Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Mexico - Grupo Televisa - TV

Sep 29th, 2020 (edited)
968
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 32.31 KB | None | 0 0
  1. Las Estrellas (antes conocida como El Canal de las Estrellas) es una cadena de televisión mexicana propiedad de Grupo Televisa. Su primera emisión oficial fue el 21 de marzo de 1951. Transmite en señal abierta en todo el territorio mexicano a través de una red de 129 estaciones retransmisoras propias, 2 estaciones afiliadas y 1 retransmisora por multiprogramación.
  2.  
  3. Se considera que es el canal de televisión de mayor audiencia en el territorio mexicano1​ y es el principal canal de Grupo Televisa. Es la cadena de televisión nacional mexicana más antigua, siendo su estación de origen, XEW-TV, la segunda estación más antigua de México solo por detrás de XHTV-TDT.
  4.  
  5. Su programación consiste principalmente en telenovelas, concursos de televisión, programas de comedia, programas deportivos y noticieros. Los fines de semana transmite películas, reality shows, programación infantil, eventos especiales (conciertos, premiaciones) y ocasionalmente, los episodios finales de las Telenovelas principales (transmitido simultáneamente para estaciones principales de la red Televisa Regional). Además de esto, los fines de semana, se transmiten partidos importantes de fútbol mexicano y en algunas ocasiones, se han transmitido funciones de box. En mayo de 2017 se agregó la tendencia de transmitir películas internacionales.
  6.  
  7. XEW-TV surge como derivación de la exitosa radiodifusora XEW (la cual continúa en la actualidad emitiendo en AM y FM), emulando lo que las radiodifusoras estadounidenses, NBC y CBS hicieron con la llegada de la televisión.
  8.  
  9. Comenzó sus transmisiones el 21 de marzo de 1951, siendo apenas la segunda concesión de televisión en la República Mexicana, solamente precedido por el Canal 4 XHTV. La concesión fue para la empresa Televimex, propiedad de Emilio Azcarraga Vidaurreta.
  10.  
  11. La primera transmisión fue de un partido de béisbol desde el Parque Delta, posteriormente conocido como Parque del Seguro Social, en la Ciudad de México. En esa transmisión estuvo: Roberto De la Rosa (camarógrafo), Roberto Kenny (productor), Germán Adalid (asistente) y Pedro Septien 'El mago' (narración).
  12.  
  13. El canal inicialmente se aloja en Televicentro, muy cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México. A pesar de que el edificio de Televicentro se inauguró hasta el 12 de enero de 1952, el canal 2 inició transmisiones con las obras aún en desarrollo. La empresa General Electric aportó los técnicos que inicialmente pusieron en funcionamiento el canal de televisión.
  14.  
  15. En 1985 nace su nombre "El Canal de las Estrellas" por el repertorio de actores, actrices y celebridades que aparecían en el canal. En 1997 tras el fallecimiento de Emilio Azcarrága Milmo se realizaron varias reestructuraciones, y con estas, el cambio de la imagen del canal.
  16.  
  17. Para el mes de agosto de 2016 Televisa anunciaría que se realizara una re-estructuración en el canal, entre ello, un cambio en su nombre, donde el canal se denominaría ahora como Las Estrellas, y con ello un cambio de imagen y logotipo. Estos cambios vienen a la par con los anuncios anteriores sobre un cambio en la barra de noticias. El reestructuramiento se cumple el 22 de agosto del mismo año a las 02:20 h de México al iniciar el programa Veredicto final, para ese mismo día habrían diversos cambios, entre ellos, nuevos presentadores, nuevos programas y nuevo horario, todo esto junto al nuevo logo y nombre del canal.
  18.  
  19. En México, por disposición oficial, el canal virtual asignado para esta cadena es el 2.1, con la excepción de XHUAA-TDT que tiene asignado el canal 19.1 de manera provisional, debido a que el canal virtual 2.1 está siendo utilizado en estaciones de los Estados Unidos, y cuyas señales llegan a México, impidiendo su uso.
  20.  
  21. Despierta con Loret es un informativo de televisión transmitido en México, conducido y producido por el periodista Carlos Loret de Mola. Es transmitido de lunes a viernes a las 06:00 por Las Estrellas, que es propiedad de Televisa, desde 22 de agosto de 2016.
  22.  
  23. Un informativo con la visión crítica, ágil y oportuna de Carlos Loret de Mola. Aquí encuentras todo lo que necesitas saber para iniciar el día bien informado. Reportajes exclusivos, noticias al momento, el tiempo, deportes, espectáculos y mucho, mucho más. Para ti, que eres joven, éste es un noticiero hecho a tu medida.
  24.  
  25. El objetivo primordial de este informativo conducido por Carlos Loret de Mola, es tratar las noticias desde una perspectiva distinta y se dirige a un público que de alguna manera busca otras formas de enterarse del acontecer mundial.
  26.  
  27. Las Noticias es un informativo de televisión transmitido en México, conducido y producido por el periodista Lolita Ayala. Es transmitido de lunes a viernes a las 14:00 por Las Estrellas, que es propiedad de Televisa, desde 22 de agosto de 2016.
  28.  
  29. Las Noticias con Lolita Ayala es un programa periodístico de mucho prestigio, que tiene la información más importante generada en México y en el mundo, en un resumen de una hora.
  30.  
  31. Es un noticiero que procura la simbiosis entre la noticia y el servicio social a millones de mexicanos que requieren de apoyo por sus carencias y marginación. Sus instrumentos fundamentales son la veracidad, la oportunidad de la noticia y la labor social, esta última mediante el apoyo a instituciones de la sociedad civil, que en forma altruista colaboran para respaldar a las comunidades pobres del país, en aspectos de entrega de alimentos, ayuda hospitalaria y servicios diversos.
  32.  
  33. El noticiero presenta de forma ágil y variada las noticias del día que mayor impacto tienen en la sociedad, con enlaces desde el lugar en que se generan. Su sección de un breve recorrido por México y el mundo, está dirigida también al público de sordos, con la presencia de Perla Moctezuma, quien traduce al lenguaje de los sordos, siendo el único noticiero en México con esta característica.
  34.  
  35. 10 en punto es un informativo de televisión transmitido en México, conducido y producido por el periodista Denise Maerker. Es transmitido de lunes a viernes a las 22:00 por Las Estrellas, que es propiedad de Televisa, desde 22 de agosto de 2016.
  36.  
  37. Cuando llega la noche, llega también la hora de enterarse de todo lo que ha ocurrido en México y el mundo. 10 en punto responde a la necesidad de abrir completamente los espacios informativos al debate, a la confrontación de ideas, pero sobre todo, responde al compromiso con el televidente.
  38.  
  39. En 50 minutos Denise Maerker expone la noticia en su contexto. La crónica, la entrevista y el reportaje cobran nuevo vigor; de la denuncia en la sección Lo Malo, lo Bueno y lo Feo se pasa al humor y desparpajo en Las Mangas del Chaleco; al planteamiento del conflicto le sigue el desmontaje minucioso, pieza por pieza, en el reportaje, y la mera nota informativa se profundiza con las investigaciones en la serie Los Reporteros. Al final, en La Opinión de... más de 20 especialistas en política, economía, arte, ciencia y cultura, representantes de distintas corrientes de pensamiento, dan su opinión sobre el tema del día.
  40.  
  41. En este noticiero, Denise Maerker nos instala frente al espejo nacional que refleja carencias, ineficacias, errores, desacuerdos, protestas, conflictos, violencia y tragedia.
  42.  
  43. Noticiero TUDN es un informativo deportivo de televisión transmitido en México, producido por canal TUDN. Es transmitido de lunes a viernes a las 22:50 por Las Estrellas, que es propiedad de Televisa.
  44.  
  45. Resumen con toda la información más importante y sobresaliente del día en materia deportiva que además cuenta con secciones de análisis, reportajes y espacios para toda la comunidad que gusta del deporte, entre ellos una sección semanal en la que asisten al estudio árbitros y directivos.
  46.  
  47. También tiene gran interactividad con la audiencia ya que un miembro del público diariamente da una nota formando parte del Noticiero con la oportunidad de que si contesta correctamente una respuesta de carácter olímpico, puede repetir al día siguiente.
  48.  
  49. Cuenta con un equipo profesional de periodistas y personalidades del mundo de la comunicación, el Noticiero TUDN contiene secciones de interés para el público televidente, como la de Deborah, quien brinda, con frescura y distinción, una visión amable y distinta de ciertas notas.
  50.  
  51. Este noticiero día a día se somete a una autocrítica para definir y, en su caso, modificar las circunstancias que se consideran no llenan las expectativas de lo que pretende el programa.
  52.  
  53. El Noticiero TUDN se ha consolidado como el diario deportivo de mayor penetración en la televisión mexicana y su objetivo es permanecer así el mayor tiempo posible al aire.
  54.  
  55. ===
  56. XHTV-TDT, más conocido como 4TV es una estación de televisión propiedad del Grupo Televisa y trasmitida en la Ciudad de México. Inició sus transmisiones el 31 de agosto de 1950.
  57.  
  58. XHTV fue la primera estación de televisión de México y uno de los pilares de Telesistema Mexicano, que se convirtió en Televisa en 1972.
  59.  
  60. En 2001, XHTV comenzó a usar el nombre 4TV con una programación dirigida al área de la Ciudad de México y el lema "El Canal de la Ciudad".
  61.  
  62. El 17 de enero de 2018, el IFT autoriza el acceso de multiprogramación​ para llevar este canal de manera integra a través de varias estaciones en diversas ciudades del país a través de la multiprogramación de la TDT.
  63.  
  64. Conocida como El Canal de la Ciudad, esta estación se dirige principalmente al área metropolitana de la Ciudad de México y, por lo tanto, gran parte de la programación refleja la vida en la Ciudad de México. En su señal también son transmitidos eventos deportivos, tales como encuentros de las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos y partidos de la copa del mundo.
  65.  
  66. La señal en HD (1080i) solo esta disponible en la estación XHTV-TDT, y es la única estación que tiene como canal virtual el 4.1 para esta señal. La señal no tiene un canal virtual asignado. En el interior de la República Mexicana se trasmite como canal multiprogramado de algunas estaciones de Canal 5 por el canal virtual 5.2 (con la excepción de la estación XETV-TDT de Tijuana, Baja California que tiene el canal virtual 6.2).
  67.  
  68. 4TV es un canal consolidado dentro de la industria del entretenimiento y la publicidad gracias a la experiencia que le han brindado los nueve años de implementar y crear nuevos conceptos tanto programáticos como comerciales para que nuestras dos principales audiencias: público y anunciantes, satisfagan sus expectativas. Parte fundamental de los programas que producimos, son nuestros comunicadores y talento, quienes se han ganado un lugar dentro del gusto y reconocimiento.
  69.  
  70. Expreso de la Mañana (anteriormente llamado Matutino Express) es un programa de televisión Mexicano de carácter informativo que inició a finales de 2006 y sus transmisiones el 2 de enero de 2007 en la estación XHTV Canal 4, remplazando a El Cristal con que se Mira, los distintos segmentos de infomerciales y programas transmitidos anteriormente por Televisa de 6:50 a 10:30 de la mañana. Actualmente transmite por el canal 4TV de Lunes a Viernes de 6:50 a 11:00 de la mañana.
  71.  
  72. Matutino Express es un concepto informativo con una visión diferente de enfrentar la noticia, sin perder la seriedad pero con un toque que arranca la sonrisa del auditorio. Buscamos brindar un espacio donde el teleauditorio encuentre a un grupo de profesionales dispuestos a entretenerlo e informarlo a la vez, sin olvidar que la noticia siempre debe ser oportuna, veraz y lo mas fresca posible...
  73. Matutino Express es un programa de vanguardia informativa con entrevistas de los temas cotidianos, los temas urbanos, sociales y de interés para la ciudad.
  74.  
  75. En Matutino Express tu que nos ves encontrarás la oportunidad de ser parte de esta ciudad que vive y respira al ritmo vertiginoso de los ciudadanos y sus necesidades de tener un espacio que le da en un par de horas toda esa información que necesitas para iniciar el día con buen humor.
  76.  
  77. Nueva Visión es un informativo de televisión transmitido en México, conducido y producido por el periodista Danielle Dithurbide. Es transmitido de lunes a viernes a las 21:00 por 4TV, que es propiedad de Televisa.
  78.  
  79. Con la conducción de Danielle Dithurbide, entérate de los sucesos más relevantes de la actualidad en este noticiero dinámico que te brinda un resumen general sobre los últimos acontecimientos ocurridos en la Capital, México y el mundo, cubriendo ámbitos como la política, la ciencia, la economía, entre otros.
  80.  
  81. ===
  82. Canal 5 (estilizado como 5*) es una cadena de televisión abierta mexicana con cobertura nacional, con sede en la Ciudad de México, perteneciente a Grupo Televisa. Su estación de origen es XHGC-TDT de la Ciudad de México, cuyo canal de frecuencias era el 5 de VHF (canal analógico). Actualmente, tiene asignado el canal virtual digital 5.1 en sus estaciones retransmisoras (excepto XETV-TDT).
  83.  
  84. El canal está orientado principalmente hacia el público infantil y juvenil, aunque en los horarios nocturnos suele incluir un concepto más general con series de televisión y reality shows. A lo largo de las décadas entre su programación, se incluye gran cantidad de series compradas a cadenas como Nickelodeon, Cartoon Network, entre otras; mientras que las series orientadas al público en general suelen provenir de compañías como Paramount Network, FOX, Warner Bros., ViacomCBS, MTV, NBCUniversal y Univision, entre otras. Asimismo, el canal también transmite series producidas por la empresa Televisa, la cual es propietaria del canal. En programación, su principal competidor a nivel nacional en televisión abierta históricamente ha sido Azteca 7 de TV Azteca.
  85.  
  86. La estación XHGC-TV inició sus emisiones de prueba el 10 de mayo de 1952, con la transmisión de un festival del Día de las Madres (celebrado en México) organizado por el diario Excélsior; aunque sus transmisiones regulares iniciaron el 18 de agosto del mismo año. Su fundador fue el ingeniero Guillermo González Camarena, quien también fungió como director y concesionario del canal hasta su muerte en 1965. Durante treinta años el canal transmitió también los contenidos de telesecundaria, programa pionero de las emisiones educativas, precedente de la Edusat.
  87.  
  88. Al final de la década de 1980, el entonces vicepresidente de Televisa Alejandro Burillo Azcárraga, impulsó cambios drásticos en la imagen corporativa de todos los canales de la empresa. Hasta ese entonces, los canales de Televisa utilizaban el logotipo y encima, el número de canal. Se dejó de llamarles por el número, y se les llamó por su identificativo, ya que en muchas partes del país el canal estaba asignado en otras ciudades en canales e indicativos de señal diferentes al 5. El canal cinco pasó a ser el canal XHGC. Los promos dejaron de poner el número y se liberó la estética de los logos. Cada spot tenía un logo y un diseño diferente, algo nunca hecho en la televisión mexicana. El Canal 5 se presentó como un espacio joven e innovador gracias a colaboraciones del creativo Agustín Corona, que inventó el eslogan “Energía Visual” y el director-diseñador Pablo Jato que utilizó las primeras técnicas de vídeo digital.
  89.  
  90. Durante los últimos años de la década de 1980, XHGC Canal 5 iniciaba sus transmisiones a las 7 de la mañana en la Ciudad de México y a las 4 de la tarde en el resto de la república, fue así que de 1987 a 1993, la carta de tiempo de XHGC durante las mañanas era llenada por una transmisión propia desde Altzomoni, la cual era XEX-TV "T.V. Matutina" que después pasó a llamarse la "Supercadena 8", la cual retransmitía programación de Canal 5 así como de los otros canales de Televisa. La señal partía de Altzomoni, Puebla a XHAJ-TV como retransmisor de Canal 5 en Las Lajas, Veracruz (actualmente retransmisora de Telever) y otras retransmisoras. Fue hasta 1993 en el que se creó el canal de ventas CVC, cuando el Canal 8 fue ocupado y las repetidoras de Canal 5 se enlazaban las 24 horas al canal de origen. Actualmente el canal sigue transmitiendo como repetidora de Canal 5 sin incluir programación propia y emplazando publicitarios dirigidos a la Ciudad de Puebla. Debido a los diferentes canales que usaba la señal, Televisa decidió eliminar el número 5 y dejar el canal como XHGC. Por iniciativa de Alejandro Burillo Azcárraga, el creativo y director Pablo Jato fue el encargado de esta singular campaña, que utilizó por primera vez en México e video digital para crear identificaciones totalmente distintas. Se dejó de usar un color metálico institucional y se pasó a los colores, el diseño y la producción digital. Los jóvenes adoptaron este estilo que fue copiado en publicidad (ejemplo: campaña de FUROR) y programas de televisión. Desde ese momento la imagen del canal pasó a ser algo novedoso, joven e innovador y el 5 se convirtió en la punta de lanza para la imagen de los jóvenes en México. Esta imagen duró desde 1987 hasta 1990.
  91.  
  92. En la década de los 90, se regresó al logo y al número 5. Algunos promocionales de los 90 fueron creados por Alejandro González Iñárritu usando el estilo personal que había introducido él ya en la emisora de radio W F.M. (Televisa). Los promos tenían estética de anuncio publicitario, con actores y temáticas variadas. Duraron hasta 1999.
  93.  
  94. Durante mucho tiempo Televisa mantuvo la exclusividad de transmisión de contenido audiovisual de Disney; esta acción era más notoria en los años 80 y parte de los 90, cuando diversas series animadas como Patoaventuras, Aventureros del aire, Chip y Dale al rescate, entre otras, así como películas de sus afiliadas como Touchstone Pictures, Miramax y otras formaban parte del canal; incluso se contaba con la presencia de Disney Club como bloque sabatino de 1995 a 1997. Sin embargo, como consecuencia de una reestructuración se termina el acuerdo de exclusividad con la empresa americana con lo que las series de la mencionada comenzaban a ser retiradas de Canal 5 paulatinamente.
  95.  
  96. En 1998, Azteca 7 adquiere convenio exclusivo con Disney, por lo que en Canal 5 se empiezan a retirar los programas transmitidos por el canal. El último programa con series de Disney por parte de Televisa fue el segmento sabatino denominado "El Zap de Disney", que contenía ya la poca programación de dibujos animados de Disney en un espacio relativamente reducido; finalizando emisiones en 1998. Además, en aquel entonces refuerza convenio con Warner Bros. (y sus creadores de contenido Turner Broadcasting System y Cartoon Network); FOX y Nickelodeon; por lo que sus contenidos empiezan a exhibirse por primera vez. De igual manera Videovisa (convertido tiempo después a Televisa Home Entertaiment) deja de distribuir contenido también de Disney y relacionados para enfocarse a contenido propio como series y telenovelas.
  97.  
  98. Entre los géneros que se transmiten por Canal 5 destacan los programas infantiles, películas y series internacionales, partidos de fútbol; ya sea de UEFA Champions League (excepto la final, siendo transmitido por el Canal de las estrellas); la UEFA Europa League; la Copa Mundial de Fútbol; Partidos amistosos y de Partidos oficiales eliminatorios de la Selección de fútbol de México (excepto elegidos fines de semana, cuando los transmite Canal 2); y ocasionalmente, de la Liga MX (los partidos de jornada doble realizados entre semana) y partidos de finales del fútbol americano (ocasionalmente la final); además de las producciones propias de Televisa como El Chavo animado y Mujeres Asesinas 3 de Pedro Torres.
  99.  
  100. Hoy en día, Canal 5 transmite en señal abierta para el territorio mexicano por medio de estaciones repetidoras y afiliadas de forma parcialmente ininterrumpida desde las cinco de la mañana hasta la medianoche (tiempo del Centro de México). De la misma forma es distribuido por las compañías de cable, y en televisión satelital a través del sistema SKY México, y desde septiembre del 2013, en Dish México.​ Canal 5 está disponible en alta definición en varias ciudades del país; donde se transmite la versión nacional de la señal, utilizada en el sistema de televisión satelital SKY de México.
  101.  
  102. El canal ha cambiado su forma de transmisiones, sin modificar su orientación original: aunque el canal ya utilizaba logotipo desde los 50, a partir del año 2000 sus programas empiezan a presentar logotipo en pantalla, y desde el 2007 el logo es más dinámico e informativo; incluso dando más información de la programación y a ser más dinámicos con sus programas. También ha cambiado los tiempos para su programación: desde el 2007, la programación preescolar inicia desde las 6 horas y dura dos horas; la programación infantil para mayores de 7 da comienzo desde las 8 de la mañana y continúa hasta las 14 horas. Las series juveniles se presentan a partir de las 14 horas y las series desde las 20 horas, concluyendo hasta la medianoche. Desde el 2 de septiembre de 2013, comenzó una barra nocturna de programas propios de Televisa, conocido como «PM de Canal 5».,​ la cual en 2016 canceló los programas propios reemplazándolos por series extranjeras.
  103.  
  104. Usualmente a medianoche exhibe películas y series actuales de todo tipo que por alguna razón no transmite en horarios comerciales (de 6:00 a 23:59 horas, por ejemplo). En otros horarios, cuando no tiene programación, transmite infomerciales. A diferencia de otros canales en México, el canal 5, al igual que los demás canales de Televisa, no "cortan" la señal o muestran una cartas de ajuste, aunque ejecutan el Himno Nacional Mexicano, sino que emite un título indicativo de señal 15 segundos de duración entre cada programa.
  105.  
  106. Al igual que todos los canales analógicos trasmitiendo para el Valle de México, la transmisión analógica de XHGC dejó de operar el 17 de diciembre de 2015 a las 00:00 horas sin haber ningún cambio o afectación a la programación de Canal 5.
  107.  
  108. ===
  109. Canal 9 (estilizado como NU9VE y anteriormente conocido como Galavisión y Gala TV) es un canal de televisión abierta mexicano propiedad del Grupo Televisa. Su estación de origen es XEQ-TDT, ubicada en Ciudad de México.
  110.  
  111. Su programación es generalista y está compuesta principalmente de programas del archivo de Televisa, películas del cine mexicano, eventos deportivos y telenovelas latinoamericanas, tanto nacionales como internacionales, principalmente de las cadenas estadounidenses, Univisión y Telemundo. También presenta programas de entretenimiento de producción local y producciones de Univisión y Telemundo.
  112.  
  113. Canal 9 tiene su origen en la estación XEQ-TV canal 9, del Valle de México, la cual es la "continuación" de la estación XHTM-TV canal 8, perteneciente a Grupo Televisa, tras la fusión de Telesistema Mexicano con Televisión Independiente de México. Desde 1983, la programación de la estación era de carácter cultural sin anuncios comerciales. Fue hasta el 19 de noviembre de 1990 cuando se abandona este proyecto de televisión cultural y se opta por una programación comercial, la cual consistía en gran parte de producciones de los archivos de Televisa, principalmente, series cómicas, destacando El Show de los Polivoces, La Carabina de Ambrosio, Chiquilladas, entre otros. También se presentan programas de ámbito local para el Valle de México, destacando el festival musical semanal Mi Barrio y el regreso a la televisión mexicana de la lucha libre desde la Arena Coliseo.
  114.  
  115. En 1993, durante la gestión de Carlos Salinas de Gortari como presidente de México, Televisa, a través de la filial, Radio Televisora de México Norte, S.A. de C.V., obtuvo la concesión para 62 nuevas estaciones​, a la par de la licitación de lo que hoy es conocido como Televisión Azteca. Sin embargo, se denunció en su momento que esta concesión no se dio de manera transparente, por ejemplo, no se realizó una licitación pública. Si bien, en un principio, se utilizaría esta red de 62 estaciones para aumentar la cobertura de Canal 9, las estaciones se destinaron, en su mayoría, para la retransmisión de Canal 5. Algunas de esas estaciones también se destinaron para ampliar la cobertura de El Canal de las Estrellas (hoy Las Estrellas).
  116.  
  117. Del 27 de diciembre de 1999 al 9 de enero de 2000, conmemorando el L Aniversario de la Televisión Mexicana y el "inicio" del nuevo milenio (aunque de manera incorrecta ya que el milenio inició realmente en 2001); el canal fue rebautizado temporalmente como Canal 9 Milenio. Durante este periodo, se retransmitieron, por única ocasión, programas de la "videoteca" de Televisa producidos entre 1950 y 1990 de manera íntegra, es decir, a diferencia de la programación habitual que era similar, se transmitieron con los patrocinios y cortinillas originales, sin ediciones de ningún tipo.
  118.  
  119. Al terminar esta "celebración", se comenzó a desplazar la programación "clásica" y aumentó la transmisión de programas de la cadena Univisión.
  120.  
  121. El 20 de mayo de 2001, el Canal 9 se identifica como Galavisión, cambiando su logotipo y aumentando la programación de origen extranjero y, en cierta forma, unificándose en programación y nombre con la cadena Galavisión en Estados Unidos, propiedad de Univisión, televisora con la cual Televisa había tenido muy buenas relaciones en aquel momento. También se inició la expansión de la señal al interior del país aunque de manera parcial; parte de la programación se transmitiría a través de los canales de la red de Televisa Regional y algunas estaciones locales independientes se afiliaron a la señal.
  122.  
  123. Años más tarde, la programación de las cadenas Univisión y Telemundo y producción nueva (principalmente emanada de la producción de Televisa Networks), desplazaron casi por completo la programación clásica que había caracterizado al canal durante varios años.
  124.  
  125. El 15 de abril del 2013 cambió de nombre por Gala TV, para incluir programas de otras áreas de la televisora a la que pertenece y para estandarizar las transmisiones con sus afiliadas regionales.​ Sin embargo, cabe mencionar que, debido a que desde 2008, Televisa tenía convenios comerciales importantes con Telemundo, televisora rival de Univisión; Televisa rompió de manera sustancial sus relaciones comerciales con Univisión, propietaria de la cadena Galavisión original, siendo esto un motivo para el cambio de nombre.
  126.  
  127. En 2017, Gala TV se presentaba como una opción alternativa a Las Estrellas para una audiencia general, contrario a Canal 5, el cual va dirigido a una audiencia infantil y juvenil. Aprovechando la tecnología de multiplexación de canales de la TDT en el sistema ATSC, Televisa solicitó al IFT, el acceso a la multiprogramación en varias estaciones propiedad directa de la empresa a lo largo de la República Mexicana para retransmitir la señal de Gala TV. Debido a esto, algunos canales de Televisa Regional han adoptado identidades propias y otras estaciones locales independientes han abandonado la filiación con el canal. Tras el lanzamiento de a+ de TV Azteca, Gala TV se proyectaba para ser una cadena similar a nivel nacional, utilizando también la multiprogramación; para este objetivo, se producirían nuevos programas como Buenas Vibras, un talk show que competiría contra la emisión Enamorándonos de TV Azteca.​ Tras la mala aceptación que tuvo el programa, lo que causó su cancelación a sólo 2 meses de su estreno, Gala TV continuó con su temática de programación habitual y la expansión de la cadena se detuvo aparentemente, Televisa comenzó a solicitar más accesos para multiprogramación para el canal Foro TV pero ya no para Gala TV. Sin embargo, varias estaciones que utilizaban el nombre de Gala TV pero que tenían un canal virtual distinto al 9, cambian su canal virtual a 9.1.
  128.  
  129. Desde el mes de mayo de 2018, comienzan a emitirse promocionales anunciando un cambio de imagen de Gala TV, llamándolo "El 9". Posteriormente se anunció por redes sociales, el estreno de varios programas de las llamadas "Súper Series" producidos por Telemundo, y la fecha para este cambio de imagen, que sería el 18 de junio de 2018. Tiempo después se anunciaría un cambio de fecha, esta vez para el 25 de junio, y el estreno del programa de espectáculos, "Intrusos", liderado por Juan José Origel. Finalmente, se daría otro retraso, esta vez para el 9 de julio de 2018, fecha que se fija definitivamente para el cambio de imagen.
  130.  
  131. El canal Nueve (estilizado como «NU9VE») mantiene la temática que ha tenido desde su época como Galavisión, siendo su programación principal las telenovelas o "súper series" producidas por Telemundo, tales como Mariposa de Barrio o El Chema. También se mantienen las series de la videoteca de Televisa como la comedia de situación, Vecinos, el programa de concursos, 100 mexicanos dijieron, versión mexicana de Family Feud y la telenovela Clase 406. Además de estos programas, se estrena el programa de espectáculos "Intrusos", un resumen del programa matutino Despierta América de Univisión, reality shows de la cadena Discovery ID, Home & Health, y una barra de programación del canal U de Televisa Networks.
  132.  
  133. La señal de Canal Nueve está disponible en distintas estaciones a lo largo de México de distintas formas:
  134. Estaciones que transmiten la programación en su totalidad, ya sea como canal principal o como multiprogramación.
  135. Estaciones locales de la red Televisa Regional que utilizan el nombre Nueve pero bloquean parte de la programación con producción local.
  136. Estaciones independientes afiliadas.
  137.  
  138. Adicionalmente, algunas estaciones de la red Televisa Regional que no utilizan el nombre comercial «Nueve» se enlazan con el canal en diversos horarios y programas. Actualmente, gracias la multiprogramación de la TDT, la señal está disponible con un canal propio en varias estaciones propiedad de Televisa, por lo cual las estaciones independientes están terminando con la afiliación con el canal.
  139.  
  140. Por disposición oficial, el canal virtual asignado de manera regional para esta cadena es el 9.1, con la excepción de aquellas estaciones en las que el canal 9.1 esta siendo utilizado por otra estación. En estos casos, se han asignado canales provisionales.19​El canal virtual signado no necesariamente aplica para estaciones afiliadas.
  141.  
  142. A las Tres es un espacio informativo que se transmite de lunes a viernes a las 15:00 por Canal 9, que es propiedad de Grupo Televisa. Originalmente este noticiero era conducido por la periodista Lourdes Ramos. En el 2005 este espacio informativo cambió de titular y diseño, dando paso a la entrada de la periodista Paola Rojas, actual titular del programa.
  143.  
  144. A las Tres es un noticiario joven, con sentido profesional.. Comprometido en transmitir la información desde un punto de vista fresco y dinámico. Paola Rojas, titular del noticiario, ofrece temas de actualidad, en los que se ve reflejada nuestra sociedad.
  145.  
  146. La información se complementa con secciones como:
  147. Paso a paso.. En el que se dan recomendaciones para solucionar problemas cotidianos como: trámite de documentos, procesos legales, etc. Con accesoria de especialistas, quienes orientan al publico vía telefónica.
  148.  
  149. El doctor dice.. Que trata problemas de salud.
  150.  
  151. Hollywood, la raza y varios más.. Con las recomendaciones de la semana en estrenos cinematográficos.
  152.  
  153. Atole con el dedo.. Que presenta el lado cómico y sarcástico de los temas del momento.
  154.  
  155. Detrás de.. Muestra el mundo desde el punto de vista de los niños.
  156.  
  157. Fuera de lugar.. Con los resbalones de la semana.
  158.  
  159. Las Noticias por Adela es un informativo de televisión transmitido en México, conducido y producido por el periodista Adela Micha. Es transmitido de lunes a viernes a las 20:00 por Canal 9, que es propiedad de Televisa.
  160.  
  161. Las Noticias por Adela se propuso ser desde el inicio más que un noticiero un programa periodístico, teniendo como eje la entrevista al personaje político que es noticia.
  162.  
  163. Con reportajes desde el lugar donde se produce el hecho que a todos interesa. Con editoriales y crónicas completas de los hechos, para que la gente se forme una opinión.
  164.  
  165. Porque la idea es servir... Porque comunicar va mas allá que informar: Las Noticias por Adela
  166.  
  167. 10 en punto Fin de Semana es un informativo de televisión transmitido en México, conducido y producido por el periodista Karla Iberia Sánchez. Es transmitido los sábados y domingos a las 22:00 por Canal 9, que es propiedad de Televisa, desde 27 de agosto de 2016.
  168.  
  169. Credibilidad, veracidad e información oportuna es lo que brinda el noticiero de fin de semana, espacio dedicado a brindarle información mientras usted descansa.
  170.  
  171. 30 minutos en los que se ofrece un panorama nacional e internacional, sin dejar de lado los deportes, los reporteros especiales y la nota amable.
  172.  
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement