Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Argentina - RTA

Oct 3rd, 2020
440
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 37.94 KB | None | 0 0
  1. Radio y Televisión Argentina S. E. (RTA S. E.) es una empresa pública de la República Argentina que administra los medios de comunicación estatales. Tiene a su cargo la operación de la Televisión Pública, Radio Nacional, Unidad de Negocios de Radio Nacional y Radiodifusión Argentina al Exterior, que depende directamente de la anterior.
  2.  
  3. Radio y Televisión Argentina S. E. fue creada en 2009, tras la sanción de la ley de medios, para reemplazar al Sistema Nacional de Medios Públicos S.E. que agrupaba a los medios públicos desde el 2000. Desde diciembre de 2015 Radio y Televisión Argentina S.E. depende de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.
  4.  
  5. Radio y Televisión Argentina S. E. es miembro de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica.
  6.  
  7. ===
  8. El Canal 7 de Buenos Aires, más conocido como Televisión Pública, es un canal de televisión abierta de Argentina que transmite desde la ciudad de Buenos Aires y que actúa a la vez como la cadena de televisión pública nacional. Fue la primera estación de televisión en transmitir en el país, iniciando sus funciones el 17 de octubre de 1951. Es operada por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública a través de la empresa pública Radio y Televisión Argentina. Su programación es generalista, con énfasis en actividades deportivas, culturales, educativas y ficciones, además de poseer un servicio propio de noticias.
  9.  
  10. La emisora llega a gran parte del país a través de repetidoras analógicas y la red nacional de la Televisión digital terrestre.
  11.  
  12. Televisión Pública es la más antigua emisora de televisión existente en el país, habiendo realizado su primera transmisión, como una empresa privada (LR3 Radio Belgrano TV) con apoyo estatal, el 17 de octubre de 1951, por el Día de la Lealtad Peronista, desde la Plaza de Mayo, existiendo en ese momento sólo 2500 aparatos receptores de TV.
  13.  
  14. El empresario búlgaro-argentino Jaime Yankelevich logra la aceptación del presidente de la Nación Juan Domingo Perón de importar equipos de transmisión televisiva. El toque final provino de Eva Perón, quien luego de escuchar acerca de las bondades de los nuevos equipos importados de Estados Unidos dijo:
  15. “Sí, sí, todo muy lindo pero yo lo que quiero es que televisen el acto del Día de la Lealtad”
  16.  
  17. Yankelevich eligió el número siete «porque se encuentra en el medio del dial. Cuando instalen otros canales, nosotros ocuparemos el centro de la manijita sintonizadora. O sea que para cambiar de emisora el telespectador deberá pasar, en la mayoría de los casos, por la nuestra».
  18.  
  19. A principios de septiembre de 1951, desde el Ministerio de Comunicaciones, el ministro de dicha cartera, Oscar Lorenzo Nicolini, les comunica a los directivos de LR3 que las pruebas de ajuste y calibración de los equipos estaban aprobadas, y que el 17 de octubre, se salía al aire desde Plaza de Mayo, agregando. "...es expreso deseo de Eva Perón...". Así, Argentina sería el segundo país en el continente en poseer la nueva tecnología, la caja mágica.
  20.  
  21. El mencionado propietario y director general de LR3 Radio Belgrano, Jaime Yankelevich, había importado de Estados Unidos el equipo transmisor Federal, las cámaras Dumont, y la antena emisora ITT de polarización horizontal de 50 m sobre el edificio del Ministerio de Obras Públicas, MOP, en la Avenida 9 de Julio.
  22.  
  23. El edificio solitario y elevado sobre la Avenida 9 de Julio, resultaba ideal para sostener la antena y el equipo trasmisor. Un grupo de técnicos, entre los que figuraban James Ballantine (de Standard Electric), Alejandro Spataro (Radio Belgrano) y Máximo Koeble, supervisaron la instalación.
  24.  
  25. El 24 de septiembre de 1951, Enrique Telémaco Susini, primer director de cámaras, pone al locutor Fito Salinas delante de cámara con un libreto y con el trío musical Los Prado, completando de 10 a 13 tres horas de transmisión de prueba. Aunque los receptores de TV estaban ubicados en marquesinas, de conocidos comercios, a no más de 500 m de la planta transmisora, generando los primeros días solo 500 w de salida, la señal se perfeccionó hasta los 5 kW, con llegada perfecta a los Partidos circundantes a Buenos Aires (probablemente unos 65 km de radio). Por la tarde continuaron la transmisión con otros locutores de Radio Belgrano.
  26.  
  27. Se efectuó desde la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1951, a propósito del Día de la Lealtad. El enlace, entre el equipo portátil de cámaras y el estudio central, fue a través de un cableado improvisado. Las tres cámaras utilizadas y demás equipamiento se ubicaron en el primer piso del edificio de la sede central de Banco de la Nación Argentina.
  28.  
  29. Eva Perón pudo, por primera vez en 24 días, levantarse de su lecho para asistir vestida de negro al acto. La CGT le entregó a una debilitada Evita la Distinción del Reconocimiento y, el presidente Juan Perón, la Gran Medalla Peronista en Grado Extraordinario; sostenida de la cintura por su esposo. Habían sido necesarias dosis de calmantes -aplicadas por el ministro de Educación, Raúl Mendé- para que pudiera pronunciar un breve discurso, a modo de testamento político:
  30. “[…] les agradezco todo lo que han rogado por mi salud; espero que Dios oiga a los humildes de mi patria para volver pronto a la lucha y poder seguir peleando hasta la muerte […]”
  31.  
  32. En el discurso de aquel día, Eva nombró nueve veces a su propia muerte. Ese discurso es considerado por muchos como su testamento político.
  33.  
  34. Televisión Pública realizó su primera transmisión el 17 de octubre de 1951 con un hecho histórico: el acto por el Día de la Lealtad Peronista en la Plaza de Mayo, durante el cual Evita pronunció el discurso que luego fue considerado su testamento político.
  35.  
  36. El 4 de noviembre de 1951 se iniciaron las transmisiones regulares de la Televisión Pública, emitiendo entre las 17.30 a 22.30. Su identificación era LR3 Radio Belgrano Televisión. La Televisión Pública de Argentina nació como un emprendimiento del Estado. Jaime Yankelevich, quien se había posicionado como un referente de la radiofonía nacional al ser propietario y director general de LR3 Radio Belgrano, fue el encargado de poner en funcionamiento las transmisiones del nuevo medio en el año 1951.
  37.  
  38. Catorce días después, el domingo 18 de noviembre de 1951, se transmitió el primer partido de fútbol por televisión en Argentina. Se realizó desde el desaparecido "Gasómetro" cuando San Lorenzo de Almagro enfrentaba a River Plate. El director de cámaras era Samuel Yankelevich y los camarógrafos y ayudantes Nicolás del Boca, Noisseaux, Celasco, Lamas y Passerini. Asistidos técnicamente por Max Koeble y Campetti.
  39.  
  40. La Argentina fue, de este modo, el cuarto país del continente americano en comenzar con las transmisiones de televisión (después de Brasil, México y Cuba), y el octavo a nivel mundial luego de Alemania, Inglaterra, Francia y los Estados Unidos.
  41.  
  42. En un primer momento, el canal funcionó en el Teatro Alvear de las calles Ayacucho y Posadas, donde una parte de la planta baja funcionaba como estudio A (el más grande) y un salón en otro piso como estudio B. Entre 1953 y 1954 se montó un pequeño estudio de publicidad al lado del segundo estudio. También se utilizó el Palais de Glace. En los primeros años se necesitaban unos 45 minutos entre los programas para desarme y montaje de las escenografías. Mientras en el estudio se realizaba este trabajo, se exhibía un documental o cortos del Pájaro Loco.
  43.  
  44. En 1953, durante el gobierno de Perón se sancionó la primera de ley de radiodifusión en la Argentina, que llevó el número 14.241.
  45.  
  46. Durante su extensa historia, existió un breve lapso en el que estuvo en manos de privados. Esto ocurrió desde 1954, cuando el gobierno de Perón criticado por la oposición por el virtual monopolio de los medios de comunicación aprueba la ley 14.241 y llama a licitación para otorgar el permiso de explotación de las radios y de la Televisión Pública, en un "intento puramente cosmético para continuar ejerciendo un fuerte control". El 16 de junio de 1954, se otorgó el permiso relativo a Radio Belgrano y a LR3 Televisión a una denominada Asociación Promotora de Telerradiodifusión -APT S.A.- integrada por empresarios muy cercanos al gobierno entre los cuales estaban Jorge Antonio y Víctor Madanes.
  47.  
  48. En 1955 toma el poder el gobierno militar de la «revolución libertadora» que anula las licencias otorgadas por Perón mediante el Decreto Ley 170. En abril de 1958 Aramburu concede a grupos privados las licencias de los canales 9, 11 y 13 mediante el decreto 6287/58. Las tres emisoras privadas comenzaron a transmitir a principios de la década de 1960. De esta manera solo Canal 7 queda en manos del estado nacional.
  49.  
  50. Entre 1957 y 1978 sus estudios funcionaron en el Edificio Alas, ubicado en Avenida Leandro N. Alem y Viamonte en sus dos subsuelos, la planta baja, el entrepiso y el primer piso.
  51.  
  52. En 1973 finalizó el plazo de las licencias de canales que había otorgado Aramburu. Un año después, ya con Estela Martínez de Perón en el poder, se concretó la intervención de los tres canales privados que pasaron a manos públicas.
  53.  
  54. Tras el golpe militar de 1976 el gobierno reparte los canales estatizados poco tiempo antes entre las fuerzas armadas, dejando en manos del Poder Ejecutivo a Canal 7.12​ Durante los primeros meses la programación tiene un enfoque cultural clásico (ópera, teatro y ballet), pero pronto se pone como objetivo la televisación de la Copa Mundial de Fútbol que tiene lugar en el país en 1978.
  55.  
  56. En 1978 el gobierno militar comenzó la construcción de un complejo audiovisual para transmitir todos los partidos del Mundial. El mismo fue inaugurado el 19 de mayo de ese año bajo el nombre de Argentina 78 Televisora / Centro de Producción Buenos Aires. Se ofreció a operadores pagos la inyección de la señal color a través de la red nacional de cable coaxial, la recepción de la misma y su emisión en circuito cerrado, con proyectores de video en salas de cine de todo el país. Sin embargo, la transmisión al aire del Mundial se realizó en blanco y negro, hacia la provincia de Buenos Aires y el exterior en color, y sólo el partido Argentina-Holanda fue transmitido en color bajo el sistema alemán PAL en norma N, para todo el país.
  57.  
  58. A principios de 1979, Carlos Montero (que había trabajado previamente en Canal 13) asume como gerente artístico de Canal 7 y se permite la fusión entre Argentina 78 Televisora / Centro de Producción Buenos Aires y Canal 7, y así el 3 de mayo de 1979 nace Argentina Televisora Color (ATC). Otros nombres propuestos fueron: Televisión Nacional de Argentina, Televisión Argentina, Primera Televisora Argentina o Red de Televisión del Estado. El canal ya estaba funcionado desde el complejo audiovisual construido para el Mundial, que luego de finalizado el campeonato le fue cedido. La inauguración oficial de las transmisiones en color fue el 1 de mayo de 1980.
  59.  
  60. La programación del canal era realizada por Montero en diálogo con el interventor del canal, el coronel Enrique Santos Paradelo. El gobierno militar le otorgó a Montero un amplio presupuesto con el que pudo contratar a grandes figuras que llevaron al canal al primer lugar en audiencias y generaron enormes ganancias por publicidad.12​ ATC apostó a programas de ficción, humorísticos, musicales y noticiosos, entre los que se destacan Almorzando con Mirtha Legrand, el noticiero 60 minutos y las telenovelas Andrea Celeste y Los hijos de López.​ Durante la misma generó un sello fonográfico que produjo álbumes musicales de variados artistas.
  61.  
  62. En 1983 asume Raúl Alfonsín la presidencia luego de siete años de gobiernos militares. La primera medida del gobierno en el canal fue no renovar los contratos de periodistas y estrellas asociadas con el gobierno militar.15​ En mayo de 1984 se dispuso lo transferencia de ATC al área de la Secretaría de Cultura.16​ Esta etapa se vio signada por un cambio en la programación que privilegió los programas culturales.
  63.  
  64. En 1986 comienza una segunda etapa en el canal tras el nombramiento de Marcos Aguinis en la Secretaría de Cultura. La oferta periodística sumó al Noticiero Federal con informes elaborados por periodistas de las provincias y El Latinoamericano, elaborado en conjunto con organizaciones regionales. Además se llevó adelante el Plan de Cobertura Nacional que sumó 50 antenas repetidoras en distintos puntos del país. En esta época se emitió La noticia rebelde, programa que fue considerado innovador por su mezcla de humor y política.
  65.  
  66. Tras la renuncia del Aguinis en 1987 ATC dejó la órbita de la Secretaría de Cultura. El canal da un giro hacia una programación más politizada y partidaria en vista de la proximidad de las elecciones.15​ Tras perder las elecciones legislativas se introducen nuevos cambios en el canal convocando a la dupla Negri-Yankelevich que había dirigido exitosamente Canal 13. Esto significó un aumento en la cantidad de programas de entreteniemientos, humor y concursos, con un descenso de los programas periodísticos que habían florecido poco antes.
  67.  
  68. Carlos Menem asume el gobierno en julio de 1989, en medio de una crisis hiperinflacionaria. Menem decide privatizar los canales 11 y 13, dejando únicamente a ATC en manos estatales. El periodista Mario Gavilán fue nombrado como interventor del canal pero unos meses después fue reemplazado por su vice, René Jolivet. La programación del canal estaba conformada en un 60% por programas de entretenimientos. El noticiero del canal, dirigido por Mauro Viale, era utilizado con fines propagandísticos.​ El único programa periodístico de la grilla era Hora clave, conducido por Mariano Grondona quien recién se separaba de su compañero de trabajo Bernardo Neustadt. Entre los programas destacables de esta época se puede citar a Caloi en su tinta.
  69.  
  70. En 1991 el productor y conductor Gerardo Sofovich fue designado como interventor de ATC. La programación del canal durante su gestión apuntó a los programas de entreteniemiento conducidos por famosos (incluido el mismo) y los periodísticos. Sin embargo, también se dio la aparición de programas reseñables como La TV ataca de Mario Pergolini y Fuga de Cerebros de Alejandro Dolina. El canal tuvo una mejora en su audiencia gracias a la incorporación de figuras como Pergolini, Gasalla, Pettinato y Raúl Portal. Sin embargo, en enero el secretario de Medios, Raúl Burzado, anunció la intención del gobierno de privatizar el canal. Mediante el decreto 544/92, el 3 de abril de 1992 ATC pasó de ser una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima, aunque los planes para su privatización finalmente no se concretaron. Un año después de su nombramiento Sofovich debió renunciar al ser acusado de administración fraudulenta por 36 millones de dólares, delito del que fue sobreseído por la justicia. Luego de la renuncia de Sofovich, ATC S.A. se presentó en concurso preventivo, denunciando un pasivo de más de 70 millones de dólares, ante el Juzgado Nacional en lo Comercial № 26.
  71.  
  72. En reemplazo de Sofovich fue nombrado Enrique Álvarez al frente del canal. En 1993 comienzan a emitirse los primeros cuatro canales exclusivamente de noticias del país, que le compiten a los noticiosos de ATC utilizando tecnología de punta para la época que supera a los equipos de 1978 con los que cuenta el canal estatal. El efecto tequila en 1994 produjo una crisis económico en el país que afectó al canal, con bajas de salarios y de cantidad de producciones.15​ En diciembre de 1995 el político cordobés Germán Kammerath reemplaza a Álvarez.
  73.  
  74. El 1 de mayo de 2000, en coincidencia con el aniversario número 20 de la primera transmisión en color, la gestión de Fernando de la Rúa relanzó el canal bajo el nombre de Canal 7 Argentina, con una programación que incluiría más programas de entretenimiento sin dejar de lado los ciclos culturales y educativos. En agosto se creó el Sistema Nacional de Medios Públicos, un multimedios estatal que abarcó a Canal 7, Radio Nacional y Télam.
  75.  
  76. Tras la muerte de Ana de Skalon​ y el posterior alejamiento de Bechini, a mitad del 2006 asumió la dirección del canal la periodista Rosario Lufrano​ acuñandole al canal el nombre de TV Pública, que incluyó la renovación de la programación hacia ciclos más culturales, noticieros federales, musicales, cine, documentales, con el objetivo de recuperar la calidad artística de la emisora. Adicionalmente se renovó el equipamiento tecnológico del canal con la incorporación de nuevas cámaras e islas de edición incluyendo la tecnología en Alta Definición.
  77.  
  78. En 2016, el nombre y el logo del canal fue modificado parcialmente manteniendo la temática de Televisión Pública Argentina, y se agregaron programas de espectáculos, política, economía, y de actualidad con nuevos conductores y periodistas. Asimismo el nombre del noticiero pasó de Visión 7 a llamarse Televisión Pública Noticias manteniendo el mismo formato y tecnologías de información.
  79.  
  80. El 22 de febrero de 2020 tras dos meses de cambio de gobierno se le restituye el nombre Televisión Pública, tras la eliminación de la palabra "Argentina" utilizada en la gestión de Mauricio Macri.
  81.  
  82. Televisión Pública opera desde el complejo de transmisión situado en la Avenida Figueroa Alcorta 2977 de la Ciudad de Buenos Aires. Este centro, diseñado por el estudio de arquitectura Manteola-Sánchez Gómez-Santos-Solsona-Viñoly y construido por la compañía Petersen, Thiele y Cruz, posee una estructura edilicia única en Argentina diseñada para funcionar como una emisora de televisión, por ejemplo, sus estudios están flotando y recubiertos en una cápsula de aire, evitando filtraciones de sonidos de aviones que sobrevuelan continuamente, etc.
  83.  
  84. Televisión Pública tiene una variada y actualizada programación, la cual intenta poner en práctica el espíritu del rol que intenta impregnarle el equipo directivo del canal: entretener, informar y transmitir cultura. Tiene también cine de trasnoche y series de ficción, donde siempre hay nuevos estrenos para el canal.
  85.  
  86. Televisión Pública cuenta con 272 repetidoras analógicas de TV y 66 estaciones digitales de TV en toda la República Argentina.
  87.  
  88. Televisión Pública Noticias es un noticiero argentino emitido por la cadena de televisión Televisión Pública, con varias ediciones dentro de su grilla.​ El programa es el sucesor del informativo TPA noticias.
  89.  
  90. Durante el transcurso del día se emite TPA Noticias flash ofreciendo un pequeño flash informativo de lo que sucede al instante. Además, durante el entretiempo de los partidos de fútbol transmitidos por el canal, existe un breve programa llamado TPA Noticias 3 minutos.
  91.  
  92. También cuenta con columnistas especializados en economía, política, deportes y espectáculos, entre otros. Además de las ediciones regulares, cuenta con un programa que trata noticias del ámbito internacional, TPA Noticias Internacional. El noticiero comenzó a emitirse el 24 de febrero de 2020.
  93.  
  94. Ediciones:
  95. Televisión Pública Noticias (Mañana) Lunes a viernes 06:30 a 10:00 (Hora local) Pablo Vigna-Silvia Fernández
  96. Televisión Pública Noticias (Mediodía) Lunes a viernes 13:00 a 14:00 (Hora local) Alejandro Puertas-Silvia Fernández
  97. Televisión Pública Noticias (Central) Lunes a viernes 20:00 a 21:00 (Hora local) Ariel Senosiain-Gabriela Previtera
  98. Televisión Pública Noticias (Medianoche) Martes a sábados 00:00 a 01:00 (Hora local) Daniel López-Diana Zurco
  99. Televisión Pública Noticias (Sábado) Sábado 20:00 a 21:00 (Hora local) Gastón Soulages-Alejandra Corrales
  100. Televisión Pública Noticias (Domingo) Domingo 20:00 a 21:00 (Hora local) Alfredo Simón-Magalí Ahrendts
  101.  
  102. ===
  103. CINE.AR es un canal de televisión abierta argentino dedicado a la emisión de películas de producción nacional. Es propiedad del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la empresa pública Radio y Televisión Argentina.
  104.  
  105. Fue inaugurada el 28 de diciembre de 2010. El canal transmite películas durante las 24 horas; su programación tiene desde películas clásicas de la época dorada del cine nacional, hasta las más recientes en cualquier género. Según la organización de la programación del Canal INCAA TV, el 70% de las películas emitidas son argentinas, el 20% latinoamericanas y un 10% de otros países.
  106.  
  107. Otros canales de señal abierta que también son operados por el Gobierno son Encuentro, Pakapaka, DeporTV, TEC TV y Televisión Pública.
  108.  
  109. El 26 de febrero de 2018, el canal lanzó su propia señal en alta definición en el satélite ARSAT-1.
  110.  
  111. ===
  112. Encuentro es un canal de televisión abierta argentino de índole cultural, lanzado el 5 de marzo de 2007. La señal se caracteriza tanto por transmitir conocimiento de variados campos educativos, científicos y culturales. Es propiedad de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la empresa pública Radio y Televisión Argentina.
  113.  
  114. En 2017 fue reconocido por la Fundación Konex con una Mención Especial por su trabajo en la última década y su aporte a la Comunicación y el Periodismo de la Argentina.
  115.  
  116. ===
  117. Pakapaka es un canal de televisión abierta argentino enfocado a la audiencia preescolar, infantil y juvenil. Lanzado originalmente el 17 de septiembre de 2010, es propiedad de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la empresa pública Radio y Televisión Argentina.
  118.  
  119. Pakapaka está dirigido a chicos de 2 a 12 años, e incluye microprogramas, documentales y dibujos animados. La propuesta consiste en una señal infantil con contenidos de alta calidad orientados a educar y a entretener, abierto a la cultura de todos los sectores de Argentina y a distintas expresiones alrededor del mundo.
  120.  
  121. La voz pakapaka en idioma quechua significa «escondite» o «juego de niños», referido al juego de escondidas. El nombre correspondía originalmente a la franja infantil en el canal Encuentro, y luego se convirtió en el primer canal infantil público y educativo de origen argentino y estatal.
  122.  
  123. Pakapaka era la franja infantil en el canal educativo Encuentro, y luego se convirtió en el primer canal infantil público y educativo del país. En cuanto señal educativa, pertenecía al Ministerio de Educación de la República Argentina. Fue lanzado como parte de la por entonces política en materia de comunicación —que también incluía la creación de otros canales educativos como TEC TV— y como cumplimiento de la ley de medios que exigía una porción de la programación esté orientada a los niños.
  124.  
  125. Su primer transmisión de prueba fue el 9 de septiembre de 2010, y desde el 17 de septiembre de 2010 a través de la Televisión Digital Abierta, disponible de forma gratuita para todas las cableoperadoras.
  126.  
  127. ===
  128. Canal DEPORTV es un canal de televisión abierta de la República Argentina especializado en programación deportiva. Es propiedad del Gobierno de la República Argentina, a través de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la empresa pública Radio y Televisión Argentina.
  129.  
  130. Canal inició sus transmisiones de prueba el 13 de abril de 2012. Fue creado para el fomento del deporte argentino como promotor de valores de la sociedad. Transmitía las competencias profesionales de Fútbol para Todos y Automovilismo para todos. Actualmente transmite NBA y Carreras Argentinas, como así también programas referidos a otros deportes como hockey sobre césped, básquet, tenis, vóleibol, handbol, rugby, entre otros, y eventos como los Juegos Nacionales Evita. Originalmente el canal dependía de una Sociedad del Estado de la República Argentina organizado por el Ministerio de Educación de Argentina con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la República Argentina y de la Secretaría de Deportes.
  131.  
  132. La señal cubrió y transmitió los Juegos Olímpicos de Londres 2012, las eliminatorias y la Copa Mundial de Fútbol de 2014,1​ y los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.
  133.  
  134. El 21 de febrero de 2013, se realizó la presentación oficial del canal en la muestra de Tecnópolis.​ A partir del 3 de enero de 2014 empezó a transmitir en alta definición. Su programación cuenta con subtítulos cerrados.
  135.  
  136. ===
  137. TECTV es un canal de televisión abierta argentino de ámbito educativo. Es propiedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la empresa pública Radio y Televisión Argentina.
  138.  
  139. Fue lanzado al aire en septiembre de 2011 como Tecnópolis TV en señal de pruebas inspirado en la exposición del mismo nombre, ubicada en Villa Martelli, Partido de Vicente López en la Provincia de Buenos Aires para ser lanzado oficialmente el 18 de abril de 2012. Es el primer canal público argentino dedicado a la difusión de programación centrada en la ciencia, la tecnología y la industria, orientado al público juvenil. Tanto la programación del canal como la difusión del canal se encuentran producidas y emitidas en alta definición. El 7 de octubre de 2018, a las 22 horas, TECtv transmitió en vivo desde su sitio web el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1A.
  140.  
  141. La programación cuenta con series documentales, formatos de ficción, entrevistas a científicos y una sección dedicada a los logros de las mujeres dentro de la comunidad científica.
  142.  
  143. ===
  144. Radio Nacional es una cadena de radio pública argentina. Es propiedad de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, y es operada por RTA. Está compuesta por 51 emisoras que se distribuyen por todo el país.
  145.  
  146. Los programas de radio se centran en noticias nacionales, la cultura y la historia, entre otras cosas. La emisión de música incluye todo tipo de canciones argentinas (principalmente folklore, tango y rock argentino). Aparte de los principales programas de noticias y espectáculos culturales, LRA también transmite los partidos de fútbol nacionales y la participación de otros atletas argentinos en eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de la FIFA.
  147.  
  148. La primera transmisión radial en la Argentina fue en 1920. Esto dio lugar a la primera emisora del país, Radio Argentina, de Enrique Susini, César Guerrico, Miguel Mujica, Luis Romero e Ignacio Gómez conocidos como “Los locos de la azotea”. Hasta ese momento era la única radio, cuando a finales de 1922 surgió LOZ Radio Sud América.
  149.  
  150. También en 1922 comienza a escucharse LOX Radio Cultura, autorizada a emitir mensajes publicitarios. De ese modo se convirtió en la primera radio comercial del país. El ejemplo, fue rápidamente imitado por los radiodifusores estadounidenses.
  151.  
  152. Las transmisiones el 6 de julio de 1937 comenzaron como LRA Estación de Radiodifusión del Estado (LRA 1). Comenzaron a las 18:45 con siete horas de transmisión diarias. El primer director fue Roberto Dupuy de Lôme Moreno, quien ejerció el cargo durante la presidencia de Agustín P. Justo.
  153.  
  154. En Radio Nacional comenzó un ciclo llamado La escuela del Aire, que se emitía en tres idiomas: español, italiano e inglés. También comenzó a transmitirse el programa de Relaciones Exteriores, con audios y noticias destinadas a los países limítrofes y el resto de la región.
  155.  
  156. El 9 de julio de 1950 con la primera transmisión de El teatro de la humanidad, fue el inicio de una nueva etapa en el género radioteatral. Además, el intento de utilizar la radio como herramienta para obtener una mejor calidad de vida se manifestaba con programas cuyos títulos fueron: Alimentos sugeridos para un escolar entre 10 y 4 años; El desayuno adecuado para un escolar y Las preparaciones de leche más adecuadas para un escolar.
  157.  
  158. En 1953, el Congreso Nacional sancionó la Ley 14.241, siendo la primera Ley de Radiodifusión de la historia argentina.
  159.  
  160. En 1957 la estación cambió definitivamente su nombre al actual.
  161.  
  162. En la década de 1960, se pone en marcha la transmisión de grabaciones "fonoeléctricas o magnetofónicas en alta fidelidad", que en carácter experimental se reproducía en distintos horarios. También, se comienza a realizar un activo intercambio con otras radiodifusoras públicas internacionales. En la programación tienen espacio reservado realizaciones procedentes de la NHK de Japón, de la discoteca de la Radio Televisión Francesa, audiciones de la Radio y Televisión Italiana, de Radio Canadá y de la radio de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras.
  163.  
  164. En esa década, LRA cubría las acciones de gobierno y, los generales de la época, Roberto Levingston y Alejandro Lanusse hablaban en discursos y conferencias de prensa que fueron transmitidos por la cadena nacional. En el año de la copa mundial de Fútbol realizada en la Argentina de 1978, Radio Nacional no transmitió los partidos, pero su control central tomaba una señal de onda corta y la retransmitía por su sistema al exterior.
  165.  
  166. Durante la Guerra de Malvinas de 1982, Radio Nacional inició su transmisión desde Puerto Argentino el 4 de abril de ese año con la voz del locutor nacional, Norman Carlos Powell, la colaboración del operador Fernando Héctor Péndola y bajo la dirección del ingeniero en sonido, Ernesto Manuel Dalmau. Pocos días después comenzaría la emisión de LUT8 Canal 7 Islas Malvinas con el técnico Eduardo Oderigo. Estas emisiones locales en inglés y castellano, y sirvieron para difundir noticias, servicios, música clásica y folklore nacional. En 1989 la radio fue reconocida con una Mención Especial de los Premios Konex por su aporte a la Música Clásica en la Argentina.
  167.  
  168. En noviembre de 1999, el Congreso Nacional aprobó la ley Nº 25.208 que creaba un multimedio estatal que aglutinaría a ATC, Radio Nacional y RAE. La ley fijaba el control y la supervisión de la empresa Radio y Televisión Argentina por una comisión bicameral del Congreso. La ley fue vetada apenas asumió el nuevo gobierno de Fernando De la Rúa.8​ Finalmente, desde 2001 forma parte junto a la TV Pública del Sistema Nacional de Medios Públicos, actualmente Radio y Televisión Argentina. El portal de Internet funciona desde el 2008. Desde entonces las 50 emisoras que integran la Radio Pública en toda Argentina son retransmitidas a través de Internet.
  169.  
  170. Desde julio de 2013, Radio Nacional Río Grande emite un boletín informativo diario (lunes a viernes después de la medianoche) en idioma inglés destinado a los habitantes británicos de las Islas Malvinas, llamado Argentine News Bulletin y Encuentro Malvinas, aprovechando que la cobertura de la emisora llega al archipiélago por la potencia de 25 kilowatts. El micro es preparado en Buenos Aires, a través de los locutores y equipo de la programación en inglés de la Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), y editado en Río Grande.
  171.  
  172. En enero de 2016, Daniel Tognetti afirmó que las autoridades de la radio prohibieron que en los informativos se hablara de la ola de despidos en la administración pública.​ Semanas después al conmemorarse los 40 años del golpe de Estado de 1976, según el dirigente sindical, Carlos Saglul, el subgerente de noticias, Marcelo Marino, prohibió utilizar la expresión dictadura cívico militar en lugar de dictadura militar.​ También la nueva directora Ana Gerschenson, quien reemplazó a María Seoane, admitió que habían revisado comentarios hechos por los periodistas en redes sociales para cesarlos.
  173.  
  174. Radio Nacional es también la encargada del sistema de Radiodifusión Argentina al Exterior. La radio cabecera del sistema de transmisión nacional es LRA1 Buenos Aires. A su vez, hay otras emisoras en todo el país que repiten la programación y que también poseen programas propios.
  175.  
  176. Esta radio es la cabecera del Sistema Nacional de Emisoras, dispone, durante las 24 horas de una síntesis de la actividad argentina y pone el acento en la ponderación federalista de la comunicación. Sus cuatro informativos para y desde toda la Argentina reúnen paisajes y cultura con la actualidad.
  177.  
  178. ===
  179. LRA 337 FM Radio Nacional,​ operado comercialmente como Nacional Rock, es una radio argentina que transmite en 93.7 MHz por FM, desde la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Forma parte de LRA Radio Nacional.
  180.  
  181. La radio nació bajo la idea de Horacio Marmurek, en ese entonces director de la emisora, para «conjugar la difusión del rock independiente local e internacional al estilo de la ex FM Kabul (actualmente operada como ESPN 107,9) y sin la presión de las discográficas».
  182.  
  183. En marzo de 2013, la emisora renovó su programación y estrenó un nuevo estudio con adelantos técnicos y apto para que bandas invitadas toquen en vivo. Desde entonces también cuenta con un piano Stenway. Un 40% de su programación está dedicado a la difusión de canciones de bandas emergentes (grupos musicales de reciente creación o poco conocidos). La musicalización de los sábados por la noche es realizada por DJ's argentinos utilizando música electrónica argentina.
  184.  
  185. A fines de diciembre de 2015, Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, ordenó levantar toda la programación de Nacional Rock a partir del 1 de enero de 2016, dejando sin efecto 27 contratos. Varios músicos critaron la medida y realizaron mensajes de apoyo a la radio.
  186.  
  187. Frente a este panorama, y en un marco general de crisis en los medios de comunicación argentinos, Julia Mengolini, Sebastián Vázquez y Matías Messoulam, junto al ya exdirector de Nacional Rock, Federico Vázquez, decidieron fundar una nueva radio en línea, a la que llamaron Futurock Fm. Convocaron a buena parte de quienes estaban en la anterior emisora pública y que habían sido despedidos.
  188.  
  189. A comienzos de marzo de 2020, comenzó una nueva era bajo la dirección de Mikki Lusardi que trajo de vuelta el espíritu de la radio manteniendo figuras como Juanse, Cucho Parisi, Cecilia Elia y Frankie Langdon, además cuenta en la grilla con las incorporaciones de Gillespi, Florencia Alcaráz, Maxi Legnani, Luciana Peker, Darío y María Sztajnszrajber, Carla Bonfante, Natalia Carulias y Barbi Recanati, entre otros.
  190.  
  191. ===
  192. LRA 338 FM Radio Nacional,​ operado comercialmente como Nacional Clásica, es una radio argentina que transmite en 96.7 MHz por FM, desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Forma parte de Radio Nacional Argentina.
  193.  
  194. La radio realiza conciertos públicos y gratuitos en el Auditorio de Radio Nacional. Su programación, además de la música clásica, incluye historias, efemérides, biografías, humor, segmentos especiales, y música jazz. En algunos horarios se agrupa la música según los períodos históricos o países. También hay espacios exclusivos para los compositores argentinos. La radio también tramisite en vivo la temporada liríca en el Teatro Colón, conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la temporada radial de la Metropolitan Opera House de Nueva York.
  195.  
  196. ===
  197. LRA 339 FM Radio Nacional, operado comercialmente como Nacional Folklórica, es una radio argentina que transmite en 98.7 MHz por FM, desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Forma parte de LRA Radio Nacional.
  198.  
  199. La radio inició sus transmisiones en 1999 bajo la Dirección de RNA de Patricia Barral, fundada como una emisora de música autóctona, sobre todo latinoamericana. De su programación participaron Marcelo Simón, Blanca Rebori y Omar Cerasuolo.
  200.  
  201. En mayo de 2013, se estrenó nueva programación para la radio a través de un acto con la participación de más de una decena de folkloristas argentinos en Berazategui, provincia de Buenos Aires, con una asistencia de 3000 personas.​ En octubre de 2014, la radio celebró sus 15 años con un festival en el Mercado Central de Buenos Aires.
  202.  
  203. A fines de diciembre de 2015, Hernán Lombardi, titular designado vía decreto frente al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, ordenó levantar toda la programación de Nacional Rock y Folklórica a partir del 1 de enero de 2016, dejando sin efecto 27 contratos.4​ Varios músicos criticaron la medida y realizaron mensajes de apoyo a la radio.
  204.  
  205. A principios de marzo de 2020, comenzó una nueva era bajo la Dirección de Mavi Díaz y la Producción General de Juan Sixto, con la cual Marcelo Simón, Oscar Gómez Castañón, Sandra Mihanovich y Héctor Larrea continúan en la grilla. A ellos se les suman Guillermo Fernández, Luis Bremer, Eugenia Quibel, Víctor Heredia, Maia Sasovsky, Martín Marbiz, Rocío Araújo y Pablo Camaiti, entre otros.
  206.  
  207. ===
  208. Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE) es el servicio de radiodifusión internacional público de Argentina, que transmite en onda corta, satélite e Internet para todo el mundo.
  209.  
  210. Su señal de intervalo son las primeras ocho notas del tango Mi Buenos Aires querido de Carlos Gardel fusionadas con un ritmo compuesto por el artista argentino Minino Garay, y transmite el nombre de la radio en los ocho idiomas de su programación.
  211.  
  212. La RAE fue fundada como Servicio Internacional de la República Argentina (SIRA) el 11 de abril de 1949 por el presidente Juan Domingo Perón. El SIRA transmitía las 24 horas en siete idiomas.
  213.  
  214. Luego de que un golpe de Estado, autodenominado Revolución Libertadora, derrocara a Perón en septiembre de 1955, la SIRA fue desmantelada. Recién reanudó sus transmisiones en 1958, ahora bajo el nombre de Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE). RAE es una dependencia de LRA Radio Nacional, la emisora oficial de la República Argentina.
  215.  
  216. La programación de la RAE está centrada en noticias sobre la actualidad argentina y su cultura, geografía e historia, entre otros temas. También transmite música argentina, principalmente tango, folclore y rock argentino.
  217.  
  218. Existen programas en ocho idiomas, llamados «Siempre Argentina» y sus respectivas «Conexiones» a saber: español, inglés, italiano, portugués, alemán, francés, japonés y chino.​ RAE también transmitía en árabe, hasta que fue cancelada por la administración central hace algún tiempo, todavía una de jingle de apertura de RAE tiene una introducción árabe.
  219.  
  220. Algunos de los programas emitidos por la RAE provienen de LRA Radio Nacional, de modo que los argentinos en el exterior puedan estar en contacto con su país. Entre las producciones de Radio Nacional se cuentan «La Mañana en Noticias», «Panorama Nacional de Noticias» y la transmisión de partidos de fútbol.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement