PatrZDZ

Fiktiv Argentina - Grupo Clarin - TV

Oct 3rd, 2020 (edited)
600
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 51.99 KB | None | 0 0
  1. El Canal 13 de Buenos Aires, actualmente conocido por su nombre comercial eltrece, es un canal de televisión argentino que transmite desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue fundado el 1 de octubre de 1960 operando con la licencia LS 85 TV y pertenece al Grupo Clarín, desde el 22 de diciembre de 1989.
  2.  
  3. A veces denominado popularmente «el canal del solcito», debido a su logotipo, provee contenidos de programación a diferentes canales de televisión en el interior del país a través de su señal satelital y cuenta con una señal internacional afiliada a emisoras extranjeras, llamada El Trece Internacional.
  4.  
  5. En abril de 1958 el dictador Pedro Eugenio Aramburu (Decreto № 6287/58) concedió a grupos privados las licencias para transmitir por Canal 13 y otros dos canales de la Capital Federal (canales 9 y 11).
  6.  
  7. La de Canal 13 fue adjudicada a la empresa Río de la Plata TV, vinculada a la Unión Cívica Radical del Pueblo y varios propietarios de tierras. Con la licencia adjudicada, Río de la Plata TV se asoció con el consorcio estadounidense CBS/Time-Life, para formar la empresa Proartel, quedó un 20 % de las acciones en poder de la empresa argentina, y un 80 % en poder de la estadounidense, pese a que la ley prohibía que las licencias de televisión fueran adjudicadas a empresas extranjeras.2​ Como presidente de la productora y director del canal fue nombrado el cubano Goar Mestre, pionero de la televisión latinoamericana.
  8.  
  9. El 1 de octubre de 1960 comenzaron las transmisiones, la primera imagen que emitió fue el fondo del Río de la Plata con la cara de «Telepibe», mascota del canal. Contaba con muchos programas de 30 minutos como La Nena, con Marilina Ross y Viendo a Biondi con Pepe Biondi, el de más audiencia del canal. Buenas Tardes, Mucho Gusto, con la producción de Pedro Muchnik y dirección de Osías Wilensky, fue uno de los primeros programas cuando el canal comenzó.
  10.  
  11. Contaba con el programa Sábados Circulares (que había comenzado en Canal 9 y pasó al 13 en 1963) conducido por Nicolás “Pipo” Mancera. El 3 de enero de 1966 salió al aire por primera vez el noticiero Telenoche con la conducción de Mónica Cahen D'Anvers y Andrés Percivale, escenografía de Armando Sánchez y dirección de cámaras de Julio Cardoso. En 1969, el canal intentó realizar experimentos con el sistema de televisión color norteamericano NTSC, pero no obtuvo autorización debido a la situación económica y política de la época.
  12.  
  13. La participación de la CBS en el canal fue adquirida por la Editorial Atlántida en 1971, mientras que Mestre administró canal 13 hasta el 1 de agosto de 1974 cuando fue intervenido por el gobierno de Isabel Perón.
  14.  
  15. Debido a que la legalidad de la concesión de Canal 13 había sido muy cuestionada, el presidente Arturo Illia (Decreto N.º 5490/65) y el dictador Alejandro Agustín Lanusse (Decreto N.º 6708/72), fijaron la fecha de vencimiento de las licencias para el 28 de abril de 1973, al cumplirse quince años de su adjudicación.​ Pese a ello, el gobierno de Lanusse no puso en marcha ningún trámite para adjudicar las nuevas licencias, razón por la cual los cinco canales continuaron en situación irregular durante más de un año. A fin de regularizarlos, el presidente interino Raúl Alberto Lastiri, por Decreto N.º 1761/73, declaró que el plazo de las licencias había finalizado.​ El 1 de agosto de 1974, el Estado reasumió la gestión de los cinco canales cuyas licencias habían finalizado en 1973, entre ellos Canal 13. El proyecto del gobierno de la presidenta Isabel Perón era apartarse del modelo establecido de grupos privados con fines de lucro , para organizar un modelo al estilo europeo, con fuerte presencia del Estado y la sociedad civil, pero la dictadura que tomó el poder en 1976 interrumpió este proyecto.
  16.  
  17. Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, -última dictadura militar, desde 1976 hasta 1983–, la administración del canal fue entregada a la Armada Argentina, condición mantenida hasta 1983, cuando fue restituido el orden democrático. No obstante, continuó bajo la administración estatal.
  18.  
  19. El 2 de julio de 1980 a las 7 de la tarde, un incendio iniciado en el tercer piso del edificio se extendió a distintas partes del canal. La rápida intervención de 80 dotaciones de bomberos consiguió poner a salvo la continuidad del canal. El siniestro no causó víctimas, pero sí cuantiosos daños materiales. Al día siguiente, las trasmisiones de Canal 13 debieron realizarse en estudios auxiliares alquilados por el canal. El programa Almorzando con Mirtha Legrand salió al aire en el Restaurante La Rueda, en Cochabamba y Salta, a cuadras del canal.
  20.  
  21. Durante la primera licitación para reprivatizar los canales porteños, iniciada en 1982 y llevada a cabo a fines de 1983, no se presentaron ofertas para tomar posesión del canal 13, tal como ocurrió también en el caso del canal 11. Luego de una crisis económica que tuvo a ambas emisoras a punto de cerrar, el gobierno de Carlos Menem realizó una segunda licitación.
  22.  
  23. En diciembre de 1989, la licitación fue ganada por Arte Radiotelevisivo Argentino (Artear), sociedad dueña de la mayoritaría de Arte Gráfico Editorial Argentino S.A (AGEA), editora del Diario Clarín y perteneciente a su grupo multimedios. Artear había sido fundada por Goar Mestre en 1989, para participar del proceso de licitación de los canales 11 y 13 de Buenos Aires (propiedad del Estado Nacional); el 22 de diciembre de 1989, se adjudicó la licencia de LS 85 TV Canal 13, de la cual es propietaria.
  24.  
  25. Junto con la licencia LS 85 TV la empresa Artear adquirió todos los bienes y se hizo cargo del personal que pertenecía a la empresa Proartel S.A. (Producciones Argentinas de Televisión), antigua compañía de Goar Mestre y asociados, operadora de Canal 13, estatizada en 1973.
  26.  
  27. Desde entonces, la nueva cadena se posicionó como el segundo en el audiencia en Buenos Aires, compitiendo contra Telefe. En los años 1990, alcanzó grandes niveles de audiencia, gracias a los programas de humor político de Tato Bores, programas de contenido cultural como La aventura del hombre, las ficciones La Banda del Golden Rocket, Montaña Rusa y Gasoleros, el programa infantil El agujerito sin fin y las series Poliladron y Campeones de la vida.
  28.  
  29. Desde 1995, la cadena trabaja asociado a la productora independiente Pol-ka Producciones, propiedad del actor y productor Adrián Suar, quien en 2002 se convirtió en gerente de programación de la emisora.
  30.  
  31. El 31 de diciembre de 1999 se realizó junto a varias cadenas de TV mundial el Día del Milenio, la primera y única super producción mundial en alta definición, declarada de interés nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación​. Canal 13 transmitió una programación de 26 horas en la que retrató además de los festejos mundiales, la llegada del nuevo milenio al país desde diferentes partes de Argentina como las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno y Ushuaia, vistas por millones de personas del mundo.
  32.  
  33. En la década de 2000, la emisora se mantuvo en el segundo lugar, a excepción de julio de 2005 por la alta audiencia que produjo la llegada de Marcelo Tinelli a Canal 9. Los programas más exitosos de la primera mitad de la década fueron las telecomedias El sodero de mi vida y Son Amores, las telenovelas Soy Gitano, Floricienta y Padre Coraje, las series Culpables y Locas de Amor y el programa periodístico-humorístico CQC.
  34.  
  35. En 2005, desembarcó Diego Armando Maradona, para conducir el programa de entretenimientos La Noche del 10. En diciembre, Artear compró el 30% de las acciones de la productora de Marcelo Tinelli, Ideas del Sur. En 2006, aumentó el promedio general de audiencia y causó gran impacto la llegada de Marcelo Tinelli y su productora Ideas del sur (incluyendo todas sus producciones). Tinelli conduce desde entonces Showmatch, programa en el cual tiene lugar la versión argentina de Bailando por un sueño. También se emitieron los programas de entretenimientos Mañanas Informales y Cuestión de Peso y la telecomedia Sos mi vida.
  36.  
  37. En la temporada 2007-2008, se emitieron las telecomedias Son de fierro y Por amor a vos, las series Mujeres Asesinas, Amas de casa desesperadas y Socias, las telenovelas Mujeres de nadie, Patito Feo y el programa Éste es el show. El unitario Tratame Bien y Valientes formaron parte de la grilla de programación de 2009; esta última marcó el regreso del género al prime time de la emisora.
  38.  
  39. En abril, y tras varios intentos fallidos, lanzó su propia señal internacional, la cual se retransmite en más de 20 países vía televisión por cable y también por satélite.
  40.  
  41. El 1 de diciembre de 2008, con el comienzo de los Premios Clarín, se cambió de logo, y en los comerciales, el nombre comercial de Canal Trece pasó a ser El Trece. Con este cambio, el eslogan Estás en casa fue removida ya que el canal puede ser visto en cualquier lugar de Gran Buenos Aires. Sin embargo, algunos programas, como Mañanas informales, se mantuvieron al aire luego del cambio de logo hasta fines de ese mes.
  42.  
  43. Entre el 24 y 26 de marzo y el 5 de mayo de 2009, las señales satelitales de Artear (entre las que se incluye El trece Satelital) sufrieron extrañas interferencias. Se determinó que las interferencias surgieron desde una radiotelevisora mexicana.
  44.  
  45. En 2010 y 2011, Canal 13 logró derrotar a Telefe y ubicarse en el primer puesto del promedio general de audiencia, hecho que no ocurría desde hacía 20 años. Ganó los últimos 5 meses del 2010 y los últimos 8 meses de 2011, impulsado en gran medida, por el alto audiencia de Showmatch, sumado al muy buen rendimiento de Telenoche, las tiras diarias Malparida, Los Únicos y Herederos de una venganza, los unitarios Para vestir santos y El puntero, los programas de entretenimientos Sábado Show, La cocina del show y A todo o nada y la cuarta temporada de Éste es el Show. En 2012 la emisora regresó al 2° lugar, manteniéndose en ese puesto hasta la actualidad.
  46.  
  47. Durante la primera mitad de esta década (2010-2014) los programas destacados fueron: las telenovelas Malparida, Herederos de una venganza, Los Únicos, Sos mi hombre, Solamente vos, Farsantes y Guapas, los unitarios Para vestir santos, El puntero y Tiempos compulsivos, los programas de entretenimientos y actualidad Showmatch, Éste es el show, Sábado show, El diario de Mariana, Periodismo para todos, A todo o nada y Los 8 escalones, y los reality shows Soñando por bailar, Soñando por cantar y Cuestión de Peso. Con esta programación, el canal se mantiene en 2° lugar durante 2012, 2013 y 2014.
  48.  
  49. En marzo de 2014, luego de 34 años, la diva Mirtha Legrand regresó a la pantalla de Canal 13 con su programa Almorzando con Mirtha Legrand (que se emitía los domingos a las 13:30) y La noche de Mirtha (los sábados a las 22:00).
  50.  
  51. En 2015, el canal 13 perdió el año con Telefe por 0.06 décimas. No obstante, logró altos niveles de audiencia con Showmatch, Esperanza mía y Las mil y una noches, en el prime time. También, obtuvo buenos resultados durante la tarde, con los magazines El diario de Mariana y Este es el show. Estrenó el unitario Signos, protagonizado por Julio Chávez, los programas de entretenimientos Dar la nota, La Mejor Elección y Lo que das conducidos por Guido Kaczka, Como anillo al dedo, conducido por Nicolás Vázquez, y el magazine La Mesa está Lista, con la conducción de Germán Paoloski.
  52.  
  53. El 31 de enero de 2016, durante el mediodía, ocurrió un incendio en el edificio de Artear, en Constitución, donde se encuentran las señales. El mismo obligó a la evacuación total de las oficinas, por lo que alrededor de las 13:35, Canal 13 y TN y los demás canales de la empresa, salieron del aire, incluso tras estar emitiendo en vivo.​ No hubo heridos de gravedad, y el origen del incendio se dio en un cuarto de utilería, que habría afectado algunos estudios y oficinas dentro del edificio. El canal volvió al aire a las 16:14, con la transmisión desde Mar del Plata del programa de Almorzando con Mirtha Legrand, interrumpido en vivo. Sin embargo, a los pocos minutos, la señal se volvió a caer, restableciéndose más tarde.
  54.  
  55. En cuanto a TN, la señal volvió al aire pasadas las 16:30, en una transmisión de emergencia desde las afueras del edificio, así como el mensaje que la Ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich dio en el lugar del siniestro.
  56.  
  57. Durante 2016 el canal emitió programas tales como las telenovelas Los ricos no piden permiso y Esposa joven, el unitario Silencios de familia, los programas de entretenimientos Pasapalabra, Como anillo al dedo, La mejor elección y MDQ para todo el mundo, los magazines Los ángeles de la mañana, Nosotros a la Mañana y El diario de Mariana y el programa periodístico Periodismo para todos. Finalizó el año en 2° lugar, con 8,5 puntos de índice de audiencia, a solo cuatro décimas de Telefe.
  58.  
  59. En 2017, finalizó el día 7 de febrero la lata turca Esposa joven, comenzando Medcezir. El 20 de febrero de 2017, otra vez regresó Cuestión de Peso con Fabián Doman.
  60.  
  61. El 23 de enero el canal había estrenado la telenovela Quiero Vivir a tu Lado protagonizada por Mike Amigorena, Paola Krum, y coprotagonizada por Florencia Peña, y Alberto Ajaka, con las participaciones de Muriel Santa Ana, Jimena Barón, Gabriela Toscano y Carlos Belloso.
  62.  
  63. El 13 de marzo, estrenó Divina, está en tu corazón, por la misma actriz actuó en Patito Feo. El 27 de marzo cambió de gráfica y estética del canal 13. El 15 de mayo regresó Tinelli con Ideas del Sur - ShowMatch, Este es el show. El 27 de mayo estrena Las Estrellas, novela protagonizada por Natalie Pérez, Marcela Kloosterboer, Celeste Cid, Violeta Urtizberea y Justina Bustos. En julio vuelve Periodismo para todos con Jorge Lanata a la cabeza.
  64.  
  65. En 2018 el canal 13 estreno Simona, Mi hermano es un clon, Los especialistas del show, Ojos que no ven con Andrea Politti. Se mantuvieron en pantalla Almorzando con Mirtha Legrand, Periodismo para todos y los de entretenimiento Pasapalabra y Showmatch.
  66.  
  67. En 2019, se vio estrenos como Amores cruzados, para siempre, Corte y confección (Andrea Politti), Otra noche familiar, (Guido Kaczka) y Argentina, tierra de amor y venganza. además el cine tus películas en El mundo del espectáculo, continuaron Los ángeles de la mañana, El diario de Mariana, Pasapalabra, Periodismo para todos, Pasión por el fútbol, Carburando, Almorzando con Mirtha Legrand, La noche de Mirtha y Showmatch.
  68.  
  69. A partir de 2020, año en que el canal cumple 60 años, El Trece realizará grandes cambios en su programación. Se despidieron del aire la telenovela Argentina, tierra de amor y venganza y el programa El diario de Mariana. Se estrenaron la telenovela Separadas y el programa Crónicas de la tarde, mientras llega el nuevo programa de juegos Mamushka (con Mariana Fabbiani). Continuarán al aire los programas de El mundo del espectáculo, Corte y confección, Pasapalabra, Los ángeles de la mañana, Periodismo para todos, Pasión por el fútbol, Carburando, Showmatch. Una de las telenovelas extranjeras turcas que emitió el canal durante 2015, y que vuelve a formar parte de la programación de la emisora el día 2 de enero es Las mil y una noches.
  70.  
  71. A partir de agosto de 2020, Eltrece estrena desde el lunes 24 de agosto Mujeres y también el programa del año 2004 que regresa al canal 100 Argentinos Dicen conducido por Dario Barassi, el viernes 21 de agosto, se emite el último programa de la gran final de Corte y Confección Colección 2020.
  72.  
  73. El canal emite a través de 5 plataformas distintas, todas emiten la misma señal. El canal tiene sus estudios mayores y control central en el barrio de Constitución, frente al nudo intercambiador de la Autopista 25 de Mayo y la Avenida 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires. Se accede a los mismos por la Calle Lima 1261 y por la Calle Cochabamba 1153. En dichas instalaciones no se realizan todos los programas, ya que algunos –ficciones principalmente– se realizan en los estudios de las productoras asociadas.
  74.  
  75. Tiempo del tiempo es un breve noticiero meteorológico y de tránsito, emitido de lunes a viernes a las 06:30 por eltrece. Es conducido por Alejandro Ramos y Nazarena Di Serio.
  76.  
  77. El programa fue lanzado en 2007 como previa del informativo Arriba Argentinos, emitiéndose desde el mismo estudio. Informa el estado del tiempo (temperatura, humedad, vientos, presión, estado del cielo) de las condiciones presentes reportadas en distintos puntos de Capital Federal y Gran Buenos Aires, al mismo tiempo que en el resto de las ciudades del interior de Argentina. También se indican curiosidades y datos interesantes sobre la meteorología y sobre las Ciencias Naturales, con lo que el micro tiene un leve tinte de divulgación científica. Comenzó siendo conducido por Mauricio Saldivar.
  78.  
  79. El 26 de julio de 2011, cambió toda su gráfica en pantalla, pero manteniendo la música, tal como el resto de los noticieros del canal.
  80.  
  81. El 9 de septiembre de 2013 ingresa al mininoticiero Alejandro Ramos.
  82.  
  83. Ante la renuncia de Mauricio Saldivar al canal, el programa pasa a ser conducido por Alejandro Ramos e ingresa el joven meteorólogo Alpio Costa.
  84.  
  85. El 1 de enero de 2015, Agro síntesis fue sacado del aire. Su franja fue ocupada por Tiempo del tiempo, en aire de 6:30am a 7:00am.
  86.  
  87. En septiembre de 2016, Alpio Costa fue despedido y el programa pasa a ser conducido únicamente por Alejandro Ramos.
  88.  
  89. En octubre de 2016, ingresa la locutora Nazarena Di Serio en reemplazo de Alpio Costa. A su vez, Marcelo Bonelli ingresa al programa con el objetivo de presentar los principales títulos. Alejandro Ramos sigue en la conducción.
  90.  
  91. Arriba Argentinos es un noticiero argentino, conducido por Marcelo Bonelli y Agustina Muda, que es emitido por Canal 13 de lunes a viernes a las 7:00am con una duración de 150 minutos. El matutino es la adaptación porteña del noticiero cordobés Arriba Córdoba, de Canal 12, canal afiliado a Artear. La conducción también estuvo a cargo de Marcelo Bonelli y Débora Pérez Volpin, desde el inicio hasta el 22 de junio de 2017, ya que la conductora se despidió para comenzar a trabajar en política.
  92.  
  93. La idea del noticiero es que la gente esté informada «con todo lo que necesita saber antes de salir de casa» y constantemente se informa el estado y pronóstico del tiempo, el del tránsito y el funcionamiento de los servicios públicos, para que el televidente esté preparado. Además, cada media hora se repasan los títulos. El noticiero arranca con la frase «Arriba Argentinos que llegan las noticias» y luego de los títulos, por mucho tiempo, contó con los besitos de buenos días de Débora Pérez Volpin.
  94.  
  95. El 24 de abril de 2015, ya que los sábados el programa no va al aire, el equipo festejó con una foto en el balcón los diez años al aire.
  96.  
  97. El noticiero nació el lunes 25 de abril de 2005, con la conducción de Débora Pérez Volpin y Marcelo Bonelli. Es el único noticiero de El Trece que como cortina musical no usó un tema de Eddie Sierra, sino que usó el tema "Un paso más allá", de Narcotango, cortina que mantuvo a lo largo de sus casi 10 años al aire. Hasta mediados de 2014, el tiempo estuvo a cargo de Mauricio Saldívar. Tras su renuncia, ingresa el joven meteorólogo Alpio Costa. En noviembre de 2016, ingresó la meteoróloga Nazarena Di Serio.
  98.  
  99. Desde el 7 de junio de 2019, el estudio del programa —también empleado para otros dos noticieros de la señal, Noticiero Trece y Síntesis— lleva el nombre de Débora Pérez Volpin en homenaje a la conductora fallecida. El acto contó con la instalación de una placa en su entrada.
  100.  
  101. Notitrece es un noticiero argentino emitido de lunes a viernes a las 13:00 por Canal 13 y producido principalmente por Artear. Es conducido por Sergio Lapegüe y Federico Seeber, luego del desplazamiento de Silvia Martínez Cassina de la co-conducción del programa a raíz de reclamos laborales. Cuenta con información en vivo y al instante, con móviles en todos los lugares de relevancia. Repasa en una hora y media, todos los temas del acontecer diario que la gente tiene que saber.
  102.  
  103. En febrero de 2004, se deja de emitir El noticiero de Santo, conducido por Santo Biasatti y Silvia Martínez Cassina. Como parte de las renovaciones de noticieros del canal, nace El noticiero del Trece y es conducido por Silvia Martínez Cassina y Luis Otero, quienes condujeron desde 2004 hasta 2019.
  104.  
  105. En mayo de 2007, el nombre se simplificó, pasando a ser simplemente Noticiero Trece, renovando gráfica y cortina musical. La tercera renovación de imagen, pero manteniendo la cortina musical, se dio en junio de 2009.
  106.  
  107. El 26 de julio de 2011, cambió toda su gráfica en pantalla, pero manteniendo la música, tal como el resto de los noticieros del canal.
  108.  
  109. El 8 de mayo de 2017, Noticiero Trece pasa llamar Notitrece estrenando una nueva gráfica y estrenando el Centro Multiplataforma de Artear.
  110.  
  111. El 22 de marzo de 2019, Luis Otero se despidió del noticiero para dedicarse a la política, fue reemplazado por Sergio Lapegüe.
  112.  
  113. El 22 de junio de 2020, el noticiero estrena nueva escenografía junto a los otros noticieros del canal luego de estar 15 años con la anterior.
  114.  
  115. Telenoche es un noticiero argentino producido por la cadena El trece conducido por Luciana Geuna y Santo Biasatti. Se emite de lunes a viernes a las 20 con una duración de 60 minutos, que se transmite ininterrumpidamente desde el 3 de enero de 1966, que lo convierte en el noticiero más antiguo de la televisión nacional. Con 54 temporadas al aire, es el programa más longevo en la historia televisiva de ese país.
  116.  
  117. Telenoche empezó a emitirse el 3 de enero de 1966, con la conducción de Mónica Cahen D'Anvers, Andrés Percivale y Tomás Eloy Martínez como director periodístico.
  118.  
  119. Mónica Cahen D'Anvers y César Mascetti, estuvieron al frente del noticiero desde 1991 hasta 2003. En ese año dejaron el programa para conducir un programa semanal, Telenoche Especial.
  120.  
  121. El noticiero tiene varios hitos en su haber, como la cobertura en 1969 de la llegada del Hombre a la Luna, en la que Mónica Cahen D'Anvers participó como enviada a Cabo Cañaveral; la primera transmisión en vivo desde las Islas Malvinas y diversas coberturas de hechos destacados a nivel nacional e internacional.
  122.  
  123. Un capítulo aparte merece la sección Telenoche investiga, que por primera vez en la televisión argentina incorporó a la cámara oculta como una forma de denuncia. Este ciclo de investigaciones fue emitido en formato de programa entre 2000 y 2003 conducido por María Laura Santillán y Juan Miceli. Entre los informes más destacados del ciclo se destacan el que denunció los abusos a menores, cometidos por el padre Grassi (un conocido cura católico), el que puso sobre el tapete la trata de personas en Argentina y el caso que reveló el accionar fraudulento de la falsa médica Giselle Rímolo, exesposa de Silvio Soldán.
  124.  
  125. De 2004 a 2020, el noticiero fue conducido por María Laura Santillán y Santo Biasatti. En diciembre de 2020, María Laura Santillán se despidió tras 16 años en la conducción, fue reemplazada por Luciana Geuna.
  126.  
  127. Síntesis es un noticiero argentino emitido por El Trece de lunes a viernes a las 00:00 y tiene una duración de 30 minutos. Además de ser la última emisión de los cinco noticieros del canal emitidos durante el día. Es conducido por Mario Massaccesi.
  128.  
  129. El noticiero es el reemplazo de Revista 13 (conducido por Liliana López Foresi después fue como su primer micro noticias en el último semestre Luis Otero), que se emitió hasta fines de 1991, cuando fue levantado del aire.
  130.  
  131. El 6 de enero de 1992, arrancó En síntesis, con la conducción de Eduardo Rodríguez. Entre 1994 y 1995, lo conducían Marcelo Peláez, Juan Miceli, Gustavo Sylvestre y Mercedes Martí pero, desde 1996, pasó a ser presentador Santo Biasatti, quien se mantuvo hasta febrero de 2004. Después, fue reemplazado por Débora Pérez Volpin y Juan Miceli, quienes dejaron de conducir el programa en 2005. En ese año, ingresó como conductor José Antonio Gil Vidal, quien estuvo hasta agosto de 2011.
  132.  
  133. En mayo de 2007, el nombre se simplificó, pasando a ser simplemente Síntesis. El 25 de julio de 2011, cambió toda su gráfica en pantalla pero manteniendo la música, tal como el resto de los noticieros del canal.
  134.  
  135. El 15 de agosto de 2011 casi un mes después del cambio de la imagen, después de 6 años frente al noticiero, el periodista Pepe Gil Vidal se retira en ese ciclo y es reemplazado por Mario Massaccesi, que ingresó como conductor hasta la actualidad. El 19 de septiembre de 2011, Canal 13 modificó la estructura informativa del programa y dejó de emitir regularmente el segmento Síntesis nacional. El 20 de septiembre, Matías Emanuel Bertolotti empezó a anunciar el pronóstico del tiempo para todo el país. El 30 de septiembre, se lanzó un nuevo segmento: Síntesis virtual.
  136.  
  137. El 9 de mayo de 2017, «Síntesis» junto con Tiempo del tiempo, Arriba argentinos y Noticiero Trece, se renovaron sus gráficas, con un estilo "neón" y con cambios en su banda musical.
  138.  
  139. El noticiero resume la información del día, desarrollando los siguientes segmentos:
  140. Historia del Día: el desarrollo de la noticia más importante, con un profundo análisis.
  141. Síntesis Virtual: sucesos y noticias tecnológicas y que se pueden ver en la Web.
  142. Cotizaciones: se informan los valores de las divisas nacionales e internacionales y el índice Merval.
  143. El dato económico: la información económica más relevante a nivel nacional.
  144. Lo que va a pasar: se adelantan noticias del día que comienza.
  145. Instantáneas: noticias breves narradas por el conductor a través de placas.
  146. Para tener en cuenta: informa sobre obras públicas, actos, movilizaciones y paros sindicales que afectarán el tránsito y la rutina laboral. También da cuenta de anuncios de organismos oficiales.
  147. #Acordes: Eleonora Perez Caressi nos cuenta toda la información del mundo de la música.
  148. #DistinGuido: Guido Martínez trae una noticia viral que circula por las redes.
  149. El pronóstico del tiempo: se brinda en detalle para el Interior y luego para Capital Federal y Gran Buenos Aires de lunes a viernes.
  150. El clásico musical: tema elegido por la gente para cerrar el noticiero.
  151. El Chat de la Beba: Musica nacional traida "a través de un chat", para ir a la tanda.
  152.  
  153. ===
  154. Todo Noticias (también conocido por sus siglas TN) es un canal de televisión por suscripción argentino perteneciente al Grupo Clarín .
  155.  
  156. Orientado al tratamiento de temas de actualidad, su programación se basa en noticieros permanentes, aunque tiene una variada programación de interés general como música, tecnología, política, deportes, relatos, investigaciones, economía, espectáculos y demás.
  157.  
  158. TN inició sus transmisiones el martes 1 de junio de 1993 a las 07:00, con la conducción de los periodistas Luis Otero y Silvia Martínez. Una anécdota bien conocida es el hecho de que no debieron ser ellos los que arrancaran con las transmisiones, sino los periodistas Mario Mazzone y Mercedes Martí, los cuales quedaron "ciegos" luego de una prueba de luces antes de salir al aire y no pudieron cumplir el objetivo.
  159.  
  160. En el primer año de TN, transmitía en dúplex con Canal 13 el noticiero Telenoche, las transmisiones comenzaban a las 07:00 y finalizaban a la 01:00. En 1994 comenzaron a emitir programación las 24 horas del día.
  161.  
  162. TN fue el primer canal argentino en transmitir en vivo y en directo desde las Islas Malvinas en 1994 con Mónica Cahen D'Anvers, y desde la Base Marambio en 1996, con Mario Markic en la Antártida Argentina.
  163.  
  164. En abril de 1996, cambió por primera vez su logo y diseño en pantalla, comenzando a utilizar el logo que lo haría reconocido. En 1999, cambió las gráficas en pantalla, manteniendo el logo. Renovó por tercera vez las gráficas en pantalla en 2001, retocando el ya clásico logo de TN. Un clásico de TN que mantienen desde sus comienzos son los Títulos, el resumen de las noticias más importantes del día, que se lleva a cabo durante todo el día cada media hora.
  165.  
  166. Desde 1999, TN tiene su sitio web, donde se encuentran videos de las noticias y la transmisión en vivo (desde 1999 a 2002 la dirección fue tn.com.ar; de 2002 hasta 2007, la dirección web de TN fue tn24horas.com.ar y desde 2007 en adelante hubo 6 versiones de tn.com.ar). A mediados de 2009, se cambió la web por una con formato de diario digital, con los videos de TN. La web se rediseñó en mayo de 2011.
  167.  
  168. Los estudios de los noticieros de TN, fueron virtuales y los conductores conducían frente a una pantalla azul de Croma; hubo 4 estudios de este tipo. En 2002, se inició un nuevo noticiero matutino llamado "TN de 7 a 10" y era emitido desde el pequeño mirador de El Trece. El resto de los noticieros usaban estudios virtuales. En 2005, junto con El Trece, estrenaron dos nuevos amplios miradores vidriados, con la ciudad de Buenos Aires y el nudo intercambiador de la Autopista 25 de Mayo y la Avenida 9 de Julio de fondo. Desde ese momento abandonaron ambos canales los estudios virtuales.
  169.  
  170. El 1 de junio de 2006, cuando TN cumplió 13 años al aire, cambió el logo por segunda vez y las gráficas por cuarta vez; además incorporó la tecnología de gráficas en pantalla Vizrt. Al mismo tiempo renovó algunos de sus noticieros. En noviembre del mismo año, se creó "TN y la gente", una web de TN donde ciudadanos suben sus videos y comparten las noticias. Este portal se sigue usando actualmente.
  171.  
  172. El 1 de junio de 2008, al cumplir 15 años, TN renovó su logo otra vez, además de su estética y gráficas. Un nuevo cambio de gráficas se produjo el 13 de septiembre de 2010. El logo en pantalla es muy parecido al anterior, el logo para identificadores, genéricos, cortinas y separadores es el mismo que el anterior.
  173.  
  174. El miércoles 1 de junio de 2011, comenzó a transmitir TN HD. Además se agregaron animaciones en 3D y efectos de "zoom" a la "T" del logo; días anteriores se modificaron en parte las gráficas del canal, específicamente los zócalos, adaptándolos al HD, además se ajustó el brillo del logo y se puso en pantalla el logo HD. También se cambió la mesa del estudio a una más larga y curvada con diseño de cubos y capacidad para 7 columnistas; este cambio se dio luego de mantener por 6 años la misma mesa en el estudio.
  175.  
  176. El lunes 31 de octubre del mismo año se realizaron modificaciones en el estudio: se colocó un led de forma vertical y el texto en relieve "www.tn.com.ar" en el suelo del estudio debajo del escritorio. Además, el lunes 14 de noviembre de 2011, se convirtió en el primer canal de cable de la Argentina en colocar el ID "Atención, contenido no apto para niñas, niños o adolescentes".
  177.  
  178. EL 26 de noviembre de 2012 la señal se relanza por completo, renovando su imagen institucional y estudios. Lo hizo durante la emisión de un programa especial desde las 7:00 hasta 22:00 con varios de sus presentadores figuras en algunos puntos del país.
  179.  
  180. En abril de 2013, marcó un récord en su historia: su sitio (TN.com.ar) alcanzó los 6.600.000 de usuarios únicos en internet, ubicándose como la cuarta marca de noticias más visitada de Argentina. El 5 de agosto de dicho año, relanza nuevamente su sitio web, esta vez crea uno más estilizado y adaptado a las nuevas tecnologías. Dicho cambio se llamó "Re-evolución TN".
  181.  
  182. Durante todos los cambios estéticos, se cambiaron las cortinas musicales de los noticieros, todas compuestas por Eddie Sierra. El locutor de TN desde hace años hasta la actualidad es Luis Albornoz, quien se encarga de promociones, spots institucionales y demás piezas del canal.
  183.  
  184. El eslogan de TN fue cambiando a través del tiempo. La frase "Periodismo Independiente" se usó desde el comienzo del canal hasta junio de 2011. En 2008, se impone un segundo eslogan, "Todos Nosotros", el cual sigue hasta ahora como eslogan del canal.
  185.  
  186. El 1 de junio de 2013, TN cumplió 20 años al aire. Por ello, lanzó un institucional al aire días antes. Ese día, TN festejó su 20.º aniversario con un programa especial de 7:00 a 22:00, conducido por varios periodistas, además de entrevistas especiales con anécdotas de muchos periodistas, columnistas, técnicos y demás, junto con videos con saludos de toda la gente que trabaja para hacer posible que TN esté al aire. Además, en las tandas aparecieron videos de los principales periodistas contando alguna anécdota periodística o noticia que fue de impacto. También se agregó la leyenda "20 Años" al logo en pantalla hasta el 31 de mayo de 2014.
  187.  
  188. En abril de 2014, TN.com.ar recibió dos menciones de honor en la 18.º edición de los Webby Awards, en las categorías Mejor Navegación y Estructura Web y Mejor Uso de Video. El sitio fue el único medio latinoamericano seleccionado entre 12 mil postulantes de más de 60 países.
  189.  
  190. El lunes 2 de junio de 2014, un día después de haber cumplido 21 años, TN renovó su programación renovando sus periodistas en distintos programas y segmentos. También renovó su estudio, por uno más grande, con mucha más escenografía y secciones. Ahora los conductores y columnistas tienen una mayor interacción entre ellos y con el estudio. Además, incorporó tecnología de avanzada para hacer croma key en movimiento.
  191.  
  192. El 31 de enero de 2016, durante el mediodía, ocurrió un incendio en el edificio de Artear, ubicado en Constitución, donde se encuentran las señales.​ El mismo obligó a la evacuación total de todas las oficinas de Artear, por lo que alrededor de las 13:35 h, El Trece, TN y los demás canales de la empresa, salieron del aire, incluso tras estar emitiendo en vivo.​ Según se informó, no hubo heridos de gravedad, y el origen del incendio se dio en un cuarto de utilería, que habría afectado algunos estudios y oficinas dentro del edificio. El canal volvió al aire a las 16:14 con la transmisión desde la ciudad costera de Mar del Plata del programa de Almorzando con Mirtha Legrand, que había sido interrumpido en vivo.​ Sin embargo, a los pocos minutos, la señal se volvió a caer, restableciéndose más tarde. En cuanto a TN, la señal volvió al aire pasadas las 16:30, en una transmisión de emergencia desde las afueras del edificio, así también como el mensaje que la actual Ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich, dio en el lugar del siniestro.
  193.  
  194. El día 28 de marzo de 2016 TN renovó su programación y el cambio de conductores en la mayoría de sus franjas horarias y el 1 de agosto del mismo año también renovó su logo, muy parecido al anterior, las gráficas y diseños de pantalla.
  195.  
  196. El día 1 de junio de 2018 TN cumplió 25 años.
  197.  
  198. TN es el canal satelital informativo de mayor cobertura en Latinoamérica. Todo el año durante todo el día, los periodistas de TN siguen paso a paso las noticias, mostrando las imágenes más impactantes desde el lugar donde está la información.
  199.  
  200. Los noticieros de TN son la referencia obligada del acontecer nacional e internacional. A cada momento, durante todo el día y todos los días del año, los periodistas de TN siguen paso a paso las noticias más importantes mostrando las imágenes más impactantes desde donde se produce la información. Con móviles en vivo y corresponsales desde cualquier punto del país y del exterior, TN conforma la mayor organización informativa de la televisión argentina.
  201.  
  202. Cada noticiero es un resumen dinámico y creíble de la actualidad donde los acontecimientos más importantes y destacados del día, así como el deporte, la información financiera y bursátil internacional y otros hechos que sacuden la realidad, reciben el tratamiento serio, objetivo y responsable característico de TN.
  203.  
  204. Además de los recursos globales de TN, la credibilidad, la responsabilidad y la búsqueda permanente de la verdad son los pilares que sostienen a este equipo de periodistas.
  205.  
  206. Títulos
  207. Lunes a domingo: Cada media hora
  208. Un resumen de noticias de 6 minutos cada hora y 3 minutos cada media hora.
  209.  
  210. De 4 a 6
  211. Lunes a viernes: 04:00
  212. La primera edición informativa con el reporte más completo del acontecer nacional e internacional del momento, incluyendo además el pronóstico del tiempo y las condiciones del tránsito vehicular. Todo lo que tenés que saber antes y en el regreso a casa.
  213.  
  214. De 6 a 9
  215. Lunes a viernes: 06:00
  216. Para empezar el día bien informado. Sergio Lapegüe y Silvia Martínez con el desarrollo de todas las noticias durante tres horas. La información en vivo minuto a minuto de todo lo que está pasando, con la independencia y credibilidad características de TN. El pronóstico del tiempo con Natalia Marquiegui, el informe del tránsito con Matías Bertolotti y todo lo que necesitamos saber antes de salir de casa.
  217.  
  218. De 9 a 12
  219. Lunes a viernes: 10:00
  220. De lunes a viernes, después de la primera mañana y hasta TN a las 12, con todas las noticias del día y móviles en vivo desde el lugar de los hechos. Las columnas de política, deportes y las novedades para los jubilados. Una nueva manera de informarse en la mañana de la televisión argentina.
  221.  
  222. TN a las 12
  223. Lunes a viernes: 12:00
  224. A mitad del día, un resumen informativo con el seguimiento de las noticias más relevantes y los anticipos de lo que sucederá.
  225.  
  226. De 14 a 18
  227. Lunes a viernes: 14:00
  228. Para seguir informado todo el día. Con la conducción de Dominique Metzger y Ignacio Otero, un segmento informativo renovado. De lunes a viernes, para seguir el desarrollo de las noticias y mantenerse informado con todas las novedades. Con lo que necesitás saber el pronóstico y el tránsito. Y las columnas sobre internet, asuntos policiales, deportivos, la información para los jubilados y asuntos de familia. Tus tardes, con el desarrollo de la información más completa.
  229.  
  230. De 18 a 21
  231. Lunes a viernes: 18:00
  232. El primer noticiero de la noche. Con la cobertura más completa a la hora del regreso a casa. El estado del tránsito en todas las autopistas y las salidas de la Capital y el Gran Buenos Aires. Toda la información del día, el cierre de los mercados financieros y bursátiles y el desarrollo de las noticias del mundo, del deporte y del espectáculo. Con la conducción de Nicolás Wiñazki.
  233.  
  234. TN Central
  235. Lunes a viernes: 21:00
  236. En una hora el resumen completo de los temas que impactaron en el día y el anticipo de los títulos de los diarios del día siguiente. Todo lo que ocurrió en el país y en el mundo. Móviles en vivo para saber qué está pasando al instante.
  237.  
  238. TN a las 24
  239. Lunes a viernes: 00:00
  240. El extracto de la noche, para saber qué pasó y qué pasará al día siguiente. Una síntesis de la información más relevante del día. Con la conducción de Franco Mercuriali.
  241.  
  242. De 1 a 4
  243. Lunes a viernes: 01:00
  244. Te acompañaremos en la madrugada para hablar de lo que pasó, lo que está pasando y lo que se viene antes de que amanezca. Temas políticos, económicos, de nuevas tecnologías, culturales y de espectáculos son presentados para que te mantengas actualizado al instante de lo que ocurre en Argentina y el mundo.
  245.  
  246. TN Fin de Semana
  247. Sábados y domingos: 07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 11:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 20:00, 22:00 y 00:00
  248. Toda la información del fin de semana: los temas nacionales e internacionales del momento y móviles en vivo desde el lugar de los hechos para saber qué está pasando al instante.
  249.  
  250. TN deportivo
  251. Lunes a viernes: 13:00, 18:30 y 20:30
  252. Sábados: 12:00, 14:00 y 21:00
  253. Domingo: 12:00, 14:00, 19:30 y 21:00
  254. Todo el fútbol del país y del mundo pasa por TN. Además, una colección de informes detallados sobre béisbol, boxeo, automovilismo, basquet, golf, tenis y otros deportes. Siempre con la palabra de los protagonistas, antes que en otro lado. En vivo y con cámaras en los distintos campos de juego para dar otra visión de lo que ocurre, tratando de buscar lo diferente, aquello que ni siquiera se vio durante los partidos. Marcelo Fiasche impone su estilo propio y entrega cada día el resumen más completo nacional e internacional de toda la actualidad deportiva.
  255.  
  256. TN show
  257. Lunes a viernes: 19:30
  258. El mundo del espectáculo y sus protagonistas tienen un lugar de lujo en TN Show. Todos los días, Roxana Vázquez presenta reportajes a las personalidades más destacadas del ambiente, las obras de teatro más taquilleras y las del underground porteño, las super producciones, los backstages y los estrenos de cine bajo su lupa. Una revista diaria donde actores, cantantes y directores muestran qué sucede tras bastidores, en los ensayos, en las funciones, en las fiestas y hasta en los desfiles más exclusivos donde el glamour y el estilo se dan cita. Además, cada viernes, TN Show presenta un programa especial dedicado a un grupo de música o cantante en el que se muestran los archivos más secretos de su historia y se revelan los datos más interesantes de sus carreras.
  259.  
  260. Desde el Llano
  261. Lunes: 22:00
  262. El periodista que destapó el escándalo de los sobornos en el Senado, llegó al cable con un programa que desentraña las intrigas del poder y pone al desnudo los entretelones del mundo de la política y la economía. La información, la investigación y la opinión le dan a este espacio un contenido imprescindible para conocer y entender la actualidad. Condecorado en nuestro país, España, Francia e Italia, Moralés Solá es autor de libros que narran episodios fundamentales de la historia argentina reciente, como la conspiración que puso fin abrupto al gobierno de Raúl Alfonsín ("Asalto a la Ilusión"), y el desmoronamiento de la alianza política que llevó al poder a Fernando De la Rúa ("El sueño eterno").
  263.  
  264. Al pan pan
  265. Martes: 22:00
  266. En una mesa de debate y reflexión, cada semana, un grupo de personalidades se reúne para abordar temas de actualidad. Los participantes, que provienen de los distintos ámbitos de la cultura: política, ciencia, deporte y artes en general, encuentran aquí un espacio para expresar sus opiniones con total libertad y espontaneidad. Al pan, pan… busca evitar la voz de los "especialistas" para poder, así, recuperar el saber común, la experiencia popular y el punto de vista del espectador. Una estrategia simple que permite mantener el ritmo creciente de la reflexión a medida que se vuelcan las ideas sobre la mesa. Al pan pan… es una propuesta directa, sencilla, sin eufemismos, que es un lugar para llamar a las cosas por su nombre. Con la credibilidad y la experiencia de Alfredo Leuco.
  267.  
  268. A Dos Voces
  269. Miércoles: 22:00
  270. Es el espacio político por excelencia de TN, donde los debates constantes se producen "a dos voces". Un programa de entrevistas en el que sus conductores logran que presidentes, gobernadores, legisladores, analistas y protagonistas discutan y polemicen sobre los temas de actualidad política y económica. Los informes especiales y documentales sobre los casos más resonantes enriquecen el cruce de ideas y proponen nuevos temas de discusión, permitiéndole al espectador profundizar su conocimiento y comprensión de la realidad. A Dos Voces es el programa más premiado de la televisión argentina por cable, un lugar donde la pluralidad permite un análisis serio de la realidad.
  271.  
  272. El juego limpio
  273. Jueves: 22:00
  274. El Juego Limpio es un espacio de discusión dedicado a la actualidad política, económica y social, donde analistas, expertos, protagonistas y testigos de las noticias debaten los hechos sobresalientes de la semana. Este intercambio de opiniones permite, así, que el espectador profundice su conocimiento y comprensión de los temas de los que habla el país. Presentado desde los estudios de TN y con la conducción y el análisis de Nelson Castro, el programa aborda, principalmente, los acontecimientos de directo impacto social. En El Juego Limpio las reglas son claras: opinar con seriedad, denunciar con honestidad y decir la verdad.
  275.  
  276. Tiene la palabra
  277. Viernes: 22:00
  278. Luciana Geuna y Adrián Ventura conducirán y moderarán un programa de entrevistas donde un sólo invitado deberá responder las preguntas que le formulará un panel de 6 periodistas. Ese panel estará compuesto por 5 profesionales de los medios, uno de los cuales será erigido como el decano del cuerpo y su función será la de evaluar, en tiempo y forma, la marcha de la entrevista. El puesto del sexto integrante esta reservado a un estudiante avanzado en Carreras afines a la Comunicación Social. La participación de una tribuna que representa al público hará que, al final del programa, se evalúe mediante una votación el desempeño del invitado. En su última intervención, el invitado tiene la palabra en exclusiva y sin interrupciones para aclarar o rectificar las opiniones vertidas. Toda la actualidad estará representada en este programa donde la pluralidad de ideas y la libertad de opinión serán un denominador común.
  279.  
  280. El programa de Santo
  281. Lunes a viernes: 23:00
  282. Al estilo de los mejores talk-shows norteamericanos, Santo Biasatti desarrolló un estilo propio y distinto, basado en su independencia y renombre, que le ha permitido ser reconocido como el periodista con mayor credibilidad del país. Por su programa transitan todas las personalidades que hacen al mundo de la política, la cultura, el deporte.
  283.  
  284. TN Ecología
  285. Sábado: 10:30
  286. TN Ecología es un espacio totalmente dedicado al medio ambiente y a la relación de la especie humana con todo lo que la rodea. Conducido por Santiago García, incluye noticias, viajes, investigaciones y denuncias, que generan importantes repercusiones en favor de una mejor calidad de vida para el planeta y sus habitantes.
  287.  
  288. Cartelera
  289. Sábado: 11:30
  290. Todas la noticias del espectáculo y las personalidades más famosas se reunen en Cartelera. Con la conducción de Roxana Vázquez, la emisión resume los estrenos de cine, lo mejor de las películas en cartel, las recomendaciones de lo imperdible en el teatro comercial, el "under", las artes plásticas y la música. Además, se puede ver el detrás de escena de filmaciones, obras teatrales, inauguraciones o grabaciones de ciclos de televisión. Con Cartelera, la gente se puede acercar a la cultura de una forma amena y entretenida.
  291.  
  292. Colectivo imaginario
  293. Sábado: 15:30
  294. Colectivo Imaginario sintetiza la variedad de hechos informaciones y personajes que alimentan el variadísimo y sorprendente mundo de la cultura. Las notas en su mayoría muy breves y cuidadosamente elaboradas expresan la idea de que todo está vinculado a la cultura.
  295. Artes plásticas, cine experimental, literatura, música, arquitectura, fotografía, documentalismo...y toda expresión de la creación humana. No se excluyen los grandes maestros, pero se busca el lenguaje de los jóvenes. Se da lugar al arte en todos su soportes, desde el clásico (y los clásicos) de caballete hasta performances, instalaciones y expresiones arte elctrónico. Comparte el interés por los grandes remates de Sotheby´s con las expresiones más simples y directas del arte popular.
  296.  
  297. Jóvenes de la 3° edad
  298. Sábado: 16:30
  299. Este espacio totalmente dedicado a los jubilados y pensionados cuenta con el asesoramiento y la experiencia de Marcela Pagano. Toda la información, dudas y consultas sobre fechas de pago, vencimientos y novedades en las obras sociales son abordadas a lo largo de la media hora que dura la emisión. Además, el programa cuenta con historias de vida de nuestros abuelos y con entrevistas a fondo a funcionarios públicos. Y ofrece un nuevo canal para que los jóvenes de la tercera edad obtengan una respuesta a sus inquietudes.
  300.  
  301. TN Ciencia
  302. Sábado: 19:00
  303. El programa resume en media hora la actualidad tecnológica y científica nacional e internacional, manteniendo al televidente a la vanguardia de los últimos adelantos. Con informes especiales y entrevistas a distinguidos especialistas e investigadores, cada semana presenta en la pantalla de TN los progresos de la ciencia, la tecnología y la informática. En cada emisión destaca asimismo las últimas noticias relacionadas con la ingeniería genética, la arqueología, la meteorología y la exploración espacial, y muestra, con especial énfasis, los logros y aportes de los investigadores. También revela los nuevos avances en medicina y proporciona consejos prácticos e información sobre el cuidado de la salud. TN Ciencia, el primer noticiero de divulgación científica de la televisión argentina.
  304.  
  305. TN Internacional
  306. Sábado: 19:30
  307. En esta edición semanal de noticias internacionales se investigan y analizan los hechos más destacados del exterior. A través de notas e informes especiales, el programa sintetiza, de manera didáctica, lo que pasa en el mundo durante 30 minutos. TN Internacional se distingue por ofrecer una cobertura completa de los últimos acontecimientos regionales y mundiales, rescatando aquéllos que, por su trascendencia, terminan definiendo el rumbo de las naciones. El programa reseña también sucesos de interés social que no siempre llegan a los titulares de los noticieros. De esta manera, los televidentes reciben una información exhaustiva del exterior, elaborada por periodistas y productores de primer nivel. Con un análisis detallado de las noticias que hacen historia, el mundo está más cerca a través de TN Internacional.
  308.  
  309. TN Tecno
  310. Sábado: 22:30
  311. Dos periodistas especializados en tecnología te llevan en un viaje semanal de media hora y te acercan noticias, soluciones, críticas de productos, de sitios Web, de juegos. Te vamos a mostrar lo último, lo nuevo y lo mejor del mundo tecnológico y te vamos a dar recetas para resolver tus problemas digitales para que no tengas que depender de ese "amigo que sabe de computadoras".
  312.  
  313. La Viola
  314. Sábado: 23:00
  315. Todos los fines de semana, el rock nacional tiene su lugar en La Viola. Allí, artistas de renombre y nuevos valores de la música argentina presentan sus canciones y anuncian sus actuaciones. Además, el programa brinda la más amplia cobertura de los eventos y recitales más importantes en el país y en el exterior, y anticipa la agenda de los sucesos imperdibles de las semanas entrantes. También se destacan los exhaustivos reportajes a las principales figuras del rock, en los que revelan detalles de sus últimos CDs y próximos recitales, y confiesan aspectos de su vida y obra muchas veces desconocidos. Con La Viola, la música nacional llega a cada hogar a través de la pantalla TN.
  316.  
  317. La noticia en casa
  318. Sábado: 23:30
  319. La noticia en casa es un programa semanal en el que se analizan los efectos que las noticias producen en nuestros hogares. El diario, la radio y sobre todo la televisión, bombardean al público con informaciones que no siempre se pueden procesar fácilmente. Despidos masivos, delincuentes de 12 años, una nueva vacuna contra el SIDA, son algunos de los ejemplos del caudal de noticias que invade el living de nuestras casas y que por lo tanto repercute en nuestras familias. ¿Qué nos pasa?, ¿Qué hacer con eso que nos pasa?, esto y mucho más será analizado por Diego Sehinkman en la pantalla de TN. Un espacio para escuchar, para reflexionar y, sobre todo, para darse cuenta de que siempre hay algo que se puede hacer.
  320.  
  321. Investigación Canaletti
  322. Domingo: 19:00
  323. En media hora de emisión semanal, el reconocido periodista Ricardo Canaletti aporta toda su experiencia y conocimiento en el análisis e investigación de los hechos policiales que conmueven a la opinión pública. El programa es un compendio de los crímenes y delitos que se suceden día a día, pero también es un espacio para el reclamo de aquellos acontecimientos que aún continúan impunes e, incluso, un lugar para recordar los casos más resonantes. En Investigación Canaletti todos los delitos tienen algo en común: hay alguien que los sigue de cerca.
  324.  
  325. En el camino
  326. Domingo: 23:30
  327. En el Camino es literalmente un diario de viaje, donde desfilan personajes, lugares e historias contados con la mirada subjetiva y la palabra poética de Mario Markic. Todas las semanas, el conductor del ciclo recorre algún rincón de nuestro país o del mundo en busca de héroes anónimos y relatos únicos, generalmente ambientados en paisajes que en sí mismos son también protagonistas de la narración. La pluma reflexiva y detallista del periodista pinta cada viaje en un tono único e intimista, revelando momentos llenos de humanidad. Gracias al respaldo de TN, el programa se aleja de las rutas tradicionales para explorar los sitios más interesantes y recónditos del planeta. El equipo ya ha recorrido todas las provincias argentinas, muchos lugares de Latinoamérica y gran parte de Europa. Desde el frío de la Patagonia o desde las profundidades de la selva amazónica, En el Camino descubre maravillosas historias de las que, más tarde, son testigos los espectadores.
Add Comment
Please, Sign In to add comment