Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Chile - Prisa

Oct 4th, 2020 (edited)
419
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 39.12 KB | None | 0 0
  1. W Radio Chile es una cadena de radio chilena, propiedad de Ibero Americana Radio Chile, filial del grupo español PRISA (al que también pertenece el diario El País). Posee presencia en gran parte del país, siendo la única estación de corte informativo nacional que puede ser sintonizada en la Isla de Pascua.​ Cuenta con una red de 35 emisoras a lo largo de Chile.
  2.  
  3. Es una de las principales radios informativas de Chile, contando con su propio departamento de prensa que nutre a los informativos y espacios que componen la programación. Entre sus voces se encuentran Mauricio Hofmann, Iván Núñez, Carla Zunino, Juan Cristóbal Guarello, Antonio Quinteros, Mirna Schindler y Carlo von Mühlenbrock, entre otros.
  4.  
  5. W Radio Chile transmite eventos deportivos, como el campeonato de fútbol local y la Copa del Mundo. Asimismo, es la radio oficial de eventos culturales como la Feria Internacional del Libro de Santiago, el Festival de Autores de Santiago (FAS) y el Festival de Viña del Mar.
  6.  
  7. W Radio Chile inició sus transmisiones el 20 de diciembre de 2002, reemplazando a la exitosa emisora tropical Amistad Stereo que terminaría fracasando en el 91.7 MHz, dejando a sus auditores desilusionados con el cambio de formato. Su idea original era ser una radio con programación informativa, deportiva y miscelánea, como forma de potenciar la Cadena W en América Latina. Su programación, en los primeros años, era muy similar a la de la española Cadena SER, incluso llegando a copiar el nombre de algunos de sus programas, como Carrusel Deportivo, Hoy por hoy, Hablar por hablar y El larguero.
  8.  
  9. El 1 de marzo de 2008, W Radio Chile fue convertido al una emisora de corte informativo para competir con las clásicas de este ámbito, Cooperativa y Bío Bío.
  10.  
  11. Inicialmente sus estudios estaban ubicados en las dependencias de Iberoamericana Radio Chile. Una vez posicionada como una de las principales radios informativas del país, el 22 de noviembre de 2012 inauguró un nuevo edificio en Eliodoro Yáñez 1809. La principal novedad es que cuenta con un amplio locutorio, siguiendo el estilo de la Cadena Ser de España, también propiedad del grupo Prisa.
  12.  
  13. Desde 2011 es la radio oficial del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, junto a Radio Pudahuel. Esto último ha hecho que algunos de sus locutores como Matías del Río e Iván Núñez han sido jurados en la Quinta Vergara.
  14.  
  15. Desde mediados de 2017, el programa deportivo Los tenores también es transmitido por televisión por CDO, la señal de cable del Comité Olímpico de Chile.
  16.  
  17. W Radio Chile es una emisora chilena de corte informativo que combina actualidad, deportes, noticias y música, y que ha dinamizado la industria radiofónica, consolidándose como uno de los referentes líderes de Chile. Su señal llega a prácticamente todo el territorio nacional y es considerada una de las radios con más éxito entre los adultos jóvenes, destacando el liderazgo consolidado de su área deportiva. W Radio Chile les entrega boletines informativos a Radio Pudahuel, Corazón FM, Radio Imagina y Radio Concierto, todas emisoras del holding Ibero Americana Radio Chile.
  18.  
  19. ===
  20. Los 40 es una estación radial chilena ubicada en el 101.7 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Cuenta con una red de 17 emisoras a lo largo de Chile. Además transmite para todo el país por el canal 652 de la cable-operadora VTR y vía Internet para todo el mundo. La radio tiene una temática dedicada a la música actual en español e inglés.
  21.  
  22. Anteriormente se sintonizaba en el 92.5 MHz antes de su fusión con FM Hit, y anterior a esta inició sus transmisiones originalmente en el 95.3 MHz reemplazando a Caracol Radio Chile antes de que se cambiara de frecuencia al 97.1 MHz, y en todo el país reemplazando a Radio Classica, enfocada a la música jazz, en el año 2000.
  23.  
  24. Tiene una extensa red de repetidoras a lo largo del país y está presente en otros países como España, país original de la emisora y en varios países de Hispanoamérica.
  25.  
  26. Los 40, es uno de los principales patrocinadores del evento Festigame, realizado en la ciudad de Santiago.
  27.  
  28. La radio nace el 1 de marzo de 2000 como parte de la etapa de internacionalización de la marca en países hispanoamericanos a partir de la original española del mismo nombre. En esta primera etapa la radio fue operada por el Consorcio Radial de Chile.
  29.  
  30. La emisora, dirigida a un público comprendido entre hombres y mujeres de 15 a 24 años de las clases socioeconómicas ABC1, C2 y C3, combina éxitos musicales juveniles del momento junto a espacios de entretenimiento a lo largo de toda su programación.
  31.  
  32. La etapa de CRC finalizaría el 7 de febrero de 2008 y producto de ello, fueron despedidos varios locutores de dicha etapa, producto de la fusión de CRC e Iberoamerican.
  33.  
  34. El día 8 de febrero del mismo año, 40 Principales finaliza sus transmisiones y se fusiona con la radioemisora juvenil primera en sintonía en Chile FM Hit (producto de la compra de la ex CRC de Ibero Americana Radio Chile por parte de Grupo PRISA España), dando origen al proyecto provisorio Hit 40 que operó la señal que pertenecía a FM Hit y la señal de Los 40 Principales (en Santiago) fue reemplazado por Radioactiva.
  35.  
  36. El 9 de marzo de 2009 regresa Los 40 Principales como etapa final de la fusión radial, de esta manera desaparece Hit 40 y finalmente muere FM Hit.
  37.  
  38. Actualmente, la directora de la radio es Martina Orrego. La radio pertenece al holding Ibero Americana Radio Chile, y sus estudios se ubican en Avda. Eliodoro Yáñez 1783, Providencia, Santiago. La radio en la actualidad emite música de géneros como bachata, reguetón y electrónica, combinado con música independiente.
  39.  
  40. ===
  41. Imagina es una estación radial chilena ubicada en el 88.1 MHz del dial FM en Santiago de Chile, sucesora de la extinta Radio Aurora. Cuenta con una red de 9 emisoras a lo largo de Chile, transmitiendo además por el canal 653 (con D-Box) de la cableoperadora VTR y vía internet en el resto del país y en todo el mundo.
  42.  
  43. Radio Imagina nace el lunes 2 de septiembre de 2002, en parte con la tendencia musical que se encontraba impuesta en dicha frecuencia desde los años 80 e incorporando un repertorio más amplio. Si bien su segmento continúa en la línea de la mujer que escucha baladas románticas, esta vez apunta al perfil de aquellas féminas "profesionales", curiosas e informadas, de 30 años para arriba.
  44.  
  45. Su voz institucional es la de Marcelo González Liapiz y sus voces de continuidad son las de Jaime Muñoz Villarroel, Edith de La Rosa, Iván Núñez, Fernanda Hansen, Daniel Maldonado Amaro y Marcelo Jiménez Sufán. Por esta radioemisora pasaron otras voces como Elio Ingala, Edmundo Eguiluz y Katty Kowaleczko.
  46.  
  47. Imagina hereda de su antecesora Aurora, sus frecuencias de Arica a Punta Arenas. Sin embargo, en 2007, se fusionan Ibero American Radio Chile (IARC) y el Consorcio Radial de Chile (CRC), lo que produjo que algunas de sus frecuencias cambiaran con otras emisoras del grupo.
  48.  
  49. La parrilla diaria de Imagina abarca programación musical, junto con microespacios informativos y de tendencias.
  50.  
  51. ===
  52. Concierto es una estación radial chilena ubicada en el 88.5 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Cuenta con una red de 9 emisoras a lo largo de Chile, además de señales en VTR, GTD y Telefónica del Sur y vía internet.
  53.  
  54. Se caracteriza por su catálogo musical que combina con programas de conversación como Mañana será otro día y La comunidad sin anillo.
  55.  
  56. Radio Concierto nació a fines de 1970, cuando fue otorgado mediante decreto supremo su concesión.​ Funcionó bajo el alero de CB-89 Radio Bulnes AM, y la administración de José Luis del Río. En esta "primera etapa" transmitía solo música docta.
  57.  
  58. En 1972, debido a las malas administraciones de la radio, Juan Pablo del Río Goudie se asocia con Julián García-Reyes.
  59.  
  60. Cuando la radio pasó a manos de Julián García-Reyes Anguita. La primera canción que sonó bajo esta nueva administración fue «Killing Me Softly with His Song» de Roberta Flack.
  61.  
  62. La llamada "segunda etapa" de la estación nació el 1 de agosto de 1972 (bajo el mando de Julián García-Reyes, Juan Enrique Amenábar Valverde y Fernando Casas del Valle Pino, como director musical) y finalizó el 18 de agosto de 1999, ocupando en ese entonces, el 101.7 MHz en Santiago. Durante sus dos primeras décadas fue una de las emisoras juveniles más escuchadas de la época ocupando el primer lugar creando programas icónicos como Concierto Discotheque y Solamente Rock, ambos imitados muy pronto por sus incipientes competidores de la frecuencia modulada. Además complementaban este éxito, voces emblemáticas que daban el sello especial a la radio como Julián García-Reyes, Eleodoro Achondo, Javier Miranda, Gabriel Salas Arévalo, Eduardo Riveros, John Gres, Lalo Mir, Christian Norero y Fernando Solís.
  63.  
  64. Fue una de las pioneras en transmitir conciertos en vivo como: Rod Stewart y Cyndi Lauper en 1989, Roxette, Guns N' Roses en 1992, Michael Jackson en 1993, entre otros.
  65.  
  66. Con la llegada de Rock & Pop en diciembre de 1992, el liderazgo ostentado por Concierto fue desapareciendo paulatinamente producto de errores administrativos. Como medida de salvación, el 26 de junio de 1995, la radio se centra en el adulto-joven y se transforma en El Desembarco de los Ángeles, un proyecto liderado por Cristián Warnken que mezclaba poesía, conversación, literatura y temas de tipo "intelectual" en toda la programación. El nuevo estilo no logra buenos resultados y un año más tarde (1996), Concierto vuelve a su segmento tradicional.
  67.  
  68. A finales de 1997, vuelve a una reformulación y cambian su esquema por uno de corte más roquero (encabezado por Alfredo Lewin), el cual logra posicionar nuevamente a la radio dentro de las más escuchadas del país. A pesar de la buena sintonía obtenida, la nueva línea no logra satisfacer a los auspiciadores debido a los estereotipos colectivos del "roquero/metalero".
  69.  
  70. El 18 de agosto de 1999, la etapa de García-Reyes en Concierto desaparece para dar paso a una emisora de transición llamada Estación Capital, la cual, a su vez, posteriormente daría paso definitivamente a la ya extinta FM Hit, que ocupó todas las frecuencias de Concierto a lo largo de Chile (105.7 en La Serena, 94.1 en el Gran Valparaíso, 101.7 en Santiago, 92.5 en Concepción y 92.9 en Temuco).
  71.  
  72. En agosto del 2000, Ibero American Radio Chile, perteneciente al grupo Claxson, adquirió el 88.5 MHz de Santiago (donde hasta ese momento operaba Oxígeno FM), frecuencia desde donde relanzaron la emisora el 26 de diciembre de 2000. Aquella "Nueva" Radio Concierto estuvo enfocada en un público adulto-contemporáneo, con una línea musical centrada en los derivados de la electrónica, la música alternativa y en exponentes del rock y del pop.
  73.  
  74. El 3 de septiembre de 2007, Concierto nuevamente sufre un cambio radical en su estructura, debido a movimientos especulativos. Dejan a un lado toda la vanguardia que mantuvieron por cerca de 7 años para transformarse en una radio de corte más adulto, dedicada exclusivamente a los clásicos de los años 1980 y 1990, emulando en parte a la antigua Radio Concierto. La gran mayoría de sus programas y segmentos son eliminados, quedando así una emisora netamente musical.
  75.  
  76. El 2 de marzo de 2014, Concierto deja de centrarse en los clásicos de los años 1980, para dar paso a una emisora más contemporánea. Con eslogan nuevo, la radio incluye a su parrilla más rock y pop de los años 1990, 2000 y actual dándole así un nuevo aire, pero incluyendo los clásicos de siempre. Además se incluyen nuevos programas y con esto, más dinamismo a la emisora.
  77.  
  78. ===
  79. Futuro es una estación radial chilena ubicada en el 88.9 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Cuenta con una red de 10 emisoras a lo largo de Chile. Además transmite para todo el país por el canal 658 (con D-Box) de la cableoperadora VTR y vía Internet para todo el mundo.
  80.  
  81. Radio Futuro inició sus transmisiones el lunes 17 de julio de 1989 programando lo mejor del Rock. Anterior a esa fecha, el jueves 22 de mayo de 1986, la Radio Nacional de Chile había iniciado las emisiones en la misma frecuencia y bajo el mismo nombre, aunque sin relación con la emisora iniciada en julio de 1989.
  82.  
  83. Fue adquirida por Julián García-Reyes en mayo de 1989 con el fin de crear una estación "para la inmensa minoría", con un estilo definido en su totalidad por el Jazz y el New Age. Ya a mediados de los '90s, cambia de segmento para enfocarse en lo mejor del Rock Clásico y el Metal de los años '60s, '70s, '80s y '90s. Hasta el momento de su compra, solía ser hermana de Concierto y Horizonte.
  84.  
  85. En junio de 1998 fue vendida a Compañía de Radios S.A. (Iberoamericana Radio Chile), quienes siguen manteniendo la misma línea impuesta por sus anteriores dueños.
  86.  
  87. Completan el equipo de Radio Futuro, el programador Francisco Sepúlveda, el productor general Juan Carlos "Lobo" Araneda, además de los periodistas Jorge Lagás y Héctor Muñoz y los radiocontroladores Claudio "Gato" Barraza y Juan "Manzana" Carrasco.
  88.  
  89. ===
  90. Rock & Pop es una estación radial chilena ubicada en el 94.1 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Cuenta con una red de 7 emisoras a lo largo de Chile. Además transmite para todo el país por el canal 661 (con D-Box) de la cableoperadora VTR y vía Internet para todo el mundo. Perteneciente al consorcio radial Iberoamericana Radio Chile, su línea programática y musical está conformada principalmente por grandes éxitos de la música anglo desde los años 1960 hasta la actualidad.
  91.  
  92. Antes del debut en Santiago, Rock & Pop, inició sus trasmisiones como radio local en la ciudad de Temuco, desde el 1 de octubre de 1992, en el 93.5 FM, bajo el alero de la Radio Cooperativa de Temuco. En esta ciudad se mantuvo la programación local hasta el 1 de enero de 1998, fecha en que las instalaciones locales se cerraron y la señal se comenzó a recibir directo desde Santiago.
  93.  
  94. Sus transmisiones comenzaron en Santiago el 1 de diciembre de 1992, bajo el alero de la Compañía Chilena de Comunicaciones, dueña de Radio Cooperativa. La primera canción tocada fue It's My Life de Dr. Alban.
  95.  
  96. Al cabo de sus primeros seis meses de vida la Rock & Pop se posicionó número uno en la sintonía de las radios FM.3​Adicionalmente, existieron conflictos legales con la radio argentina del mismo nombre, fundada en 1985, que no llegaron a mayores, pero se especuló desde la compra de la radio por parte de su homónima argentina hasta una demanda por la marca.
  97.  
  98. En el año 1995 tuvo especial injerencia en el llamado "pequeño boom del rock chileno", el que se gestó durante aquella época, siendo el principal promotor en su parrilla musical de bandas tales como Los Tres, Lucybell, Los Tetas, Pánico, La Ley, Chancho en Piedra, entre otros. El éxito fue tal, que su nombre fue llevado a la televisión. El mítico Canal 2 Rock & Pop trasladó figuras y contenidos de la radio a la pantalla chica y, de la misma forma, la Revista Rock & Pop llevó el contenido de la radio al papel.
  99.  
  100. Debido a las falencias económicas sufridas por el Canal 2 Rock & Pop, la Compañía Chilena de Comunicaciones decide, en 1998, vender esta radio y Radio Corazón por aproximadamente US$25 millones de dólares​ al grupo Claxson, y se integró a un naciente holding llamado IberoAmerican Radio Chile.
  101.  
  102. Durante diciembre del año 2000 sufre una reestructuración programática, la cual intenta recuperar su público original, los jóvenes, para ello, sacando el programa histórico como El chacotero sentimental y El plan maestro​ y trayendo nuevos programas como El portal del web y locutores como Matilda Svensson y Alejandro "Chico Jano" D'Apremont.
  103.  
  104. En octubre de 2004 vivió una pequeña reestructuración donde todos los programas fueron eliminados y se transmitió música romántica todo el fin de semana. Posterior a eso, se lanzó una nueva programación comandada por el locutor Patricio Cuevas , quien tuvo bajo su dirección a la emisora hasta octubre de 2006. Característicos de esta etapa fueron los programas Nación Rock & Pop, El Mañanero, Conspiración y Ouh Yeah, entre otros.
  105.  
  106. IberoAmerican Radio Chile fue vendido en 2007 al grupo PRISA, que junto con el Consorcio Radial de Chile (CRC), se fusionaron para convertirse en Ibero Americana Radio Chile. Hasta 2007 la radio estaba en el quinto lugar general en el país, según Ipsos.
  107.  
  108. En 2007 sufrió una etapa de transición en la que, durante el 19 y 21 de noviembre, la emisora dejó de transmitir su programación habitual, y sólo se tocaban canciones de Violeta Parra. En ese período se anunciaron nuevos programas y la reorientación de la radio a un público de 25 a 30 años. Sin embargo, más tarde volvería a ocupar su tradicional eslogan "Suena fuerte", para orientarse al nuevo público juvenil y a los adultos que crecieron con la radio en la década de 1990.
  109.  
  110. El 31 de julio de 2008 finaliza uno de los programas más exitosos de la radio, El portal del web.
  111.  
  112. Rock & Pop, al igual que todas las radios hermanas por parte de Ibero Americana Radio Chile, formó una cadena nacional para informar al país sobre el terremoto de 8,8 grados ocurrido en Chile el 27 de febrero de 2010, colgándose a la transmisión de W Radio Chile.
  113.  
  114. El 31 de diciembre de 2010 la estación comenzó un nuevo proceso de reestructuración con el fin de orientar su programación hacia un público adolescente y juvenil, similar a su radio hermana 40 Principales y radio Disney. Ello implicó la salida de varios locutores de la radio, como Loreto Aravena, Ignacio Lira, Raúl Gutiérrez, Matilda Svensson, Juan Andres Salfate y José Miguel Villouta.
  115.  
  116. Tras cuatro meses sin programas en vivo, en abril de 2011 comienza el programa Paraíso Rock & Pop conducido por Chico Jano, y que estuvo marcado por su enfoque hacia el pop juvenil. Al principio de esta reestructuración, la línea programática apuntaba hacia el pop melódico, música dance y electrónica. Ese año comenzó a ser radio oficial de Lollapalooza.
  117.  
  118. El 1 de diciembre del 2012 se celebraron los 20 años de la radio, con un especial musical que incluyó las 200 canciones que, en opinión de la radio, eran las más icónicas.
  119.  
  120. El 5 de agosto de 2013 comienza una nueva reestructuración de la radio, la cual incluye: nuevo logo, nueva programación musical, (que va dirigida a un estilo de música independiente, rock alternativo y música electrónica), además de nuevo eslogan, locutores y la voz institucional de Mauricio Torres, empujada por la entonces reciente salida del dial de Radio Horizonte.
  121.  
  122. Entre agosto y septiembre de 2016, la radio se reestructura en programas, enfocándose en un público joven-adulto.
  123.  
  124. En un comunicado de prensa Ibero Americana Radio Chile, anunció que desde el 2 de abril de 2018, la radio será dirigida por Catalina Muñoz (conductora y productora general de FM Dos). La nueva programación musical, bajo el eslogan Música 24/7 se estrenó el 2 de abril a la medianoche con la locución de Jaime Muñoz. La nueva propuesta musical se basa en grandes éxitos desde la década del 1960 hasta la actualidad.
  125.  
  126. ===
  127. FM Dos es una estación radial chilena ubicada en el 98.5 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Cuenta con una red de 22 emisoras a lo largo de Chile. Además transmite para todo el país por el canal 656 (con D-Box) de la cableoperadora VTR y vía Internet para todo el mundo.
  128.  
  129. Inició sus transmisiones el 6 de marzo de 1999 reemplazando la frecuencia que originalmente ocupaba Andrés Bello FM.
  130.  
  131. La parrilla musical de FM Dos está enfocada netamente a un público más bien juvenil-adulto y contemporáneo. Durante el transcurso del tiempo se ha posicionado como una de las radios de mayor audiencia en el país, con música de un estilo romántico.
  132.  
  133. ===
  134. Corazón FM es una estación radial chilena ubicada en el 101.3 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Cuenta con una red de 21 emisoras a lo largo de Chile y además transmite vía internet para todo el mundo.
  135.  
  136. Transmite música tropical, más alguna dosis de pop latino, en diversos programas durante el día.
  137.  
  138. Su voz institucional es la de Jaime Muñoz Villarroel.
  139.  
  140. Comenzó sus transmisiones a las 6 de la mañana del día 6 de febrero de 1997 en los estudios de Radio Cooperativa ubicados en calle Antonio Bellet 223, Providencia. Inicialmente, era de propiedad de la Compañía Chilena de Comunicaciones, pero en 1998 fue vendida (junto con Rock & Pop) a Ibero American Radio Chile (actual Ibero Americana Radio Chile, de PRISA), por unos US$25 millones de dólares.
  141.  
  142. Los locutores que dieron inicio a la radio fueron Fernando Alarcón (con sus personajes "Segismundo Vega" en el programa Al pie de la Vaca y "Gino del Cuore"), Willy Sabor (en La mañana caliente y El vacilón) y Patricio Torres (en Pelando Papas y A pata con el Pato). El impacto en el público fue de inmediato, ya que el género de la música tropical no había sido considerada por ninguna estación hasta ahora, además del auge que vivía el género en ese entonces. Esto hizo que Corazón FM subiera fácilmente en las encuestas, superando a otras emisoras consolidadas, y que alcanzara en septiembre de 2005, el primer lugar, privilegio que mantiene hasta hoy.
  143.  
  144. Tanto para Fiestas Patrias como para las noches previas a Navidad y Año Nuevo, Corazón FM transmite un programa especial con la intervención de todos sus locutores, quienes dan datos de la fiesta que se celebra, acompañada de música y saludos de los auditores. Tanto en fechas religiosas (específicamente día viernes, sábado y domingo de Semana Santa) la radio cambia su parrilla toda la música tropical y reggaeton para emitir solamente baladas, románticas y anglo. En forma de respeto para aquellos que celebran este evento religioso durante ese fin de semana.
  145.  
  146. En abril de 2007 amplía su cobertura; regresando al 91.5 de Antofagasta, frecuencia ocupada antes por Radio Imagina; al 100.5 de Valparaíso y Viña del Mar, reemplazando a Radio Imagina que se trasladó al 90.3 (ex W Radio Chile). Además de llegar a Chillán por el 91.5; ex Radio Futuro (hoy por el 88.7; ex W Radio Chile) y al 96.1 del Gran Concepción, ex Radio Concierto.
  147.  
  148. En mayo de 2008 también amplía su cobertura; regresando al 104.5 de Talca, frecuencia ocupada antes por la extinta Radio FM Hit y llegando al 89.5 de Coyhaique, reemplazando a Radio Imagina que se trasladó al 101.5 (producto de la fusión con Bésame Radio).
  149.  
  150. No obstante, en mayo de 2008 Radio Corazón abandona el 106.7 de Ancud (frecuencia actualmente ocupada por W Radio Chile en el 106.5) y el 96.9 de Puerto Montt (vendida a Positiva FM; hoy Radio Agricultura, no tienen relación con IARC), provocando molestia entre sus auditores de esas zonas, sin embargo desde el 1 de enero de 2017, Corazón regresa a Puerto Montt a través del 89.9 (ex Rock & Pop), después de casi nueve años de ausencia.
  151.  
  152. Para el resto del país y en todo el mundo sólo es posible escuchar a través de la señal en línea de su página web y aplicaciones para iOS y Android.
  153.  
  154. En enero de 2008 y 2009 Radio Corazón transmitió, en vivo y en directo desde el Parque El Patagual, el Festival del Huaso de Olmué.
  155.  
  156. El 10 de octubre de 2009 se realizó La Gran Noche de la Corazón en el Movistar Arena, evento al que asistieron cerca de 10 mil personas. En aquella ocasión se presentaron todos los animadores de la radio y varios grupos de música tropical. Desde ese año se repite anualmente el evento.
  157.  
  158. Radio Corazón, tal como el resto de todas las radios hermanas que forman Ibero Americana Radio Chile, integró una cadena —que se extendió por tres días— para informar al país tras el terremoto de 8,8 grados ocurrido en la Zona Central del país en la madrugada del 27 de febrero de 2010. Para ello se conectó a la transmisión de W Radio Chile. Lo mismo se realizó en marzo de 2011 para el terremoto de 9,0 grados registrado en Japón.
  159.  
  160. El miércoles 13 de octubre de 2010 la emisora realizó una transmisión ininterrumpida de 30 horas, del rescate de los 33 mineros atrapados en el fondo de la mina San José.
  161.  
  162. El 12 de septiembre de 2011, la emisora estrenó un nuevo logo, apoyado con una campaña publicitaria donde aparecían Willy Sabor, Pato Torres, El Rumpy y Julio Stark, entre otros.
  163.  
  164. El 2 y 3 de diciembre del 2011, Radio Corazón transmitió desde las 21:15 del viernes hasta cerca de las 2 de la madrugada del domingo 4 la 24 versión de la Teletón, en directo desde el Teatro Teletón. También transmitió la 25 versión del evento.
  165.  
  166. El viernes 30 de marzo del 2012 se realizó El Vacilón de la Corazón en vivo en el Espacio Broadway, evento al que asistieron 2 mil personas, donde se presentaron todos los animadores de la radio y las mezclas de Vitoco Mix Gutiérrez. Ese mismo día, en la emisión de La mañana de la Corazón se sorteó un auto Chevrolet Cruze, cero kilómetros entre ocho auditores previamente clasificados en sucesivos sorteos realizados en febrero y marzo.
  167.  
  168. El domingo 16 de marzo de 2014, debido al sismo en el norte de Chile de 7.0 Mw, se realizó un programa especial desde las 18:30 como forma de acompañar a los auditores de esa zona hasta las 22:00, con la conducción de Gustavo Soto.
  169.  
  170. ===
  171. Pudahuel es una estación radial chilena ubicada en el 90.5 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Cuenta con una red de 25 emisoras a lo largo de Chile y vía internet para todo el mundo.
  172.  
  173. Su voz institucional es la del locutor Balmores Fajardo Fuentes.
  174.  
  175. Radio Pudahuel inició sus transmisiones el 15 de octubre de 1968, bajo el alero de la Sociedad Blaya y Vega Ltda., compuesto por Joaquín Blaya Barrios​ y Ricardo Vega, también la radio estuvo bajo la Sociedad Blaya y Del Campo Ltda.​ compuesta por Joaquín Blaya Barrios y Pedro del Campo Benavente. Su nombre deriva de la comuna donde estuvieron sus primeros estudios y que recién había cambiado de nombre. En 1970 se traslada al centro de Santiago, en calle Miraflores 130.
  176.  
  177. Es una de las radios de frecuencia modulada más antiguas de Chile, ocupando además desde sus inicios, el 90.5 del dial FM en Santiago de Chile, además de la extensa red de emisoras a lo largo del país que fue adquiriendo con el paso del tiempo.
  178.  
  179. En sus inicios, la radio fue de corte musical y noticioso, sin marcar un estilo claro. Fue recién en 1979, cuando la emisora se trasladó a calle Enrique Foster Sur 207, Las Condes, en que se adoptó un estilo anglo-pop, que se mantuvo hasta el 2 de enero de 1986, cuando se cambió a un estilo romántico-latino con la llegada del periodista y locutor Pablo Aguilera a la emisora –donde también es su director desde 1989–, lo que le valió por mucho tiempo el primer lugar de sintonía radial, según las encuestas Search Marketing de la época, especialmente entre fines de los años 80 y mediados de los años 90, siendo la gran competencia para la extinta Radio Aurora (hoy Radio Imagina). Así se crearon eslóganes como Pudahuel, la primera en tu corazón... con toda razón, Pudahuel, el sonido de Chile, Pudahuel... la primera cadena satelital de Chile o Pudahuel, la radio de Chile.
  180.  
  181. En 1990 se traslada a calle Luis Videla Herrera 2328, Providencia y a principios de esa década comienza su expansión por todo el país. Las primeras ciudades en expandirse fueron Valparaíso - Viña del Mar en la frecuencia 107.7 FM y Curicó en la frecuencia 93.9 FM
  182.  
  183. A partir de 1992, comienza a lograr cobertura nacional, convirtiéndose en la radio con la primera red satelital del país de su propiedad. Notése que ninguna de las radios santiaguinas tenía una red satelital en esos años que abarcara todo el país, sólo algunas emisoras capitalinas tenían estaciones propias, mientras que otras llegaban a regiones solo por radios asociadas.
  184.  
  185. En junio de 1998, la Sociedad Blaya y Vega Ltda. —dueña de Pudahuel y administradora de la frecuencia 89.3 FM de Santiago, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile— es adquirida por Iberoamerican Radio Chile.
  186.  
  187. Hoy en día, Radio Pudahuel tiene una programación dirigida en especial a mujeres de clase media. Actualmente, según la última medición de Ipsos, Pudahuel FM está dentro de las 5 emisoras más escuchadas en Santiago, situación que se repite en gran parte del país.
  188.  
  189. ===
  190. Radio Uno es una estación radial chilena ubicada en el 97.1 MHz del dial FM de Santiago de Chile y con una repetidora en el 91.1 MHz del dial FM en La Serena y Coquimbo. Transmite también vía internet para el resto del país y todo el mundo.
  191.  
  192. Su principal propósito es la difusión de música exclusivamente compuesta o interpretada por artistas chilenos, tanto de la escena mainstream como underground y de los más diversos géneros musicales.
  193.  
  194. Inició sus transmisiones el día viernes 18 de abril de 2008 en el 97.1 MHz, frecuencia ocupada anteriormente por RadioActiva, que volvió al 92.5 MHz (en Santiago). También llegó a La Serena y Coquimbo por el 91.1 MHz; antes ocupada por 40 Principales antes de su fusión con FM Hit en el 105.7 MHz.
  195.  
  196. Según fuentes de su propietario, el grupo radiofónico Ibero Americana Radio Chile, la idea de Radio Uno es darle un espacio de categoría a todo tipo de música chilena, desde Lucho Gatica, Buddy Richard o Violeta Parra, hasta nombres más actuales, como Alamedas, Teleradio Donoso, Los Bunkers, Fahrenheit, De Saloon, Juana Fe, Chico Trujillo, Américo y Francisca Valenzuela, por ejemplo.
  197.  
  198. ===
  199. Radioactiva es una estación radial chilena ubicada en el 92.5 MHz del dial FM en Santiago de Chile. Cuenta con una red de 16 emisoras a lo largo de Chile. También transmite para todo el país con su red de repetidoras, en el canal 660 (con D-Box) de la cableoperadora VTR y vía internet en el resto del país y en todo el mundo; también posee su aplicación para dispositivos móviles. Su parrilla musical abarca desde música de los 70 hasta reggaeton y cumbia principalmente.
  200.  
  201. RadioActiva fue el primer producto del naciente holding CRC (Consorcio Radial de Chile), que nació fruto de la alianza entre el empresario radial chileno Cristian Wagner, y Caracol Radio de Colombia. Radioactiva a nivel nacional utilizó las frecuencias de la Radio Finísima, a excepción en Santiago, donde inauguró la frecuencia 92.5 MHz. Inició sus transmisiones el 29 de abril de 1997.
  202.  
  203. Durante sus primeros 11 años, RadioActiva fue controlada por CRC, perteneciente al grupo Caracol de Colombia entre los años 1997 y 2000 y luego al grupo PRISA de España entre los años 2000 y 2008. En 2008 Grupo Prisa concreta la compra de su principal competidora en Chile: Iberoamerican Radio Chile (grupo dueña de 8 emisoras) y el nuevo conglomerado (que nace de la fusión de ambos grupos) pasa a llamarse Ibero Americana Radio Chile. Hasta hoy, es la controladora de RadioActiva.
  204.  
  205. Los primeros años de Radioactiva estuvieron marcados por una tendencia netamente enfocada a la música disco y dance, cosa que era totalmente innovadora en la radiodifusión chilena. No solo por el tipo de música, sino por su puesta al aire, inspirada en los formatos de radios musicales norteamericanas.
  206.  
  207. En sus primeros años RadioActiva cambió la manera de programar radio con una sobredosis de música dance que la llevó a ser la radio más escuchada de Chile durante el año 1998, además de mantenerla dentro de las primeras preferencias entre el año 1997 y 2000. Su director fundador fue el colombiano Tuto Castro: locutor, Dj y director con amplia trayectoria en el Grupo Caracol Colombia y enviado a Chile para fundar el proyecto. Por ahí pasaron personas como Cristián "Chico" Pérez, Vanessa Reiss con un clásico de la emisora (La Locomotora), Tuto Castro con el conteo semanal en el Top Dance, que además tenía cuñas de culto como "Su voz en la radio". También estuvieron en Radioactiva personajes como Eugenio Cornejo, Karin Yanine, Jessica Soto Huerta, Raúl Soto, Rodrigo Valdivia, Eduardo Salazar, Crazy DJ, Fernando Salinas, Gonzalo Araya, José Luis Núñez, Rafael Tornero, Jorge Muñoz, Ignacio Contreras y Julio Caro. Además un paso breve por la señal tuvo el Negro Said. Ahí hacían junto a Rodrigo Valdivia "Disco Nights" donde acompañaban la madrugada con la mejor música dance y despachos en vivo de Cristián Pérez desde las discotecas nacionales.
  208.  
  209. En su época dorada se regalaban autos escogiendo la canción de cada estación del año y la de finales de año. También hay otros programas que marcaron como "More Beats" que comenzaba a las 22.00 y terminaba a las 6.00 con Eduardo Salazar (DJ Groove). Radioactiva presentó música popular como Britney Spears, Christina Aguilera, Celine Dion, antes que otras radios y en formato de remix. Además impuso cantantes cono Billie, Billie More, French Affair, Sonique, Camela y muchos otros. Además añadió algunos artistas chilenos más alternativos en versiones Remix como Rachel, Daniela y La Sociedad. También impuso la fórmula de ocupar una rotación constante de música predeterminada. Cada hora sonaba del minuto 1 al 25 Maratón de música, microespacio que tenía 10 canciones en línea y casi sin interrupciones. Después venía el éxito de la hora al minuto 25. Y cerraba el bloque con 3 activas. 3 éxitos en línea que cerraban la hora de dance.
  210.  
  211. Con esta fórmula Disco-Dance logró ser la radio más escuchada en ciudades como Iquique, Calama, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar - Valparaíso, Concepción, Los Ángeles, Temuco y Puerto Montt. La radio, pese a su éxito, tuvo algunos problemas para entrar en ciudades como Talca, Pucón y Chillán, donde se demoró un par de años en lograr una audiencia fiel. Es tan así que en Chillán la radio ocupaba la frecuencia 101.3, pero por problemas con quien arrendaba la señal, debieron retirarse de la ciudad durante el mejor periodo de la radio (abril a diciembre de 1998), después volviendo en las frecuencias 88.3 y posteriormente en la 89.1 donde siempre hubo problemas de satélite y nunca sonó como en sus inicios.
  212.  
  213. Ya el 26 de abril de 2004, intercambia su frecuencia de Santiago con Los 40 Principales, ubicándose así en el 95.3 MHz. Desde aquel momento, se inicia un proceso de renovación que duro por 2 años.
  214.  
  215. El 28 de diciembre de 2006, Radioactiva vuelve a cambiar su frecuencia, esta vez, debido a la compra del 95.3 MHz por parte del Grupo Bezanilla con el fin de lanzar Amadeus FM. El Consorcio Radial de Chile se ve en la obligación de trasladarla al 97.1 MHz, señal que hasta el momento era ocupada por Bésame Radio. Dicha emisora quedó borrada del dial en Santiago, mientras que en regiones siguió funcionando normalmente con su red de repetidoras (hasta que se fusiona con Radio Imagina entre 2007 y 2008). Hasta el 1 de enero de 2007, Radioactiva transmitió simultáneamente en el 95.3 MHz y en el 97.1 MHz, con la única diferencia que en la primera sonaba de manera infinita la voz corporativa de la estación anunciando el cambio de frecuencia.
  216.  
  217. Hasta diciembre de 2007 Radioactiva tenía en su programación música pop de los 80, 90 y 2000, bajo el eslogan La radio de los clásicos. Estaba dirigida a un público comprendido por hombres y mujeres de 25 a 44 años de edad (cabe destacar que si bien es cierto la radio no era Dance, tenía algunos temas que caracterizaron a la radio a finales de los 90). En este período se consolidaron programas como Levántate y anda, con Felipe Bianchi, Pablo Mackenna y Sebastián Esnaola, Cambio de aire con Rodolfo Roth y No somos nadie, con Sebastián Eyzaguirre y Juan Andrés Moya. Todo este periodo estuvo dirigido por el uruguayo Gastón Calcagno, secundado por Julio Caro. También eran parte del equipo Eduardo "Walo" Frías, Raúl Soto y una breve participación de Jessica Soto, la otrora DJ de la Radioactiva disco-dance.
  218.  
  219. Además comienza a transmitir en canal 660 (con D-BOX) de la cableoperadora VTR.
  220.  
  221. A pesar de haber cambiado a un estilo musical más "comercial", y a estar dentro de las más escuchadas en su target, la reciente Ibero Americana Radio Chile, producto de la fusión de CRC e Ibero American, decidió volver al "parecido" formato original para mejorarla comercialmente y en sintonía. El día jueves 20 de diciembre de 2007 la radio retiró sus programas y decidió colocar música navideña hasta el 24 de diciembre, posteriormente fue reemplazada por música instrumental hasta el 28 de diciembre. A partir de la medianoche de ese día, supuestamente la radio cayó en un hospital debatiéndose entre la vida y la muerte, como todo paciente la radio tuvo visitas diarias, entre los cuales fueron Willy Sabor, Blanca Lewin, Fernando Godoy entre otros. Esto duró hasta el 31 de diciembre, ya que a partir de la medianoche del 1 de enero de 2008 a la radio supuestamente se le aplicó un tratamiento radioactivo para que pudiera "renacer", anunciando que la radio vuelve a la pista.
  222.  
  223. A raíz de esto, en marzo de 2008 regresa una de sus locutoras emblemáticas: Vanessa Reiss con el programa "El Cantagallo", que duró hasta noviembre de ese año. Se sumaba además la reincorporación de Cristiàn "Chico" Pérez y Eduardo "Pape" Salazar, además de Eduardo "Walo" Frías con su microprograma "Calles de Fuego" (hasta el momento, Pape Salazar y Walo Frías son los más emblemáticos de la emisora).
  224.  
  225. El 18 de abril de 2008, Radioactiva regresa a su frecuencia 92.5 MHz (señal ocupada por Hit 40), dejando en el 97.1 MHz a la entonces nueva apuesta de IARC, la Radio Uno de música chilena.
  226.  
  227. Además la emisora a partir del 15 de enero de 2010 cambió su formato con música actual y de todos los tiempos como el reguetón, cumbia, pop, rock and roll, twist, dance, electrónica y todos los clásicos de los 80 y 90. Con esto se suman nuevas voces, tales como Freddy Guerrero, Cristián Aguayo "Magmanaman", Daniel "Ex Huevo" Fuenzalida y Jorge Fernández "Spider G".
  228.  
  229. Desde 2014 es una de las radios oficiales de la Teletón. En 2015 la transmitió por segunda vez.
  230.  
  231. En marzo de 2016, la emisora anuncia como parte de su programación el regreso del Portal del Web, histórico ex-programa de la radio Rock & Pop que estuvo en el aire desde 2000 hasta julio de 2008. En este nuevo ciclo, se transmite de lunes a viernes de 14:00 a 16:00, con dos de sus presentadores originales: Freddy Guerrero y "DJ Black" (Cristián Jara).
  232.  
  233. Ante la partida de Freddy Guerrero al Portal del Web, Eduardo "Pape" Salazar (histórico integrante de la emisora) asume en solitario la conducción de "Los Magníficos" entre las 7:00 y 9:00 horas (al aire desde 2010 con Freddy y Magmanaman en la conducción y el propio Salazar en los controles) dándole un toque más paternal al espacio, enfocándose en los menores de edad​ y escolares que se preparan para ir a clases, particularmente durante la primera hora del programa de 7:00 a 8:00 horas. Secciones como las Suki Suki o "Nos importa un p..." logran alta aceptación en los auditores siendo uno de los programas más escuchados y queridos de la emisora, cariño que se manifestó en la alta votación obtenida para Rey Guachaca el 2017 (superado por Pancho Saavedra en reñida votación) y logrando ganar el Copihue de Oro del diario La Cuarta por dos años consecutivos (2016 y 2017).
  234.  
  235. A la semana siguiente de ganar el segundo Copihue de Oro, Pape Salazar impacta a sus seguidores al anunciar su renuncia a RadioActiva para dedicarse a proyectos personales y presentando a la nueva dupla de conductores del espacio a contar del 1 de diciembre: José Luis "Brulé" Godoy (quien deja el Portal del Web en ese momento) y Lucho Hernández Henríquez (histórico locutor de la desaparecida Radio Uno)​.
  236.  
  237. En 2019 Pape Salazar vuelve a la estación con el programa "Yo soy tu Pape".
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement