Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Argentina - Grupo Olmos

Oct 1st, 2020
444
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 10.37 KB | None | 0 0
  1. Crónica Televisión ​(conocido también como Crónica HD) es un canal de televisión abierta y de televisión por suscripción argentino orientado a las noticias, con su programación dedicada íntegramente a noticieros permanentes en vivo. Es propiedad del Grupo Olmos.
  2.  
  3. Con la imagen de los presentadores históricos (además periodistas y abogados) Rosanna González y Gustavo Chapur, a cargo de la conducción matutina, y bajo la dirección de Mario Gavilán y Juan Carlos "Cacho" Paredez, Crónica TV inició sus transmisiones el 3 de enero de 1994 convirtiéndose en el primer canal argentino en transmitir 24 horas de noticias en vivo, sin programación predefinida, siendo esa su característica central como mecanismo de cobertura: la transmisión permanente en vivo y en directo. Utilizaba los estudios de Estrellas Producciones propiedad de Héctor Ricardo García, exDueño Canal 11 y titular del Diario Crónica y Canal CM: antigua instalaciones de donde se transmitía teledos, licencia que obtuvo junto al empresario Irusta Cornet presidente de HIT Producciones, de la señal LS 86 TV Canal 2 TEVEDOS de La Plata, Nace Teledos (hoy América), los estudios de Estrellas Producciones eran contratados también por produtoras independiente para realizar programas.
  4.  
  5. En su pantalla han trabajado figuras célebres del medio como Cacho Fontana, Pinky, Ariel Delgado, Bernardo Neustadt, Susana Fontana, Graciela Mancuso, Jorge Asís, Teté Coustarot, Gerardo Sofovich y Lucho Avilés.
  6.  
  7. Durante 10 años ha sido el canal líder en primicias, índice de audiencia y coberturas, ganando en forma consecutiva el premio Martín Fierro como mejor Servicio Informativo en televisión por cable. Si bien por años fue el canal informativo más visto, en los últimos tiempos se vio superado en términos de audiencia por Todo Noticias, propiedad del Grupo Clarín.
  8.  
  9. La señal es muy famosa en la Argentina y es reconocida por su carácter popular y a veces excéntrico o peculiar en el tratamiento de la información. Es su marca registrada el uso de «placas rojas» que ocupan toda la pantalla con letras blancas gigantes para anunciar noticias de último momento, acompañadas siempre de fondo por la marcha militar estadounidense «The Stars and Stripes Forever» de John Philip Sousa.
  10.  
  11. En la emisora, lo más impactante son las «placas negras», utilizadas ante los fallecimientos de personas muy importantes a nivel nacional o mundial, como lo fue en el caso de la muerte de Raúl Alfonsín o Margaret Thatcher.
  12.  
  13. La ironía es otro de los recursos de que se vale la emisora; en un caso en que un conductor en estado de ebriedad casi atropella a un grupo de personas, el canal tituló «Conductor borracho casi provoca una tragedia. Batman único testigo» por encontrarse en el lugar una persona disfrazada de Batman.
  14.  
  15. A partir de abril de 2007, Crónica TV vive una especie de transición, entre el viejo GC utilizado entre 1987 y 1989 para Teledós,5​ Hacia el Generador de Gráficos Vizrt, cambiándole su eslogan a El canal argentino, como consecuencia de dicha transición.6​
  16.  
  17. En abril de 2011, el Grupo Olmos de Raúl y Alejandro Olmos adquirieron la señal Crónica Tv mediante un juicio contra Héctor García por una supuesta "evasión tributaria agravada", producto de una deuda que acumuló el canal debido a que el gobierno no le permitió emitir publicidad oficial para financiarse.
  18.  
  19. Mediante la resolución 10090/2016 del ENACOM publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 5 de enero de 2017, Crónica TV obtiene licencia como licenciatario operador del canal 27 de UHF para cubrir todo el AMBA en el dial 27.1 de la TDA con calidad HD 720p y una tasa de transferencia máxima de 8 Mbps.
  20.  
  21. Si bien el canal no tiene una programación definida y no existen programas ni bloques horarios, el canal se centra en tener noticieros permanentes en vivo y en las últimas horas del día se transmiten informes grabados de distintos temas. Si bien los noticieros del canal no tienen nombre ni se diferencian y es toda una continuidad, legalmente deben tenerlo, y se llama "Continuidad Informativa".
  22.  
  23. ===
  24. Canal CM es un canal de televisión por suscripción musical latinoamericano de origen argentino.
  25.  
  26. Fue lanzado el 4 de abril de 1996 como «Crónica Musical» como canal complementario de Crónica TV para emitir los recitales que organizaba el canal principal. Con el paso del tiempo, Canal CM cambio su enfoque y obtuvo una identidad separada, además de cambiar su denominación al aire como «CM, el canal de la música».
  27.  
  28. ===
  29. Crónica es un diario matutino argentino editado en la ciudad de Buenos Aires, fundado el 29 de julio de 1963 por Héctor Ricardo García. Su eslogan es «Firme junto al pueblo» y es propiedad del Grupo Olmos. Es uno de los diarios de mayor tirada en el país. En 2006 tuvo una tirada diaria de 58.432 ejemplares.
  30.  
  31. El diario inició su circulación en 1963, en primera instancia como vespertino de lunes a sábado (sus ediciones eran la 5a. y la 6a. como era la usanza en aquel entonces). Al poco tiempo se añadió una edición matutina, pasando a editarse los siete días de la semana. La edición vespertina dejaría de editarse los sábados durante los años 90 mientras que a mediados de la década del 2000, el Crónica pasaría a aparecer únicamente en las mañanas.
  32.  
  33. En cierto modo fue heredero del histórico vespertino Crítica, pionero de la prensa popular argentina que por aquellos días había cerrado, por lo que gran parte de la redacción fue heredado de la ya extinta publicación. Si bien el estilo sensacionalista (y políticamente neutral) del diario al principio estaba calcado del Crítica, para finales de la década de 1970 se había adoptado un estilo más fuerte, similar al encontrado en varios diarios caribeños, en parte como respuesta a la competencia del Diario Popular, lanzado a fines de 1974 mientras que el Crónica había sido clausurado por más de un año por el gobierno de Isabel Perón debido a una nota de primera página que instaba a la población a presionar al gobierno a retomar las islas Malvinas.
  34.  
  35. En 1975 tenía una tirada de 800 mil ejemplares en sus ediciones diarias. Durante la dictadura militar que se inició en 1976 la censura se extendió a los principales medios del país, el 21 de abril de 1978 dos decretos prohibían la circulación, distribución y venta de los diarios durante tres días por haber informado que el dictador Jorge Videla sería designado presidente por un nuevo período. La dictadura militar clausuraba de manera simultánea los diarios Crónica y La Opinión.
  36.  
  37. El tipo de letra que se utiliza concuerda con la diagramación. El título de la noticia se escribe en grandes letras en negrita. La ironía, a veces es presentada en los títulos del diario, sobre todo en el suplemento deportivo. Crónica utiliza muchas veces el recurso de mostrar información construida de una manera, con una combinación que es destinada a entretener. Las imágenes que se usan son generalmente impactantes. Desde que Olmos pasó a estar a cargo de la editorial el diseño del diario buscó ser un tanto más "serio", ya que el estilo popular hacía que mucha gente no considerara al diario como buena fuente de información. Para lograr esto en la actualidad, presenta noticias políticas más ampliadas, con cierta carga ideológica, pero sigue sin tener editorial. En cierto modo, tanto Clarín y Crónica trataron en imitar al desaparecido diario Crítica, y con ello ganarse la clientela popular.
  38.  
  39. Suele poseer dos secciones principales, una de información general y otra de deportes, ambas con similar cantidad de páginas. En la portada se encuentran los temas más importantes del diario de manera impactante, la noticia principal esta ilustrada con una foto que cubre más de un tercio de la portada, y sobre ella se acostumbra a poner el título en grandes letras, normalmente rojas o negras, debajo de la noticia se publica una segunda noticia, ilustrada con foto y letras de menor tamaño, agrupadas en el margen derecho aparecen las demás noticias, además a ambos lados del título del diario también son incluidas noticias, generalmente menos importantes, pero más llamativas. Finalmente, cuenta en el borde inferior y en pequeñas letras amarillas, con fondo negro, el anticipo del un segmento denominado “La pavada”​.
  40.  
  41. Secciones:
  42. Política y gremiales (privilegiando el ámbito de Capital Federal y la actividad sindical)
  43. Economía (muy básica con términos fáciles de entender)
  44. Deportes (prevaleciendo las noticias de fútbol argentino)
  45. Información General
  46. Noticias del Mundo
  47. Policiales
  48. Espectáculos
  49. La Pavada: es un tradicional segmento que se publica en la contraportada del diario y donde se difunden banalidades del mundo del espectáculo, como el índice de audiencia, o escándalos entre mediáticos de la TV.
  50. El pueblo quiere opinar (cartas de lectores)
  51.  
  52. ===
  53. Buenos Aires Económico (BAE) es un matutino argentino de economía y negocios fundado en 1997. Durante el año 2002 y 2007, recibía el nombre de Infobae Diario y era de información general. Es propiedad del Grupo Crónica, que edita el matutino del mismo nombre.
  54.  
  55. BAE fue fundado en 1998 por el consultor de imagen y comunicación Armando Torres. Su idea era competir con otros diarios como El Cronista o Ámbito Financiero. Por las bajas ventas, el periodista Daniel Hadad y Sergio Szpolski lo compraron a fines de 2001. Un año más tarde, Szpolski cedió sus acciones en el matutino a Hadad. Desde entonces, el periódico cambió su nombre a Infobae Diario y se hizo de interés general. También se creó el portal de noticias Infobae.com. Estos emprendimientos fueron la base del Grupo Infobae.
  56.  
  57. El sitio web era muy visitado, pero la edición impresa seguía vendiéndose poco. Por eso, en 2007, Hadad decidió mantener sólo la versión digital, puso en venta el periódico impreso y le restauró el nombre BAE. En abril de ese mismo año, el empresario Sergio Szpolski compró el matutino y lo integró a su multimedios.
  58.  
  59. El 4 de noviembre de 2010, Szpolski vendió el matutino a la empresa de Raúl Olmos, que también posee el diario Crónica. Olmos también es gerenciador de la empresa Forjar Salud, obra social del sindicato Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
  60.  
  61. El diario cuenta con las siguientes secciones​:
  62. Economía
  63. Política
  64. Finanzas
  65. Diseño, Arquitectura y Construcción (DAC)
  66. Valores
  67. Negocios
  68. Mundo
  69. Opinión
  70. Deportes
  71. Asimismo, los domingos emite el suplemento dominical Miradas al sur.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement