Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Argentina - Grupo America - TV

Oct 2nd, 2020
609
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 12.10 KB | None | 0 0
  1. América Televisión (conocido ocasionalmente como América) es un canal de televisión abierta argentino. Es también conocido por ser uno de los seis canales abiertos que emiten desde el Área metropolitana de Buenos Aires. La emisora fue inaugurada el 25 de junio de 1966 y es propiedad del Grupo América, creada por los empresarios mendocinos Daniel Vila y el expolítico y empresario José Luis Manzano.
  2.  
  3. Canal 2 fue inaugurado el 25 de junio de 1966 en La Plata, denominado Tevedos, donde su sede y también estudios en La Plata era la Calle 32 Número 1215/19 y 20 propiedad de la empresa Rivadavia Televisión S.A., compuesta por los entonces dueños de la radio porteña homónima. Dada la cercanía, desde un principio fue posible sintonizarlo en el AMBA, aunque de manera bastante deficiente cuanto más al norte se encontrara la antena receptora, ya que a diferencia de los otros canales de aire que transmiten desde la Capital Federal, la planta transmisora del 2 está situada en Florencio Varela, al sur del conurbano. Varios de los técnicos que pasaron a esta nueva emisora emigraron de Canal 13 hacia Canal 2 entre ellos, el escenógrafo Enrique Zanini y el iluminador Juan Carlos Berraud. También participaron en telenovelas, técnicos de Canal 9, como el director Nicolás del Boca. Uno de sus primeros programas fue Feminísima de Pinky; también la primera transmisión completa de un Mundial de Fútbol en Argentina, en este caso el de 1966 aunque en diferido.
  4.  
  5. Al no llegar de manera clara la señal a Buenos Aires, donde se tomaban las mediciones de audiencia, comenzó a verse afectada la economía de la emisora, debiendo reemplazar la programación propia por series y películas extranjeras de bajo costo. Inclusive durante un tiempo transmitió en dúplex con Canal 13 por gestión de Goar Mestre, director de este último, como una forma de abaratar costos.
  6.  
  7. En 1976, luego del golpe de Estado que instauró el llamado Proceso de Reorganización Nacional, Canal 2 fue intervenido por el Estado Provincial, pasando a depender del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
  8.  
  9. El 26 de mayo de 1978, antes del inicio del Mundial de fútbol, Canal 2 comienza sus transmisiones en color bajo la norma PAL-N.
  10.  
  11. En octubre de 1983, poco antes del retorno de la democracia, la emisora fue privatizada junto con otras estaciones de televisión y radio del país. Radiodifusora El Carmen S.A., empresa dirigida por José Irusta Cornet y Teresa Flouret, adquirió la licencia, aunque no poseía suficiente equipamiento y capital para manejar la emisora. Unos años después la permisionaria acuerda con Héctor Ricardo García, propietario de Estrellas Producciones S.A. y del diario Crónica y exdirector de Teleonce, quien el 18 de diciembre de 1987 se hizo cargo de la programación del canal, que pasó a llamarse Teledos y logró colocarse en el segundo lugar de audiencia, compitiendo directamente con Canal 9, el líder del momento.
  12.  
  13. Teledos basó su éxito en una programación con hincapié en lo popular y periodístico, similar a la de Teleonce en su momento, convocando a figuras por entonces ausentes en la televisión: Pinky, Roberto Galán, Hugo Moser, Ethel Rojo, Lucho Avilés, Quique Dapiaggi, entre otros. Sin embargo, la relación entre García y sus socios acabó de malos modos al estar Cornet y Flouret opuestos al tono "sangriento" que le dio García a los informativos, particularmente con la extensa cobertura del asesinato de Alicia Muñiz, generándose un pleito judicial que motivó su salida forzada el 11 de noviembre de 1988. El canal Se volvió a denominarse como Tevedos, la audiencia se desmoronó y cayó al último lugar, como había sido históricamente. Muchos de los programas eran producciones independientes que alquilaban el espacio a la emisora. A fines de 1989 se declaró en convocatoria de acreedores.
  14.  
  15. Parte del archivo de Teledos y Estrellas Producciones quedó en manos de García, siendo muchos de estos periódicamente repetidos en el canal de noticias Crónica TV, fundado por el mismo empresario en 1994, en su espacio El archivo de oro.
  16.  
  17. En 1991, Eduardo Eurnekián, por entonces propietario de Cablevisión, las radios América, Aspen, FM Sport y los diarios El Cronista y Extra, adquirió el Canal 2 inaugurando América Te Ve (ATV) y un nuevo informativo «América Te Ve Noticias» el 15 de abril de ese año. Con estos medios, a lo que sumó más tarde Radio del Plata y Frecuencia 95, conformando la Corporación Multimedios América.
  18.  
  19. Este cambio mejoró la recepción de la señal, junto a nuevos estudios en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Fue la primera planta productora de televisión con tecnología digital de Argentina, superando a Canal 13 que se arrogaba ese hito. Efectivamente, en agosto de 1994 se inauguraron las nuevas instalaciones de la corporación, en el barrio porteño de Palermo (calle Fitz Roy 1650), concebidos íntegramente en SDI y con Betacam Digital. Técnicamente, fue la mejor etapa de toda la historia del canal aún llamado platense.
  20.  
  21. En abril de 1993, el canal pasó a llamarse América 2 y desde abril de 1995, América, si bien suele agregarse «TV» o «Televisión» para diferenciarlo de la radio homónima.
  22.  
  23. Entre 1995 y 1996 patrocinó al Club Atlético Banfield.
  24.  
  25. En 1996 se incorpora al grupo el Canal 10 de Junín de Buenos Aires. Paralelamente, Eurnekián comenzó a desprenderse de las empresas que conforman el Multimedios América, primero Cablevisión y luego el resto de los medios.
  26.  
  27. En agosto de 2000, América TV pasó a formar parte de Ávila Inversora, sociedad integrada por Carlos Ávila y su familia. Los nuevos dueños, creadores de la empresa Torneos, dedicada a la producción y transmisión de programas y eventos deportivos, aportaron cambios a la programación de América TV, dedicada principalmente al periodismo, al espectáculo y al deporte.
  28.  
  29. En agosto de 2002, en medio de una seria crisis económica que lleva al canal casi a la quiebra, Ávila se asoció con el grupo mendocino UNO Medios, del empresario Daniel Vila y el expolítico menemista, José Luis Manzano. La empresa fue reorganizada como América Multimedios, logró sobrevivir la quiebra y obtener la renovación de su licencia como canal abierto, a pesar de la enérgica protesta de Héctor Ricardo García, quien aún alegaba derechos sobre la misma, y así obtener el tercer lugar en ese mismo año.
  30.  
  31. En junio de 2005, la empresa que controla a América TV fue comprada en su mayor parte por el empresario y político Francisco De Narváez, quien además adquirió las radios La Red y FM Milenium y periódico El Cronista. En términos de audiencia, el canal sufrió una leve baja en 2008, quedando 1.3 puntos por debajo de su principal competidor, Canal 9, en el promedio general por el tercer puesto.
  32.  
  33. El 20 de noviembre de 2012, fue lanzada la señal Internacional de América HD, denominada América HD internacional.
  34.  
  35. También el canal retransmite Súperfútbol en simultáneo con Tyc Sports. Los viernes, retransmite la serie The Mentalist en simultáneo con TNT Series de Turner.
  36.  
  37. En 2013, logro repuntar volviendo al tercer lugar después de 11 años, directamente debajo de Telefe y El Trece, debido a los buenos resultados de varios de sus programas.
  38.  
  39. Para 2015 la estrategia parece centrarse en dos sentidos: por un lado, acordó con Endemol el pase de Gran Hermano, el reality show que originalmente se emitía por Telefe, a su pantalla; por el otro, siendo un año de elecciones en Argentina, y dado que el canal se caracteriza por tener la mayor parte de programas en vivo y con panelistas, se vuelca principalmente al debate político. De hecho, fue el único canal de la televisión abierta de Buenos Aires en transmitir el primer debate presidencial en la historia del país.
  40.  
  41. En 2017, el empresario colombiano-argentino Francisco de Narváez vendió su participación en Grupo América (40% del capital accionario) a Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group.
  42.  
  43. América TV transmite a través de tres señales nacionales y dos internacionales, con las mismas gráficas, ID y cortinas en pantalla. Ninguna de ellas emite la misma publicidad, debido al área de transmisión y a las respectivas leyes. Además, en las ciudades donde hay canales afiliados, estos tienen exclusividad para retransmitir la señal satelital, por lo tanto, los cableoperadores no pueden colocarla en su grilla.
  44.  
  45. América cuenta con 5 repetidoras en la Provincia de Buenos Aires y 4 en la región, siendo el único canal privado del Área Metropolitana de Buenos Aires y la región que cuenta con repetidoras.
  46.  
  47. Buenos días América es un noticiario argentino que se emite por los canales de televisión América Televisión y A24 de lunes a viernes de 05:00 a 10:00.
  48.  
  49. Actualmente la conducción se divide en dos turnos: Karin Cohen en el horario de 05:00 a 07:00 y Antonio Laje en el horario de 07:00 a 10:00.
  50.  
  51. Es el primer segmento informativo de la jornada del canal, y su objetivo es presentar las primeras noticias que van ocurriendo en las primeras horas del día, así como hacer un repaso por los últimos hechos que fueron noticia al nivel nacional e internacional, y mostrar concretamente un adelanto de los hechos que serán noticia a lo largo de la jornada. Además, toda la información meteorológica y el estado del tránsito.
  52.  
  53. América Noticias (estilizado como AN) es un noticiero argentino transmitido por América Televisión, que cuenta con 3 ediciones de lunes a viernes dentro de la grilla del canal. También se transmite en 1 edicion los sábados y domingos. Este noticiero pertenece al Grupo América, propiedad de Claudio Belocopitt.
  54.  
  55. Ediciones:
  56. América Noticias, Primera edición Lunes a viernes de 11:50am a 1:30pm (hora local) Guillermo Andino-Carolina Losada
  57. America Noticias, Edición central Lunes a viernes 6:45pm a 8:15pm (hora local) Rolando Graña-Mónica Gutiérrez
  58. America Noticias, 24 horas Lunes a viernes 12:00am a 12:30am (hora local) Soledad Larghi
  59. América Noticias, Edición sábado Sábados 7:00pm a 8:00pm (hora local) Eduardo Battaglia-Paula Trapani
  60. América Noticias, Edición domingo Domingos 7:00pm a 8:00pm (hora local) Mariano Yezze
  61.  
  62. ===
  63. A24 (o América 24) es un canal de televisión abierta de noticias argentino. Es propiedad de Grupo América.
  64.  
  65. El inicio de sus transmisiones fue el 15 de abril de 1993 a las 7:00, bajo la dirección del periodista Eliseo Álvarez, proyectado por la Corporación Multimedios América. En 1994 comenzó a utilizar la escenografía en simultáneo con América TV. En 1996, cambió por primera vez su logo y pasó a denominarse CVN Cablevisión Noticias. En 1999 cambió su diseño. En el 8 de marzo de 2005 a las 7:00 de la mañana el canal relanzó bajo el nombre de América 24.
  66.  
  67. El 1° de marzo de 2011, intentando mejorar su imagen y su calidad informativa, por primera vez renovó totalmente su logotipo y sus gráficas, cambio a un estudio moderno y de mayor dimensión, y dejó atrás el nombre "América 24", para pasar a llamarse simplemente "A24".
  68.  
  69. El 19 de marzo de 2012, volvió a renovarse, modificando nuevamente su logotipo y sus gráficas, pero sin grandes cambios estructurales.
  70.  
  71. A partir de 2013, A24 empezó a crecer en audiencia.
  72.  
  73. A24 es el primer canal de noticias en español de América Latina. 24 Horas de información seria y objetiva con el equipo periodístico más importante del país. Conexión directa con las principales cadenas noticiosas del mundo y las primicias desde el lugar de los hechos.
  74.  
  75. En su programación encontrarás toda la actualidad nacional e internacional, deportiva y de espectáculo, programas de análisis político e información económica y financiera. Programas durante todo el día con destacados periodistas y columnistas especializados que abordan las distintas facetas del acontecer informativo.
  76.  
  77. Una señal dinámica y ágil: sus unidades móviles satelitales cubren los hechos en donde se encuentra la noticia en vivo y al instante, y las últimas novedades están permanente en pantalla a través de su scroll informativo.
  78.  
  79. En su programación encontrarás toda la actualidad nacional e internacional, deportiva y de espectáculo, programas de análisis político e información económica y financiera.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement