Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Argentina - Alpha Media

Oct 2nd, 2020
597
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 22.53 KB | None | 0 0
  1. Radio Rivadavia es una estación de radio argentina que transmite desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es operado por Alpha Media.
  2.  
  3. Fue fundada en 1928 por la casa Muebles Díaz, propiedad de Rafael Díaz, con el nombre de L.O.K. Radio Muebles Díaz. Al año siguiente, el gobierno nacional (presidente Hipólito Yrigoyen) se hizo cargo de la radio adoptando el nombre de LS5 Radio Estación Rivadavia.
  4.  
  5. En 1934, adoptó el nombre de LS5 Radio Rivadavia a raíz de una disposición general del gobierno.
  6.  
  7. En 1933, puso al aire uno de los programas más exitosos y duraderos de la radiofonía argentina: "La Oral Deportiva", dedicado al fútbol y conducido por Edmundo Campagnale y Eduardo "Lalo" Pelicciari, que dominaron el periodismo deportivo de la época.
  8.  
  9. Por la misma época la radio obtuvo un resonante éxito transmitiendo el radioteatro diario Sandokán, el Tigre de la Malasia sobre el libro de Emilio Salgari.
  10.  
  11. El 24 de abril de 1958 siete días antes de entregar el poder al gobierno democrático de Arturo Frondizi, la dictadura militar llamada Revolución Libertadora privatizó la radio entregándola a la empresa Radio Emisora Cultural S.A., propiedad de Minera Aluminé y el Banco Buenos Aires.
  12.  
  13. En 1958 se inició el programa El Rotativo del Aire, estableciendo un nuevo sistema de cobertura periodística propia y permanente con corresponsales externos y locales. La inconfundible voz de Faustino García en estudios, y Jorge Passo desde Casa de Gobierno, con cobertura diaria de la actividad presidencial, daban la cuota exacta de actualidad. El programa sigue aún en el aire. Casualmente, el mismo año murió Edmundo Campagnale, la voz de identificación de Radio Rivadavia. Fue sustituido entonces en La Oral Deportiva por el relator deportivo José María Muñoz, el Gordo Muñoz, quien se convertiría en el periodista más premiado de la radiofonía argentina y director indiscutido de la radio. Muñoz sería acompañado en los comentarios deportivos por Enzo Ardigó, otro destacado periodista. Pocos años después se sumó a la radio como locutor comercial Jorge Cacho Fontana, que se convertiría en uno de los locutores más destacados de la historia del país y que luego conduciría el exitoso Fontana Show.
  14.  
  15. En 1958 fue la primera radio del país en transmitir 24 horas con una programación propia. Debido a ello, adoptó como logotipo, un gallo y una lechuza, para simbolizar el día y la noche.
  16.  
  17. Luego de la muerte de José María Muñoz en octubre de 1992, su lugar fue ocupado por Horacio García Blanco, Carlos Hugo Menéndez y Ernesto Cherquis Bialo. Actualmente, Juan Manuel "Bambino" Pons, Luis Islas y su equipo son los responsables de llevar adelante La Oral Deportiva a partir de las 21 horas, en tanto que Emiliano Pinzón suma una versión express de 16:30 a 17 horas.
  18.  
  19. Otros importantes locutores que se desempeñaron extensamente en Radio Rivadavia fueron Alberto Almada, Alfredo Garrido y Juan Alberto Badía.
  20.  
  21. Entre 1964 y 1981, la radio transmitió de 6 a 8 de la mañana, El Club de Barbas, conducido por Rubén Aldao, el programa se emitía de lunes a sábados de 6 a 8 de la mañana, que hizo famoso su lema «sin ustedes ahí, nosotros aquí… ¿para qué?». Este programa obtuvo el mayor pico de audiencia de la historia de la radiofonía argentina.
  22.  
  23. En 1960, Isidro González Longhi y Andrés Rouco, comenzaron un programa de automovilismo que se volvería famoso y que llamaron Carburando, aún en el aire, y en televisión desde 1990.1​ En 1969, se sumó al equipo, Eduardo "Cacho" González Rouco, hijo y sobrino de los conductores. A partir de 1997, la cobertura de automovilismo pasó al equipo Campeones, dirigido por Carlos Alberto Legnani.
  24.  
  25. En 1966, el animador y locutor Antonio Carrizo, inició otro histórico programa, La Vida y el Canto que se mantuvo dos décadas en el aire. En este programa Carrizo entrevistó varias veces a Jorge Luis Borges, textos que luego originarían el libro Borges, el memorioso.
  26.  
  27. En marzo de 1973, Héctor Larrea comenzó su programa Rapidísimo, destinado a establecer un estándar para los programas radiales de la mañana. En ese programa actuaron profesionales que luego tendrían destacada actuación en la radio y televisión nacional: Mario Sánchez, Luis Landriscina, Mario Sapag, Tincho Zabala, Luis Pedro Toni, la conocida cantante de tangos, Beba Bidart, Roberto "Bobby" Rial, Héctor Ernié, Lía Salgado, Mónica Gutiérrez, Rolando Vera, entre otros.
  28.  
  29. A finales de la década del '70 cuando promediaba la dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional, varias mujeres comenzaron a tener un papel destacado en la conducción de los programas: Magdalena Ruiz Guiñazú, Luisa Valmaggia, Mónica Gutiérrez, Lía Salgado y María Laura Santillán.
  30.  
  31. En 1971, habían comenzado las transmisiones en FM, por el 103.1 MHz del dial bajo la denominación de FMR (Frecuencia Modulada Rivadavia), pero se afianzó en la segunda mitad de la década del '70 y en la primera mitad de la década del '80. Allí se destacó el programa Piedra Libre de Juan Alberto Badía, en el cual comenzó su carrera ascendente, entonces como simple flashero, Marcelo Tinelli. Compartían el ciclo periodistas reconocidos, como Luis Frontera, Guillermo Gauna, Ricardo Chamorro, Pepe Eliaschev y Enrique Llamas de Madariaga entre muchos otros. En 1980 fue reconocida con una Mención Especial de los Premio Konex por su aporte a la comunidad. La emisora cambiaría su nombre primero a FM Inolvidable, después FM Viva y luego Radio Uno (antes FM Alfa, FM Spika y Vorterix Rock).
  32.  
  33. En febrero de 2017, la emisora fue adquirida por sus actuales propietarios.
  34.  
  35. Radio Rivadavia es desde siempre, una radio pionera e innovadora en formatos, contenidos y despliegue periodístico. Fue la primera con una programación ininterrumpida de 24 horas, es por eso que el logotipo de la radio esta constituido por un gallo y una lechuza, elementos que simbolizan el día y la noche. Además, inauguró la primera FM del país.
  36.  
  37. Hoy gracias a su extensa red de repetidoras, cuenta con la mayor cobertura territorial. Es una de las marcas más reconocidas de la Argentina, de nuestra cultura popular, y de la vida cotidiana de los argentinos.
  38.  
  39. Estamos orgullosos de pertenecer al Rotativo del Aire. Por el peso de su historia y por la fuerza de su gente. Hacemos lo que sabemos hacer desde hace medio siglo: Informar. Con seriedad, responsabilidad, un enorme compromiso por la verdad y justicia, y -por sobre todas las cosas-con un profundo respeto hacia nuestros oyentes.
  40.  
  41. Porque para quienes integramos El Rotativo del Aire la verdad es más importante que la primicia. Y bajo esta consigna decimos PRESENTE en todos los acontecimientos donde la noticia es protagonista, con una de las estructuras periodísticas más importantes y un grupo humano valioso y profesional: periodistas, locutores, productores, acreditados en Casa de Gobierno, Congreso Ministerio de Economía, La Plata, Tribunales, Control de tránsito, corresponsales en todo el país y desde cualquier lugar del mundo, contamos con los servicios exclusivos de la prestigiosa cadena CNN.
  42.  
  43. Sin ataduras que lo comprometen y manteniendo su pluralismo, El Rotativo del Aire permanece en Radio Rivadavia como un sostén fundamental de toda la programación, con su estilo independiente, sólido y creíble. Cada 30 minutos en Rivadavia las últimas informaciones, y en cualquier momento, el Flash desde donde el hecho es noticia.
  44.  
  45. Por eso, cada jornada es un redoblar de esfuerzos en pos de un desafío impuesto desde la creación de este servicio de noticias: trabajar constantemente con pasión, ahora y siempre, al servicio de la verdad.
  46.  
  47. Desde 1933, La Oral Deportiva es la compañía inexorable de todos los argentinos y, en la historia de la radiofonía, es el programa con más tiempo en el aire de manera ininterrumpida. Trabajamos día a día con el sumo placer que da informar con criterio, respeto, responsabilidad y el capital más valioso con el que puede contar un periodista: la credibilidad.
  48.  
  49. Con alrededor de 60 personas entre periodistas, operadores, técnicos, locutores y corresponsales en todo el territorio abocadas a la satisfacción de nuestros oyentes generamos más de 1000 horas de contenidos deportivos anuales con cobertura las 24 horas en Argentina, Panamá, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Paraguay, Perú, Honduras, Costa Rica, México y Colombia entre otros países vía satélite o por Internet. Estamos donde está el deporte de los argentinos, en el sitio donde se genera la noticia, con los testimonios más buscados y vínculos informativos con las emisoras más prestigiosas del planeta.
  50.  
  51. La potencia mundial de ESPN y la grandeza de Radio Rivadavia unieron su camino desde 2002, un proyecto con el fuerte apoyo de 30 clientes de primer nivel que nos permite ser líderes con las transmisiones de Primera División y del Ascenso, la Copa Libertadores de América, Sudamericana y el Campeonato Mundial de Clubes, la Eliminatoria Sudamericana y los Campeonatos Mundiales de Mayores, los Torneos Sudamericanos y Mundiales Sub-20 y Sub-17, transmisiones de tenis, básquetbol, voley, hockey sobre césped, polo, rugby y boxeo.
  52.  
  53. Con ESPN Radio en Rivadavia tenemos la inmensa responsabilidad y el hermoso desafío de tomar la herencia de una marca registrada que se hizo grande con las épocas fundacionales de Edmundo Campagnale y el liderazgo de José María Muñoz.
  54.  
  55. Juventud, profesionalismo, pujanza y compromiso con la información son los cimientos de un equipo que dice gracias... a los sponsors; a los que no nos han escuchado e invitamos a compartir nuestra experiencia; a los auténticos protagonistas, aquellos que nos permiten trabajar y vivir la emoción de todo un país: los deportistas; y por supuesto a ustedes, nuestros oyentes, los que han hecho de La Oral Deportiva la historia viva de la radio... A todos, muchas gracias.
  56.  
  57. ===
  58. Radio Splendid (también conocida como La 990) es una estación de radio argentina que transmite desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es operado por Alpha Media.
  59.  
  60. T.F. Grand Splendid Theatre comenzó a transmitir desde un estudio en altos del Cine Teatro Gran Splendid el 23 de mayo de 1923, por incitativa de Benjamín Gaché y del ingeniero Antonio Devoto. Ponía al aire audiciones periódicas de música clásica y bailable de conjuntos bajo la dirección de los maestros Marechal y Castellano, que ejecutaban de 16 a 19:30 horas y de 22 a 22:30 horas. Y sus primeras pruebas no fueron muy halagadoras: el diario La Prensa remarcó que la voz del speaker se escuchaba muy débil y sugirió que se colocara a una distancia adecuada del micrófono, según el metal de su voz y su sonoridad lo requerían.
  61.  
  62. La emisora tuvo su inauguración oficial el 6 de septiembre de 1924 y el Ministerio de Marina, que regía el espectro radiofónico en aquel entonces, le otorgó la denominación LOW Radio Grand Splendid.
  63.  
  64. El 25 de mayo 1930, ya conocida como LR4 Radio Splendid, inauguró -con la presencia del entonces intendente José Luis Cantilo- sus nuevos estudios de Ayacucho 1556 en Recoleta.
  65.  
  66. En 1941 desarrolló -junto al reconocido empresario Jaime Yankelevich- su cadena nacional con estaciones en las principales ciudades del país, llamada Red Argentina de Emisoras Splendid.
  67.  
  68. Durante la Revolución Libertadora, la emisora fue intervenida por la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu en 1957.
  69.  
  70. Por disposición del gobierno de Juan Carlos Onganía, Splendid mudó -junto a otras estaciones de radio- sus operaciones al edificio Trans Radio (Maipú 555 en San Nicolás), otrora sede de Radio El Mundo y actual sede de Radio Nacional.
  71.  
  72. Tras un incendio a principios de 1972, la emisora se vio obligada a trasladarse a Arenales 1925 en Recoleta.
  73.  
  74. Con el regreso de la democracia en 1983, Radio Splendid volvió a manos privadas, tras más de 20 años de intervención estatal.
  75.  
  76. De 1993 a 1996 realizó sus transmisiones como La 990. Y durante 1997 y 1998, adoptó el nombre Splendid Talk Radio y enfocó parte de su programación en segmentos donde las charlas con oyentes eran las protagonistas.
  77.  
  78. En 1998, retomó su tradicional denominación y dejó el edificio de calle Arenales, para establecerse en Freire 932 de Colegiales.
  79.  
  80. Luego de un paso por San Martín 569 (2º piso) en San Nicolás, en 2011 Splendid volvió al barrio de Colegiales, mudando sus estudios a Conde 935 (su ubicación actual).
  81.  
  82. A partir de 2018 volvió a llamarse La 990.
  83.  
  84. Su grilla se compone de programas periodísticos y magacines. También cuenta con su propio servicio de noticias (La 990 Informa) cada 20 minutos, con transmisiones de fútbol y con segmentos de música programada.
  85.  
  86. La 990 es un nuevo concepto en el que las palabras van y vienen. Libremente. Con la pasión de quienes las dicen, con la reflexión de quienes las escuchan. Y con el entretenimiento que sólo es capaz de generar el ida y vuelta de la comunicación. Economía, política, deportes, arte, ciencia, gastronomía, astrología y mucho más. Con los mejores exponentes de cada tema. Con información precisa dicha por gente seria pero no solemne. Porque la idea es la interacción. Y pocas cosas son tan divertidas como conocer opiniones nuevas a cada instante.
  87.  
  88. La 990 está pensada para los oyentes ABC1 C2 de Cap. Fed., toda la provincia de Buenos Aires, toda la costa Uruguaya, sur de Entre Rios y Santa Fe, este de la Pampa. Hombres y mujeres de 30 a 50 años interesados en que la información sea veraz y que el entretenimiento sea inteligente.
  89.  
  90. Por otra parte, estamos terminando los trabajos para duplicar la calidad de emisión recepción de la radio y se están contratando los enlaces satelitales. Es decir que La 990 es escuchada por el 50% de la población argentina.
  91.  
  92. Así es el público al que llegaremos. Así es el público que nos llegará.
  93.  
  94. ===
  95. Rock & Pop es una estación de radio argentina que transmite desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es operado por Alpha Media.
  96.  
  97. Es considerada —junto a La 100, Aspen 102.3, Radio Uno, Metro 95.1, Radio Nacional Folklórica, FM Milenium y La 2x4— como una emisora clave en la historia de la radio argentina, dentro de las que aún permanecen vigentes.
  98.  
  99. Comenzó a transmitir desde Avenida Belgrano 270, bajo la licencia que pertenecía a FM Buenos Aires, propiedad de Radiodifusora Esmeralda S.A.
  100.  
  101. Posteriormente tuvo otras sedes (Avenida Entre Ríos 1931, Arenales 1925 y Freire 932). También, entre 2004 y 2007, emitió algunos de sus programas desde Radio Set, un local gastronómico en Puerto Madero equipado con un estudio de radio y un escenaio para shows musicales.
  102.  
  103. A fines de 1996, tras romper su vínculo con Radiodifusora Esmeralda S.A., comenzó a transmitir bajo la licencia que pertenecía a FM Spléndida (antes Radio Sónica, FM Impacto, FM Tango, Láser 96, FM Latina y FM Splendid), propiedad de Radiodifusora Buenos Aires S.A.
  104.  
  105. En 2014, se estableció en el edificio que hoy ocupa​. En 2016, fue adquirida por sus actuales propietarios, mediante la compra de la antes mencionada sociedad licenciataria.
  106.  
  107. Su grilla se compone de programas de entretenimiento, magacines y programas musicales. También cuenta con segmentos de música programada, algunos anunciados por locutores de turno.
  108.  
  109. ===
  110. Radio Uno (La Uno) es una estación de radio argentina que transmite desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es operado por Alpha Media.
  111.  
  112. Es considerada -junto a Rock & Pop, La 100, Aspen 102.3, Metro 95.1, Nacional Folklórica, FM Milenium y La 2x4- una emisora clave en la historia de la radio argentina, dentro de las que aún permanecen vigentes.
  113.  
  114. Comenzó a transmitir desde Arenales 2467, bajo la licencia que pertenecía a FM Viva (antes FM Inolvidable y FM Rivadavia), propiedad de Radio Emisora Cultural S.A.
  115.  
  116. Posteriormente tuvo otra sede (Olleros 3551).
  117.  
  118. Durante distintas etapas funcionó como Alfa FM, Radio Spika y Vorterix.
  119.  
  120. Ya en 2007 se estableció en el edificio que hoy ocupa: regresó a Arenales 2467. Y en 2017 fue adquirida por sus actuales propietarios, mediante la compra de la antes mencionada sociedad licenciataria​​.
  121.  
  122. En sus micrófonos ha tenido a Marcelo Foss, Daisy May Queen2​, Viviana Canosa, Mariano Álvarez, Juan Castro, Daniel Tognetti, Bahiano, Ernestina Pais, Luis Albornoz, Andrés Calamaro, Luis Majul, Guillermo "Macu" Mazzuca, Arturo Cuadrado, Héctor Rossi, Eduardo Ferrari, Corina González Tejedor, Michel Peyronel, Santiago Torres, Martín Ciccioli, Alejandro Fantino, Martín Seefeld, Federico D'Elía​, Carlos Rúa, Tom Lupo, Freddy Villarreal, Rosario Ortega, Maxi Trusso, Juan Acosta, Marcela Feudale, Nacho Goano​, Martín Liberman, Nancy Pazos, Pablo Novak, Gerardo Rozín, Ivana Nadal, David Kavlin, Monchi Balestra, Guillermo Gauna y Robertito Funes Ugarte, entre otros.
  123.  
  124. Su grilla se compone de programas de interés general, programas de entretenimiento y programas periodísticos. También cuenta con segmentos de música programada.
  125.  
  126. ===
  127. ESPN 107.9 es una emisora radial de frecuencia modulada argentina licenciada en la ciudad de Buenos Aires y transmitiendo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. LRI710 pertenece a la empresa Alpha Media y es operada comercialmente por ESPN Latinoamérica, de The Walt Disney Company Latin America.
  128.  
  129. LRI 710 107.9 FM inició sus transmisiones regulares el día 6 de agosto del año 2003 y fue conocida bajo el nombre de Radio Kabul FM, durando con ese nombre hasta el año 2009. Su director artístico fue Daniel Grinbank, fundador de Rock & Pop, La Metro y Aspen, entre otras radios.
  130.  
  131. El día 11 de junio de 2009 se confirmó la noticia 2​ de que en junio del 2009 la emisora dejaría de emitir la programación de Radio Kabul FM, lo cual ocurrió el día 26 de junio de 2009, pasando a transmitir bajo el nombre de ESPN 107,9.
  132.  
  133. ESPN 107.9 se encuentra al aire desde el 1° de marzo de 2010, siendo la primera emisora de frecuencia modulada en nuestro medio dedicada al deporte, que se produce y se emite desde ESPN MediaCenter, el más moderno centro de producción dedicado al deporte situado en San Isidro, provincia de Buenos Aires, desde donde también se originan las demás plataformas de ESPN.
  134.  
  135. La primera FM del deporte en la Argentina abraza a la consigna «El Fútbol es Nuestro», con un despliegue sin igual, en el que se multiplicarán las transmisiones de los eventos más relevantes (nacionales e internacionales) y el equipo de ESPN FC con sus anticipos y precisiones jugará con la experiencia y el reconocimiento que en ESPN Radio, lo llevó a merecer siete estatuillas del Martín Fierro a partir del 2003.
  136.  
  137. El amplio plan de ESPN 107.9 FM con más de 50 transmisiones por mes incluye a los torneos de la AFA, Copa Argentina y fútbol de verano, con cronistas en todos los estadios; Copa Libertadores, Copa Sudamericana y la ansiada Copa América, como así también el rugby ocupará un lugar preferencial con los certámenes de la URBA, los test matches de Los Pumas, The Rugby Championship y el impactante Mundial en la cuna de este deporte.
  138.  
  139. En suma, ESPN FC, con todo lo que hay que saber del mundo del fútbol, contará con dos ediciones de lunes a viernes, la primera de 12:00 a 15:00, y la segunda de 18:00 a 21:00 horas, con las transmisiones de los partidos más convocantes durante el fin de semana. Y todos los días, los clásicos flashes de SportsCenter cada media hora para no perderse el menor detalle del mundo deportivo.
  140.  
  141. La programación de lunes a viernes de ESPN 107.9 comenza con Abriendo Juego de 7:00 a 9:00 horas, seguido hasta el mediodía por Negro Positivo. Por la tarde, entre las dos ediciones de ESPN FC va Regenerativo, de 15:00 a 18:00 horas. Desde las 21:00 hasta la medianoche, ESPN Overtime.
  142.  
  143. Durante el fin de semana, además de las transmisiones deportivas con cronistas en todos los estadios, existen los siguientes programas: ESPN Running Tracks (de 9:00 a 10:00), ESPN Overtime (de 10:00 a 12:00) e ESPN Report (de 12:00 a 16:00).
  144.  
  145. ===
  146. CW1 Radio Colonia es una emisora de radio uruguaya que emite desde Colonia del Sacramento, en AM 550 kHz.
  147.  
  148. Fue fundada en 1933 con el nombre de Radio Popular, y tomó su actual denominación en 1940.
  149.  
  150. A pesar de ser una emisora uruguaya, toda su programación está orientada al público argentino. La excelente recepción que tiene Radio Colonia en todo Buenos Aires la hacen pasar como una emisora argentina más. En particular, en varios períodos la radio emitía noticias políticas eludiendo la censura del gobierno argentino.
  151.  
  152. Radio Colonia es la emisora uruguaya con más llegada sobre territorio argentino. Históricamente, Radio Colonia era la fuente de noticia real y objetiva. Hoy, mantenemos esa identidad, pero con una forma más cercana de llegada al oyente. Una llegada con contenido urbano, activo y al día. La señal tiene una gran cobertura en el territorio del Uruguay y toca puntos como Norte de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Neuquén.
  153.  
  154. Calificada como la voz de la información en las etapas más oscuras de la Argentina, Radio Colonia trazó desde su creación un permanente puente de unión entre ambos países del Plata, el cual se mantiene hoy inalterable pese al paso de los años, al avance de las comunicaciones y la saturación del espectro radioeléctrico.
  155.  
  156. A Radio Colonia le tocó informar antes que nadie, los sucesos más trascendentes de la historia de la región de los últimos 87 años lo que la llevó a ser la primera en noticias.
  157.  
  158. Para ello todos días practica el culto a la verdad. En todos estos años de verdad tuvo en sus micrófonos a infinidad de ilustres figuras que los militares se encargaron de prohibir en la Argentina, pero que encontraron en Radio Colonia dónde expresarse.
  159.  
  160. Radio Colonia quebró la aparentemente infranqueable censura ejercida por los diversos regímenes autoritarios de la Argentina y fue la voz más escuchada en el Río de la Plata cuando los rumores de inestabilidad se instalaban en la Argentina, lo que ocurrió en no pocas ocasiones.
  161.  
  162. Con el paso de los años Radio Colonia se transformó en el único canal de información que tuvo Argentina en los años duros de la dictadura, cuando la guerra de Malvinas y en cuanta oportunidad de inquietud o rumores alarmistas corren en Buenos Aires, porque saben que solo desde Colonia se les dirá la única verdad.
  163.  
  164. Panorama Internacional de Noticias
  165. Lunes a Viernes de 06:00 a 07:00 y 13:00 a 14:00
  166. Domingos de 13:00 a 14:00
  167. Un clásico del Río de la Plata. Como hace más de 80 años, uruguayos y argentinos se mantienen informados con la verdad y solamente la verdad a través de Radio Colonia. La más completa actualidad informativa con su estilo característico de 13 a 14 horas. Lo que no escuchará en las restantes radios búsquelo en el 550 de su dial. Sin censura, la verdad está en Radio Colonia. Además, cada 30 minutos, lo mantenemos informado.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement