Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Chile - Grupo Luksic - Radio

Oct 4th, 2020
483
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 17.62 KB | None | 0 0
  1. Oasis FM es una estación de radio ubicada en el 102.1 MHz del dial FM en Santiago de Chile, perteneciente a 13 Radios, consorcio de radios de Canal 13. También transmite para todo el país a través del canal 654 (con D-Box) de la cableoperadora VTR y vía Internet en el resto del país y en todo el mundo.
  2.  
  3. Se inicia el 10 de mayo de 1999 tras la adquisición de las frecuencias de Radio Viña del Mar (en el Gran Valparaíso y en Santiago), es ahí cuando Copesa crea una nueva apuesta. Ya en esos años tenían gran éxito con Zero, y quisieron repetir la fórmula con una estación contemporánea/ejecutiva que programaba éxitos anglo de los '80s y '90s. La idea fracasa, y prácticamente a ocho meses de haber lanzado la emisora, es puesta a la venta.
  4.  
  5. La estación es adquirida por el dueño de Radio Horizonte, Julián García-Reyes Anguita (hombre de radio que fuera dueño y locutor de Radio Concierto), quien reestructura el 1 de septiembre de 2000 a esta radio que se transforma en el lugar de clásicos para adultos. Éxitos nacionales e internacionales de los años '40s, '50s, '60s y '70s bajo el eslogan Solamente para mayores, fueron la tónica de Oasis, emisora que fue líder en el segmento 45-60+. Para su creación, se extrajo la música directamente de los vinilos originales, que además fueron remasterizados en el estudio de grabación Master, también propiedad de García-Reyes. Varios iconos de la radio AM, de la televisión y de la prensa escrita pasaron entre sus filas, entre ellos Freddy Hube (2000-2013), Gabriel Salas Arévalo (2000-2013), Bárbara Ackermann (2000), Camilo Fernández (-Q.E.P.D.†-, 2000-2007), Raúl Matas (-Q.E.P.D.†-, 2001-2004), Enrique "Cote" Evans (2001-2013), Susana Roccatagliata (2002), Jeannette Frazier (2002-2013), César Antonio Santis (2006), Javier Miranda (2008-2013), Alfredo Lamadrid (2010-2013), Felipe Vidal (2010-2013), Fernando Villegas (2011-2013) y Nancy Castillo Estay (2011-2013).
  6.  
  7. En diciembre de 2011, se anuncia un contrato de promesa de compraventa o de transferencia de concesiones radiales de las radios Horizonte y Oasis por parte de Radiodifusión SpA (del holding Canal 13), procediendo a presentar el respectivo informe de compra a la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el 7 de marzo de 2012.1​ Sin embargo, en abril la compra fue catalogada como desfavorable por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). El 12 de abril, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) inició un procedimiento de consulta por la eventual compra.
  8.  
  9. En septiembre de 2012, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó la adquisición de Horizonte y Oasis. Mientras que el archivo musical fue adquirido en forma conjunta con las licencias, las dependencias de las radios no fueron incluidas en el trato.
  10.  
  11. Mientras que Radio Horizonte, que ocupaba la frecuencia 103.3 FM de Santiago de Chile, fue reemplazada por Play FM el 19 de marzo de 2013 en esa frecuencia, y Oasis FM cambio su administración, mantuvo su frecuencia 102.1 FM en Santiago, así como sus frecuencias en regiones, a excepción de frecuencias en que la nueva administración cesa las emisiones de Oasis FM, en Concepción (donde se ubicaba en el 89.5 FM) y en Puerto Montt (donde se ubicaba en el 92.9 FM), para así dar paso a las emisiones en esas frecuencias de Play FM.
  12.  
  13. Con la nueva administración, se mantuvo su estilo de clásicos que mantenía antes de la venta a Canal 13, aunque reorientando su tendencia musical a una audiencia más joven predominando más la música anglo de los años 70 y 80, y acercándose más al estilo de radios como El Conquistador, Duna e Infinita, todas del tipo Adulto Contemporáneo, sin embargo para bastantes personas que acostumbran escuchar la Oasis de la era Julián García-Reyes, fue un cambio desastroso, especialmente cuando la radio adoptó un formato "pop moderno" a partir de 2015. Las voces que estuvieron en el inicio de esta nueva etapa fueron Marcelo Comparini, Marco Silva, Federico Sánchez, Cristián Warnken, María Elena Dressel y Mauricio Hofmann. Comercialmente la radio esta dirigida la audiencia del segmento ABC1.
  14.  
  15. ===
  16. Play FM es una estación radial chilena ubicada en el 103.3 MHz del dial FM en Santiago de Chile, perteneciente a 13 Radios, consorcio de radios de Canal 13. También transmite para todo el país a través del canal 657 (con D-Box) de la cableoperadora VTR y vía Internet en el resto del país y en todo el mundo.
  17.  
  18. Inició sus transmisiones el día 19 de marzo de 2013, reemplazando a la extinta Radio Horizonte.
  19.  
  20. La emisora está dirigida al género femenino contemporáneo entre 25 y 44 años de edad, perteneciente al estrato social ABC1 y C2. Según su director, Gabriel Polgati, se quiso buscar una alternativa comercial que no provocara pérdidas y que se atreviera a dejar de lado artistas saturados como Luis Miguel y Julio Iglesias, con la intención de programar música de estilo soul, R&B, rock y pop anglo de los años 1980, 1990 y 2000. Las conductoras que son llamadas son: Rosario Grez, Verónica Calabi, Renata Ruiz, Berni Traub, Bernardita Cruz, Juanita Ringeling.
  21.  
  22. ===
  23. Sonar FM es una estación de radio ubicada en el 105.3 MHz del dial FM en Santiago de Chile, perteneciente a 13 Radios, consorcio de radios de Canal 13. También transmite para todo el país a través del canal 668 (con D-Box) de la cableoperadora VTR y vía Internet en regiones del país y en todo el mundo.
  24.  
  25. Sus primeras transmisiones se remontan al año 2009 en Santiago en el 105.7 FM,​ reemplazando a la radio X en el mismo dial. Actualmente se emite en el 105.3 FM​ debido al reordenamiento del espectro de frecuencias radiales en el país, y en línea desde su sitio web.
  26.  
  27. Para el cambio de estación desde 105.7 hasta 105.3 en junio de 2014, se solicitó a Mike Patton, cantante de la banda Faith No More que participara en un comercial que anunciaba este cambio de frecuencia, este aceptó participar; el comercial fue filmado en Estados Unidos y transmitido por Canal 13.
  28.  
  29. Su programación se centra en la música rock de la década de 1970, '80 y '90,3​ y se dirige a un público adulto joven.​ Es competencia directa en el dial de la radio Futuro. Se diferencia de esta debido a que posee un sonido más noventero en su programación musical que Radio Futuro, la cual emite más sonidos roqueros de los 70 y 80.
  30.  
  31. Por otro lado, fue la productora del documental chileno Los Bunkers, ganadora del festival In-Edit Nescafé 2011.
  32.  
  33. ===
  34. Tele13 Radio es una estación de radio chilena, ubicada en el 660 kHz del dial AM y en el 100.9 MHz del dial FM en Santiago de Chile, perteneciente a 13 Radios, consorcio de radios de Canal 13. Comenzó sus transmisiones en el 28 de marzo de 1924 como Radio Chilena. Tiene un enfoque informativo, tomando su nombre del noticiario de Canal 13, Tele13. También transmite para todo el país a través del canal 667 (con D-Box) de la cableoperadora VTR y vía Internet en el resto del país y en todo el mundo.
  35.  
  36. La firma Errázuriz Simpson y Cía Ltda. sentó las bases tecnológicas para el desarrollo de la radiodifusión en Chile, gracias a la participación de las otras firmas, Siemens Schuckert Ltda, e International Machinery & Co. Esta empresa compró los derechos de Federico Helfmann y se entregó a la tarea de formar la Compañía Radio Chilena. Los capitales que participaron en este proyecto fueron de firmas ligadas a la electrotécnica: Westinghouse, General Electric, Telefunken, Telegrafie Sans Fils y Marconi Wireless. Enrique Sazié el cerebro de la puesta en marcha del plan.
  37.  
  38. Para salir rápidamente al aire, Sazié transformó un equipo de radiotelegrafía marca Oscilio, que había importado, en un transmisor de radiodifusión. Aprovechó las dos lámparas de 250 vatios, los instrumentos y el grupo generador marca Esco, que suministraba la corriente eléctrica continua.
  39.  
  40. Enrique Sazié montó la emisora que comenzó a operar, en carácter experimental, en octubre de 1922. Los estudios estaban en el 10º piso del Edificio Ariztía, entonces el edificio más alto de Santiago, ubicado en la intersección de calles Nueva York y La Bolsa.
  41.  
  42. Las transmisiones fueron inauguradas oficialmente el 28 de marzo de 1924 bajo el nombre de Chile Radio Company.1​ Alfredo Figueroa Arrieta fue el primer locutor, y en la ocasión actuaron Los Huasos de Chincolco, Luis Rojas Gallardo, Osmán Pérez Freire, y la orquesta Intermaco. La denominación de la orquesta Intermaco se realizó a partir del nombre de una de las empresas propietarias de Radio Chilena: International Machinery and Company.
  43.  
  44. Cabe precisar que esta emisora no tiene vínculo con la primera transmisión de radio que el 19 de agosto de 1922 realizaron Arturo Salazar y Enrique Sazié, desde la Casa Central de la Universidad de Chile; evento que inauguró la radiodifusión en Chile.
  45.  
  46. En la década de 1960, Radio Chilena fue primera sintonía con programas conducidos por Esteban Lob (Enfrentando el Día y El Mundo de su Hogar), María Pilar Larraín (Los Amigos de María Pilar), Juan La Rivera (Aclarando las Cosas), Antonio Contreras (Fono Club), Poncho Pérez (Ritmo Juvenil), Juan Carlos Gil (El Disjockey de la Noche), Miguel Davagnino (La Actualidad Disquera y La Cita Juvenil), y Freddy Hube (Alto Voltaje). Posteriormente se incorporarían Juan Guillermo Vivado (El Club del Rock) y Pablo Aguilera.
  47.  
  48. Por su parte, Hernán Pereira animaba Al Día con los Discos, La Alegre Matinée, Vuelta a Casa y Malón 66, este último programa mencionado, incluía concursos con la participación del público que colmaba los estudios de la radio.
  49.  
  50. Durante gran parte de su historia su propiedad estuvo ligada a la Iglesia católica, principalmente a través del Arzobispado de Santiago y de la Congregación Salesiana. Sus programas más recordados fueron su noticiero Primera Plana y La Chispa del Deporte (febrero 1979-diciembre 1982, marzo 1983-diciembre 1988 -sólo transmisiones desde los estadios-, febrero 1990-diciembre 1998, enero 1999-abril 2000), además de espacios como Lolos de Ayer (con Miguel Davagnino y Luis Schwaner, 1972-1997), El Moscardón (con Alfonso Palacios y Jaime Stahl, 1977-1979), Nuestro Canto (con Miguel Davagnino, 1976-1983), El Club de los Fantasmas y Para los que fueron lolos (con Hernán Pereira, 1978-1988), Cien por Ciento Latinoamericano (con Miguel Davagnino, 1983-1985), A esta hora se analiza -luego llamado Improvisando- (con Jaime Celedón, 1983-1989), Amigos (con Miguel Davagnino, 1984-1985), Protagonistas, la Juventud Tiene la Palabra (1986, con Lourdes Alfaya), La Crónica Política (con Germán Gamonal, 1990-1998), La Mañana Chilena (con Julio Videla y Leo Caprile, 1992-2000), Rapidísimo (con Pedro Carcuro, 1993-1997), De Punta a Punta (con Pedro Carcuro, 1997) y Entre Cuatro Paredes (con Carlos Pinto, 1997).
  51.  
  52. Otro de sus programas bastante populares, fue el programa de trasnoche Rueda Libre (posteriormente renombrado como A Todo Tránsito en los últimos años de la emisora), el que era conducido por el periodista argentino Ricardo Ragazzi, en la co-conducción se encontraba el popular locutor de la emisora Sergio Atenas y la participación especial del ingeniero en Tránsito, Jaime Bravo Jara. Se trataba de un espacio para acompañar a trabajadores de trasnoche, especialmente a trabajadores nocturnos que fuesen conductores, como camioneros, microbuseros, tripulaciones de buses interprovinciales, taxistas, repartidores de pizza, entre muchos otros, además de dar consejos de conducción y seguridad vial, esto por parte de Bravo. Posteriormente el programa cambió de nombre, Ragazzi salió de la conducción y dejó la emisora (y por eso la modificación del nombre del espacio), por lo que Atenas junto a Juan Miguel Sepúlveda se hacen cargo de la conducción del espacio, junto con la participación especial de Bravo. Cabe mencionar que este popular espacio, partió en el año 1980 y se mantuvo hasta 1997, siendo sólo interrumpido entre 1982 y 1992.
  53.  
  54. Durante los años 1970 a 1990, la radio tomó una postura política independiente, mostrándose como opositora a la Unidad Populary neutral al gobierno militar de Augusto Pinochet. Esta postura le significó numerosas clausuras a lo largo de esos años, lo cual le causó numerosos problemas económicos pese a liderar la sintonía durante a comienzos de los años 1980. Sin embargo, la programación pasó a ser de una calidad cada vez menor, por lo que los radioescuchas pasaron a preferir otras emisoras a mediados de los años 90.
  55.  
  56. Tras una declinación progresiva en la sintonía y una compleja situación económica, desde el lunes 15 de mayo de 2000, ensaya el formato "Chilena SóloNoticias", con informaciones, las 24 horas del día.
  57.  
  58. Radio Chilena fue comprada por la Pontificia Universidad Católica de Chile -a través del holding Empresas UC- a mediados de 2005. Actualmente, es parte del consorcio de radios de Canal 13, operado por Empresas UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Grupo Luksic.
  59.  
  60. El 21 de abril de 2015, a las 00:00 horas, Chilena SóloNoticias cambió su nome, identificándose como Tele13 Radio.
  61.  
  62. Tele13 Radio es la primera radioemisora nacional con programación exclusivamente informativa. Tele13 Radio cubre hoy con su señal satelital todo el territorio chileno, y en la región metropolitana transmite a dos bandas, en el 100.9 de la Frecuencia Modulada y en el 660 de la Amplitud Modulada.
  63.  
  64. Como una forma de cumplir eficientemente su misión, Tele13 Radio se ha dado una programación íntegramente noticiosa que busca entregar a su audiencia la información que necesita para desarrollarse en plenitud y actuar como personas en comunidad. Esa entrega informativa se sustenta en un marco valórico que está expresamente definido en la declaración de principios que constituyen su línea editorial.
  65.  
  66. - Tele13 Radio es un medio de comunicación que asigna un valor superior a la dignidad de la persona humana, cuyos derechos son inalienables y preceden a los de la sociedad en su conjunto.
  67. - Tele13 Radio defiende en forma irrestricta el derecho a la vida, que debe ser protegido desde el momento de la concepción hasta que expire por causas naturales o ajenas a la voluntad de las personas.
  68. - Tele13 Radio reconoce a la familia como el núcleo básico de sociedad, y en consecuencia, respalda aquellas acciones que buscan su fortalecimiento y rechaza las que, directa o indirectamente, conducen a su desintegración.
  69. - Tele13 Radio promueve la integración nacional y los valores culturales que conforman la identidad como nación, y fomenta la unidad y la solidaridad entre los ciudadanos por ser los pilares que sustentan la vida en sociedad.
  70. - Tele13 Radio reconoce a la democracia como el sistema de gobierno que mejor sirve los intereses de la comunidad, asignando la responsabilidad conductora a las mayorías y dando posibilidades de expresión y crecimiento a las minorías.
  71. - Tele13 Radio cree que las libertades de expresión y de prensa son derechos humanos fundamentales, los que ejercidos responsablemente y sin restricciones externas ayudan a proteger las demás libertades de las personas y la institucionalidad democrática.
  72. - Tele13 Radio respalda las actividades que estimulan el progreso económico, generan empleo y contribuyen a la prosperidad de los trabajadores y las empresas en que ellos laboran. En ese contexto, valora la iniciativa privada y la libre competencia cuando están al servicio del bien común.
  73. - Tele13 Radio cree en la diversidad y en los derechos que tienen todos los sectores de la sociedad, por minoritarios que sean, a no ser discriminados en razón de su pertenencia.
  74. - Tele13 Radio promueve el cuidado de la naturaleza por ser un bien común que trasciende las generaciones y es partidaria de una protección del medio ambiente que sea compatible con las necesidades de desarrollo que tiene el país.
  75.  
  76. Programación Tele13 Radio:
  77. - Informativos de cinco minutos a las horas y a las medias.
  78. - Actualizaciones noticiosas cada 15 minutos
  79. - Transmisión de noticias en directo
  80. - Entrevistas a personajes de interés (no necesariamente noticias del día)
  81. - Reportajes
  82. - Secciones temáticas especializadas (médicas, científicas, valóricas, de espectáculos, deportivas, etc.)
  83. - Secciones interactivas de respuesta a preguntas de auditores: El especialista responde, Tribuna del consumidor, Pregunte a la autoridad.
  84.  
  85. Secciones temáticas especializadas:
  86. Actualidad deportiva: Todas las horas al minuto 10
  87. Comentarios deportivos: 07:10, 08:10
  88. Análisis deportivo en profundidad: 14:07, 19:37
  89. Tenismanía (La actualidad del tenis): 12:10, 15:10, 20:37
  90. Hoy por Hoy (Comentarios de actualidad): 07:49, 08:49, 13:49, 18:49
  91. Tomelo con Humor: 08:20, 19:20
  92. Vida y Sociedad: 09:19, 11:40, 00:57
  93. Pantalla Chica (tv): 09:40, 11:57, 01:19
  94. De Pelicula (cine): 09:40, 11:57, 01:19
  95. Pulso Económico: 09:48, 11:27, 19:24, 01:27
  96. La Buena Mesa (gastronomía): 09:57, 11:19, 01:40
  97. Prevenir y Curar: 10:19, 12:57, 01:57
  98. La Cuarta Ola: 10:27, 12:40, 02:19
  99. Aquí Música: 10:40, 12:27, 02:27
  100. Temas de Mujer: 10:57, 12:19, 02:40
  101. Hoy en Teatro (teatro): 21:27, 23:19, 05:19
  102. Mundo Triple W (internet): 14:48, 16:27, 22:19
  103. Apunte Cívico (educación cívica): 14:57, 16:19, 03:27
  104. Mundo Animal: 15:19, 17:57, 03:40
  105. Tierra de Hoja (plantas): 15:27, 17:40, 03:57
  106. Su Cartelera: 15:40, 17:27, 04:19
  107. Padres e Hijos (familia): 15:57, 17:19, 04:27
  108. Sobre Ruedas (autos): 20:19, 22:27, 04:40
  109. De Puño y Letra: 20:27, 22:40
  110. Momento de Reflexión: 21:19, 22:57, 04:57
  111. Pincel y Cincel: 21:27, 23:19, 05:19
  112. Saber Comer (nutrición): 14:40, 16:57, 02:57
  113. Educación y Valores: 21:57, 23:40, 05:40
  114. Taller Hogar (hogar): 20:19, 22:27, 04:40
  115. Tarea Cumplida (3ª edad): 20:19, 22:27, 04:40
  116. Madre Tierra (medioambiente): 15:19, 17:57, 03:40
  117. Prevenir y Curar (salud): 10:19, 12:57, 01:57
  118. Acciones y Valores (bolsa): 09:48, 11:27, 19:24, 01:27
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement