Not a member of Pastebin yet?
Sign Up,
it unlocks many cool features!
- Luis Casimiro, entrenador del Breogán: «Puedes jugar en tantas posiciones como seas capaz de defender, no en atacar»
- El técnico valora el proyecto del equipo lucense para la nueva temporada
- 23 ago 2025. Actualizado a las 15:49 h.
- Luis Casimiro Palomo Cárdenas (Villamayor de Calatrava, 1960) ya está trabajando en el Pazo dos Deportes. El equipo comienza los entrenamientos colectivos este lunes 25 de agosto y jugará su primer partido amistoso el domingo 31 de agosto en Viveiro contra el FC Porto a las 12:30 horas.
- — ¿Cómo fue un día de Luis Casimiro post-temporada mientras la plantilla estaba abierta?
- - Pendiente del teléfono, Tito (Díaz) me iba pasando los nombres de los jugadores que optábamos a tener y empezaba ahí un análisis por mi parte de verlos, de estudiarlos y si yo los veía aptos. Luego, tomaba una decisión sobre ellos. Nunca me pasaron un jugador que no se adaptase a las condiciones o al estilo de juego que yo quiero. Tanto por parte de Quique Fraga como de Tito ha habido un buen estudio previo. Mi día era también hacer deporte, estar con mi hija y estar muy pendiente de las llamadas y ponerme a trabajar a cualquier hora....
- — ¿A cualquier hora del día o tenían un horario más concreto de conversaciones?
- - No, porque la comunicación era muy abierta. Según entraban jugadores a los que podíamos optar, siempre había una previsualización por parte del departamento de scout y luego ya pasaba a mí. Dependiendo de la hora, me ponía inmediatamente o lo antes que podía para ir rápido.
- — Cerraron la plantilla muy pronto. ¿Cómo fueron sus vacaciones una vez que la plantilla ya estaba cerrada?
- - Me sirvió para desconectar más. Cuando cierras el equipo, te dedicas a desconectar más del baloncesto, pero al mismo tiempo tienes ya la posibilidad de ir visualizando lo que puedes hacer con los jugadores que tienes, visualizando cómo (DeWayne) Russell puede conectar con (Keandre) Cook, cómo podemos hacer asociaciones, estudiar más a fondo cada jugador para explotar sus mejores características y ver por dónde debemos ir en la mejora individual. También, ver algo nuevo, revisar las defensas, si podemos establecer algo diferente, mantener lo que queremos.
- — ¿Qué diferencias encuentra entre la plantilla que se encontró cuando fichó, la que terminó la temporada y la actual?
- - No me planteo anterior y posterior, sino que es lo que hay, es lo que tenemos y vamos a trabajar sobre ello cuando llegué. ¿Qué nos hace cerrar la plantilla antes? Que seis jugadores continúan de la temporada pasada, esto es muy bueno porque conocen dinámicas de trabajo, cómo son las dinámicas de equipo y todo esto ayuda. Lo que hemos intentado ahora es buscar jugadores que sean equilibrio uno del otro, por ejemplo en la posición de cuatro. Tenemos a Dario (Dreznjak) y tenemos a (Bakary) Dibba, que son diferentes el uno con el otro. en la misma posición ¿Queremos tener equilibrio también en los tiradores? Hemos buscado tiradores. También hemos buscado generadores de juego. Hemos buscado un equipo equilibrado en la misma posición y entre posiciones para hacer un trabajo y un juego colectivos. El objetivo era el equilibrio y la versatilidad dentro de ese equilibrio por parte de jugadores que puedan optar a diferentes posiciones....
- — ¿Qué puede aportar el base DeWayne Russell?
- - Tiene mucha experiencia ya, tiene bastante conocimiento del juego y va a saber interpretar lo que le pido sobre dónde queremos tener las ventajas. Va a ser una prolongación clarísima mía en la cancha.
- — ¿Francis Alonso? Al que usted ya entrenó en el Unicaja.
- - Es un tirador nato, de rachas increíbles, tiene muchas ganas de volver a la ACB y nos va a venir muy bien porque va a estar muy motivado. Tiene ya la experiencia suficiente. Está aquí porque es un tirador de élite.
- — ¿Keandre Cook?
- - Muy bueno físicamente, tiene bastante desequilibrio en el uno contra uno y que, además de ser un anotador porque tendrá responsabilidad anotadora, tenemos que explotar sus condiciones físicas. Nos puede dar un plus físico.
- — ¿Bakary Dibba?
- - Bakary nos da versatilidad en la posición de 4-3, su talento atlético, es un atleta que cada día mejora. Tiene una trayectoria de mucha progresión. Tenemos que explotar sus habilidades físicas, sus recursos técnicos, que no está exento de ellos, y está jugando muy bien con Dinamarca. Nos puede aportar jugar más rápido. Está creciendo a todos los niveles. No se puede desdeñar su tiro exterior....
- — En la selección está jugando al tres en estos cuatro partidos oficiales de agosto. ¿Cuál es su posición primaria?
- - Sí, está jugando al tres en la selección, tienes razón. En sus equipos lo utilizan más de cuatro. No sé si en la selección está jugando más al tres porque falta alguien, no lo sé. Puede hacer el tres y el cuatro. Nos va a dar la versatilidad 4-3.
- — Y no 3-4.
- - Exacto, 4-3 y no 3-4. Si Keandre Cook nos puede dar el dos y medio con Bakary Dibba de tres nos puede dar un equipo muy físico y muy atlético.
- — ¿Dario Dreznjak?
- - Nos va a dar el contrapunto perfecto de Bakary Dibba. Conoce más el juego, tiene más experiencia, es un súper tirador, va a abrir el campo.
- — Al perfil de Dreznjak le puede beneficiar el sistema de tiradores del Breogán. ¿Opina como yo?
- - Sí, claro. Abre mucho el campo y con su sola presencia ya genera espacios. Tiene la ambición de dar un paso más en esta liga. Podemos mejorar el rebote de los cuatros. Pueden jugar juntos Dibba y él. Que jugadores de la misma posición puedan jugar juntos es muy bueno y nos va a dar riqueza....
- — Danko Brankovic?
- - Es un cinco sólido, un interior en el que podamos apoyarnos en él y, por otra parte, tiene la polivalencia de poder jugar con la amenaza del tiro de tres puntos. Podemos buscarlo en zonas de finalizador cercano y también que nos abra el campo porque no podemos desdeñar ese casi 30% que tiene de eficacia en el tiro de tres puntos tomando pocos tiros. Mejoramos en no tener los cincos similares. Tenemos un cinco más alto.
- — Entiendo que también ve compatible a Arturs Kurucs y a Francis Alonso juntos en pista.
- - Sí. Veo a Arturs y a Francis, veo compatibles a Sani (Aleksandar Aranitovic) y Keandre Cook, también podemos jugar con Jordan (Sakho) y Danko Brankvic, y por supuesto a Dragan Apic con cualquiera de los interiores. Al mes de mi llegada, le dije a Tito (Díaz) que había que quedarse con Dragan (Apic) porque cada día entrena tal y como lo veis jugar. Vamos a mezclar. También vamos a poder jugar con Dominik Mavra y DeWayne Russell como el año pasado con Mavra y Dae Dae Grant....
- — Por tanto, Dragan Apic también va a jugar al cuatro.
- - También, exacto. Pero no un cuatro con la amenaza de tres puntos.
- — O con doble cinco.
- - Exactamente, exactamente. Yo he jugado con dos cincos clarísimamente y he ganado partidos. Por ejemplo, en el Betis jugué con AP (Anzejs Pasecniks) con Jacob Wiley. Los espacios que vamos a manejar nos van a dar opciones. Mi conclusión es que tú puedes jugar en tantas posiciones como seas capaz de defender, no en atacar. Apic es capaz de jugar de cuatro en ataque si es capaz de jugar de cuatro en defensa contra cuatros móviles, como Dario (Dreznjak), o capaz de defender a un tirador que sale de bloqueos. Entonces, sí.
- — Edin Atic era un perfil completo, rindió bastante bien y es difícil de encontrar en el mercado. ¿Tiene la sensación que le afectó la situación familiar, la lesión o qué ocurrió?
- - Sí, la ventaja de Edin era que hace bastantes cosas bien y ninguna extraordinariamente bien. Es completo. Por unas razones u otras, no llegamos a cerrarlo con él y tenemos que mirar adelante y no atrás. Todas las partes tenemos que estar convencidas en la intención de querer seguir en el Breogán sea como sea....
- — ¿Ve a Aleksandar Aranitovic "Sani" más al tres que al dos?
- - Ahora mismo está más en el tres o en el dos y medio que en el dos. Tenemos dos escoltas, que son Arturs Kurucs y Francis Alonso, en los que creemos en su mejora individual para generar también ventajas. Son dos escoltas. Sani puede jugar al dos alguna vez. ¿Lo podemos mezclar con todos él jugando de dos? Igual no. Sani nos ayuda mucho en el rebote, es un tirador y tenemos que buscar que su mejora vaya en manejar más el balón y poder subir con ciertas garantías el balón.
- — ¿Cómo analiza el AfroBasket de Jordan Sakho?
- - Jugando muchos minutos haciendo muy buenos números. Lo poco que le he visto me gusta más dentro de la pintura que tirando de tres. Con su selección tira de tres. Lo he visto con una capacidad intimidatoria muy buena y eso me gusta mucho, ha tenido muy buen timing en los tapones. Jordan fue clave para la salvación. Además de todos los que metían canastas, que clarísimamente los veíamos todos, hubo un momento que Jordan daba un clínic defensivo en cada partido y en cada entrenamiento. Al estilo defensivo que yo propongo le fue genial, era un reloj defendiendo como nosotros queríamos y nos dio mucha solidez, nos permitió crecer mucho.
- — ¿Cuándo se incorpora Jordan Sakho a los entrenamientos?
- - Esta semana del lunes 25 y esperamos que sea mejor los primeros días de la semana que los últimos, que a mitad de semana esté en dinámica.
- — El lunes comienzan los entrenamientos y ya tienen partido el domingo. ¿Le viene bien al equipo tener un partido pronto?
- - Sí, hay que adaptarse si es un tema de club si nos viene bien por nuestra afición por ir a A Mariña. El baloncesto no puede ser que el entrenador quiera dos semanas sin jugar y que tenga que ser así. Hay que evolucionar. Los jugadores llegan mucho mejor físicamente que hace quince años. El concepto de pretemporada como tal no existe, antes llegaban los jugadores más o menos igual, pero ahora llegan jugadores que acaban de competir, jugadores que no han competido, pero cada vez está más la cultura del entrenador personal, de la mejora individual de verano. Lo que tenemos que hacer es no empezar todos desde el mismo escalón, unos vendrán más arriba o más abajo. Vamos a hacer baloncesto desde el primer día, no vamos a salir de la pista, el trabajo físico lo vamos a hacer con baloncesto. Para eso está José Durán y los entrenadores ayudantes. José va a marcar los tiempos de trabajo de recuperación. Los partidos de pretemporada me los tomo como un trabajo más, no como un partido que haya que ganar sí o sí, ahí va a prevalecer más el tiempo que estén en cancha más que el rendimiento que den en cancha. Vamos a ir sin scouting, me gusta en los primeros partidos que el jugador piense, lea y resuelva, si ya le damos desde el primer día no me vale....
- — La Copa Galicia se va a jugar entre dos y tres semanas antes de lo habitual. ¿Le influye?
- - Me gustaría que fuese más al final de pretemporada. Todavía estaremos midiendo las cargas. Entiendo que sea atractivo ganar la primera competición, ¿pero a que tú no sabes cuántas copas autonómicas tengo en mi curriculum vitae? Porque esto pasa a un segundo plano. Vamos a tirar a ganar, pero que no nos haga perder el norte.
- — ¿Qué les va a aportar el escolta Riccardo Visconti en pretemporada?
- - Al no tener a Arturs Kurucs, va a aportar la misma o más energía que Kurucs. Si algo tuvo de impacto Arturs la temporada pasada fue que nos dio un plus de energía en cada entrenamiento que nos levantó mucho el listón. Nos lo va a dar Riccardo porque es un chico con energía y con ambición, que quiere mostrarse y está a un buen nivel de baloncesto para competir contra el equipo que tenemos. Es una muy buena incorporación para los entrenamientos.
- — ¿Tiene alguna opción de fichar por el Breogán?
- - Bueno, en principio él tiene que mostrarse, hacerlo bien y podemos convencer. Si todo va normal, si nuestros doce jugadores de plantilla están bien y correctos no me gustaría tener trece jugadores porque vamos a jugar una competición. Si tenemos un contratiempo largo vamos a buscar en el mercado. Yo no quiero engañar a nadie ni confundir a nuestros doce jugadores. Si meto un decimotercer jugador alguno pensará que le engañé cuando tuvimos la charla previa para poderlos contratar o renovar. No quiero confusiones. Sí que como club tenemos reservada la posibilidad de seguir adelante con él si tuviésemos algún contratiempo, pero en principio no estaría así....
- — ¿Qué rol va a tener el lucense Néstor Viño en pretemporada?
- - Uno más ayudando en los entrenamientos. Nos va a ayudar mucho.
- — ¿Cómo se siente con la marcha del fisioterapeuta Pablo Duarte?
- - Perdemos un profesional muy bueno, hacía un trabajo excelente y era una buena persona. Era una pieza clave en el organigrama del staff, pero no podemos negar a nadie que quiera progresar, que quiera tener la experiencia de estar en un club como Valencia y en una competición como la Euroliga. Lo hemos suplido con muy buenos profesionales (Adrián Callejo y Mauro Nogueira), el viernes tuve una entrevista con ellos. Les dije a Tito (Díaz) y a Salva (Arco) que primero tienen que estar por buenos profesionales y, una vez que sean buenos, intentaremos moldearlos en las dinámicas de grupo y de trabajo, que para eso fue la entrevista. Van a estar a la altura de Pablo o más.
- — ¿Qué recuerdos tiene de sus éxitos europeos?
- - He llevado a equipos ganadores como Unicaja Málaga en EuroCup, Gran Canaria en EuroCup, en su día Estudiantes. Me ha ido bien. Recuerdo, sobre todo, haber jugado varias semifinales. Me acuerdo de la semifinal previa a la Recopa de Europa con Valencia (2002) donde el partido de ida o de vuelta fue con poquísimo público porque recomendaban no salir de casa por la lluvia. La experiencia en EuroCup ha sido muy buena. No se puede catalogar de exitosa, pero he llegado a jugar finales y semifinales. Me quedo con la final de la Recopa de Europa en Lyon contra Montepaschi Siena de (Ergin) Ataman, quedamos al borde, pero llegamos con muchos problemas físicos, como una osteopatía de pubis de Nacho Rodilla. Veníamos de haber ganado todas las eliminatorias. Siena tenía un equipo que luego fue grande en Euroliga. Estuvimos muy cerca de ganar un título europeo. Fue algo que me pasó factura a lo largo de los siguientes meses en Valencia, pero estoy contento con el rendimiento del equipo, no con la resolución final....
- — ¿Tiene la espinita de no dirigir al Gran Canaria en Euroliga después de clasificar al equipo para esta competición?
- - No, porque en Gran Canaria hubo la posibilidad de haberme renovado antes. No se realizó, acabamos el año extraordinariamente, tuve una oferta de Málaga y entendí que mi tiempo en Gran Canaria en ese momento había acabado. Desde la Copa hay un impasse, no se me renueva, me llega esto y entiendo que era el momento de salir de Gran Canaria porque esos dos años habían sido bastante buenos, nos clasificamos para semifinales de ACB y somos Euroliga, jugamos la semifinal de Copa contra el Barça. Salí muy bien, una ciudad que me quiere, donde ganamos un título, clasificación para Euroliga, pero entendía que era el momento de retornar a Málaga, que ya había estado ya en un período de tiempo y que había dejado las puertas abiertas. Era retomar una situación que, tanto el presidente como yo, entendíamos que estaba inacabada.
- — ¿Cómo recuerda el bronce en la BCL con el Basket Zaragoza?
- - Venían ya de hacer la Final 8 eliminándolos a las primeras de cambio. El recuerdo en Zaragoza es muy positivo. Cuando yo llego había que ganar partidos en ACB para estar tranquilos y no estar mirando abajo y llego con el equipo clasificado para la Final 8. Ganamos esos partidos, ganamos en Burgos, nos da esa tranquilidad y el equipo tiene esa reacción. Allí no cambio tanto a nivel de ataque, pero sí a nivel defensivo. Disfruto mucho con ese equipo porque había jugadores entusiastas como Dylan Ennis o Jacob Wiley. Estuve poco tiempo, pero me divertí mucho entrenando. Conseguimos, luego, la medalla de bronce. En semifinales estuvimos muy cerca de ganar. Solamente unas faltas innecesarias cuando ya teníamos bonus y algún tiro que no metimos nos impidieron jugar la final. El bronce se vendió como un éxito en la ciudad. Recuerdo al alcalde haciéndose fotos con nosotros en la pista. También el bronce fue un aporte económico que le venía bien al club. Después, por el covid, estuvimos quince días parados por reordenar el calendario, y se me cayó el equipo. Me lo pasé muy bien entrenando a ese equipo....
- — Tienen mucha relación Pedro Martínez y usted. Entrenaron juntos en Salamanca, en ACB. ¿Qué influencia tiene uno en el otro?
- - Sí. Nos miramos bastante porque al final acabamos mirando a equipos que tienen más o menos tu estilo de juego. En Salamanca nos aportamos mucho. Yo a Salamanca voy con la idea muy clara. Yo estuve tres meses con Ricardo Hevia en el Breogán, no era parte del staff técnico en los partidos, pero sí en los entrenos, nos veíamos todos los vídeos en casa, preparábamos los partidos, yo vivía con Ricardo. En Lugo fue mi primer contacto con el baloncesto de primer nivel. Vengo a Lugo cuando yo ya había entrenado en Segunda. Yo voy a Primera A, inauguro la EBA, inauguro la LEB. Entonces, yo quiero tener un contacto con un equipo profesional porque ya está cambiando, hay tres americanos, quiero vivir eso desde dentro y Pedro me da la oportunidad. Pedro, aunque no conozca a sus ayudantes, quiere gente cualificada. Pedro y yo no nos conocíamos, yo tenía ya una trayectoria, me imagino que Pedro la sabía. Era cuando solo había dos entrenadores en el cuerpo técnico. Nos nutrimos ambos. Aprendo de Pedro, de su metodología, de cómo hace las cosas. Y yo le aporto también situaciones de jugar con Rafa Vecina en el poste alto, con cuatros abiertos. Nos retroalimentamos de los espacios, dos kamikazes de los espacios, de jugar con espacios. Una vez lo hablé con Pedro cuando ya había pasado el tiempo. Era el mismo estilo. Somos capaces de mantenernos con el paso del tiempo porque nos reciclamos, estamos al día. El baloncesto te lo marcan los jugadores. Estamos en continuo reciclaje porque intentamos mantener esa inquietud de mejorar y de aportar a nuestro baloncesto lo que nos puede servir.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment