Advertisement
exzeta

agua

Apr 21st, 2018
131
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 3.87 KB | None | 0 0
  1. Introduccion
  2.  
  3. El problema de la contaminación del medio ambiente es una de las principales preocupaciones de la sociedad mundial, debido a los efectos que produce en la salud, la contaminacion del agua y aire y el manejo incorrecto de residuos pueden favorecer a la dispersion de enfermedades. Sin lugar a dudas los residuos peligrosos son la principal causa de la contaminación del medio ambiente.
  4.  
  5. EXCRETAS
  6.  
  7. Hoy en día el problema de la contaminación ambiental figura entre las principales preocupaciones en la sociedad mundial debido a los efectos que este produce en la salud. Sin dudas los residuales peligrosos son una de las principales causas de contaminación ambiental. La vinculación de la salud humana y el sistema ambiental se presenta como una prioridad mundial por el carácter estratégico que significa para la sostenibilidad del desarrollo humano.
  8.  
  9. Los residuos sólidos son un problema a nivel mundial.
  10.  
  11. Durante las últimas décadas ha surgido una gran preocupación ambiental y de salud por los problemas que originan los residuos, principalmente los denominados peligrosos
  12.  
  13. incide en el riesgo epidemiológico que representa la acumulación y vertimiento incontrolado de excrementos, tienen como resultado de sus características de inflamabilidad (por su contenido pueden favorecer o causar fácilmente un incendio); proliferación de moscas, roedores, bacterias y otros animales y microorganismos causantes de enfermedad.
  14.  
  15. Los riesgos al medio ambiente y a la salud causados por los residuos peligrosos son un foco de atención a nivel mundial, que ha propiciado que se generen disposiciones regulatorias.
  16.  
  17. Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulación de basura, sobre todo cuando entran en contacto con el agua de beber o los alimentos; por eso, se debe manejar adecuadamente y eliminarla sanitariamente.
  18.  
  19. los factores que influyen:
  20. — La falta de conocimiento y conciencia de la población.
  21. — Falta de recursos para apoyar y garantizar una adecuada disposición de residuales.
  22. — Alto índice de población en la capital.
  23. — No hay un adecuado método de recolección de residuales.
  24.  
  25.  
  26.  
  27. AGUA
  28.  
  29.  
  30. alrededor de 7,000
  31. millones fueron empleados por la industria, incluyendo
  32. la agroindustria, lo que representó el 37.5% del agua
  33. utilizada. Las actividades agropecuarias y silviculturales
  34. demandaron el 31.9% de los recursos hídricos
  35. utilizados en el país, es decir más de 6,000 millones de
  36. m3
  37. . Otro usuario importante es la generación de energía
  38. eléctrica con base al movimiento hidráulico (si bien este
  39. es un uso no-consuntivo), la cual se estimó que utilizó
  40. poco más de 5 mil millones de m3
  41.  
  42. el 24.82% del total empleado. Los hogares, por su
  43. parte, habrían utilizado 461.68 millones de m3
  44. (2.3%);
  45. el resto de actividades participó con el 3.5% del total
  46. de la utilización para el 2010.
  47.  
  48. Las enfermedades transmitidas por alimentos y agua (ETAs) constituyen un importante problema
  49. de Salud Pública debido a su magnitud, trascendencia, tendencia fluctuante y aumentos en su
  50. comportamiento durante el año.
  51. Durante el año 2017 de la semana
  52. epidemiológica 1 a la 13 las ETAs se
  53. ubican entre las zonas de seguridad y
  54. alerta de manera limítrofe, esto se debe a
  55. presencia de brotes que se suscitaron en
  56. estas semanas provocando un amento en
  57. la línea de tendencia de las ETAs en
  58. general.
  59.  
  60. Diarrea
  61. Ocupa el 98.6% de todas las ETAs, es causada por diversas etiologías entre los cuales podemos
  62. mencionar: virus, bacterias y/o parásitos intestinales.
  63.  
  64. Llamamos agua potable al agua que podemos consumir
  65. o beber sin que exista peligro para nuestra salud.
  66. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos
  67. que puedan provocar enfermedades o
  68. perjudicar nuestra salud.
  69. Para que el agua sea adecuada para el consumo humano
  70. es necesario tratarla; este proceso se realiza en
  71. las plantas potabilizadoras
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement