Advertisement
PatrZDZ

Fiktiv Colombia - Prisa

Oct 4th, 2020
763
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 36.41 KB | None | 0 0
  1. Caracol Radio es un sistema de estaciones de radio que cubre todo el territorio colombiano. Desde 2003 es propiedad del grupo español PRISA.
  2.  
  3. Caracol Radio nació en Medellín en 1948 como Cadena Radial Colombiana S.A., cuando el 50 % de Emisoras Nuevo Mundo (fundada en 1945 por la Sociedad de Radiodifusión Interamericana), de Bogotá, fue adquirido por La Voz de Antioquia. A finales de ese año se unió Radio Cacique de Ibagué y en la década de 1950 se unieron Emisoras Fuentes de Cartagena de Indias, Emisoras Unidas de Barranquilla y la Radiodifusora de Occidente de Cali. Entre 1955 y 1963, se unen Radio Comercio y Radio Visión de Medellín (de esta emisora una de sus voces más reconocidas y que todavía se mantiene es la de Manolo Bellon). Se destaca de esta época las primeras transmisiones exclusivas de la Vuelta a Colombia. En 1986, adquirió el Núcleo Radial Bienvenida y se fortaleció en 1990 con la compra de Radio Sutatenza, la cual la reformatea a la cadena básica. La frecuencia actual de Bogotá 810 AM, perteneció entre 1947 y 1990 a esa emisora, ya desaparecida.
  4.  
  5. Su primera radiofórmula en AM fue Radio Reloj, que comenzó en 1951 solo para desaparecer en el 2008, y en FM fue Caracol Estéreo, que inició transmisiones en 1973 y en 2003 (con la llegada de PRISA) cambió al formato W Radio.
  6.  
  7. La cadena perteneció, primero, a Coltejer, que era propietaria de la Voz de Antioquia, después a un grupo de empresarios encabezado por Fernando Londoño Henao y Alfonso López Michelsen, y desde 1987 al Grupo Empresarial Bavaria del industrial Julio Mario Santo Domingo. En 1999, Promotora de Informaciones S. A. compró el 19 % de la compañía con el objetivo de crear una red latina de radiodifusión; en el 2003, y como consecuencia de reajustes económicos, el Grupo Bavaria entregó el control de la cadena al Grupo PRISA y meses después vendió el 17 % que aún conservan algunas de sus empresas en Grupo Latino de Radio SL, que actuaba como holding del grupo radial. De esta manera, Caracol Radio dejó de tener vínculos empresariales con Caracol Televisión, pero tienen convenio de uso de marca conjunto.
  8.  
  9. En la cadena básica, sus programas más tradicionales y reconocidos son 6 AM Hoy por Hoy, informativo matutino dirigido por el periodista Gustavo Gomez y La Luciérnaga, programa de humor, noticias y actualidad nacional que se transmite en las tardes, dirigido por Gabriel de las Casas. Otros formatos históricos desaparecidos son: La Polémica, Monitor, El Manicomio de Vargas Vil, Noche Buenos Días, Enigmas del Mundo, Todo Fútbol (transmitido desde la cadena básica en conjunto con Radio Deportes, y finalmente con Radionet), el Combo Deportivo de Caracol, Pase la Tarde con Caracol y Hablar por Hablar".
  10.  
  11. El 12 de agosto de 2010, a las 5:30 (hora local de Colombia), su sede principal es atacada con un carro bomba; la explosión se escuchó en el programa 6 AM Hoy por Hoy de la Cadena Básica; así mismo, la W Radio Colombia, Radionet, Los 40 Principales y Radioacktiva se encontraban transmitiendo en ese instante.
  12.  
  13. Su presidente fue Ricardo Alarcón, que dejó la compañía en marzo de 2017 y su director general es Felipe Cabrales Urdaneta. Fueron directores generales de la compañía Cristian Dieb, Juan Manuel (Jon) Ruiz Ituarte y Jose Ignacio Reglero.
  14.  
  15. En septiembre del 2018, Caracol Radio cumplió 70 años al aire con el especial "70 años en compañía", celebrando al máximo.
  16.  
  17. Caracol Radio es la radio líder en Colombia y una de las cadenas más prestigiosas de América Latina. Produce y distribuye hasta diez líneas de programación en diferentes formatos de música y radio hablada, y es el referente en deportes y noticias del país. Caracol Radio no solo es una radio sino un medio social multisoporte y multiformato que incluye antena, móvil, web y redes sociales.
  18.  
  19. Caracol Radio es un sistema noticioso enfocado principalmente a la información, la transmisión de grandes eventos, los deportes y el humor, este último elemento diferenciador generador de opinión y rating. Sus fortalezas están representadas en sus recurso humano (Artistas) y personal técnico, la oportunidad de información y liderazgo.
  20.  
  21. La espina dorsal de Caracol Radio es 6 AM Hoy por Hoy, los noticieros del mediodía, la tarde y la noche; los boletines informativos cada media hora. También están La Luciérnaga, Hora 20 y El Alargue. Y los fines de semana tiene gran audiencia A Vivir que son Dos Días.
  22.  
  23. ===
  24. Radioacktiva es una emisora de radio colombiana propiedad del Grupo PRISA y operada por Caracol Radio.
  25.  
  26. Radioactiva comenzó sus emisiones en mayo de 1989 en la frecuencia 102,9 MHz de la banda FM de Bogotá bajo el nombre de Radioactiva (sin 'k'). La emisora fue la primera propuesta de radio juvenil de Caracol Radio en FM desde Radio 15, Radio Visión y HJJZ, emisoras de AM que cubrieron este segmento del mercado en los años 60 y 70. Radioactiva surgió como una alternativa a la radio joven del FM en Bogotá, entonces liderada por Súper Estación 88.9. Otra emisora de formato similar era Todelar Estéreo, en la frecuencia 103.9 FM. En la estación en AM, tal enfoque era cubierto por Radio Tequendama.
  27.  
  28. En su fase inicial, Radioactiva estuvo dirigida por Armando Plata Camacho, y contó en su equipo con leyendas de la radio como Hernán Orjuela Buenaventura, además de otros personajes como Camilo Pombo y Jorge Marín.
  29.  
  30. Durante este periodo se emitieron programas como Top 40 Radioactiva presentado por Armando Plata, Top 40 en inglés presentado por Hernán Orjuela, A que no me duermo con Deysa Rayo, un programa de rock conducido por Gustavo Arenas, El doctor Rock, así como un programa matinal sin nombre presentado por Hernán Orjuela y Jorge Marín, quienes interpretaban a una señora chismosa llamada Doña Jesusita'. Esta dupla participaría meses después en el programa de televisión No me lo cambie.
  31.  
  32. La programación incluía los éxitos del momento en inglés y una fuerte dosis de rock en español, especialmente de España, programación que no alcanzó el éxito esperado. Tras un rápido rediseño del formato, Oscar "Tito" López fue contratado como director. López venía de dirigir la Superestación 88.9.
  33.  
  34. El formato inicial era Top 40/CHR, con una mezcla de rock y pop en español e inglés, y fue la primera emisora de radio en comenzar emisiones por satélite a 16 ciudades del país. A finales de los años 90, cuando el formato musical existente comenzó a dar muestras de agotamiento, y luego de una investigación de mercado, Radioactiva cambió su programación a emitir solamente rock y cambia su eslogan a 'Planeta rock. A su nombre, se le añade la letra 'k' y en el nuevo logo resaltan en color rojo las letras R-O-C-K (RadiOaCKtiva).
  35.  
  36. A partir del 1 de agosto de 1989, la emisora dejó de centrarse solamente en emitir rock en español, se centró en transmitir pop estadounidense y británico y se trabajó un sistema más fuerte de rotación, con un formato típico top 40. De la misma forma, Radioactiva sacó del aire programas de New Age y Rock y estandarizó el programa de éxitos en un solo conteo, el Top 40 Radioactiva, que pasaba los sábados en la tarde.
  37.  
  38. Con el cambio, salieron Armando Plata, Hernán Orjuela, Camilo Pombo y el Dr. Rock, y entró Andrés Nieto Molina, quien junto a Jorge Marín conformó la primera nómina de disc-jockeys. Este equipo fue reforzado a mediados de agosto de 1989 por Claudio Rojas, disc-jockey venezolano que venía de trabajar en Todelar Estéreo de Cali.
  39.  
  40. Ante la fuerte competencia que le afectaba, Radioactiva decidió reforzar su nómina y contrató a Alejandro Villalobos en septiembre de ese año, lo que ocasionó la renuncia de Jorge Marín, quien regresó a la Superstación.
  41.  
  42. Con la llegada de Villalobos, se creó un nuevo programa de la mañana llamado La locomotora en el cual la audiencia interactuaba con Tito López. Apoyados en un equipo que distorsionaba la voz, Villalobos creó un personaje llamado 'Pity', una niña inocente e inquieta que ponía siempre en apuros a los dos presentadores.
  43.  
  44. En la búsqueda de refuerzos para este programa, la emisora contrató al humorista Guillermo Díaz Salamanca, quien por esa época no era reconocido como comediante. Realmente era un narrador deportivo y transmitía los partidos como visitantes de los equipos de esa ciudad.
  45.  
  46. Díaz Salamanca comenzaba a ser reconocido entre sus amigos y algunos colegas de la prensa por sus imitaciones de personalidades famosas, especialmente políticos y deportistas. Sin embargo, Radioactiva estaba dirigida a un público juvenil, desinteresado por la política, por lo que se tomó la decisión de pedirle que dejara de lado las imitaciones políticas y más bien se concentrara en la creación de personajes divertidos. De allí surgieron 'El profesor Dinario', un catedrático que se las sabía todas, 'Hipocondrio', un mensajero que nunca llegaba a trabajar, haciéndose el enfermo; el 'doctor Tuga' y una experta en chismes de farándula, 'doña Maribucha'.
  47.  
  48. Otro personaje que llegó a conformar la nómina de artistas fue Juan Manuel Correal, un primo de Alejandro Villalobos. Juan Manuel ya se había dado a conocer en la Superestación llamando diariamente al programa 'Los 11 Superéxitos' que conducía Villalobos, aunque no era un personaje regular en esa emisora. Allí hizo famosa su frase «Yo quiero participar». El personaje, que se hizo llamar 'Papuchis', incursionó de esta forma en La Locomotora.
  49.  
  50. Otros personajes que formaron parte del programa fueron Gabriel de las Casas, quien venía de ser un practicante del área de Deportes de Caracol, y Guillermo 'Memo' Orozco, quien venía de ser un ejecutivo de ventas de Caracol en Barranquilla, donde ya había vuelto famoso su personaje 'Pandorita' y quien creó en Radioactiva personajes como el joven ricachón 'el viejo George', el comentarista deportivo 'Piero Locatelli' y el peluquero y estilista 'Alfredo Barroso'.
  51.  
  52. Completaron la nómina de humoristas Pedro González, quien se desempeñaba como locutor de noticias en Radio Reloj y que trajo su personaje 'Don Jediondo', un boyacense desabrido y grosero, por lo que solo salía al aire los viernes, y José Ordóñez, un libretista y cuentachistes, quien más adelante se volvería famoso por batir los récords mundiales de contar chistes.
  53.  
  54. Julio Sánchez Cristo comenzaba su programa "Viva FM" en Caracol Estéreo a inicios de los años 90, y todos los días comentaba en 'La Locomotora' las "Noticias de Primera Plana" de una manera informal.
  55.  
  56. Luego de conformado el equipo del programa de la mañana, la emisora comenzó a expandirse a otras ciudades del país. El 15 de agosto de 1989, la radio fue lanzada en Medellín, y más adelante en Cali, Barranquilla y Bucaramanga, hasta conformar una cadena que llegó a 16 capitales colombianas.
  57.  
  58. En 1991, Radioactiva comenzó emisiones por satélite para brindar señal a las 16 emisoras que poseía al nivel nacional, lo que permitió una comunicación de doble vía lanzando así talentos locales en Colombia. Se dieron a conocer disc-jockeys como Santiago Ríos y Juan Carlos Gómez de Medellín, Augusto "Tuto" Castro, Eduardo Perdomo y Carlos Montoya de Cali, Joyce Lozano de Barranquilla, Alberto Marchena de Cartagena, Iván Valenzuela de Pereira y Víctor Castrillón y Carlos Alberto Marín de Manizales, este último reconocido por su personaje 'doña Tremebunda'.
  59.  
  60. A mediados de 1995, Tito López es nombrado Director Nacional de Emisoras Musicales de Caracol, aunque sigue al frente de la cadena. A su vez, Alejandro Villalobos es nombrado Director de la emisora de Bogotá. Esto crea molestia entre algunos de los integrantes de la emisora y es así como Juan Manuel Correal "Papuchis", Guillermo "Memo" Orozco y Gabriel Delascasas se retiran de Radioactiva y se van a trabajar a la competencia, la Superestación, que en ese entonces tenía baja audiencia.
  61.  
  62. Al perder 3 de sus grandes personajes, Radioactiva pierde el primer lugar de audiencia, lo que le cuesta la salida a Alejandro Villalobos de la dirección de la emisora, quien pasa a dirigir la recién creada Tropicana.
  63.  
  64. En su reemplazo, es contratado Alejandro Nieto Molina, quien había creado un año atrás La Mega de RCN, una nueva cadena de emisoras de tinte juvenil con un nuevo formato denominado crossover, con buena audiencia.
  65.  
  66. Nieto reacomodó el equipo de Bogotá contando con personalidades como Andrés Nieto, Humberto Rodríguez "El Gato", Fernando Palma, Claudia García, Kevin Colmenares y Antonio Casale. La programación estaba a cargo de Iván 'Kurro' Zapata.
  67.  
  68. Mientras tanto, y ante la caída de audiencia en general de Radioactiva, a mediados de los 90, Santiago Ríos Acosta es nombrado Director de Radioactiva Medellín, y le da un giro a la programación hacia el rock. Allí crea el concepto de 'Planeta Rock' y logra posicionar la emisora en ese mercado.
  69.  
  70. Por esta época, la empresa decide acabar con la programación independiente de las emisoras de la cadena al aprovechar las transmisiones por satélite para distribuir al resto de estaciones la programación de la emisora de Bogotá para reducir costos, así emitir de forma simultánea al resto del país con excepción de Medellín. De esta forma, las emisoras restantes retransmitían la señal '2' de Bogotá, aunque tenían espacios para hacer locución local por medio de desconexiones territoriales.
  71.  
  72. La nueva programación, bajo el eslogan de 'Radioactiva mueve tu mundo" no es aceptada por el público, y el matinal 'La Locomotora' obtiene bajos índices de audiencia.
  73.  
  74. En televisión, alía del aire el programa La tele, parecido al programa argentino 'Videomatch' creada por Carlos Vives y que contaba con Santiago Moure y Martín de Francisco como protagonistas, dos personajes reconocidos por su irreverencia y humor negro. Carlos Vives ofrece a Caracol la posibilidad de realizar un programa de radio basado en el de televisión, y así llega a Radioactiva La tele en La locomotora, presentado por Moure y De Francisco, quienes se hacen acompañar de dos personajes del desaparecido programa de televisión 'La tele' que se volvieron muy populares: 'Cerdo' (Carlos Molina) y 'Doña Anciana de Crépita' (Blanca Ligia Franco).
  75.  
  76. El programa logra un gran éxito inicialmente, especialmente por la irreverencia de sus personajes y por salirse del tradicional formato de los programas matinales de moda por esos años. Además aprovechan el material que les había sobrado de su programa de televisión para hacer diferentes secciones. La tele en La locomotora parodiaba la realidad nacional colombiana de fines de los años 90 con un humor crudo, irreverente, grotesco (en ocasiones escatológico), retratando diferentes aspectos de las costumbres, la política, la farándula, la radio, la televisión y la idiosincrasia criolla en general.
  77.  
  78. Sin embargo el material de televisión se agotó, los integrantes del programa no producen nuevo material y comienzan a recurrir a la improvisación, por lo que el show pierde calidad. El lenguaje se hace mucho más fuerte y las burlas comienzan a incluir a los mismos patrocinadores del programa, quienes molestos retiran su pauta.
  79.  
  80. Los niveles de audiencia comienzan a bajar y luego del primer año al aire no se renueva el contrato y el programa sale del aire.
  81.  
  82. Moure y De Francisco, junto a Carlos Vives, regresan a la televisión y crean un programa de dibujos animados llamado El siguiente programa que en el que se burlan de la emisora que los alojó, llamándola "PQEK Activa" con base en el modismo colombiano 'pecueca' con que se denomina al mal olor en los pies.
  83.  
  84. Ante la crisis surgida, la radio realizó una investigación de mercado y, entre varias opciones, aparece un formato llamado 'Pure Rock', que mezclaba el Rock contemporáneo de la época con los mejores clásicos del género. Gracias al éxito que tenía en Medellín, Santiago Ríos es llamado a Bogotá a dirigir la emisora y surge así, en 1998, Radioacktiva, el planeta rock.
  85.  
  86. La nueva programación logra un relativo éxito, pero el impulso grande se logró cuando en 1998 fue nombrado como Director Alberto Marchena Jr en reemplazo de Santiago Ríos. Marchena hace algunos ajustes a la programación, entra más en contacto con el público y el 2 de mayo de 1999 aprovecha el concierto de Metallica en Bogotá para hacer el lanzamiento oficial de la emisora ante el público roquero que colmó las instalaciones del Parque Simón Bolívar de la capital.
  87.  
  88. Desde entonces la emisora no solo se ha caracterizado por ser la única emisora de rock en Colombia sino que ha cubierto los principales conciertos, giras y festivales alrededor del mundo, patrocinando numerosos eventos del género en Bogotá, y permaneciendo en el Top 10 de audiencia a lo largo de su historia.
  89.  
  90. En 2003, ante la compra de Caracol Radio por Prisa Radio, la propuesta juvenil de la cadena deja de ser Radioactiva y pasa a ser Los 40 principales. El número de emisoras de Radioacktiva se reduce: las frecuencias de las diversas ciudades fueron cedidas a otras marcas de Caracol Radio, y solo se mantienen como Radioacktiva las de Bogotá y Medellín.
  91.  
  92. El 1 de abril de 2000 cambia en Bogotá su frecuencia 102.9 MHz con la emisora Tropicana 97.9 MHz.
  93.  
  94. La cadena redujo su cobertura a emitir solamente en Bogotá y Medellín, con cada estación con su propia programación independiente. Las demás frecuencias pasan a formar parte de la cadena Los 40 Principales.
  95.  
  96. En 2001, Radioacktiva Medellín 90.9 cambia su frecuencia a 99.4 MHz en reemplazo de Caracol Estéreo. En 2003, esta sede su frecuencia a la Vallenata, pero vuelve a transmitir de nuevo en 2007 por 88.9 MHz.
  97.  
  98. Al pasar de los años, Radioacktiva contó con la participación de varios DJs y en su parrilla de programación emitió variedad de programas como Rock n roll all night, un espacio lanzado en 2007 que transmitía canciones de rock de los años 80; Doctor Love, programa diseñado para hablar sin pudor y con responsabilidad social de la sexualidad enfocado en las dudas de la audiencia. Se emitía los jueves a partir de las 9 p.m. También estaba presente Retro Rock, una franja al mediodía dedicada a trasmitir los mayores éxitos de cada década.
  99.  
  100. En 2009 Radioacktiva Medellín cambia nuevamente de frecuencia: en los 88.9 MHz para a transmitir Radio Reloj, mientras que Radioacktiva es trasladada a la frecuencia 90.3 MHz.
  101.  
  102. A partir de septiembre de 2011 Jhon Fredy "Tato" Cepeda se estrena como Director de Radioacktiva Bogotá.
  103.  
  104. Radioacktiva es emisora de Rock de todos los tiempos, donde todo gira alrededor de este formato. Es alegre, contemporánea, actual, de moda y ágil. Es un estilo, donde el rock se “Toma en Serio”, con un rock masivo, fácil que suena reiterativamente. Comprometido con la ecología, la alta tecnología y el pensamiento de la gente joven.
  105.  
  106. ===
  107. Tropicana es un sistema radial en Colombia, propiedad de Caracol Radio (perteneciente al grupo español PRISA Radio). Cuenta con presencia nacional a través de un conjunto de frecuencias ubicadas en las principales ciudades capitales e intermedias del país.
  108.  
  109. En el año 1992 se realizó el lanzamiento de Tropicana Estéreo como emisora especializada en la música tropical en toda Colombia, ante la adquisición y posterior reemplazo de Bienvenida Estéreo.
  110.  
  111. Inicialmente en la ciudad de Bogotá transmitió en la frecuencia 97.9 FM. Para el año 2000, cambió de frecuencia con Radioacktiva, emisora que acababa de cambiar a un formato exclusivo de rock. Tropicana Estéreo ha ocupado desde entonces la frecuencia 102.9 FM en los municipios de Cundinamarca como Soacha, Mosquera, Funza, Cota, Tenjo Chía, Cajicá, Tabio, Zipaquirá y la capital de Colombia.
  112.  
  113. En el año 1993 Tropicana se establece en Boyacá luego de la adquisición de la emisora Unica Stereo de la cadena CORAL en la frecuencia 88.5 FM, con sede en el municipio de Tibasosa cubriendo las ciudades de Tunja, Paipa, Duitama, Sogamoso y municipios aledaños, con dicha adquisición también hubo cambio de frecuencia pasando de 88.5 FM a 88.6 FM, en 1998 la emisora intercambio frecuencia al de Caracol Stereo ubicándose en la frecuencia 107.3 FM con sede en el municipio de Nobsa.
  114.  
  115. En el año 2000 Tropicana amplia su sistema musical a Manizales(105.7), Pereira (100.7), San Andrés (97,5) reemplazando a Radioacktiva en esas ciudades.
  116.  
  117. En julio del 2001 tropicana llega a Honda,​ Tolima en la frecuencia 90.5 hasta noviembre del 2006 pasó a ser 40 Principales Honda.
  118.  
  119. En el 2003 Tropicana deja de transmitir en Girardot, pero llegá a Leticia en los 93.9, en Cucutá pasa a trasmitir en la frecuencia 100.7, tras la llegada de los 40 principales en 89.7.
  120.  
  121. A Neiva llega en los 98.3 en mayo de 2004; en remplazo de La Vallenata. ​En 2006 Tropicana Montería intercambió su frecuencia 107.5 FM con La Vallenata 102.0 FM y llega a Sincelejo en 100.3 FM donde transmitía La Vallenata; en ese mismo año se establece en la ciudad de Santa Marta en la frecuencia 101.1 FM, luego de que Caracol Radio alquilara la frecuencia del Sistema Radial K.
  122.  
  123. A comienzos del 2011 tropicana cambia su formato musical de música tropical por Urbano en la mayoría ciudades, con una programación dirigida al público adolescente en esas ciudades; conservando los géneros tropicales en Bogotá, y en algunas ciudades como Buga, Cartagena, Ibagué, Montería y Sogamoso se ha venido emitido el formato crossover donde se incluyen además de géneros tropicales, música urbana; en algunas ciudades se hizo cambió de formato musical conservando la marca, en otras reemplazó frecuencias que tenía 40 Principales, dejando las frecuencias de esas ciudades a Oxígeno, la cual emitió el formato musical dirigido a Adultos en las ciudades donde tropicana comenzó a manejar el formato Urbano. A esta transformación también se le incluyó cambio de eslogan para Bogotá fue Música para cantar y bailar, en las otras ciudades Está de Moda y ¡Está de moda niño!
  124.  
  125. Cada emisora del sistema Tropicana presenta programación al público Juvenil y Adulto. Ahora la emisora está enfocada al público Juvenil y Adulto dependiendo de los gustos que se tengan en cada una de las ciudades donde se encuentra presente, siempre acompañado de una base tropical representativa.
  126.  
  127. ===
  128. Q'Hubo Radio es una emisora de radio colombiana, propiedad de Caracol Radio, que transmite música de varios géneros, noticias, deportes y variedad. La emisora transmite desde Medellín.
  129.  
  130. En 2014, Q'Hubo Radio amplió su cobertura nacional al comenzar a emitir en Cali en reemplazo de Radio Oxígeno, en Pereira en la frecuencia 1300 AM el 1 de diciembre de 2014 y en Bucaramanga, gracias a un proyecto conjunto entre Caracol Radio y el Grupo Nacional de Medios, en el cual tales ciudades se integraron a la cadena radial de Caracol Radio.
  131.  
  132. ===
  133. W Radio Colombia es una estación de radio de programación general, encargada de difundir las voces de colombiana y Latinoamérica, perteneciente a Grupo Prisa como filial de Caracol Radio. Comenzó en 1973 como estación contemporánea de adultos Caracol estéreo. Es parte del sistema W Radio, con redes en México y Estados Unidos. La estación es más conocida por el informativo matutino "La W", presentado por Julio Sánchez Cristo, Yamit Palacio, Alberto Casas Santamaría, Félix de Bedout y Juan Pablo Calvás.
  134.  
  135. Desde el mediodía la línea editorial de noticias está a cargo de la periodista colombiana Adriana Álvarez Uribe, con el apoyo de todo el equipo de periodistas nacionales e internacionales.
  136.  
  137. Antes de 1990, la radio FM en Colombia se dedicaba casi exclusivamente a la música, debido al decreto de 1975 emitido por el Ministerio de Comunicaciones que limitaba a 60 minutos diarios el tiempo que una estación FM podía dedicar a «programas informativos, periodísticos o deportivos». Estas restricciones se relajaron a principios de los años 1990, que permitió a las emisoras FM difundir noticias.​ Viva FM fue una de las novedades pioneras de la mañana en la banda FM, a partir de 1991 en Caracol Estéreo, presentada por Julio Sánchez Cristo. Sánchez Cristo salió en 1996 a RCN Radio, creando La FM (La FM), un programa similar en la entonces recientemente creada estación homónima. Viva FM continuó con la dirección de Roberto Pombo hasta 2003, cuando Sánchez regresó a Viva FM, cuando Caracol Radio fue adquirido por el Grupo Prisa y después Sánchez decidió crear la marca W Radio.
  138.  
  139. La W Radio es una emisora de noticias, entretenimiento, cultura, espectáculos, deportes y éxitos musicales para la gente adulta, contemporánea, moderna y muy fashion, con información equilibrada, veraz y oportuna. W Radio logra encontrar el balance con su formato de radio hablada mediante la incorporación de comunicadores que representan, juventud, experiencia y madurez radiofónica.
  140.  
  141. ===
  142. Bésame Radio es una cadena de emisoras de radio colombiana, propiedad de Caracol Radio. Su programación musical está centrada en el pop latino romántico y baladas clásicas de los 80. Presente en 12 ciudades del país, incluyendo las principales. En Medellín y Barranquilla, conserva un formato de balada clásica. En Ibagué el formato es basado en música popular, en Neiva el formato es basado en baladas y música popular y en Bogotá, su programación incluye también además de la balada pop, música popular colombiana y regional mexicana en su mezcla, mientras que la balada clásica se hace énfasis en un segmento especial que se transmite los domingos de 6 a 9 de la mañana.
  143.  
  144. Bésame Radio se replicó en otros países del continente, con emisoras en México, Costa Rica, Chile y Panamá.
  145.  
  146. Bésame llegó a Colombia el 1º de enero de 2003, tras la adquisición por parte del Grupo Prisa de la mayoría de las acciones de la cadena Caracol Radio. La idea original del Grupo Prisa era tener algunas marcas internacionales que permitieran unificar conceptos de programación, aprovechar su presencia en varios países para lograr acuerdos para promociones con artistas y eventos promocionales, y buscar una comercialización panregional.
  147.  
  148. De esta forma, la marca bandera en el campo musical fue Los 40 Principales, y en la radio hablada W Radio. Sin embargo, y ante el auge del Pop Latino a inicios de la década del 2000, se creó también la marca Bésame.
  149.  
  150. Para la creación del formato y la búsqueda de un nombre para lo que se prentendía que fuera una cadena internacional, los directores nacionales de programación de México, Colombia, Argentina, Chile y Costa Rica se reunieron en Bogotá bajo la dirección de Álex Grijelmo, director de contenidos de Prisa Radio. Mediante una lluvia de ideas y con la participación de otras áreas de la empresa, cada director presentó su propuesta de nombre y en votación secreta se escogió este nombre.
  151.  
  152. Para realizar en Colombia el lanzamiento masivo de esta nueva cadena se creó una estrategia bastante complicada. Hay que recordar que hasta finales de 2002, Caracol Radio contaba con una cadena de emisoras llamada Los 40 Principales pero con un formato diferente al de España. En vista de que ya se contaba con dos formatos juveniles, Radioacktiva y Oxígeno, se había decidido que Los 40 Principales de Colombia tendría una programación un poco más adulta y con los éxitos más importantes del Pop Latino, un género musical que contaba con mucha fuerza por esos días. Algunas de estas emisoras tuvieron éxito en audiencia. Su eslogan era "Los 40 Principales, con lo mejor del Pop Latino".
  153.  
  154. Pero ante la necesidad de imponer el formato juvenil en todo el continente, algunas de las emisoras Los 40 Principales (Pop Latino) pasaron a llamarse Bésame (su programación musical era muy parecida), y algunas de las emisoras Oxígeno pasaron a llamarse Los 40 Principales, ahora con un formato juvenil de "música arriba que te pone bien".
  155.  
  156. Inicialmente, Bésame contó con frecuencias en 8 ciudades del país: Bogotá 100.4 FM, Medellín 94.9 FM, Cali 95.5 FM, Barranquilla 97.6 FM, Bucaramanga 1270 AM, Pereira 88.7 FM, Popayán 98.1 FM y Duitama 1260 AM.
  157.  
  158. En mayo de 2005 la frecuencia de Bésame en Duitama fue reemplazada por Radio Recuerdos que, posteriormente, se incorporó al sistema Oxígeno Popular. En agosto de 2006, se efectuó el relanzamiento de la marca Oxígeno como emisora especializada en el género reguetón para Bogotá en los 100.4, reemplazado a Bésame. El 1 de marzo de 2006, la radio llega a Sogamoso en la frecuencia 88.6 FM y, poco después, a Sincelejo en la frecuencia 103.5 FM. La emisora reemplazó a «La Vallenata» en ambas ciudades. En 2007, Bésame llegó a Armenia en la frecuencia 106.4 FM, luego de que la emisora «40 Principales» se trasladara a la frecuencia 104.7 FM.
  159.  
  160. En 2008 Oxígeno Adulta llega a Popayán 98.1, Sogamoso 88.6 FM y Sincelejo 103.5 reemplazando a Bésame en esas ciudades. En el 2009, la emisora regresa a Bogotá en 97.4 reemplazando «La vallenata». El formato romántico incorporaba no sólo baladas, sino pop latino romántico y vallenato romántico. En ese mismo año, la radio en Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira/Manizales y Armenia fue relanzada como W Radio.
  161.  
  162. En 2011 Bésame llega a Tunja en la frecuencia 1120 AM, en reemplazo de Radio Reloj.
  163.  
  164. El 3 de julio de 2013, la emisora en Bogotá cede su frecuencia a La Vallenata. En ese momento, en Colombia la única frecuencia que quedaba operando eRAs Bésame Medellín, conocida como «La voz de Colombia» en 94.9 F.M.
  165.  
  166. El 1 de diciembre de 2013, Bésame regresó a Cali.
  167.  
  168. Desde el 2 de marzo de 2014 la estación radial ibaguereña La Voz del Tolima, que es propiedad de la familia del presentador Paulo Laserna Phillips; fue adquirida por Caracol Radio y en la frecuencia 870 en el AM se transmitía la emisora Bésame para la ciudad de Ibagué hasta finales de 2016, trasladando su nombre, a partir de enero de 2017 en la frecuencia 1350 AM, donde anteriormente se emitía Oxígeno AM, conservando su programación musical popular de esta última estación.
  169.  
  170. El 1° de junio de 2015 la emisora transmite en la ciudad de Neiva en la frecuencia de 1210 AM, el 1° de agosto de 2016 se instala en la ciudad de Cúcuta en la frecuencia de 980 AM, el 17 de septiembre se instala en los 1360 AM de Cartagena y en los 1230 AM de Tunja, a mediados de diciembre de 2016 se instala en los 1130 AM de Pasto, y en febrero de 2017 se instala en los 930 AM de Manizales, en estas cinco últimas ciudades remplazaron a Oxígeno AM.
  171.  
  172. Desde el 1° de diciembre de 2016 la emisora regresa a la ciudad de Barranquilla después de 7 años de ausencia ocupando la frecuencia de 88.6 FM, en reemplazo de Los 40.
  173.  
  174. Por decisión de Caracol Radio y el Grupo PRISA, el 1° de enero de 2018 se amplió nuevamente el sistema Bésame en las ciudades intermedias del país, regresando la llamada "Radio Apasionada" en Frecuencia Modulada (FM) a las ciudades de Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Pereira, Armenia, Popayán y Sogamoso (con cobertura para las ciudades de Tunja y Duitama y municipios circunvecinos) sustituyendo a las frecuencias que ocupaba Oxígeno Urbana con excepción de Cali y Barranquilla que ya cuentan con emisora del sistema (Cali 106.5 FM Y Barranquilla 88.6 FM) y que sustituyeron a Oxígeno Urbana por Los 40 (Cali 90.5 FM y Barranquilla 92.6 FM).
  175.  
  176. En el 1° de agosto de 2020 Bésame regresó a Bogotá en la frecuencia 97.4 FM. La primera canción que transmitió ese día a las 12:00 AM fue "Alguien me gusta" de Andy Rivera y Jhonny Rivera, con lo que marcó diferencia con las emisoras tradicionales de baladas y Pop Latino.
  177.  
  178. ===
  179. Los 40 (anteriormente conocida en Colombia como Los 40 Principales y 40 Principales) es una cadena de emisoras de radio, con una temática dedicada a la música actual tanto en español como en inglés. Los 40 está presente en varios países hispanoamericanos y en España, país originario de ésta.
  180.  
  181. En Colombia es operada por Caracol Radio, perteneciente al grupo PRISA Radio y cuenta con presencia en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Villavicencio.
  182.  
  183. El Levante, Del 40 al 1, Insomnia, World Dance Music, LOS40 Global Show, Happy Hour, De Película 40, Vintage 40 y El Desorden son los eminentes programas nacionales con los que cuenta actualmente dicha emisora.
  184.  
  185. Los 40 Principales llega a Colombia en el año 2001 el esquema musical enfocado al genero del pop latino romántico, y comienza a emitirse en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta y Pereira.
  186.  
  187. Finalizando el 2002; el Grupo Prisa adquiere la mayoría de las acciones de la Cadena Caracol y El 1 de enero de 2003 Los 40 Principales llega a Barranquilla, Bogotá, Tunja y Villavicencio reemplazando a Oxígeno, además de Cali y Cartagena en remplazo de Radioacktiva.
  188.  
  189. Hacia el año 2006 con la expansión del reggaetón en Colombia es incorporado a la programación de la emisora pero con la madurez del público inicial este disminuye y busca opciones de emisoras musicales diferentes como: Oxígeno de Caracol Radio, La X de Todelar Radio, Radiónica de RTVC Sistema de Medios Públicos y Vibra Bogotá de Radiópolis. Lo cual hace que la emisora se enfoque a un público adolescente juvenil y compitiendo directamente con La Mega de RCN Radio.
  190.  
  191. En el 2008, la entrada del tropipop hace que la emisora maneje únicamente el género pop en español, ocasionando una disminución de su audiencia.
  192.  
  193. En el 2010 se retoma la variedad de géneros a los que había dejado de enfocarse permitiendo con ello recuperar parte de su audiencia, en el 2011 se accedió a que la mayoría de sus contenidos musicales fueran dominados nuevamente por el reggaetón y una programación que no era acorde al formato de la emisora, dio con ello un retroceso en su imagen y la audiencia.
  194.  
  195. A mediados del 2014 con el intento de darle un rumbo diferente a la emisora y buscando un cambio de público para dejar aun lado el 'estigma de haber sido una emisora de colegio'; por parte de las directivas de Caracol Radio comienza una re-estructuración en sus géneros musicales empezando a dejar poco a poco a un lado el reggaetón dándole paso a la música actual tanto en español como en inglés y desde mediados del 2015 se empieza a sonar jingles como: ‘Así no suena 40’ acompañada de fragmentos de canciones de reggaetón y bajo la frase ‘Libre de reggaetón’. Sin embargo a finales del mes de abril de 2017 es nuevamente incorporado el reggaetón; ya que este género ha hecho parte de la programación y este cambio se hace sin dejar aun lado en su programación su enfoque hacia la música en inglés y español que suena en el momento.
  196.  
  197. ===
  198. Radionet es una emisora radial de Colombia, operada por el Grupo PRISA a través de Caracol Radio.
  199.  
  200. Radionet nació como idea original de Yamid Amat que se asoció con Caracol Radio para crear una cadena de noticias 24 horas. El montaje y el diseño de programación lo realizó Cesar Augusto Londoño que fue su Jefe de Producción. Radionet tuvo inicialmente 12 emisoras en Colombia y fue la primera cadena de radio completamente digital en América Latina. La emisora tiene tres estudios de grabación y un máster principal. El equipo humano es de más de 160 personas, incluidos los corresponsales nacionales e internacionales.
  201.  
  202. Radionet transmite únicamente información noticiosa las 24 horas del día, mediante boletines informativos de 15 minutos, donde siempre hay noticias nacionales, internacionales y deportivas. Asimismo se alternan las secciones de espectáculo y cultura, entre otras.
  203.  
  204. Radionet es la única cadena radial de Colombia que transmite noticias durante las 24 horas del día, de manera continua, con un formato basado en boletines cada 15 minutos, que contienen lo que usted necesita para estar bien informado.
  205.  
  206. Programación horaria:
  207. :00 Titulares
  208. :01 Ampliación con testimonios
  209. :04 Deportes
  210. :06 Ciudades
  211. :08 Noticias del mundo e informes de los periodistas
  212. :09 Actualidad - la noticia del momento
  213. :10 Varios: farándula, libros, cine, cine, música, teatro, cultura, salud, destinos, arte y entretenimiento
  214. :13 Break local 2 minutos
  215. :15 Titulares
  216. :16 Ampliación con testimonios
  217. :19 Deportes
  218. :21 Ciudades
  219. :23 Noticias del mundo e informes de los periodistas
  220. :24 Actualidad - la noticia del momento
  221. :25 Varios: farándula, libros, cine, cine, música, teatro, cultura, salud, destinos, arte y entretenimiento
  222. :28 Break local 2 minutos
  223. :30 Titulares
  224. :31 Ampliación con testimonios
  225. :34 Deportes
  226. :36 Ciudades
  227. :38 Noticias del mundo e informes de los periodistas
  228. :39 Actualidad - la noticia del momento
  229. :40 Varios: farándula, libros, cine, cine, música, teatro, cultura, salud, destinos, arte y entretenimiento
  230. :43 Break local 2 minutos
  231. :45 Titulares
  232. :46 Ampliación con testimonios
  233. :49 Deportes
  234. :51 Ciudades
  235. :53 Noticias del mundo e informes de los periodistas
  236. :54 Actualidad - la noticia del momento
  237. :55 Varios: farándula, libros, cine, cine, música, teatro, cultura, salud, destinos, arte y entretenimiento
  238. :58 Break local 2 minutos
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement