SpidrrsData

LOS ESTIMULANTES VEGETALES

Jun 9th, 2023
39
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 3.64 KB | None | 0 0
  1. 5. LOS ESTIMULANTES VEGETALES
  2.  
  3.  
  4. LO dicho previamente sólo afecta en parte a un grupo de plantas que crecen en buena parte del orbe terráqueo. Consumidas hoy por miles de millones de personas, las más conocidas son el café, el té, el mate, el cacao, el guaraná, el betel, el cat, la cola y la coca. Salvo el cat y la coca, que exhiben una estructura química distinta, las demás tienen como alcaloide estimulante alguna metilxantina (cafeína, teofilina, teobromina) en diferentes concentraciones, que van del 1% al 10% dependiendo de las especies y sus variedades. A todas estas plantas no es aplicable el principio de que un uso crónico y generoso produce estragos en pocas semanas, pues pueden —y suelen— consumirse varias veces al día durante buena parte de la vida; eso no implica, desde luego, que dejen de ser sustancias tóxicas, con abundantes efectos secundarios.
  5.  
  6. El té, probablemente originario de China, posee más potencia estimulante que el café, al contener no sólo cafeína sino también teofilina; pero eso suele pasar desapercibido porque en Occidente las hojas se consumen sin moler y rara vez esperamos la dilución de todo su principio activo en el agua. Como consecuencia de ello, la cafeína de una taza de té ronda los 70 miligramos, mientras alcanza los 100-150 miligramos en una taza de café exprés. Los efectos de una alta intoxicación crónica quedan patentes en los catadores profesionales de té, tanto ingleses como indios, que padecen tasas anormales de cirrosis y un cuadro de insomnio, agitación, temblor, angustia, náuseas y vómitos.
  7.  
  8. El mate —bebida nacional en el cono sur americano— posee un contenido en cafeína algo inferior al del té. El guaraná proviene de una trepadora amazónica, cuyas semillas poseen hasta tres o cuatro voces más cafeína. La nuez de cola, que es el estimulante africano por excelencia, tiene aproximadamente la misma proporción de cafeína que el té, si bien la especie llamada vitacola puede doblar o triplicar esa cifra. El betel (cuyo principio activo son las semillas de cierta palmera) es consumido masivamente en India e Indonesia, y posee una potencia equivalente a la del té. El cacao contiene una proporción bastante menor de metilxantinas (cafeína y teobromina), y era empleado en el México azteca como estimulante, aunque los chocolates actuales conserven una escasa proporción de estos alcaloides. El cat, un arbusto que parece originario del Yemen, es la planta con mayor poder estimulante entre las conocidas; sus alcaloides (la catina y la catinona) poseen afinidades con la anfetamina, y aunque resulta tan esencial para los yemenitas y los somalíes como el café para un turco, parece ser causa de trastornos en la potencia sexual de usuarios inmoderados. La coca, que quizá tiene su origen en valles andinos, es un estimulante dos o tres veces menos activo que el cat, con un notable poder nutritivo adicional.
  9.  
  10. Es característico de todas las plantas que los muy distintos pueblos afectos a ellas las empleen para combatir desgana laboral y, en no pocos casos, mala alimentación. También es llamativo que no se conozca un solo caso de sobredosis mortífera. Lo mismo que el tomador de coca, el de betel o cola pasan buena parte del día mascando, a distintos ritmos, sus respectivos bocados; cuando llevan así diez o veinte años las dosis pueden ser docenas de veces mayores que al comienzo, pero incluso entonces se encuentran al abrigo de intoxicaciones agudas y efectos secundarios graves. Se diría, por tanto, que los estimulantes vegetales llevan en sí cierto germen de moderación, gracias al cual el usuario jamás convierte un suave tónico en un abrasivo del sistema nervioso.
  11.  
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment