Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Chile - Albavision

Oct 4th, 2020
779
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 11.75 KB | None | 0 0
  1. La Red es un canal de televisión abierta chileno que es propiedad de Albavisión. El canal es miembro de Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), de la Red de Noticias Albavisión y anteriormente estuvo afiliada a la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica. Junto con Telecanal y TV+, son considerados los tres canales de menor recepción de audiencia en el país.
  2.  
  3. El canal transmitió desde 1991 hasta 2014 en instalaciones adyacentes a Chilefilms. En 2014, inauguró un complejo propio en Macul, Región Metropolitana que cuenta con tres estudios.
  4.  
  5. El 20 de enero de 1990, el Gobierno llamó a una licitación para que privados se adjudicaran la concesión y operación de diez emisoras a nivel nacional. Una de estas –una anterior repetidora de Televisión Nacional3​– fue adjudicada a la sociedad conformada por Jaime Castro y Compañía (1 %) y ChileFilms Artes y Comunicaciones S.A. (99 %), que ofreció 1,2 millones de dólares.
  6.  
  7. Luego de unas emisiones en periodo de prueba durante los primeros meses de 1991, las transmisiones oficiales partieron el 12 de mayo de 1991, con Sergio Melnick como director general de la emisora. Desde entonces, destacó por ser el primer canal en incorporar espacios de servicio público estables en su programación. Fue considerado durante mucho tiempo un «semillero» de conductores, ya que al poco tiempo sus figuras eran contratadas por grandes canales nacionales como TVN y Canal 13, como en el caso de «Kike» Morandé, Eli de Caso, Raúl Alcaíno y Mauricio Israel, entre otros.
  8.  
  9. La Red se caracterizó en la década de los 90 por sus continuos cambios de administración, por la cual han desfilado los ejecutivos de COPESA y la mexicana TV Azteca, lo que derivó en variadas renovaciones de branding o imagen corporativa y pésimos resultados de índice de audiencia.
  10.  
  11. Pese a la continua rotación administrativa, la estación televisiva adquiere los derechos de transmisión de las Clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Fútbol Francia 1998, los cuales termina revendiendo a TVN en 1997, por la deplorable condición económica y administrativa en la que se encontraba este medio de comunicación.
  12.  
  13. Sin embargo, con el arribo de Albavisión a la estación, y de la mano de José Manuel Larraín como director ejecutivo (alto ejecutivo en la época de oro de Mega) esta comenzó a vivir su mejor etapa, específicamente desde mediados de 1999.
  14.  
  15. El canal ve potenciada su parrilla gracias a un acuerdo de exclusividad con Televisa, logrando estrenar telenovelas como Camila, Alondra o Abrázame muy fuerte, así como también lograron adjudicarse los derechos de exclusividad de los shows de Chespirito (a excepción de El Chavo del 8, cuyos derechos de exclusividad los obtuvo Mega hasta 2017 y luego TVN obtuvo los derechos desde 2019).
  16.  
  17. Otra de las cartas que le permitieron al canal mejorar su parrilla fue la exhibición exclusiva en televisión abierta de varias películas taquilleras de la época, como por ejemplo, la saga de Harry Potter, que le valió obtener altas cifras de índice de audiencia a las 22 horas.
  18.  
  19. Inexplicablemente, La Red deja de dar estrenos en su pantalla, y además comienza a disminuir la producción nacional, y por consecuencia el índice de audiencia. La notoria debilitación de su parrilla programática, y la arremetida de Chilevisión y Mega fueron claves para desencadenar la lenta caída de la estación privada, que desde 2007 a la fecha solo vio números rojos en sus arcas y más problemas administrativos de los que ya había.
  20.  
  21. Entre los años 2009 y 2010, La Red nuevamente vivió un lamentable momento económico y de audiencias, debido a que buena parte de su programación estaba formada por series, telenovelas y películas «envasadas», mezcladas con muy pocos programas en directo.
  22.  
  23. Es así como el día 9 de marzo, Red Televisión, pasa a llamarse nuevamente La Red.
  24.  
  25. Para revertir esta lamentable situación, a mediados de 2010, asume la dirección ejecutiva del canal Javier Urrutia, quien hasta mediados de 2010 fue gerente general del canal de televisión peruano Latina. José Manuel Larraín, en tanto, asume la presidencia del directorio.
  26.  
  27. Actualmente la estación televisiva sigue en un quinto lugar de audiencia, pero su sintonía se ha logrado empinar sobre los 2 y 3 puntos de índice de audiencia e incluso ha logrado obtener altos índices de audiencia con programas como Mentiras verdaderas o Así Somos, los cuales han marcado en ocasiones sobre los 7 puntos de índice de audiencia.
  28.  
  29. En noviembre de 2012, Javier Urrutia anuncia que durante el segundo semestre de 2013, La Red se trasladará a su nuevas instalaciones en la comuna de Macul, en los terrenos que alojaron previamente las bodegas y centro de distribución del laboratorio Roche en Chile, ubicadas en Avenida Quilín; esto, tras descartar la licitación de los estudios de Chilevisión en Providencia por problemas en el proceso, y enterrando la posibilidad de ocupar los terrenos ya adquiridos en Ciudad Empresarial.
  30.  
  31. La inversión alcanzó USD$15 millones, e incluyó la compra del terreno de 20.000 m2, la remodelación y habilitación del edificio principal, y la construcción de dos estudios, equipados con tecnología de alta definición, que juntos suman 1.286 m2; una superficie 30 % mayor a los anteriores de la televisora.
  32.  
  33. El nuevo centro de televisión comenzó a operar en marcha blanca a partir del 6 de enero de 2014, con la transmisión de Mujeres primero, Mañaneros e Intrusos desde los jardines de los estudios. Esto marca el inicio del fin del arriendo del edificio de Manquehue Sur 1201 en Las Condes -propiedad de Chilefilms- y que retrasó la renovación tecnológica del canal.
  34.  
  35. La transición total al complejo de Macul se produjo en abril de 2014.5 Actualmente, los estudios de Manquehue Sur 1201 son arrendados a Chilefilms por Mega, como base de sus áreas dramática y reality; en ellos se graban escenas interiores de las teleseries Pituca sin lucas y Papá a la deriva, hasta la inauguración de su complejo propio en Av. Vicuña Mackenna.
  36.  
  37. Hora 20 es un informativo televisivo chileno, emitido por el canal La Red.
  38.  
  39. Desde su primera emisión, con fecha 12 de octubre de 2011, este noticiero tiene como objetivo informar sobre los principales hechos nacionales e internacionales de interés, teniendo la oportunidad de generar momentos de debate, opinión e interpretación.
  40.  
  41. El informativo es conducido de lunes a viernes por los periodistas Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez y los sábados y domingos por Juan José Lavín.
  42.  
  43. El tratamiento periodístico es considerado de alto impacto, con el fin de generar debate; asimismo, suelen contar con un entrevistado en el estudio para que pueda aclarar y responder las principales dudas tanto de los conductores, como la de los televidentes.
  44.  
  45. Asimismo, de lunes a viernes conta con una edición matinal que lleva el nombre de Hora 06, la edición al mediodía como Hora 13, y edición nocturna como Punto Final.
  46.  
  47. Presentadores
  48. Hora 06
  49. Lunes a viernes, 06:00 a 08:00
  50. José Miguel Villouta y Pía Álvarez
  51.  
  52. Hora 13
  53. Lunes a viernes, 13:00 a 14:30
  54. Victoria Walsh y Francesco Gazzella
  55.  
  56. Hora 20
  57. Lunes a viernes, 20:00 a 21:30
  58. Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez
  59.  
  60. Punto Final
  61. Lunes a viernes, 00:00 a 00:30
  62. Felipe Vidal
  63.  
  64. Hora 20 Fin de Semana
  65. Sábados y Domingos, 20:00 a 21:00
  66. Juan José Lavín
  67.  
  68. ===
  69. Telecanal es un canal chileno de televisión abierta basado en Santiago de cobertura nacional; es considerada la cadena de televisión más joven de todo el país. Fue lanzado el lunes 5 de diciembre de 2005, reemplazando a VidaVisión. En su lanzamiento, proponía una programación alternativa, diferente a la industria. Sin embargo, durante sus primeros años dejó atrás su propuesta original, reduciendo al mínimo los programas de producción propia para limitarse a emitir series y películas importadas, además de algunos eventos deportivos y el noticiero En Línea.
  70.  
  71. Sus oficinas están ubicados en el sector de Sanhattan en Las Condes, Santiago. Buena parte de la programación envasada que emite Telecanal ya ha sido transmitida por La Red, ya que ambos canales pertenecen al Grupo Albavisión. Así, ambas son las únicas señales de televisión abierta en Chile que tienen un mismo dueño, a pesar de que la legislación nacional y los entes reguladores han impedido esta situación en otros casos similares.
  72.  
  73. Sus mayores competidores son TV+ y La Red, al ser los tres canales de menor recepción de audiencia en el país.
  74.  
  75. El canal es miembro de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel).
  76.  
  77. Desde el cierre de Rock & Pop Televisión tras su fracaso económico y de audiencia, VidaVisión (asociada a la Iglesia Evangélica) comenzó a comprar a la entonces administradora de la frecuencia, Edu Comunicaciones (hoy TVI Filmocentro, controladora de Vía X, Zona Latina, Vía X 2 y ARTV) buena parte de las ocho horas que ésta debía transmitir por ley para evitar caducar la concesión de la señal. Así, y progresivamente, los espacios religiosos terminaron por copar toda la extensión de las transmisiones diarias.
  78.  
  79. En julio de 2005, la Compañía Chilena de Comunicaciones, propietaria de la frecuencia, ejecuta la venta a Inversiones Alfa Tres S.A., liderada por Jaime Cuadrado Hederra, ex gerente comercial de Canal 13 y amigo personal de Don Francisco por una cifra cercana a los $2700 millones; tras lo que, a partir de esa fecha, Inversiones Alfa Tres S.A. es la titular de la concesión de Canal 2.​ Tras esto, Alejandro Martínez, representante de VidaVisión, interpuso una demanda en Tribunales en contra de ambas partes, acusándolas de fraude.
  80.  
  81. En septiembre de 2005, Telecanal inició una marcha blanca de dos meses, en la cual se transmitió solamente publicidad corporativa, además de darse a conocer el logotipo y el eslogan del canal durante ocho horas al día (especialmente en la madrugada), para así cumplir con la reglamentación vigente. En este video se mostraron todos los rostros del canal y su programación planificada, la cual sería muy diferente a lo que se esperaba. El 27 de octubre Alfa Tres adquirió las frecuencias que poseía la desaparecida cadena regional Telenorte entre Arica y La Serena.
  82.  
  83. El canal inició sus transmisiones de manera oficial el lunes 5 de diciembre de 2005. Sus emisiones a través de televisión por cable se iniciaron el 1 de enero del 2006 a través de las redes de VTR y Coltrahue TV el 10 de enero del mismo año, en el mes de junio, el canal comenzó a emitir a través de Telefónica TV Digital y en diciembre a través de Gtd, y el 23 de marzo de 2010 llegó a Claro TV pero solo al cable.
  84.  
  85. En el 2012 Telecanal fue adquirido por Albavisión.
  86.  
  87. El 6 de septiembre, el canal realiza sus primeras pruebas para transmitir en alta definición. En el satélite Amazonas 4A que cubre toda América del Sur con buena recepción a señales en HD. Telecanal en esta prueba usó la relación de aspecto 16:9 pero con 720p, en vez de los 1080i que los demás canales usan. Junto con la señal HD, se añadió la señal SD en 4:3 y la "1seg" que es usada para la recepción de señal en dispositivos móviles. Por el momento, la señal HD de Telecanal está solo disponible en versión de prueba para la compañía "Magic TV" que ofrece todos los canales de TV abierta más importantes del país en HD.
  88.  
  89. En Línea es un informativo televisivo chileno, emitido por Telecanal. Se emite de lunes a domingo a las 23:00, y es presentado en días alternos por los periodistas Germán Schiessler, María Ignacia Rocha​ y Shenoa Clermont.
  90.  
  91. En Línea comenzó sus emisiones al mismo tiempo que Telecanal, en diciembre de 2005. El noticiero poseía una duración máxima de 15 minutos y era emitido a las 21:45 (hora local).
  92.  
  93. Desde 2008, En Línea aumentó su duración a 30 minutos, a la vez que crecía el número de periodistas en el Departamento de Prensa del canal.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement