Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Argentina - Albavision - Pagina12

Oct 2nd, 2020
337
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 6.98 KB | None | 0 0
  1. Página/12 es un diario argentino, editado en la Ciudad de Buenos Aires desde el 26 de mayo de 1987. Fue fundado por Jorge Lanata, su primer director, y Ernesto Tiffenberg, en ese entonces subdirector. A partir de 1994 fue dirigido y presidido por Fernando Sokolowicz, quien fuera su principal accionista. Desde 2016 pertenece al conglomerado de medios mexicano Albavisión.
  2.  
  3. Según encuestas del diario, el 58 % de su público tiene entre 18 y 52 años y pertenecen al nivel socioeconómico medio y medio alto: AB y C1/C2.
  4.  
  5. A principios de 2018 según datos auditados por Alexa, su sitio web es el cuarto portal informativo con más tráfico de la Argentina.
  6.  
  7. El diario iba a llamarse Reporter, pero ya estaba anotado en el Registro de la Propiedad de Marcas. Entonces, contaron la cantidad de páginas, lo que determinó el nuevo nombre.
  8.  
  9. Un hombre fundamental en su creación fue Alberto Elizalde Leal, quien consiguió la financiación y fue el primer gerente general del diario.
  10.  
  11. Con un diseño austero, una tirada diaria de 10 000 ejemplares y 16 páginas que crecerían al doble en pocas semanas, marcó desde el comienzo su diferencia con el resto de la prensa por su orientación progresista y sus extensas notas de análisis que llegaban a ocupar más de una página en promedio. Inspirado en el diario francés Libération, el estilo contrastaba con los diarios convencionales, en los que se privilegiaba la variedad de la información sobre su desarrollo.
  12.  
  13. La redacción incluía periodistas como Horacio Verbitsky, José María Pasquini Durán, Edgardo Da Mommio, más los escritores Tomás Eloy Martínez, Miguel Bonasso, Osvaldo Soriano, Juan Sasturain, Juan Gelman, Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer, Rodrigo Fresán, Alan Pauls, Juan Forn, Román Lejtman, Eduardo Berti, Ernesto Tenembaum, Homero Alsina Thevenet, José Pablo Feinmann, Salvador Benesdra, y Miguel Repiso (Rep) quien desde el número 1 ilustra la contratapa y secciones del diario.
  14.  
  15. Página/12 instauró un estilo que otros imitarían en cuanto a promoción de la lectura. Muchas de sus ediciones dominicales de la década de 1990 incluyeron un libro de regalo. De este modo, se hizo cargo de difundir un enorme acervo de literatura universal, al tiempo que hacía lo mismo con textos de autores como Haroldo Conti o Rodolfo Walsh, quienes, al igual que sus obras, habían resultado víctimas (censura y/o asesinatos incluidos) de la última dictadura cívico-militar.
  16.  
  17. En 1987 puso en apuros a la Corte Suprema denunciando a Augusto Belluscio, uno de sus miembros; manteniendo un juicio que llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, también con sus investigaciones contribuyó a postergar los ascensos de varios militares en cuyos pasados figuraban delitos de lesa humanidad y una liberación por la Ley de Obediencia Debida. Desde los números iniciales de Página/12 investigó a los grupos económicos durante la dictadura. Osvaldo Soriano introdujo conceptos de la prensa francesa, como el buen nivel de escritura de Liberation, la eficacia de sus títulos coloquiales y su forma de inserción social, temas que había conocido al dedillo durante su exilio europeo.
  18.  
  19. Durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, el diario se mostró crítico con su programa de gobierno. El periodismo de investigación que desarrollaba denunció muchas situaciones de corrupción gubernamental como los titulados Swiftgate, el Narcogate, el Yomagate, el Milkgate, entre otros.
  20.  
  21. En 1994, ya con Tiffenberg como director, los problemas financieros derivaron en el despido de más de sesenta trabajadores. En 1998, le seguiría otro éxodo, protagonizado por periodistas que se incorporaron a la revista Veintiuno que fundara Lanata.
  22.  
  23. En el año 2000, durante el gobierno de Fernando de la Rúa, el diario dio la primicia de la renuncia de Carlos "Chacho" Alvarez a la vicepresidencia de la Nación. Fue el primer diario en investigar la corrupción en la SIDE que era dirigida en ese momento por Fernando de Santibañes.
  24.  
  25. Durante el período 2009-2015, Página/12 fue uno de los medios más beneficiados por el reparto de la pauta oficial, ocupando el quinto lugar entre los multimedios que más dinero recibieron.
  26.  
  27. En 2007 La Casa América Catalunya, cuyo directorio comparten los gobiernos de España, Barcelona y Cataluña, otorgó a Página/12 su premio anual a la libertad de expresión por su “rigor y profesionalidad puestos al servicio de la justicia y los derechos humanos” a través de Joan Manuel Serrat quien expresó: ”Creo que estamos en esa situación que se produce a menudo en que los que participamos de un acto sabemos perfectamente todo lo que está ocurriendo, lo que es tan importante que nos llena de orgullo y forma parte de nuestra memoria, pero los de afuera se enteran poco. Seamos capaces de transmitir todo esto a los demás, trasmitir lo que es Página/12, lo que han sido todos los periodistas de Argentina, que han hecho posible Página/12 y han hecho posibles también otros periódicos y otras publicaciones, a veces con riesgo de su propia vida”.
  28.  
  29. En mayo de 2016 el diario fue adquirido por la multinacional guatemalteca-mexicana-estadounidense de medios Albavisión.
  30.  
  31. El periódico no se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulación (IVC), al igual que otros diarios como Ámbito Financiero o El Cronista, lo cual no permite conocer en detalle su tirada diaria. De acuerdo a datos de 1998 publicados por La Nación, el promedio diario de circulación sería de 16.000 ejemplares, ascendiendo a 25.000 durante los fines de semana.24​ En 2012, el diario Clarín señaló también un número similar de ventas, aunque sin especificar segmentación alguna.25​ En 2007, la revista InfoBrand indicó que el periódico había alcanzado la cifra de 51.000 lectores diarios, de lunes a domingo, durante 2005, citando un informe efectuado por la firma Argentina Mediamap.
  32.  
  33. Según datos de 2013, el portal digital del periódico ocupaba el puesto 55 entre las páginas más visitadas en Argentina.27​ Durante octubre de 2017, Página/12 reportó un crecimiento en su sitio web del 111% en usuarios únicos con respecto al mismo mes de 2017, llegando a 5.7 Millones de Usuarios Únicos según su propio Google Analytics.
  34.  
  35. En la actualidad tiene las secciones:
  36. El País
  37. Economía
  38. Sociedad
  39. Cultura
  40. La Ventana
  41. El Mundo
  42. Espectáculos
  43. Psicología
  44. Deportes
  45. Universidad
  46. Plástica
  47. Contratapa
  48.  
  49. Suplementos:
  50. Rosario/12 (para la ciudad del Rosario, suplemento diario)
  51. Libero (deportivo, se publica los lunes)
  52. Universidad (universitario, sale los miércoles)
  53. NO (dirigido a los jóvenes, sale los jueves)
  54. SOY (dirigido a la comunidad LGBT como también al conjunto de la sociedad, se publica los viernes)
  55. Las/12 (feminista, sale con el anterior)
  56. Sátira/12 (suplemento humorístico con más de veinte años de existencia, sale los sábados)
  57. Futuro (científico, sale con el anterior)
  58. M2 (diseño, sale con los anteriores)
  59. Radar (cultural, sale los domingos)
  60. Radar Libros (incluido en el anterior)
  61. Cash (económico, sale con "Radar")
  62. Turismo (sale con los anteriores)
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement