, razón por la cual este holding fue forzado por el COMFER a vender la emisora en el plazo de un año.
  32.  
  33. En julio de 2002, el canal fue adquirido por el periodista y empresario de medios Daniel Hadad, quien al mes siguiente restituyó el nombre de Canal 9, incluyéndolo en su multimedios Infobae.com.
  34.  
  35. En 2005, buscando pelear por el segundo puesto en audiencia con Canal 13, incorporó como figura principal a Marcelo Tinelli, dueño a su vez de la productora Ideas del Sur, quien introdujo en el canal sus programas nacidos en Telefe, aunque solo lo logra en el mes de julio. A fines de 2005, Tinelli comunicó su decisión de abandonar Canal 9 para instalarse en Canal 13, citando compromisos impagos por parte de Hadad.
  36.  
  37. En enero de 2007, el mexicano-guatemalteco Remigio Ángel González, propietario del grupo Albavisión, adquirió el 80% del paquete accionario del canal. El acuerdo especificaba que Hadad mantendría el control sobre los contenidos periodísticos y el área de noticias como socio minoritario al poseer el 20% de las acciones. No obstante, en diciembre del mismo año, Hadad se desprendió de las mismas y dejó el área de noticias de la emisora, que quedó totalmente en manos de González.
  38.  
  39. El 15 de octubre de 2010, comenzó la transmisión de Canal 9 HD en la TDA.
  40.  
  41. El 1 de enero de 2017, adquirió la denominación elnueve.
  42.  
  43. Canal 9 transmite a través de cuatro señales, con las mismas gráficas, ID y cortinas en pantalla. Ninguna de ellas emite la misma publicidad, debido al área de transmisión y a las respectivas leyes. Además, en las ciudades donde hay canales afiliados, estos tienen exclusividad para retransmitir la señal satelital, por lo tanto, los cableoperadores no pueden colocarla en su grilla.
  44.  
  45. Telenueve (estilizado como TLN desde el 5 de marzo de 2018) es un noticiero argentino emitido por elnueve, perteneciente a Albavisión, propiedad de Remigio Ángel González.
  46.  
  47. Fue creado el 20 de agosto de 2002, cuando el periodista y empresario, Daniel Hadad, junto a otros socios, compraron el canal al grupo televisivo australiano, Prime Television, que, hasta entonces, lo había denominado Azul Televisión y, por lo tanto, su noticiero se llamaba Azul Noticias. A su vez, con la creación del nuevo noticiero, se reemplazaron algunos de los conductores del antiguo informativo, como Juan Carlos Pérez Loizeau y Cristina Pérez, quien luego se iría a trabajar a Telefe noticias, en su segunda edición. Al contratar nuevos periodistas, algunos reconocidos por su trabajo en Radio 10, se renovó también el concepto informativo del canal. Incluyeron ediciones de una hora los fines de semana, convirtiéndose así en el primer canal en tener un noticiero los sábados y domingos.
  48.  
  49. Es el noticiero más completo. Para saber lo que está pasando. Telenueve te presenta toda la información del día y al instante. Con un análisis destacado de los hechos en sus ediciones:
  50. Telenueve al amanecer Lunes a viernes 06:30 a 10:00 (hora local) Daniel Navarro-Romina Lachmann
  51. Telenueve al mediodía Lunes a viernes 12:00 a 13:30 (hora local) Marisa Andino-Esteban Mirol
  52. Telenueve Central Lunes a viernes 19:00 a 20:30 (hora local) Claudio Rígoli-Ariel Aleart
  53. Telenueve al cierre Martes a sábados 00:00 a 00:30 (hora local) Fabián Veppo
  54. Telenueve Fin de semana Sábados y domingos 19:00 a 20:00 (hora local) Dario Guardado-Sandra Capel
  55.  
  56. ===
  57. Información Periodística es un canal de televisión abierta argentino dedicado al noticias.
  58.  
  59. El 13 de julio de 2020, Pablo Montagna anunció el lanzamiento del canal de noticias proyectado por el conglomerado de medios mexicano Albavisión, que se emite dentro de los estudios de El Nueve. El canal fue lanzado en 1 octubre de 2020 y se encuentra disponible a través del dial 35.4 de la Televisión Digital Terrestre (TDA) para el ámbito del AMBA y es también disponible por Antina, Cablevisión, DirecTV, TeleCentro, Movistar TV, Claro TV entre otras operadoras.
  60.  
  61. Muchos periodistas, conductores y locutores del equipo tuvieron experiencias previas en radio y gráfica y en algunos casos ya son parte de los grupos de medios que integran la sociedad del canal.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement