PatrZDZ

Fiktiv Mexico - TV Azteca - TV

Sep 29th, 2020
710
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 28.44 KB | None | 0 0
  1. Azteca Uno (anteriormente llamada Azteca Trece) es una cadena de televisión comercial de México, perteneciente a la empresa privada Televisión Azteca. Su programación, de corte generalista, está constituida principalmente por reality shows, noticieros, programas de variedad, concursos, deportes, películas, series y telenovelas. Su nombre anterior provenía del canal original de su estación principal, XHDF, la cual transmitía en el canal 13 VHF analógico. Su nombre actual es por el canal virtual 1.1, el cual está asignado a nivel nacional. Es una de las 6 señales con mayor cobertura en el país,​ con una red de 91 estaciones propias. Además, se retransmite en 13 estaciones de Azteca 7 por medio de multiprogramación y cuenta con 2 repetidoras en señal abierta con horario diferido en Ciudad de México.
  2.  
  3. En 1968 se otorgó la concesión de un nuevo canal, el 13 de la Ciudad de México —que llevaría por distintivo XHDF-TV—, al fundador de Grupo Radio Centro, Francisco Aguirre Jiménez, quien, para propósitos de operación del canal, formó la empresa privada Corporación Mexicana de Radio y Televisión S.A. de C.V.
  4.  
  5. El canal inició sus emisiones regulares el 1 de septiembre de 1968 transmitiendo el Cuarto Informe de Gobierno del presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz, aunque sus primeras transmisiones se dieron el 12 de octubre del referido año, con la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 1968.
  6.  
  7. Los estudios del nuevo canal fueron establecidos en la Torre Latinoamericana, mismo sitio donde se hallaba su antena difusora; sus oficinas y un estudio auxiliar se encontraban en la calle Mina de la colonia Centro Histórico.
  8.  
  9. En 1972, debido a adeudos con la Sociedad Mexicana de Crédito Industrial (SOMEX), financiera estatal, el 100% de las acciones del canal pasó a manos del Gobierno Federal, entonces encabezado por Luis Echeverría Álvarez.
  10.  
  11. El primer director de Canal 13 fue Antonio Menéndez González, y tras su muerte fue sucedido por Enrique González Pedrero, senador del estado de Tabasco por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
  12.  
  13. Las nuevas instalaciones de Canal 13, ubicadas en la zona del Ajusco, fueron inauguradas el 14 de julio de 1976 por Luis Echeverría, titular del poder ejecutivo federal. Al acto acudieron diversos personajes de los ámbitos político y empresarial del país, entre ellos el secretario de Gobernación Mario Moya Palencia y el secretario de comunicaciones y transportes Eugenio Méndez Docurro, al igual que Emilio Azcárraga Milmo, Rómulo O’Farrill y Miguel Alemán Velasco, quienes se desempeñaban como directivos de la televisora privada Televisa.
  14.  
  15. En 1982, junto a canal 22, se integró al Instituto Mexicano de la Televisión. Para 1985, el organismo paraestatal citado adoptó el acrónimo Imevisión.
  16.  
  17. Durante la administración de IMEVISIÓN, el canal continúa con programación de carácter comercial aunque se emiten algunos programas que difundían en cierto grado contenidos culturales como Temas de Garibay, Entre Amigos con Alejandro Aura y varios programas con el periodista Jorge Saldaña.
  18.  
  19. En 1993, la administración de Carlos Salinas de Gortari emitió una subasta para la adquisición de la televisora Imevisión. El ganador de ella fue Ricardo Salinas Pliego, dueño de las minoristas de electrodomésticos Elektra.
  20.  
  21. Al igual que todos los canales analógicos trasmitiendo para el Valle de México y a nivel nacional, la transmisión analógica de XHDF dejó de operar el 17 de diciembre de 2015 a las 00:00 horas sin haber ningún cambio o afectación a la programación de Azteca Trece.
  22.  
  23. El IFT, como parte del arreglo de canales virtuales a nivel nacional ordenada para llevarse a cabo el 27 de octubre de 2016, asignó originalmente el canal virtual 13.1 para esta cadena, reflejando su identidad. Sin embargo, a unos días de llevarse el cambio, el 10 de octubre de 2016, se anunció que a esta cadena se le asignó el canal virtual 1.1. El 25 de octubre de 2016, se realizó el cambio de su canal virtual, convirtiéndose en la única cadena de TV comercial en tener el mismo canal virtual en todas sus estaciones en la República Mexicana.
  24.  
  25. El 24 de octubre de 2017, el canal comenzó a mostrar transiciones en su logotipo en pantalla y en las cortinillas publicitarias, eliminando la palabra "trece" y siendo sustituida por "uno" en algunos momentos de la transmisión. Si bien, la cadena mantenía el nombre oficial de Azteca Trece.
  26.  
  27. El 1º de enero de 2018, se consumó el cambio de nombre del canal a Azteca Uno, con lo que finalmente coincide la identidad del canal con el canal virtual de TDT asignado a nivel nacional. Con el cambio de nombre, no se realizaron cambios a la programación.
  28.  
  29. Hechos AM es un informativo de televisión transmitido en México, conducido por los periodistas Jorge Zarza y Ana María Lomelí. Es transmitido de lunes a viernes a las 06:00 por Azteca Uno.
  30.  
  31. Para que al salir de su casa esté bien informado, Hechos AM le presenta, de manera detallada y oportunamente, las noticias más importantes; además de interesantes opiniones y análisis de los invitados en el estudio.
  32.  
  33. Hechos AM cuenta con secciones dedicadas a la política, la economía, los espectáculos y los deportes. También se puede conocer el pronóstico del tiempo y el reporte vial desde el helicóptero de Fuerza Informativa Azteca.
  34.  
  35. Los periodistas Jorge Zarza y Ana María Lomelí, apoyados por un grupo de profesionales con gran experiencia en el periodismo televisivo, han formado un equipo que se distingue por la agradable camaradería que se refleja en la pantalla y se traduce en la aceptación del teleauditorio.
  36.  
  37. Hechos Meridiano es un informativo de televisión transmitido en México, conducido por los periodistas Alejandro Villalvazo y Christian Lara. Es transmitido de lunes a viernes a las 14:00 por Azteca Uno.
  38.  
  39. Desde 1995, Hechos Meridiano se ha ganado el prestigio y la credibilidad de la audiencia. Aquí y ahora es el lema de este espacio, cuyo principal objetivo es informar desde el lugar preciso de los hechos y de forma inmediata sobre los sucesos más importantes.
  40.  
  41. Alejandro Villalvazo y Christian Lara presentan los acontecimientos de México y el mundo con agilidad, versatilidad y dinamismo. Desde el lugar de los hechos se presenta la información al momento de manera oportuna, transmitiendo las noticias en el instante en que suceden.
  42.  
  43. Este noticiario aborda temas de interés nacional e internacional, por ello el espectador puede estar seguro de encontrar la mejor opción para tener acceso a la información oportuna en forma completa. También destaca por sus investigaciones especiales.
  44.  
  45. Hechos es un informativo de televisión transmitido en México, conducido por el periodista Javier Alatorre. Es transmitido de lunes a viernes a las 22:30 por Azteca Uno.
  46.  
  47. Hechos con Javier Alatorre es el noticiario estelar de TV Azteca, que a lo largo de ocho años ha logrado posicionarse como líder de opinión, debido a la veracidad de su información y a la oportunidad con que cubre y difunde los sucesos más relevantes de México y el mundo.
  48.  
  49. Durante 60 minutos, Javier Alatorre informa todas las noches sobre política, economía, seguridad pública, cultura y todas las noticias que interesan al auditorio de TV Azteca. Además, en este espacio informativo, el público encuentra el análisis de la noticia con los editorialistas que forman parte del equipo de Fuerza Informativa Azteca.
  50.  
  51. A partir de 1994 el noticiario Hechos con Javier Alatorre estableció en México una nueva forma de presentar las noticias por televisión, gracias a una dinámica producción y al estilo personal de Javier Alatorre, quien rápidamente se identificó con el público por la claridad y sencillez en su manera de informar.
  52.  
  53. Hechos Sábado es un informativo de televisión transmitido en México, conducido por los periodistas Hannia Novell y Jaime Guerrero. Es transmitido los sábados a las 14:00 por Azteca Uno.
  54.  
  55. Como los hechos se generan todos los días, el 28 de febrero de 1998 nació en Azteca 13 un espacio informativo en sábado, dirigido a todo público por ser un día para compartir con la familia. Este espacio transmite todos los sábados, durante una hora los hechos registrados a lo largo del día, además de reportajes e investigaciones especiales, y el resumen de lo más sobresaliente de la semana.
  56.  
  57. La naturalidad de Hannia Novell y Jaime Guerrero, y el dinamismo de la producción con que se ilustra cada noticia, han logrado el éxito de Hechos Sábado. El televidente puede identificarlos perfectamente porque ambos han trabajado en la calle como reporteros.
  58.  
  59. Los conductores de este espacio han destacado por ser comunicadores jóvenes, quienes dan una visión distinta a la noticia.
  60.  
  61. ===
  62. Azteca 7 (con sede principal de transmisiones en el indicativo de señal XHIMT-TDT), es una cadena de televisión mexicana privada propiedad de Televisión Azteca. Su programación de carácter generalista, se caracterizaba por tener un corte juvenil e infantil con la emisión de caricaturas y series de comedia, lo que lo hacía el principal competidor a nivel nacional en TV abierta de Canal 5* de Televisa.
  63.  
  64. Desde la década de 2000, se abandona esta tendencia infantil y juvenil y el canal comienza a cambiar su programación. Actualmente se emiten programas de temática diversa, como lo son series dramáticas internacionales, películas, reality shows y deportes, destacando sus funciones de box y lucha libre.
  65.  
  66. El canal tiene sus antecedentes en la Red Nacional 7 de Imevisión, que inicio el 15 de mayo de 1985. En 1990 se desincorpora de Imevisión y deja de transmitir programación propia para ser repetidor de la señal del Canal 13. En agosto de 1993, se concreta la subasta de la infraestructura de Imevisión, resultando ganador Grupo Elektra del empresario Ricardo Salinas Pliego, dando lugar a Televisión Azteca.
  67.  
  68. A partir de octubre de 1993, se comienza a producir una programación independiente, ya como parte de Televisión Azteca. El primer nombre con el que se le conoció fue el de «Tu Visión». A partir de ese entonces, adopta un perfil juvenil al transmitir eventos deportivos, series y películas de gran renombre, como por ejemplo, Los Simpson, que se ha vuelto característico del canal por más de 2 décadas. A la par de su programación, también su logotipo ha sufrido distintas modificaciones.
  69.  
  70. Hoy en día, Azteca 7 transmite en señal abierta para el territorio mexicano por medio de estaciones repetidoras de forma continua las 24 horas (tiempo del Centro de México). De la misma forma es distribuido por las compañías de cable, y en televisión satelital a través del sistema SKY México, y desde septiembre del 2013, en Dish México.​ Azteca 7 está disponible en alta definición en varias ciudades del país.
  71.  
  72. A partir de 1998 sus programas empiezan a presentar logotipo en pantalla, y desde el 2007 el logo es más dinámico e informativo; incluso dando más información de la programación y a ser más dinámicos con sus programas. También ha cambiado los tiempos para su programación: en 2013, presentó un bloque de caricaturas desde las 9 horas y dura una hora; desde las 10 de la mañana, presentó algunos programas de revista. En 2015, la programación matutina fue cancelada. Entre semana se transmiten series extranjeras y algunos programas propios. Los fines de semana, gran parte de su programación son películas internacionales. También tienen una programación deportiva como los espacios Box Azteca y Lucha Azteca y partidos de fútbol de la liga mexicana.
  73.  
  74. Entre los géneros que se han transmitido por Azteca 7 han destacado las caricaturas, películas y series internacionales. En deportes, históricamente llegó a exhibir encuentros de básquetbol de la NBA, la UEFA Champions League, la UEFA Europa League y la Copa América de la Conmebol. En la actualidad, ha transmitido y aún transmite partidos de Fútbol americano de la NFL a través de partidos en transmisión simultánea y las respectivas finales. En fútbol, remplazó a Azteca Uno en la transmisión del fútbol; la lista incluye: cinco equipos de la Liga BBVA MX; la Copa Oro de la Concacaf; todos los torneos de la Copa Confederaciones; la Copa Mundial de Fútbol y todos los partidos amistosos y de partidos oficiales eliminatorios de la Selección de fútbol de México (excepto categorías femenil y respectivas categorías inferiores). Transmite la lucha libre de la AAA, encuentros de Box, encuentros esporádicos de Tenis y recientemente empezó a transmitir encuentros de póquer, realizados por la World Poker Tour.
  75.  
  76. En 2007, TV Azteca comenzó una etapa de pruebas en su canal HD, insertando una programación totalmente diferente a su contraparte en analógico; como si fuese un cuarto canal. No obstante, esto era ilegal ya que la licitación de espectro radioeléctrico de televisión únicamente es para transmitir de forma comercial los mismos contenidos y programación que su contraparte análoga, mientras se dan de baja los servicios de televisión análoga en 2022 (en el IV Informe de Gobierno, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, proclamó un decreto para anticipar el apagón en el 2015). Su contenido era totalmente en alta definición con películas, documentales y algunas series, adquiridas en formato Blu-ray por el Departamento de Alta Definición, a cargo por Benjamín Acosta y Gilberto de los Santos. La programación de este canal rompía el acuerdo de transmisiones HD que tenía con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es decir, en teoría debería ser la misma programación en ambas transmisiones. También transmitía el informativo de una hora simultáneamente con su contra parte analógica. Transmitía unas series simultáneamente en 16:9 hechas por TV Azteca y algunos partidos de fútbol, aunque algunos programas simultáneos eran en 4:3 escalado para “rellenar” el formato 16:9 de HDTV.
  77.  
  78. Desde el 2010, la transmisión digital del canal ya no tiene una programación distinta, sino los programas que se encuentran en su contraparte analógica. Hasta el 2013, cuando se insertó un fondo de dos barras horizontales con el nombre del canal, conservando el formato original, la imagen en SDTV se estiraba para llenar la relación de aspecto del HDTV.
  79.  
  80. Al igual que todos los canales analógicos trasmitiendo para el Valle de México, la transmisión analógica de XHIMT dejó de operar el 17 de diciembre de 2015 a las 00:00 horas sin haber ningún cambio o afectación a la programación de Azteca 7 y/o XHIMT-TDT.
  81.  
  82. El 17 de octubre de 2016, Azteca 7 cambia radicalmente su programación diaria, con producción propia un tanto experimental con conductores jóvenes, la mayoría siendo "caras nuevas", y se estrena su primera serie estelar producida por TV Azteca y Eureka TV, Entre Correr y Vivir. Para marzo de 2017, las producciones propias fueron canceladas o movidas a Azteca Trece, regresando al perfil tradicional de programas adquiridos. El canal rediseñó la programación a inicios del 2017, con nuevas barras infantiles tanto de Disney como de Cartoon Network, entre las que destacan Las Chicas Superpoderosas, Ben 10 y Escandalosos. ​Actualmente la programación de Azteca 7 consiste en una barra infantil con la producciones de Disney Junior y Cartoon Network en un bloque conocido como «Kidsiete»; en las tardes presenta una barra de series tanto nacionales como internacionales desde las 17 horas. Los viernes y los fines de semana, presenta partidos de la Liga MX desde las 19 horas. Los sábados y domingos, además de caricaturas adicionales, presenta películas tanto estelares como producidas para televisión. Los domingos, en temporada de NFL, presenta una transmisión múltiple de partidos en simultáneo; conocido en bloque con el nombre de Ritual NFL.
  83.  
  84. Por disposición oficial, el canal virtual asignado para esta cadena es el 7.1, con la excepción de XHEXT-TDT de Mexicali, Baja California y XHCJH-TDT de Ciudad Juárez, Chihuahua, las cuales tienen asignado el canal 20.1, y XHTIT-TDT de Tijuana, Baja California, que tiene asignado el canal 21.1. Estas excepciones son de manera provisional debido a que el canal virtual 7.1 está siendo utilizado en estaciones de los Estados Unidos, y cuyas señales llegan a México, impidiendo su uso.
  85.  
  86. Hechos 7 es un informativo de televisión transmitido en México, conducido por el periodista Vaitiare Mateos. Es transmitido de lunes a viernes a las 21:00 por Azteca 7.
  87.  
  88. Hechos 7, la fórmula del periodismo dinámico. Vaitiare Mateos conduce con un estilo fresco Hechos 7, el espacio informativo que de lunes a viernes se ha consolidado como el noticiario de la audiencia juvenil.
  89.  
  90. Las 7 de 7 es un microinformativo de televisión transmitido en México, conducido por los periodistas Roberto Ruiz y Alejandro Martínez. Es transmitido de lunes a viernes a las 13:45, 18:15 y 22:30 por Azteca 7.
  91.  
  92. Las 7 del 7 son cápsulas informativas que de manera ágil y dinámica nos brindan un resumen de los sucesos más importantes de México y el Mundo.
  93.  
  94. Las 7 del 7 iniciaron el 20 de mayo de 1996, después de cinco años, esta cápsula cambió su imagen y gracias a la Fuerza Informativa Azteca, Las 7 del 7 se han convertido en uno de los espacios informativos consentidos del público de Azteca 7, ya que presenta la información más importante de México y el mundo en tan sólo dos minutos.
  95.  
  96. Nuestros conductores, Roberto Ruiz y Alejandro Martínez nos presentan un punto de vista veraz y objetivo sobre el acontecer nacional e internacional; los deportes con la seriedad y experiencia de Carlos Guerrero, y los espectáculos con el dinamismo y belleza de Linet Puente, Mónica Castañeda y Aura Mercado. Esto, por supuesto, sin dejar de lado su sello distintivo, una nota de color al cerrar las emisiones para dejar un buen sabor de boca en el espectador.
  97.  
  98. ===
  99. Proyecto 40 es un canal de televisión abierta mexicana producida por TV Azteca con una programación de interés general, enfocado a la cultura, información (noticieros) y debate, abarcando desde la vida política hasta la farándula. La señal es producida principalmente para la estación XHTVM-TDT de la Ciudad de México, propiedad de Televisora del Valle de México. Actualmente, se retransmite como multiprogramación (subcanales) en varias estaciones propiedad de TV Azteca en la República Mexicana. ​Al igual que TV Azteca, este canal forma parte de la Alianza Informativa Latinoamericana,​ y también tiene enlaces con el Intercambio de Noticias Europea ENEX.
  100.  
  101. Después de terminar con la huelga de trabajadores de Televisión del Valle de México tras la restitución de los acuerdos comerciales con esta televisora,​ TV Azteca reanuda las transmisiones de la estación XHTVM-TV Canal 40 con la señal «Proyecto 40», el 21 de febrero de 2006 a las 22:00 (tiempo del centro de México, UTC-5).
  102.  
  103. Bajo el lema Proyecto 40. Por un México libre, inician con una programación informativa y de debate, quizás con la intención de llenar el vacío dejado por CNI Canal 40. Gracias a la participación de reconocidos periodistas y comunicadores, el canal rápidamente fue reconocido como un nuevo foro abierto para la libertad de expresión, el cual presenta un estilo propio muy diferente al de TV Azteca.
  104.  
  105. En 2008, el canal se renueva y su programación se enriquece con programas de temática diversa como la crítica de espectáculos, sátira política, deportes, opinión y debate político, series dramáticas internacionales y cine clásico.
  106.  
  107. El 29 de noviembre de 2012, el canal dejó de ser exclusivo de la televisión abierta del Valle de México y sistemas de TV de paga y se amplió su cobertura a través de la red de TV Azteca utilizando la multiprogramación (subcanales) de la TDT en estaciones de Azteca Trece. Desde esa fecha, el canal se encuentra disponible en Nuevo Laredo, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Celaya, Torreón, Toluca, Reynosa, Matamoros, Guadalajara, Xalapa, Ciudad Juárez, Veracruz, Mérida, Cuernavaca, Monterrey, Tijuana y Mexicali.​ En octubre de 2016, tras obtener la autorización por parte del IFT a TV Azteca para el uso de la multiprogramación, la cobertura de esta señal se amplió de manera significativa.
  108.  
  109. Su programación ya no es completamente informativa. Si bien aún cuenta con el noticiero principal, Informativo 40, su fuerte se encuentra en sus espacios de opinión, documentales y reality shows que ocupan la mayor parte de su programación.
  110.  
  111. La señal en alta definición (1080i), sólo está disponible en la estación XHTVM de la Ciudad de México. El canal virtual asignado para XHTVM es el 40.1. En el interior de la República Mexicana, se retransmite como subcanal en estaciones de Azteca Uno. Debido a que la señal de Proyecto 40 no tiene un canal virtual reservado y asignado, se utiliza el canal 1.2 para esta señal, al ser el canal 1.1 el asignado para Azteca Uno.
  112.  
  113. Informativo 40 Primera Edición es un informativo de televisión transmitido en México, conducido por el periodista Jorge Fernández Menéndez. Es transmitido de lunes a viernes a las 06:55 por Proyecto 40.
  114.  
  115. Jorge Fernández Menéndez, reconocido por su gran trayectoria como analista y comunicador, ha reunido a un seleccionado grupo de colaboradores para revisar a primera hora de la mañana las noticias más importantes del acontecer en México y en el mundo.
  116.  
  117. Con una sólida base de información los temas de actualidad se investigan a fondo para que el espectador pueda observar todas las variantes de cada suceso que proyecta la realidad que vivimos, sus razones y versiones. Buscando con ello alcanzar distintas visiones del espejo que refleja y explica nuestro pasado, presente y futuro.
  118.  
  119. La gran amalgama de información diaria, que “Informativo 40 Primera Edición” brinda es compartir con el público el detenerse a pensar sobre el porque de las noticias, para encontrar las historias que se guardan en cada historia, y la manera en que éstas se entrelazan.
  120.  
  121. Mayor profundidad en todos los temas y distintos puntos de vista son la base sobre la que de Lunes a Viernes, en punto de las 6:55 am y durante poco mas de dos horas, Jorge Fernández Menéndez mostrará todos los ángulos de la Política, la Economía, los Deportes, el Entretenimiento y los temas de actualidad.
  122.  
  123. Informativo 40 Tarde es un informativo de televisión transmitido en México, conducido por el periodista Carolina Rocha. Es transmitido de lunes a viernes a las 15:30 por Proyecto 40.
  124.  
  125. Aquí conocerás lo verdaderamente importante de la política, la economía y las noticias por un México Libre. Noticiario de la tarde con el particular y agudo estilo de Andrés Roemer y Carolina Rocha.
  126.  
  127. Informativo 40 es un informativo de televisión transmitido en México, conducido por el periodista Ciro Gómez Leyva. Es transmitido de lunes a viernes a las 20:00 por Proyecto 40.
  128.  
  129. Aquí conocerás lo más relevante de la política, la economía y las noticias por un México Libre. Noticiario estelar con el estilo de Ciro Gómez Leyva. En Informativo 40 el comentario forma la noticia a la vez que los televidentes se informan y forman su opinión. Informativo 40 es complementado con la sección deportiva "Estadio 40", con el espacio dedicado a las finanzas "Causa y efecto" y el momento para hablar de la cultura y el espectáculo "Piso 40".
  130.  
  131. Informativo 40 Domingo es un informativo de televisión transmitido en México, conducido por el periodista Gustavo Rentería. Es transmitido los domingos a las 21:00 por Proyecto 40.
  132.  
  133. Noticiario dominical conducido por el periodista Gustavo Rentería. Espacio dedicado a analizar los acontecimientos que marcaron la semana que termina y adelantar lo que posiblemente dará nota al día siguiente. La presencia de invitados enriquece el panorama y brindan datos para entender el acontecer diario del país y del mundo. El dinamismo y frescura de Rentería para presentar las noticias hace que está sea la mejor opción para estar informados en el fin de semana.
  134.  
  135. ===
  136. A+ (pronunciado como A Más y estilizado como a+) es una red de canales de televisión mexicana de Televisión Azteca con un enfoque local, la cual tiene como principal objetivo la producción y difusión de programación local en diversas poblaciones al interior de México, muy similar a las redes Televisa Regional y NU9VE de la rival Televisa.
  137.  
  138. A+, es una red de canales locales con programación producida localmente y complementada con una programación en común. Si bien, TV Azteca ya contaba con programación local en algunas estaciones, esta programación se transmitía entre la programación habitual de las cadenas Azteca 7 y Azteca Trece, pero no contaban con estaciones locales como las de la red Televisa Regional. Utilizando la multiprogramación, TV Azteca usa estaciones existentes de Azteca 7 en lugar de requerir de estaciones nuevas para esta red como lo ha hecho Televisa con su propia red.
  139.  
  140. Según TV Azteca, la programación es "100% bloqueable", es decir, se produce y transmite programación de acuerdo a cada mercado o localidad, a diferencia de las cadenas Azteca Uno y Azteca 7 cuya programación es idéntica en todo el país.1
  141.  
  142. El 20 de marzo de 2017 a las 8:00 p.m., hora del centro de México, inició transmisiones en 5 de los mercados principales de México (Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, León y Toluca) con una programación formada por noticieros y espacios deportivos locales, programas de temáticas diversas, animación, programación para adolescentes, música y películas, así como la retransmisión en horarios diferidos de programas importantes de las cadenas nacionales principales de TV Azteca.
  143.  
  144. Posteriormente, se presentó una segunda etapa de expansión de la red a 21 ciudades más, finalmente se dio una tercera fase que extendió aún más la red a lo largo de 2017.
  145.  
  146. En 2018, luego de expandir su cobertura a la mayor parte del país, el canal pasó a transmitir algunos programas que anteriormente formaban parte de la programación de alguna de las dos cadenas principales de TV Azteca.
  147.  
  148. La señal no tiene canal virtual reservado y asignado. Al ser parte de la multiprogramación de estaciones de Azteca 7, cuyo canal virtual asignado es el 7.1, se utiliza como canal virtual el 7.2, con la excepción de XHEXT-TDT de Mexicali, Baja California y XHCJH-TDT de Ciudad Juárez, Chihuahua, las cuales utilizan el canal 20.2, y XHTIT-TDT de Tijuana, Baja California, que utiliza el canal 21.2. Estas excepciones son de manera provisional debido a que el canal virtual 7 está siendo utilizado en estaciones de los Estados Unidos, y cuyas señales llegan a México, impidiendo su uso.
  149.  
  150. ===
  151. Azteca Noticias es un canal de televisión abierta mexicana de noticias de Televisión Azteca, derivado de la organización noticiosa Fuerza Informativa Azteca. El canal fue lanzado en el 27 de septiembre de 2010.
  152.  
  153. El 29 de noviembre de 2012, el canal dejó de ser exclusivo de las sistemas de TV de paga y se amplió su cobertura a través de la red de TV Azteca utilizando la multiprogramación (subcanales) de la TDT en estaciones de Azteca 7. Desde esa fecha, el canal se encuentra disponible en Ciudad de México, Nuevo Laredo, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Celaya, Torreón, Toluca, Reynosa, Matamoros, Guadalajara, Xalapa, Ciudad Juárez, Veracruz, Mérida, Cuernavaca, Monterrey, Tijuana y Mexicali.​ En octubre de 2016, tras obtener la autorización por parte del IFT a TV Azteca para el uso de la multiprogramación, la cobertura de esta señal se amplió de manera significativa.
  154.  
  155. En septiembre de 2014, TV Azteca anunció que el canal sería relanzado como Az Noticias, cambio que ocurrió el 14 de septiembre. El 31 de octubre de 2019, Az Noticias se renombró como Azteca Noticias.
  156.  
  157. La señal no tiene canal virtual reservado y asignado. Al ser parte de la multiprogramación de estaciones de Azteca 7, cuyo canal virtual asignado es el 7.1, se utiliza como canal virtual el 7.3, con la excepción de XHEXT-TDT de Mexicali, Baja California y XHCJH-TDT de Ciudad Juárez, Chihuahua, las cuales utilizan el canal 20.3, y XHTIT-TDT de Tijuana, Baja California, que utiliza el canal 21.3. Estas excepciones son de manera provisional debido a que el canal virtual 7 está siendo utilizado en estaciones de los Estados Unidos, y cuyas señales llegan a México, impidiendo su uso.
  158.  
  159. Azteca Noticias se presenta como un canal 100% noticioso, que ofrece contenido relacionado con información, análisis y opinión las 24 horas del día.
  160.  
  161. Con noticias de México y el mundo, además de temas de finanzas, salud, tendencias, ciudad, deportes, seguridad, opinión y mucho más, Azteca Noticias presenta cobertura noticiosa de vanguardia, especiales y contenidos de la mano de su equipo de profesionales del periodismo además de un conjunto plural de líderes de opinión y expertos.
Add Comment
Please, Sign In to add comment