exzeta

MICRO JAVIER

May 3rd, 2018
69
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 5.50 KB | None | 0 0
  1. DIAGNOSTICOS REFERENCIALES
  2.  
  3. Las caracteristicas mas importantes del caso son la severidad de la enfermad y la evolucion de la misma, ambos sugieren una causa infecciosa que pueden ayudar a puntualizar un diagnostico.
  4. Estas caracteristicas tambien pueden generar interrogantes, tales como si existe mas de un proceso infeccioso o un defecto inmune subyacente que predispuso a una infeccion oportunista o una forma mas severa de enfermedad comun.
  5.  
  6. En la historia del paciente se menciona exposicion a pintura, sin embargo, la exposicion toxica o una reaccion de hipersensibilidad son poco probables debido a la severidad de la enfermedad.
  7.  
  8. INFECCIONES BACTERIANAS
  9.  
  10. Durante aproximadamente 36 horas los resultados de la radiografia evolucionaron mostrando consolidaciones multifocales.
  11. Este tiempo puede ser consistente con una neumonia bacteriana primaria o secundaria, los patogenos mas comunes en este caso debido a la rapida evolucion son Streptococo Pneumoniae y Staphylococo Aeureus, ambos podrian ser considerados en el paciente.
  12.  
  13. S. aureus es importante debido a lo propenso que es a causar una neumonia necrosante. Aunque el paciente no haya tenido historia de infecciones de piel, aproximadamente 30% de la poblacion general posee un S. aureus susceptible a la penicilina, y un 3% posee un SARM.
  14.  
  15. Otras causas podrian ser agentes para neumonias atipica, como Legionella pneumophila, Chlamydophila pneumonia y Mycoplasma pneumoniae.
  16.  
  17. El H. influenzae seria una causa poco usual debido a la edad del paciente, las EPOC, fibrosis quisticas y edades extremas son factores de riesgo que este paciente no posee.
  18.  
  19. Bacillus anthracis, el agente que causa anthrax usualmente comienza con una enfermedad no especifica similar a la que presento el paciente que despues evoluciona a un rapido declive, shock respiratorio y muerte. Sin embargo este paciente no tenia un mediastino ensanchado como es caracteristico en estas infecciones.
  20.  
  21. Yersinia pestis, causa la peste bubonica, usualmente presenta tos, fiebre y fallo respiratorio. Sin embargo, este paciente no habia viajado a un lugar con brotes conocidos.
  22.  
  23. INFECCIONES MICOTICAS
  24.  
  25. Pueden considerarse pero son menos probables que una infeccion bacteriana en este caso.
  26. La mayoria de infecciones mortales estan asociadas a un factor de riesgo en el hospedero.
  27. La neutropenia despues de quimioterapia, inmunosupresion farmacologica despues de un transplante de medula osea y el SIDA estan comunmente asociadas a infecciones micoticas.
  28.  
  29. Sin embargo, ya que este paciente es joven y saludable, la mayoria de infecciones micoticas pueden ser obviadas en base a la historia solamente.
  30.  
  31. Cabe mencionar que el paciente tenia pruebas positivas para cannabinoides, aunque la inhalacion de mariguana es rara como una causa, puede estar implicada en una infeccion por aspergillus.
  32.  
  33. Una infeccion con Pneumocystis jirovecii puede ser descartada debido a que el paciente fue VIH Negativo y su enfermedad progeso de manera muy acelerada.
  34.  
  35.  
  36. Una infeccion por Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis, Blastomyces dermatitidis, y Paracoccidioides brasiliensis se descartan ya que el paciente no viajo a un area donde estas fueran endemicas.
  37.  
  38.  
  39. INFECCIONES VIRICAS
  40.  
  41. Es probable que el paciente tenga influenza ya que se presento en una temporada de influenza por una enfermedad similar a la influenza. Caracterizada por fiebre, escalofrios, tos, y sintomas gastrointestinales con fallo respiratorio y shock.
  42.  
  43. Aunque las pruebas diagnosticas indican resultados negativos para influenza, esto no deberia de evitar dar un diagnostico empirico e iniciar el tratamiento, es util recordar que estas pruebas tienen una especificidad y sensibilidad variable dependiendo de la muestra obtenida o la edad del paciente.
  44. La tecnica y el tiempo en el que se usa la muestra despues de haber sido recolectada es critica ya que esta directamente relacionada a la cantidad de virus presente en la muestra.
  45.  
  46. Por ejemplo, este paciente tuvo sintomas 5 dias antes que la muestra fuese tomada, la prueba tiene una sensibilidad maxima en el tercer dia de los sintomas por lo que esto puede explicar el resultado negativo.
  47.  
  48. El virus de la Influenza Aviar A tipicamente ocurre en aves pero puede afectar humanos con una alta tasa de mortalidad, sin embargo, este paciente no ha tenido contacto conocido con aves infectadas.
  49.  
  50. Los virus de parainfluenza humana, virus sincitial respiratorio, Herpes virus, son todas causas potenciales de la enfermedad, pero son poco probables debido a la inexistencia de factores de riesgo subyacentes.
  51.  
  52. El virus de la parainfluenza regularmente ataca a pacientes mas jovenes e inmunocomprometidos y generalmente sus infecciones ocurren fuera de la temporada de influenza tradicional, haciendo esta una causa poco probable.
  53.  
  54.  
  55. En cada paciente, en especial en uno con estos sintomas, es esencial obtener una historia de viajes y posibles exposiciones a viruses, este paciente no tenia factores de riesgo epidemiologicos.
  56.  
  57. Ya que este paciente se encontraba previamente sano y no tenia factores epidemiologicos o de riesgo propios, es posisble que una infeccion severa por Influenza A sea la causa de su enfermedad, y que los resultados de la prueba negativos puedan deberse a una tecnica inadecuada.
  58.  
  59. Es tambien posible que la severidad de esta enfermedad se deba a una sobreinfeccions por S. aureus u otro patogeno comun.
  60.  
  61. Para establecer el diagnostico como influenza, se recomienda obtener un esputo del tracto respiratorio inferior para hacer pruebas de ADN para influenza y realizar una tincion GRAM.
Add Comment
Please, Sign In to add comment