Advertisement
Guest User

Untitled

a guest
Nov 26th, 2014
146
0
Never
Not a member of Pastebin yet? Sign Up, it unlocks many cool features!
text 7.15 KB | None | 0 0
  1. Para estudiar las ondas acústicas preparamos un mo
  2. ntaje experimental con un tubo de Kundt, que
  3. consta de un cilindro de plexiglás largo y estrecho
  4. con un émbolo que puede extraerse completamente.
  5. En su interior se introduce un micrófono adosado a
  6. una varilla que se puede mover a lo largo del tubo.
  7. En el interior del tubo hay también una cinta métri
  8. ca para marcar longitudes con una sensibilidad de
  9. 1mm. Aparte, el tubo está cerrado por un extremo, e
  10. n el que se coloca un altavoz conectado a un gene-
  11. rador de funciones que permite que el altavoz emita
  12. ondas sonoras sinusoidales de frecuencia variable.
  13. A su vez, el micrófono envía la señal eléctrica que
  14. detecta a un osciloscopio. En el interior del tubo
  15. hay
  16. aire a temperatura y presión atmosférica conocidas.
  17. Figura 4
  18. - Esquema del montaje experimental.
  19. 5
  20. El método de medida es sencillo, se deben buscar o
  21. ndas estacionarias variando la frecuencia del
  22. altavoz o la longitud del tubo para poder verificar
  23. las leyes teóricas desarrolladas previamente y obt
  24. ener
  25. los parámetros que describen la onda acústica. El o
  26. sciloscopio se conecta de manera que el eje y muest
  27. re
  28. la intensidad del sonido y el eje x la escala de ti
  29. empos (de manera que permanezca estacionario). Para
  30. saber cuándo se ha alcanzado la condición de máxima
  31. resonancia, se coloca el micrófono en el extremo
  32. más alejado del altavoz, y se varía la frecuencia h
  33. asta observar que la señal que registra el oscilosc
  34. opio
  35. (provinente del micrófono) presenta un máximo o un
  36. mínimo de presión, según si el extremo es cerrado
  37. o abierto respectivamente.
  38. Un método más preciso y refinado es, una vez nos h
  39. emos acercado a la frecuencia de resonancia
  40. con el primer método, cambiar al modo x-y del oscil
  41. oscopio. En este modo, el eje x pasa a ser la señal
  42. del generador de funciones, con lo que al superpone
  43. rse dos funciones del tiempo de amplitudes distinta
  44. s
  45. y argumentos desfasados, se observa una elipse en e
  46. l panel del osciloscopio. La condición de resonanci
  47. a
  48. establece que el desfase debe ser
  49. π
  50. /2, con lo que hay que variar la frecuencia hasta q
  51. ue los semiejes de la
  52. elipse coincidan con los ejes de la pantalla del os
  53. ciloscopio.
  54. En la primera parte del experimento se escoge una
  55. longitud fija y se buscan varias frecuencias
  56. resonantes según el método descrito, anotando el nú
  57. mero de máximos de presión (nodos el desplaza-
  58. miento) que se observan a lo largo del tubo. Según
  59. la ecuación [1], a cada armónico le corresponde una
  60. longitud de onda. Para facilitar la medida, si en l
  61. ugar de contar vientres de presión contamos n nodos
  62. de
  63. presión (por n-1 nodos hay n vientres), la longitud
  64. de onda será:
  65. n
  66. L
  67. 2
  68. =
  69. λ
  70. , n = 1, 2, 3, ... [7]
  71. ( )
  72. (
  73. )
  74. n
  75. L
  76. δ
  77. λ
  78. δ
  79. 2
  80. =
  81. [8]
  82. Representando la frecuencia frente a su inversa, s
  83. egún la ecuación [3], se puede hacer un ajuste
  84. por mínimos cuadrados y obtener la velocidad de pro
  85. pagación de la onda acústica: la velocidad del so-
  86. nido.
  87. s
  88. s
  89. v
  90. 1
  91. v
  92. =
  93. +
  94. =
  95. =
  96. A
  97. B
  98. Ax
  99. y
  100. v
  101. λ
  102. [9]
  103. ( )
  104. λ
  105. δ
  106. λ
  107. λ
  108. δ
  109. 2
  110. 1
  111. 1
  112. =
  113. [10]
  114. De manera análoga, si se escoge una frecuencia fij
  115. a, se puede representar la longitud a la que se
  116. encuentra la onda estacionaria frente al número de
  117. nodos de presión que se cuentan:
  118. n
  119. L
  120. 2
  121. λ
  122. =
  123. 2
  124. λ
  125. =
  126. +
  127. =
  128. A
  129. B
  130. Ax
  131. y
  132. [11]
  133. (
  134. )
  135. (
  136. )
  137. (
  138. )
  139. 2
  140. 2
  141. 2
  142. v
  143. 2
  144. v
  145. v
  146. A
  147. Av
  148. v
  149. r
  150. r
  151. s
  152. r
  153. s
  154. δ
  155. δ
  156. δ
  157. λ
  158. +
  159. =
  160. =
  161. =
  162. [12]
  163. En el caso del tubo abierto por un extremo, conoci
  164. da su longitud, podemos hacer un ajuste aná-
  165. logo al del primer caso, según las ecuaciones [2] y
  166. [3], donde n es el número de vientres de presión:
  167. (
  168. )
  169. λ
  170. λ
  171. s
  172. v
  173. 4
  174. 1
  175. 2
  176. 1
  177. =
  178. =
  179. v
  180. L
  181. n
  182. s
  183. v
  184. =
  185. +
  186. =
  187. A
  188. B
  189. Ax
  190. y
  191. [13]
  192. ( )
  193. L
  194. r
  195. r
  196. δ
  197. λ
  198. δ
  199. =
  200. 1
  201. [14]
  202. El error en las medidas directas de la longitud, l
  203. a frecuencia y la amplitud lo estimamos midien-
  204. do varias veces un mismo valor y asignando el inter
  205. valo comprendido por las medidas como el error de
  206. todas las medidas sucesivas. Esto se debe a que no
  207. hay sólo un error debido a la sensibilidad del apar
  208. ato,
  209. sino al ajuste que hay que hacer en la medida para
  210. hallar la condición de resonancia. La resonancia se
  211. observa en el osciloscopio y es difícil distinguir
  212. cuando está en su grado máximo, por lo que el error
  213. que
  214. asignamos es siempre mayor que el de sensibilidad.
  215. 6
  216. Para poder comparar los tres valores de la velocid
  217. ad del sonido con un valor de referencia, hay
  218. que tener en cuenta las condiciones atmosféricas, p
  219. resión o temperatura, así como las características
  220. del
  221. gas (el aire) en el que se propaga la onda: el coef
  222. iciente adiabático y su masa molar o densidad. La t
  223. em-
  224. peratura se medirá en el laboratorio, mientras que
  225. se la presión se considerará la atmosférica.
  226. Si consideramos un elemento diferencial de volumen
  227. de aire en el interior del cilindro sobre el
  228. que actúa una presión que provoca una aceleración:
  229. (
  230. )
  231. dp
  232. S
  233. p
  234. p
  235. S
  236. dF
  237. ·
  238. '
  239. =
  240. =
  241. [15]
  242. Por la segunda ley de Newton (donde
  243. Ψ
  244. es el desplazamiento de las moléculas):
  245. 2
  246. 2
  247. 2
  248. 2
  249. t
  250. Sdx
  251. t
  252. m
  253. dF
  254. Ψ
  255. =
  256. Ψ
  257. =
  258. ρ
  259. [16]
  260. Si tenemos en cuenta que la propagación del sonido
  261. está basada en la transmisión de un impulso
  262. entre las moléculas de forma adiabática a altas fre
  263. cuencias, se debe cumplir la ecuación politrópica q
  264. ue
  265. relaciona el volumen que ocupan las moléculas y la
  266. presión de equilibrio con las mismas variables to-
  267. mando valores distintos.
  268. γ
  269. representa el coeficiente adiabático del gas.
  270. 0
  271. 0
  272. 1
  273. 0
  274. 0
  275. 0
  276. 0
  277. 0
  278. 0
  279. 0
  280. 0
  281. ρ
  282. γ
  283. ρ
  284. ρ
  285. γ
  286. ρ
  287. ρ
  288. ρ
  289. γ
  290. γ
  291. ρ
  292. ρ
  293. γ
  294. γ
  295. γ
  296. γ
  297. p
  298. p
  299. p
  300. p
  301. p
  302. pV
  303. V
  304. p
  305. =
  306. =
  307. =
  308. =
  309. =
  310. [17]
  311. La diferencia de presión se aproxima por:
  312. dx
  313. x
  314. p
  315. dp
  316. x
  317. p
  318. p
  319. p
  320. Ψ
  321. =
  322. Ψ
  323. =
  324. 2
  325. 2
  326. 0
  327. 0
  328. 0
  329. γ
  330. γ
  331. [18]
  332. Uniendo esta ecuación con la [15] y [16], se obtie
  333. ne que:
  334. 2
  335. 2
  336. 0
  337. 0
  338. 2
  339. 2
  340. x
  341. p
  342. t
  343. Ψ
  344. =
  345. Ψ
  346. ρ
  347. γ
  348. [19]
  349. Esta es la ecuación de ondas y el coeficiente en e
  350. l término a la derecha representa la velocidad de
  351. propagación al cuadrado, y si consideramos el aire
  352. como un gas ideal:
  353. M
  354. RT
  355. p
  356. p
  357. nRT
  358. p
  359. γ
  360. ρ
  361. γ
  362. ρ
  363. γ
  364. =
  365. =
  366. =
  367. 0
  368. 0
  369. 0
  370. 0
  371. 0
  372. v
  373. [20]
  374. R es la constante universal de los gases, T la tem
  375. peratura absoluta y M la masa molar. En el caso
  376. del aire, los valores tabulados son
  377. (EHU)
  378. γ
  379. =1,4 y M = 0,02895 kg/mol. Aparte, la velocidad es
  380. propor-
  381. cional a la raíz cuadrada de la temperatura. Cuanto
  382. mayor es la temperatura, más agitación térmica hay
  383. ,
  384. mayor es la velocidad media de las moléculas y sus
  385. choques son por tanto más rápidos, con lo que la
  386. transmisión del impulso y la velocidad de propagaci
  387. ón del a onda es mayor. Por otro lado, si en lugar
  388. de
  389. aire tuviésemos helio, de menor masa molar, la velo
  390. cidad también aumentaría. Según la ecuación [3], el
  391. armónico fundamental sería más agudo al crecer la v
  392. elocidad y permanecer la longitud de onda (por
  393. ejemplo para el armónico fundamental en el interior
  394. de un tubo) inalterada.
Advertisement
Add Comment
Please, Sign In to add comment
Advertisement