Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Chile - TVN

Oct 6th, 2020
1,085
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 22.41 KB | None | 0 0
  1. Televisión Nacional de Chile (TVN) es la cadena de televisión pública de Chile. Fue creada el 31 de enero de 1969, bajo la presidencia de Eduardo Frei Montalva e inició sus transmisiones regulares en Santiago el 24 de octubre del mismo año, tras una serie de pruebas en Arica, Antofagasta, Talca y Punta Arenas. Desde entonces, Televisión Nacional como empresa de propiedad estatal ha sido reorganizada en varias ocasiones y sus áreas de operaciones han aumentado con el paso de los años. Entre sus señales se encuentra un canal principal de libre recepción a nivel nacional que transmite por satélite a varias repetidoras que se ubican en el territorio continental, insular y antártico chileno, teniendo un alcance del 98% de la población de ese país. Asimismo, posee nueve canales regionales con centros de producción propia, la señal internacional TV Chile; el canal de noticias 24 Horas; las plataformas de contenidos por streaming TVNPlay y 24Play: varios portales de Internet y el sello discográfico TVN Records.
  2.  
  3. Televisión Nacional ha sido pionera en la introducción de avances tecnológicos en Chile. Fue la primera cadena de televisión en tener cobertura nacional, transmitir vía satélite, estrenar las emisiones en colores, el sonido estéreo y las primeras emisiones experimentales en alta definición. Varias de sus telenovelas han alcanzado los mayores índices de audiencia en la historia de la televisión chilena y son reconocidas tanto en ese país como en el extranjero por su contenido social, realismo y ambientaciones. Mientras que sus informativos han sido clave en momentos de catástrofes como el terremoto de 2010 cuando los equipos de prensa de TVN llegaron a las zonas afectadas antes que las Fuerzas Armadas y autoridades.​ En la actualidad, Televisión Nacional a nivel programático es la cadena chilena que emite la mayor cantidad de contenidos culturales,​ que tiene el mayor pluralismo​ y que cuenta con la segunda marca de informativos en televisión más creíble del país.
  4.  
  5. De acuerdo a la ley 21 085, su programación debe promover y difundir la identidad cultural chilena, los valores de la democracia, los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y el respeto a las diversidades.​ Por consiguiente, Televisión Nacional rige la programación de sus señales de acuerdo a criterios establecidos por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Además, la ley 17 377 de 1970 establece que la empresa debe tener un carácter público, autónomo, pluralista y representativo. De está forma, su independencia política y económica del gobierno de turno está garantizada por la ley 19 132 de 1992 que ordena el funcionamiento interno de Televisión Nacional con un sistema de autofinanciamiento a base en sus ingresos por sus actividades; por ello, no recibe financiamiento del Estado chileno aunque este último puede hacer uso de las ganancias de TVN mediante un mecanismo. Esto la diferencia de las principales televisiones públicas a nivel mundial que funcionan por completo con fondos estatales.
  6.  
  7. Desde el edificio corporativo que se ubica en Bellavista 0990, Providencia, Región Metropolitana de Santiago, se dirige la empresa por medio de un directorio, cuyo presidente es designado por el Presidente de la República, que tiene una duración de cuatro años. Los otros seis miembros del directorio son designados de a tres por periodo en acuerdo entre el Senado y el presidente de la República, por ocho años. A ellos, se les suma un séptimo miembro que es elegido por los trabajadores.​ En la actualidad la presidenta del directorio de Televisión Nacional de Chile es Ana Holuigue desde diciembre de 2019 por designación del Presidente Sebastián Piñera. Mientras que su director ejecutivo y representante legal es Francisco Guijón desde marzo de 2019.
  8.  
  9. Televisión Nacional es la única empresa de televisión pública que emite en el territorio chileno, compitiendo por las audiencias con otros grupos de difusión privados. Posee una programación diversa con espacios propios, coproducidos o importados en varias señales. Puede cumplir las labores de explotación de los servicios de televisión y de producción de contenidos audiovisuales o de radiodifusión. También puede actuar como una concesionaria de servicios de telecomunicaciones en virtud de la ley 20 694 de 2013.​ Además, está afiliada a la Asociación Nacional de Televisión de Chile (ANATEL) y el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR), entre otras cadenas internacionales con las que comparte material o posee acuerdos comerciales.
  10.  
  11. Televisión Nacional posee una señal nacional que transmite de manera análoga en todo el país y de manera digital (ISDB-T) en algunas zonas, variando entre los formatos estándar y en alta definición teniendo un alcance del 98% de la población de Chile en los territorios continental, insular y antártico, por medio de 283 antenas y por satélite. TVN posee en la actualidad 9 centrales locales, las cuales producen programación local exclusiva para las regiones, destacando sus noticieros, emitidos al final de 24 Horas al día y 24 Horas central, además de la entrevista del sábado, emitida este mismo día. Los centros regionales de TVN que hoy existen son: Red Antofagasta, Red Atacama, Red Coquimbo, Red Valparaíso, Red O'Higgins, Red Maule, Red Biobío, Red Araucanía y Red Austral.
  12.  
  13. Con una programación constituida de contenidos diversos, Televisión Nacional de Chile ha producido y creado espacios propios en solitario, como también en asociación con diversas productoras, adicionalmente ha emitido desde sus inicios espacios informativos, ficción, contenidos extranjeros y eventos deportivos. A diario TVN inicia sus transmisiones con informativos, con el programa de noticias (24 Horas en la Mañana) seguido de un espacio que ocupa gran parte de la programación matinal; durante la tarde se emiten dos informativos principales, uno al comenzar esta (24 Horas al Día) y el segundo al finalizar (24 Horas Central), este último considerado como una edición principal, donde se resumen las noticias más importantes de la jornada.
  14.  
  15. Las telenovelas y series de producción propia o de procedencia extranjera han ocupado por lo general desde los inicios del canal, el horario de la tarde, no obstante, también desde 2004 con el estreno de Ídolos, TVN ha producido telenovelas nocturnas. Adicionalmente, en la tarde, aparte de las ficciones se emiten programas como Rojo. En la noche, tras el término de 24 Horas Central se emite el pronóstico del tiempo en TV Tiempo y posteriormente programas o telenovelas. A continuación, se emite la Edición Nocturna de 24 Horas, ocasionalmente se programa una serie o película y se finaliza las transmisiones. Durante los fines de semana se difunden principalmente programas culturales, infantiles o de discusión política como El informante y Estado nacional.
  16.  
  17. Dentro de la producción propia destacan los programas: Jappening con ja que fue un espacio de humor con diferentes secciones transmitido desde 1978 hasta 1981 y nuevamente desde 1983 hasta 1989; Buenos días a todos, que fue un matinal que se mantuvo en al aire desde 1992 hasta 2016 y nuevamente desde 2019; el espacio de investigación periodístico Informe especial desde 1984 y que a lo largo de su historia ha expuesto desde casos criminales importantes hasta acontecimientos internacionales como la disolución de la Unión Soviética, la guerra en Yugoslavia y la del Golfo;​ el deportivo Zoom deportivo que se emitió desde 1985 hasta finales de 2011; el reality Pelotón entre 2007 y 2010; el Festival de la una entre 1979 y 1988; Magnetoscopio musical entre 1981 y 1988, y Cachureos entre 1983 y 1998.
  18.  
  19. 24 Horas es un noticiario chileno que se transmite por Televisión Nacional de Chile (TVN) desde el 1 de octubre de 1990. Tiene su origen luego del retorno de la democracia, cuando el directorio decide dar otra imagen al canal, sobre todo en el ámbito informativo. El programa es el sucesor del informativo Noticias, noticiario de transición tras el término de TVNoticias.
  20.  
  21. Durante la dictadura militar, que se extendió entre 1973 y 1990, existieron fuertes restricciones informativas y de contenido a los distintos programas de televisión. Televisión Nacional sufrió más fuertemente este control al ser el canal estatal, y los informativos, sobre todo el otrora noticiero central "60 minutos", hicieron perder credibilidad al canal.
  22.  
  23. El 11 de marzo de 1990, junto con la vuelta a la democracia, es nombrado director general del canal, Jorge Navarrete Martínez, quien ya había ocupado el mismo cargo en los inicios de la estación. Navarrete busca devolver las audiencias a Televisión Nacional, y para ello pide al periodista Bernardo de la Maza, quien se desempeñaba como comentarista internacional del Canal 13 de la Universidad Católica, ser el director de prensa. Asume ese mismo día (11 de marzo), mientras se mantenía en pantalla el informativo central Noticias en Televisión Nacional -conducido por Juan Guillermo Vivado, de lunes a viernes y por Benjamín Palacios, los fines de semana y festivos-, dentro del cual se deberá afrontar una crisis de presupuesto sumada a la búsqueda de nuevos rostros. Para el informativo central, que iría a las 8:00 p.m., De la Maza opta por conducirlo junto a Cecilia Serrano, también periodista de Canal 13, quien se encontraba conduciendo Teletarde en la estación universitaria.​ Para el lunes 1 de octubre de 1990 se da inicio a la emisión de 24 Horas, con la directa competencia que le supone el informativo central más visto de aquella época, Teletrece.
  24.  
  25. De a poco, las ediciones del noticiario fueron ganando terreno sobre sus rivales de Canal 13, superándolos en forma sistemática a partir de mediados de los años 90. Importantes eventos cubrirá el nuevo informativo, entre los que se destaca la primera operación de separación de siameses en Chile (a los hermanos Marcelo Antonio y José Patricio Fuentes), en junio de 1993 y reporteado por la periodista Patricia Espejo.
  26.  
  27. Presentadores en la actualidad:
  28. Previa 24
  29. lunes a viernes de 5:40 a 6:30
  30. Valentina Reyes
  31.  
  32. 24 Horas en la Mañana
  33. lunes a viernes de 6:30 a 8:30
  34. Gonzalo Jiménez y Carla Zunino
  35. 24 horas en la Mañana solo se emite de lunes a viernes, sin existir una edición de fin de semana, exceptuando los días de Elecciones o cuando un acontecimiento noticioso lo amerite.
  36.  
  37. 24 Horas al Día
  38. lunes a domingo de 13:00 a 14:30
  39. Gonzalo Ramírez y Pamela Araya (de lunes a viernes)
  40. Daniel Silva y Carla Parra (sábados y domingos)
  41.  
  42. 24 Horas a las Seis
  43. lunes a viernes de 18:00 a 18:30
  44. Ignacio Uribe
  45.  
  46. 24 Horas Central
  47. lunes a domingo de 20:45 a 22:00
  48. Iván Núñez y Carolina Escobar (de lunes a viernes)
  49. Nicolás Vial o Andrea Pino (sábados y domingos)
  50.  
  51. 24 Horas Edición Nocturna
  52. lunes a viernes de 00:00 a 00:45
  53. Marco Fleming Araya
  54.  
  55. Las siguientes estaciones locales de TVN trasmiten informativos regionales:
  56. 24 Horas: Red Antofagasta (Antofagasta)
  57. 24 Horas: Red Atacama (Copiapó)
  58. 24 Horas: Red Coquimbo (La Serena)
  59. 24 Horas: Red Valparaíso (Valparaíso)
  60. 24 Horas: Red O'Higgins (Rancagua)
  61. 24 Horas: Red Maule (Talca)
  62. 24 Horas: Red Biobío (Concepción)
  63. 24 Horas: Red Araucanía (Temuco)
  64. 24 Horas: Red Austral (Punta Arenas)
  65. En el resto de las estaciones no trasmite programación o noticias locales, o sea, emite la programación de la señal nacional.
  66.  
  67. TV Tiempo es un breve programa de televisión chileno que se transmite por Televisión Nacional de Chile y que dedica 5 minutos a informar sobre el tiempo y clima para el día siguiente en todo el país.
  68.  
  69. Actualmente es presentado por el meteorólogo Iván Torres o por el fotógrafo Luis Weinstein Cayuela, aunque a veces lo conducía el meteorólogo Eduardo Sáez y actualmente, Yael Szewkis. Algunos de sus presentadores más recordados son Gabriela Velasco (1970-1975 y 1982-1983), el meteorólogo Willy Duarte, quien presentó el TV Tiempo desde 1975 hasta su muerte en 1979, Alejandra García-Huidobro (1979-1982), Patricia Scantlebury (1982), Carmen Ibáñez (1983-1985), Carolina Araya (1984-1987), Catherine Paoa (1986), Claudia Sáez (1989-1995), Adolfo Cortés Cruz (1989-1990), Shai Agosín (1990), Antonio Márquez Allison (1992-1995) y Bettina Kausel (1996-2005).
  70.  
  71. Suele emitirse todos los días, después de 24 Horas Central y antes de cerrar cada emisión; sin embargo, en YouTube los pronósticos se publican un poco antes.
  72.  
  73. Desde 1995, la cortina musical introductoria a este microprograma corresponde a la canción «Boom! There She Was» de Scritti Politti, mientras que la mítica cortina musical de fondo se trata del «Segundo movimiento (Andante) del Concierto para piano y orquesta N°21 en Do mayor K. 467» de Wolfgang Amadeus Mozart.
  74.  
  75. ===
  76. Canal 24 Horas es un canal de televisión por suscripción chileno de noticias. Es propiedad de Televisión Nacional de Chile (TVN), la empresa que gestiona la televisión pública de ese país y tiene su origen en un acuerdo entre la distribuidora de televisión por cable VTR y TVN durante 2008, tomando el nombre del noticiero homónimo que es emitido desde 1990. Esto desencadenó en una primera emisión que tuvo lugar el 4 de marzo de 2009 a las 20:00 (hora local), con la emisión del programa Hora clave. Desde entonces el canal se ha mantenido transmitiendo sin interrupciones hasta la actualidad desde los estudios que se ubican en el Edificio Corporativo de Televisión Nacional de Chile que se emplaza en Providencia, Región Metropolitana de Santiago.
  77.  
  78. Desde sus inicios hasta la actualidad, 24 horas ha sido la señal chilena líder de audiencia de la televisión por suscripción en ese país,​ teniendo un alcance a nivel nacional y estando presente en varios otros países por medio de varios operadores de cable, satélite y streaming. Asimismo, al depender de la Dirección de Prensa de TVN, algunos de sus noticieros son compartidos con la señal nacional de Televisión Nacional y con TV Chile. De esta forma, el canal se sustenta de las informaciones que provienen principalmente desde Santiago, las alianzas con cadenas del extranjero o agencias de noticias y los nueve centros regionales de TVN que se ubican en Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco y Punta Arenas.
  79.  
  80. A inicios de 2008, la distribuidora de televisión por cable VTR realizó una licitación pública para llenar la vacante de una señal de noticias, la cual convocó a cinco empresas. Luego de la presentación de los proyectos y evaluación técnico-económica y de programación, el 1 de agosto de 2008 la operadora dio a conocer el resultado, que dio como ganadora a la propuesta 24 Horas de la dirección de prensa de Televisión Nacional de Chile. Finalmente, al año siguiente, el 4 de marzo de 2009 a las 20:00 (hora local) fue inaugurado el canal 24 horas con la emisión del programa Hora clave, conducido por Alejandro Guillier.
  81.  
  82. El primer equipo que sacó al aire el canal 24 horas estuvo liderado por Jorge Cabezas como director de prensa de Televisión Nacional, acompañado de los editores Renato de la Maza en las mañanas, Gerson del Río como editor general y en las tardes, y Marcelo Valenzuela como editor nocturno; los presentadores Alejandro Guillier, Amaro Gómez-Pablos, Andrea Arístegui, Consuelo Saavedra, Mauricio Bustamante, Mónica Pérez, Juan José Lavín, Mónica Rincón y Monserrat Álvarez; los reporteros Carla Zunino, Davor Gjuranovic y Gonzalo Ramírez, entre otros.
  83.  
  84. Tras su inauguración, la primera cobertura de larga duración que tuvo el canal fue tras el terremoto de 2010 en la zona centro-sur de Chile. Mónica Rincón abrió la emisión a las 4 de la madrugada del 27 de febrero de 2010 con las primeras imágenes del colapso de la autopista Vespucio Norte, los daños en la Iglesia de la Divina Providencia, sucesivamente los reportes desde la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) y el posterior tsunami en el sur de Chile.​ Televisión Nacional lideró la emisión de la catástrofe, los equipos de prensa de 24 horas llegaron a las zonas afectadas en el sur antes que las Fuerzas Armadas y continuamente la emisión duró una semana sin pausas.
  85.  
  86. Posteriormente hubo otras coberturas como el derrumbe y rescate de los 33 mineros entre agosto y octubre de 2010, el accidente aéreo en el Archipiélago de Juan Fernández el 2 de septiembre de 2011 y que duró todo un fin de semana. El terremoto de 2015 en la Región de Coquimbo ocurrió mientras se emitía en vivo y la reacción del presentador Gonzalo Ramírez se volvió viral en varios países junto con la emisión del reporte de emergencia.
  87.  
  88. Inicialmente en 2009 el canal solo emitía por las operadoras VTR y GTD Manquehue. Sin embargo, con el paso de los meses, comenzó a ser agregado a las grillas de otros operadores como Movistar. Más adelante, alcanzó en enero de 2010 el 75% de los suscriptores de televisión por suscripción. Posteriormente, el canal llegó a nuevas audiencias en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay y Venezuela por medio de DirecTV, incluyendo a Chile, desde abril de 2012.​ Hasta entonces el canal emitía solamente en definición estándar, pero desde el 18 de febrero de 2016 debutó su señal de alta definición y con ello la imagen panorámica en el canal estándar.
  89.  
  90. El canal emite durante las 24 horas del día y los noticieros principales del canal coinciden con la señal nacional de TVN Chile y la señal internacional de TV Chile. Durante la mañana el primer espacio emitido a las 5:00 (6:00 en Magallanes y 3:00 en el territorio insular) es el magacín Previa 24, donde se presentan la pauta del día con los principales eventos que tendrán lugar en al jornada, las efemérides del día e interacción con las redes sociales, todo bajo un tono distendido. Posteriormente se emite 24 Horas en la Mañana donde se resume lo que pasó durante la noche, lo que sucede, noticias del tráfico vehicular y el pronóstico del tiempo. El resto de la mañana lo cubre el programa matinal La mañana informativa, que incluye entrevistas, noticias con énfasis político, internacional y temas de salud. Asimismo, el canal se conecta con las otras señales cuando hay síntesis de noticias. Por su parte, durante los sábados y domingos en las mañanas se emite el resumen Semana 24.
  91.  
  92. 24 Horas al Día abre la tarde con temas policiales, regiones, policial e internacional. Posteriormente, está el noticiero Noticias 24, durante la semana se emite Entrevistas 24 que recopila las mejores entrevistas del día; el programa de discusión de políticas públicas Mano a Mano; el noticiero de minería Reporte Minero, el noticiero nacional Chile al día con reportes desde los nueve centros de TVN en el país; El especialista responde donde se habla de temas de salud; el espacio de economía Mirada económica; Sin miedo que analiza las principales noticias deportivas nacionales e internacionales; +Motor que muestra el acontecer del Rally Mobil y de la industria automotriz nacional e internacional. De estos programas, algunos se emiten de lunes a viernes o únicamente los fines de semana y otros solo poseen una emisión semanal. Finalmente, a las 20:45 (21:45 en Magallanes y 18:45 en el territorio insular) se transmite 24 Horas Central, siendo este el principal noticiero del día producido por la Dirección de prensa de Televisión Nacional de Chile.
  93.  
  94. También existen dos microespacios con una corta duración, que se van emitiendo durante el día a diferentes horas. Uno de ellos es Avances 24 que habla de tecnología, innovación, ciencia y astronomía; y el otro es 24 cuadros por segundo que presenta noticias del cine mundial y nacional, tráileres y adelantos.
  95.  
  96. En las noches, tras el término de 24 Horas Central y TV Tiempo se ponen en pantalla diferentes programas como Vía pública donde se conversa diferentes temas que marcan la agenda noticiosa; El informante de entrevista y debate; y Sesiones 24 que está orientado a hacer entrevistas a cantautores o grupos musicales chilenos, dando a conocer sus estilos musicales y proyectos futuros, también se muestran sus trabajos principalmente desde el Hard Rock Cafe en el Costanera Center. Al medianoche se emite el noticiero Hora 24 y tras su término se da paso a Desvelados 24 que se emite durante la madrugada chilena, hasta iniciar nuevamente el día con Previa 24.
  97.  
  98. ===
  99. TV Chile es un canal de televisión por suscripción chileno que emite a nivel internacional. Inició sus transmisiones en marzo de 1989 como el servicio mundial de Televisión Nacional de Chile, la cadena de televisión pública de ese país. Por ello, emite la mayor parte de sus contenidos originales y de otros canales de televisión chilenos e incluye algunos programas propios. La programación de TV Chile es generalista e incluye informativos, ficciones, programas de varios géneros, eventos deportivos y musicales.
  100.  
  101. El canal está presente en varios continentes contando con más de 11 millones de abonados. Alcanza una audiencia potencial de 35 millones de personas y su señal se suministra por medio de seis satélites disponibles por medio de varios operadores de televisión por suscripción.​ De esta forma, uno de sus mayores distribuidores es Disney Media Networks en América Latina desde 2011. TV Chile emite por completo desde el Edificio Corporativo de Televisión Nacional de Chile que se emplaza en Providencia, Región Metropolitana de Santiago.
  102.  
  103. La señal nacional de Televisión Nacional de Chile comenzó a difundirse vía satélite desde 1989 en un principio para Sudamérica. En 1991 se reemplaza la señal nacional por uno propio bajo el nombre de TVN Imagen Internacional con programación directa de TVN y archivo del propio canal. En 1995, se funda la Señal Internacional S.A. (SISA), una empresa filial de TVN encargada de administrar y distribuir la programación de la señal internacional, la cual empieza a denominarse «TV Chile Internacional». En 2004, SISA fue absorbida dentro de TVN y se convierte en la rama de la Gerencia de Señal Internacional. Actualmente, este departamento corporativo es dependiente directamente de la Dirección de Estrategia y Nuevos Negocios de TVN.
  104.  
  105. La programación actual de TV Chile es de carácter misceláneo, basada en programas de magazine, noticias, telenovelas, música y programas dedicados al turismo. La mayor parte de la programación del canal son producciones presentes en la señal nacional de TVN, ya sean programas de producción propia o con derechos de difusión para el extranjero. Desde marzo de 2009, a los contenidos emitidos por señal abierta de TVN, se suman algunos programas de Canal 24 Horas, como Mano a mano, 24 Horas en el mundo, Platea 24, entre otros.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement