GalenHelio

Prompts: Camión, Wob, musgo

Oct 3rd, 2021
298
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 4.55 KB | None | 0 0
  1. Este relato fue escrito en 16 minutos usando inicialmente la palabra "camión" como prompt, aunque a mitad de relato me dieron también las palabras "Wob" (que significa "Palabras de Brandon" en inglés, Words of Brandon, referenciando al escritor Brandon Sanderson) y "musgo", que decidí integrar en la historia que había planteado originalmente con camión, terminando el relato con las tres prompts teniendo importancia en el mismo. Originalmente iba a estar escrito en segunda persona, pero tras incorporar las otras prompt, cambié a una tercera persona. Después del relato dejaré una explicación de las diferentes referencias que hay.
  2.  
  3.  
  4. Camión, wob, musgo:
  5.  
  6. A la gente de aquel pueblo, sobre todo a los niños, siempre les había llamado la atención aquel viejo camión que estaba aparcado cerca del muelle. Según los adultos, llevaba allí más tiempo del que muchos podían recordar. Solo los más ancianos del pueblo se acordaban de como, una noche de tormenta, un misterioso vendedor de máscaras había llegado al pueblo en el camión y como, tres días y tres noches después, desapareció sin dejar rastro. Detrás de sí quedó el camión, un abandonado monumento de lo que fuera el puesto de un vendedor ambulante. Había muchas leyendas y misterios rodeando a su conductor, así como al propio vehículo, que a pesar de los años pasados, estaba intacto. La naturaleza no había hecho mella en él. Ni óxido, ni musgo... Nada. Estaba impecable y, sin embargo, nadie había logrado arrancarlo. Eternamente aparcado, se decía que el camión sellaba algo. Un lugar, un poder, una criatura. Quizás el propio vendedor de máscaras, del que se especulaba que era un brujo de tierras lejanas. Los años pasaron y el pueblo fue abandonado. El musgo fue cubriendo las casas, los últimos vestigios de los habitantes que alguna vez allí hubo. Eso sí, el camión seguía resistiéndose a la naturaleza. La hierba a su alrededor no crecía, el óxido no hacía mella, el musgo no lo cubría. Un buen día, un aventurero llegó a esa tierra abandonada. En sus viajes, se había encontrado con un oráculo de nombre Brandon, cuyas palabras le señalaron el camino que debía seguir para llegar a un supuesto tesoro, que se ocultaba tras una apariencia mundana, a la vez que fuera de lo común. Intrigado, el aventurero siguió la pista, hasta llegar a donde se encontraba el viejo camión del vendedor de máscaras. Inmediatamente lo reconoció como la tapadera del tesoro. ¿Un camión en perfecto estado en un pueblo abandonado hacía décadas? Sacó su flauta de pan y se dispuso a tocar la canción que el oráculo le había enseñado: la Balada del Tiempo. En el momento en que tocó la última nota, el camión cobró vida tras décadas de letargo y se movió hacia adelante, revelando aquello que protegía. Una máscara de color rosáceo y estilo tribal, bastante espeluznante, con la forma de la cabeza de un gato. Extrañado, el aventurero se la puso. Y así, sin saberlo, fue como dio comienzo a una cuenta atrás. Una cuenta atrás al final de la cual esperaba el Apocalipsis.
  7.  
  8.  
  9. REFERENCIAS:
  10.  
  11. Zelda Ocarina of Time: La flauta de pan en vez de la ocarina y la Balada del Tiempo en vez de la Canción del Tiempo, con el efecto de romper una especie de parálisis temporal que tenía el camión (es decir, alterar el flujo del tiempo).
  12.  
  13. Majora's Mask: El vendedor de máscaras, lo misterioso del personaje, su desaparición repentina, la referencia a que sea una especie de brujo, una pseudo-máscara de Majora debajo del camión y las dos referencias que más me gustan: los tres dias y las tres noches que estuvo el vendedor en el pueblo y la cuenta atrás para el Apocalipsis al ponerse la máscara el aventurero.
  14.  
  15. Pokémon: El camión, el pueblo y el muelle, basados en el mito videojueguil de Mew debajo del camión de Puerto Carmín, con el añadido de que la pseudo-máscara de Majora tiene la forma y el color de Mew y que hay que hacer algo especial para que el camión se mueva hacia delante, revelando lo que protege.
  16.  
  17. Y finalmente, una un poco descarada si estás metido en el Cosmere de Brandon Sanderson y sutil si no, la prompt "Wob" se incorpora en la forma de Brandon el oráculo, cuyas palabras guían al protagonista. Las WoB, en contexto, son todas aquellas respuestas o piezas de lore que Brandon Sanderson da en diferentes lugares, como convenciones o redes sociales, y que contribuyen al worldbuilding del Cosmere de forma semi canon, siendo un material muy empleado a la hora de teorizar o de intentar predecir qué sucederá en próximos libros. De ahí que lo representase como un oráculo.
Add Comment
Please, Sign In to add comment