%--------------------------------------------------------------------- % % TeXiS_pream.tex % %--------------------------------------------------------------------- % % Contiene la parte inicial del documento, antes del % \begin{document}. Carga los paquetes que se utilizarán. % %--------------------------------------------------------------------- \usepackage[bottom]{footmisc} % Agregado x mi para que los footnotes vayan bian abajo \usepackage[font=small,labelfont=bf]{caption} % El paquete verbatim es utilizado por uno de los comandos definidos % en TeXiS. Aunque el propio estilo indica que necesita ese paquete % con \RequirePackage, lo hacemos "explícito" incluyéndolo aquí antes % de incluir nuestro paquete. Es necesario únicamente para el comando % "example", específico del manual y que con toda seguridad no se % necesitará en ningún otro tipo de documento (Tesis, etc.), por lo % que si por alguna razón la inclusión de este paquete interfiere con % otros y se desea no tener que incluirlo, se puede cambiar TeXiS.sty, % y eliminar el comando example. \usepackage{verbatim} % El paquete "layout" es de "depuración". Sirve para definir el % comando \layout que puedes meter en cualquier sitio del documento y % te genera un par de páginas con un gráfico sobre la estructura de % las páginas, es decir, con información sobre los márgenes, % posiciones de las notas a pie, los encabezados, y demás. Recibe como % parámetro un idioma que le sirve para mostrar "la leyenda" en un % idioma diferente al inglés. %\usepackage[spanish]{layout} % El paquete glosstex te permite generar listas de acrónimos y % glosarios. En realidad te permite crear listas múltiples de % cualquier cosa, con tal de que des un identificador a cada lista. % Luego de manera predeterminada controla dos listas, una de nombre % "acr" pensada para acrónimos, y otra "glo" para el glosario. % % La idea es tener uno o varios ficheros externos donde se mantiene % una "base de datos" de acrónimos, de palabras para el glosario, o % de, en general, entradas para cualquiera de la lista de términos % gestionadas por glosstex. Esos ficheros normalmente llevan extensión % .gdf (Glossary Data File, supongo), y, por aclarar, son similares % conceptualmente a los ficheros .bib. En cada entrada se especifica % una etiqueta que la identifica y que normalmente se utiliza cuando % aparece dicha entrada en alguna de las listas en el documento final. % También puede opcionalmente especificarse un texto en LaTeX para % dicha entrada si queremos poner otra o darle formato (por ejemplo, % si queremos meter en el glosario el término LaTeX, normalmente % querremos usar como etiqueta identificativa la cadena LaTeX, pero % luego queremos que al escribirlo en el documento salga su versión % pija conseguida mediante \LaTeX{}). También tiene una "descripción % larga" (útil dependiendo de la configuración) y, finalmente, la % descripción de la entrada. % % % Por ejemplo, una entrada sin descripción corta sería: % % @entry{LaTeX, \LaTeX{}} Herramienta basada en \TeX{} para % facilitar la creación de documentación. % % Puedes consultar más información sobre el formato en el fichero % acronimos.gdf. % La idea es tener tantos ficheros gdf como queramos, y reutilizarlos % entre todos los documentos que necesitemos crear. Posteriormente, a % lo largo de esos documentos, referenciamos su uso. En concreto, % indicamos al sistema que queremos que una determinada entrada se % incluya en una de las listas gestionadas por GlossTeX. % % Para eso: % % \glosstex[()]{} % % Lo de es opcional. Si no se especifica, se entiende "glo", % que se supone que contiene el glosario normal. El soporte "nativo" % para la lista de acrónimos queda patente porque para añadir uno % basta con: % % \acronym{} % % que es sinónimo de \glosstex(acr){} % % La aparición de estos comandos ocasionan la generación de % anotaciones en los ficheros .aux correspondientes. Esos .aux hay que % procesarlos con la herramienta glosstex, que genera un fichero .gxs % con información sobre las entradas referenciadas y su contenido, y % un .gxg con un log. El .gxs (si todo fue bien) es procesado de nuevo % para ser ordenado y para aplicarle estilo. Esto se realiza con la % herramienta externa makeindex, y usando el estilo glosstex.ist. El % resultado es un fichero .glx, que por fin tiene todo correcto. Ese % fichero es utilizado por el comando \printglosstex dentro de algún % fichero .tex en la proxima invocación a LaTeX % % Una cosa interesante es en el uso de acrónimos. Al igual que podemos % utilizar con natbib cosas como \citeyear o \citeauthor, con esto % podemos hacer \ac{}, y el sistema te pone el acrónimo % automáticamente. Esto no parece muy útil, si se piensa que % normalmente el acrónimo será igual a la etiqueta ;-) La gracia es % que, además, la primera vez que se hace, te pone entre paréntesis % también la forma larga 8-) % % También puedes usar \acf si quieres que te aparezca las siglas y el % significado entre paréntesis en algún momento. En realidad hay % muchas más cosas, pero no las he mirado todas. % % http://www.ctan.org/tex-archive/help/Catalogue/entries/glosstex.html \ifx\generaacronimos\undefined % No queremos acrónimos. Como no incluiremos el paquete glosstex % redefinimos sus comandos para que no cruja si se han usado. \newcommand{\glosstex}[1]{} \newcommand{\acronym}[1]{} \newcommand{\ac}[1]{#1} \newcommand{\acs}[1]{#1} \newcommand{\acl}[1]{#1} \newcommand{\acf}[1]{#1} \else \usepackage{glosstex} \fi % shortvrb supuestamente define algunas macros cómodas como carácteres % de escape. Por ejemplo, para poner un < normalmente hay que hacer % una ecuación: $<$. Este paquete define algunas macros más % intuitivas, en este caso bastaría con \< De igual forma, para poner % algo en verbatim, la versión larga es \texttt{blabla}, la versión % corta es \verb+blabla+ (el + puede sustituirse por cualquier otra % cosa, como un | ), y con este paquete basta con |blabla| (es % equivalente a \verb|blabla|). Pero vamos... a mí no me funciona :-/ \usepackage{shortvrb} % Modifica la codificación de entrada para LaTeX. Básicamente permite % escribir cosas con acentos (á) y él solo lo sustituye por \'a. Para % eso, se especifica en el primer parámetro la página de códigos que % estamos utilizando (latin1 significa ISO Latin 1, o sea ISO 8859-1 % supongo). Para cada página de códigos (en nuestro caso latin1) tiene % un fichero de definiciones (.def) en el que mapea cada carácter por % encima del 128 a una orden LaTeX. % % Otra posible opción sería indicar utf8 (o utf8x) en lugar de latin1, % que podría resultar útil para aquellos que prefieran escribir sus % fuentes en UTF-8 (como tiende a ocurrir actualmente de manera % predeterminada en Ubuntu). No obstante, una búsqueda rápida en % google parece indicar que el soporte para fuentes TeX con UTF-8 no % está demasiado bien soportado y podría dar algunos problemas. En % TeXiS, además, seguro que generará conflictos, dado que si se indica % aquí utf8 se asumirá que *todo* usa UTF-8, incluídos los ficheros % del propio TeXiS que en realidad están con ISO 8859-1. Por tanto, % usa utf8 *bajo tu propia responsabilidad*. TeXiS, desde luego, % recomienda el uso de ISO 8859-1. \usepackage[latin1]{inputenc} % Incluimos el estilo de bibliografía natbib, para poder citarlas de % forma más compleja. Por ejemplo, \citep{ref} para que nos lo saque % entre paréntesis, \citet{ref} normal (si lo referenciamos en un % texto), \citeyear{ref} para la fecha del artículo, libro, etcétera, % \citeauthor{ref} para los autores... Hay un montón de posibilidades. % Puedes ver información en http://merkel.zoneo.net/Latex/natbib.php % % Es importante incluirlo ANTES de babel. Si primero se añade babel y % luego natbib, cuando se tienen apellidos "compuestos" (por ejemplo % "Du Boulay" natbib añade un ~ de separación para convertir al % espacio en un espacio no separable en dos líneas, pero al tener % activado babel el ~ aparece en lugar de salir el espacio. En % cualquier caso, sigue existiendo un potencial problema. Natbib % abrevia los nombres poniendo únicamente las iniciales (por ejemplo % para el nombre compuesto Francisco Nunes Ferreira pone Ferreira, % F. N.). El problema es que también pone la ~ para separar, de modo % que sale Ferreira F.Ñ. El problema está en que Babel automáticamente % da significado a ~n y lo sustituye sin que le digamos nada... hay % más información en el comentario de babel y en TeXiS_bib.tex % http://chico.rediris.es/cgi-bin/wa?A2=ind0601&L=es-tex&D=0&P=1989 \usepackage[round]{natbib} % Activa el uso de español. Babel es un paquete bastante gordo que % afecta a otros paquetes de LaTeX que antes tenían cableadas cosas % para el inglés... por ejemplo, hace que la 'Ñ' vaya después de la N % en el orden alfabético, y cosas varias sobre español. % En algún sitio leí que "activeacute" nos permite poner á en lugar de % tener que escribir \'a ... aunque eso en teoría lo hace el paquete % inputenc :-m \usepackage[spanish,activeacute]{babel} \decimalpoint % Agregado x mi para que use puntos en lugar de comas como separador decimal % El paquete url sirve para poder poner direcciones Web y no morir en % el intento, sobre todo en la bibliografía. Es útil porque si la % dirección no entra en una línea, la divide de forma coherente. % Además en la bibliografía también cambia el formato de la fuente. % Se utiliza poniendo la dirección con \url{http://...} También vale % para direcciones de correo, etc. % No conviene quitarlo, porque con casi toda seguridad, al menos la % bibliografía utilizará el comando. \usepackage{url} % El documento está pensado para ser compilado o bien con pdflatex o % bien con latex. Algunas cosas sólo se soportan si se compila con % pdflatex (por ejemplo, añadir en el "índice del documento" PDF un % título para una sección para luego verlo cuando se ve en el visor de % PDF el índice). Para meter cómodamente las líneas que sólo deben % "ejecutarse" si se compila el documento con pdflatex definimos un % nuevo "tipo de if". % En realidad, en vez de utilizar el paquete, se puede definir % directamente, utilizando: % \newif\ifpdf\ifx\pdfoutput\undefined\pdffalse\else\pdfoutput=1\pdftrue\fi % % La idea es luego poder tener: % \ifpdf ... % \else % ... % \fi \usepackage{ifpdf} % Juego (solo make latex) :-p %\usepackage[mirror,invert]{crop} % Si estamos usando pdflatex, queremos pedir que se creen enlaces en % las referencias a figuras, capítulos y bibliografía para poder % "navegar" al visualizar el PDF. También queremos que esos enlaces NO % aparezcan rodeados de un marco que queda horrible. % % La opción "pdfpagelabels" sirve para que en el cuadrito del número % de página del Adobe Acrobat salga el número de "página lógico", por % ejemplo "v (5 de 180)" (con número romano porque al principio % empieza a numerarse así). \ifpdf \RequirePackage[pdfborder=0,colorlinks,hyperindex,pdfpagelabels]{hyperref} \def\pdfBorderAttrs{/Border [0 0 0] } % Ningún borde en los enlaces \fi % Cuando se genera el índice, se necesita el paquete hyperref, que % permite referencias (o enlaces) en el propio documento. El paquete % aparece como \RequirePackage cuando se está usando pdflatex, gracias % al comando anterior. Si no se está en pdf, se incluye directamente \ifpdf \else \usepackage{hyperref} \fi \hypersetup{colorlinks=false} % Durante la infancia de TeXiS (es decir, cuando estábamos en las % primeras etapas de la escritura de nuestras tesis), teníamos la idea % de tener índice de palabras, es decir una lista de palabras usadas a % lo largo del documento, junto con las páginas donde se % mencionaban. Esto aparece en algunos libros, permitiendo la búsqueda % rápida de los lugares donde se habla de ciertas cosas. % % El problema de hacer dicho índice no es sólo "tecnológico" en lo % referente al uso de LaTeX, sino también a la hora de marcar qué % palabras (y en qué lugares) se quieren añadir a dicho índice. % % En nuestro caso, después de haber superado la barrera tecnológica, % decidimos que no merecía la pena el esfuerzo de recorrer las tesis % tras ser escritas para anotar las palabras importantes y que % aparecieran en el índice. Debido a eso, ni siquiera el soporte está % terminado (a nivel, por ejemplo, del Makefile). Por lo tanto, % podemos decir que TeXiS tiene un soporte embrionario para esas % listas de palabras, pero que necesitaría algo más de esfuerzo para % hacerlo amigable. Para no crear falsas expectativas, el manual de % TeXiS, por tanto, no menciona nada de este asunto, aunque dejamos % aquí esa configuración original del soporte básico. % % En realidad, para añadir un índice de palabras bastaría con: % % - Modificar la parte final de Tesis.tex, e incluir siempre % TeXiS/TeXiS_indice (ahora su inclusión está comentada). % - Modificar el Makefile y descomentar las lineas % -makeindex $(NOMBRE_LATEX) % pare que se genere el índice de palabras. % % No se ha hecho "oficial" este soporte (ni se explica en el manual) % porque no se ha probado en "producción". No obstante, a continuación % se describe su uso, tanto a nivel de configuración (mucho de lo cual % TeXiS ya hace) como a nivel del usuario: % Permite crear índices (de palabras) en LaTeX (es decir, el índice % que suele haber al final de los libros diciendo en qué páginas se % habla de qué términos). La generación no es una cosa trivial... Lo % primero que hay que hacer es poner '\makeindex' en el preámbulo del % documento (antes del \begin{document}), luego poner \index{entrada} % a lo largo de todo el documento para indicar qué palabras queremos % que aparezcan en el índice temático. Por último, hay que poner % \printindex en el lugar donde queramos que se genere y muestre el % índice. % Pero eso no es todo... en realidad la generación del índice se % realiza con una herramienta externa a LaTeX llamada makeindex (que % funciona con la misma "filosofía" que bibtex, como una etapa % posterior). Total, que hay que ejecutar LaTeX una primera vez, lo % que genera un fichero auxiliar con extensión .idx con toda la % información sobre las palabras que deben salir en el índice. Luego % se ejecuta MakeIndex, que recoge ese fichero y utiliza un fichero % con extensión .ist con información sobre estilo para generar otro % fichero, esta vez con extensión .ind (que supongo que % conceptualmente es semejante al "bbl" de BibTeX). Por último, se % vuelve a ejecutar LaTeX que recompila el fichero y, utilizando el % .ind, mete por fín el índice bueno. % Aconsejan NO poner los \index según vas escribiendo el documento, % porque el índice que te queda seguramente sea un poco malo. En lugar % de eso dicen que utilices "delatex" para sacar todas las palabras % que utilizas en tu documento, luego las "limpies" decidiendo cuales % quieres que aparezcan, y luego metas todos los \index. En cualquier % caso, el programa "delatex" no se instala con la distribución % habitual de latex. % Puedes anular la generación del índice si quitas el \makeindex en el % preámbulo (supongo que no se generará el .idx). % http://www.mpi.nl/world/persons/private/robstu/latex/how_to/indexes.html % http://ipagwww.med.yale.edu/latex/makeindex.pdf \usepackage{makeidx} % Paquete de depuración. Se si utiliza, en el margen de cada página % aparecen las palabras que se añadirán al índice de esa página. % Pero... parece que no funciona con el pdflatex de Linux :'( En lugar % de sacar las palabras en la esquina de la página la saca en el sitio % donde están insertadas, en mitad del párrafo... y claro, es un tanto % caótico :'( % Por eso, aunque estemos en modo "depuración", si estamos usando % pdflatex no se incluye. \ifpdf \else \ifx\release\undefined \usepackage{showidx} \fi \fi %\citeindextrue Activa la aparición de las referencias en el índice %\citeindexfalse La desactiva % Para pedir que se genere la información para el índice de palabras. % Para no ralentizar la compilación, sólo se genera cuando está % definido el símbolo correspondiente. \ifx\generaindice\undefined \else \makeindex \fi % Pruebas con índices %\usepackage{index} %\newindex{default}{idx}{ind}{Índice} %\newindex{cite}{cdx}{cnd}{Índice de citas} %\renewcommand{\citeindextype}{cite} %\citeindextrue % Otro paquete de depuración, para mostrar las etiquetas del \label, % etc. Se puede desactivar el mostrado de algunas de ellas con las % opciones [notref] y [notcite]. Lo tengo desactivado, porque queda % demasiado cargado. Además, provoca errores de compilación con % algunas figuras convertidas desde eps a pdf cuando se compila con % pdflatex. \ifx\release\undefined %\usepackage{showkeys} \fi % Para poder utilizar el entorno multicol, útil en los sitios donde se % quieren poner dos figuras una al lado de la otra. \usepackage{multicol} % % Para poder poner "subfiguras". El paquete permite incluir varias % figuras dentro de un entorno flotante (típicamente una figura), y % puede etiquetar cada una con una letra, y asociar diferentes % descripciones a cada una. % % La idea es crear un entorno figura tradicional, pero no poner en % ella directamente el \includegraphics (o cualquier otra cosa, % vamos), sino subdividir ese entorno figura en varias partes. A cada % una de ellas se le da una etiqueta diferente para poder % referenciarlas, una descripción, etcétera. Un ejemplo: % % \begin{figure}[t] % \centering % % % \subfloat[][]{ % % Contenido para este "subelemento" (podrá ser una % % figura, una tabla, o cualquier otra cosa). % \includegraphics[width=5cm]{ficheroSinExtension} % \label{fig:etiqueta1} % } % \subfloat[][]{ % % Contenido para este "subelemento" (podrá ser una % % figura, una tabla, o cualquier otra cosa). % \includegraphics[width=5cm]{ficheroSinExtension} % \label{fig:etiqueta2} % } % \caption{Descripción global para la figura} % \label{Etiqueta para toda la figura} % \end{figure} % % El sistema automáticamente decide cuando poner la siguiente figura % al lado, o en otra linea. Es posible forzar a que se ponga en una % linea nueva si se deja una linea en blanco en el .tex. Esto tiene la % repercusión de que no deberías dejar lineas en blanco en ningún % momento dentro del entorno flotante, para evitar que se "salte de % linea" en las figuras. Si quieres por legilibidad dejar alguna % linea, pon un comentario vacio. % % La separación entre dos figuras/tablas que se colocan en la misma % fila puede ser demasiado pequeña. Para seprarlas un poco más, puedes % poner \qquad entre el cierre llaves de un \subfloat y el siguiente: % % [...] % \subfloat[..][..]{ ... } % \qquad % \subfloat[..][..]{ ... } % [...] % % Por otro lado, el \subfloat tiene dos "parámetros", que se colocan % entre corchetes justo después. En realidad ambos son % opcionales. Podríamos poner directamente: % % \subfloat{ } % % pero en ese caso no se etiquetará con una letra. % % El texto que se pone entre los primeros corchetes se utiliza para el % índice de figuras. En teoría, se mostrará en dicho índice primero la % descripción global de la figura, y luego la de cada subelemento. Si % no quieres que ocurra, deja en blanco el contenido del primer % corchete. En la práctica... yo he puesto una cadena y no ha salido % en el índice. % El segundo corchete recibe el texto con la descripción del % subelemento, es decir lo que aparecerá junto a la letra % identificativa. Si lo dejas vacío (pero poniendo los corchetes), % saldrá la letra, sin texto. Si ni siquieras pones los corchetes, no % saldrá tampoco la letra. % % Para referenciar uno de los subelementos basta con \ref{etiqueta}, % siendo la etiqueta una definida mediante \label DENTRO del % \subfloat. La forma de salir será, por ejemplo, 2.3a Si prefieres % que salga 2.3 (a) (o quieres poner "en la imagen (a) de la figura % 2.3...") puedes utilizar \subref{etiquitaDeSubelemento}. \subref % escribirá el (a). Combinándolo con la etiqueta global de la figura % (del entorno flotante contenedor, vamos) que mostrará el 2.3 del % ejemplo, puedes hacer cosas como la anterior con facilidad. % % Se pueden hacer muchas más pijadas, pero esto debería ser suficiente % la mayor parte de las veces. Mira el manual oficial para más % información (ftp://tug.ctan.org/pub/tex-archive/macros/latex/contrib/subfig/subfig.pdf) % % Por cierto, este paquete es la evolución de subfigure, pero no es % compatible con él (por eso decidieron cambiarle el nombre). \usepackage{subfig} % El paquete anterior tiene un problema cuando se utiliza en los % subfloat entornos verbatim (eso incluye a los lstlistings), debido a % que no se pueden anidar entornos verbatim (bueno, esa es la % explicación que he encontrado, aunque no tenía ni idea de que se % estuvieran anidando entornos verbatim :-) ). % Para arreglarlo, en la documentación de subfig dan una solución, % creando un nuevo entorno, SubFloat, que está en una caja LaTeX o % algo así, y que consigue poder meterlos. El entorno se define a % continuación (cortar y pegar de la documentación del paquete % subfig). % % Los dos parámetros que teníamos antes para el \subfloat (caption, y % caption para el índice) ahora se pasan de forma distinta: % % \begin{SubFloat}[texto indice]{Texto figura\label{} % % \end{SubFloat} % % Es decir, hay que poner la etiqueta directamente en el parámetro del % entorno. % % Para que el SubFloat funcione, hay que hacer algo más, no obstante, % ya que el entorno verbatim (y lstlisting) NO definen en su creación % lo que ocupan, y por lo tanto el \subfloat no es capaz de determinar % cómo colocar las subfiguras, ya que no conoce su tamaño. Para eso, % el entorno verbatim (o lstlisting) hay que enmarcarlo dentro de una % minipage en la que sí definimos (a mano) el tamaño. Un ejemplo puede % ser: % % \begin{SubFloat}{\label{fig:ejercicios1a3:2}Ejercicio 2}% % \begin{minipage}{0.4\linewidth}% % \begin{lstlisting}[frame=tb] % public void f(int b) { % int a; % a = 3 + b; % } % \end{lstlisting}% % \end{minipage} % \end{SubFloat} % % De esta forma, se hace que el código en el lstlisting ocupe dos % quintas partes del ancho de la página. Se podría pensar que es % posible utilizar el "parámetro" linewidth del lstlisting, que % permite también indicar el ancho del código % (\begin{lstlisting}[frame=tb,linediwth=0.4\linewidth]; sin embargo, % eso no es posible ya que ese ancho es utilizado por el entorno % lstlisting para dibujar el marco y, si tiene activado el "romper" % las líneas automáticamente, para romperlas; si todas las líneas de % código son más cortas que ese espacio, el espacio efectivo del % código será el ancho de la línea más ancha. % % Otra desagradable sorpresa surge con los subfloat: existe un margen % a los lados del área reservada a la subfigura, para que no queden % todas pegadas. Esto está bien, porque así no tienes tú que % encargarte de definir el espacio; simplemente decides cuánto ocupa % de ancho cada subfigura, y él se encarga de colocarlo todo. Lo que % ocurre es que parece no tener en cuenta que, cuando a la derecha de % un subfloat NO hay otro (porque es el último de la "línea"), _sigue_ % poniendo el espacio en blanco para separar con el siguiente (e % inexistente) subfloat, lo que hace que, en caso de estar centrando % los elementos, no quede perfectamente centrado :( \makeatletter \newbox\sf@box \newenvironment{SubFloat}[2][]% {\def\sf@one{#1}% \def\sf@two{#2}% \setbox\sf@box\hbox \bgroup}% { \egroup \ifx\@empty\sf@two\@empty\relax \def\sf@two{\@empty} \fi \ifx\@empty\sf@one\@empty\relax \subfloat[\sf@two]{\box\sf@box}% \else \subfloat[\sf@one][\sf@two]{\box\sf@box}% \fi} \makeatother % Para poder incluir código fuente resaltado fácilmente. El tamaño % básico de la letra, pequeño. \usepackage{listings} \lstset{basicstyle=\small} \lstset{showstringspaces=false} \lstset{tabsize=3} % Para poder utilizar el entorno tabularx, que sirve para hacer tablas % con párrafos, sin tener que indicar el ancho de cada columna de % párrafo particular. \usepackage{tabularx} % Definimos los nombres para las tablas y el índice de tablas, % sobreescribiendo los de babel, que los llama 'cuadros'. \addto\captionsspanish{% \def\tablename{Tabla}% \def\listtablename{\'Indice de Tablas}% \def\contentsname{\'Indice}% \def\chaptername{Cap\'itulo}% } % Supuestamente, codificación que tiene 'nativas' las palabras % acentuadas, para poder tener guionado de palabras con acentos... % aunque no estoy yo demasiado seguro... \usepackage[T1]{fontenc} % Paquete para poder utilizar figuras EPS \usepackage{epsfig} %\usepackage[dvips]{graphicx} %http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/HERRAmInternet/Latex/wmlatexrevista/node19.html % Hacemos que los párrafos se separen con algo más de espacio que lo % habitual. \setlength{\parskip}{0.2ex} % El paquete psboxit permite poner una imagen Post Script dentro de % una caja de TeX. La imagen se parametriza con la posición y el % tamaño de la caja TeX. %\usepackage{psboxit} % Permite hacer cálculos sencillos dentro de un documento de LaTeX Lo % necesitamos en la portada, para poder ajustar los márgenes con un % poco de independencia del tamaño de la página. Consulta el fichero % portada.tex para más información. \usepackage{calc} % Define el entorno longtable que sirve para crear tablas que ocupan % más de una página. %\usepackage{longtable} % Cuando en una tabla tenemos lineas dobles de separación entre filas % y columnas, LaTeX las pinta de manera que dé la sensación de que % cada celda es un rectángulo: % | | % [celda] | | [celda] % | | % ---------+ +--------- % <- hueco entre lineas % ---------+ +--------- % | | % [celda] | | [celda] % | | % % Si queremos que las líneas se corten: % | | % [celda] | | [celda] % | | % ---------+-+--------- % | | <- hueco entre lineas % ---------+-+--------- % | | % [celda] | | [celda] % | | % % podemos utilizar el paquete hhline, que permite concretar en gran % medida cómo queremos que queden los cruces % (http://www.cs.wright.edu/~jslater/hhline.pdf) % % Otro uso interesante de hhline es como sustitutivo de \cline. \cline % (nativo de LaTeX) permite poner lineas de separación entre filas que % no englobe a todas las columnas. El problema es que \cline no se % lleva bien con celdas con fondo de color, porque queda _debajo_ del % relleno y no se ve. \hhline sin embargo queda por encima, por lo que % puede utilizarse para pintar lineas sencillas sin preocuparnos de la % interacción con las líneas horizontales (quizá también sencillas) % pero aprovechar que sí van a verse. En concreto, en una tabla de % cuatro columnas \cline{1-3} es similar a \hhline{----~} (el guión % indica que queremos línea para esa columna, y el ~ que no). % \usepackage{hhline} % \usepackage[verbose]{geometry} % \geometry{a4paper} % % \geometry{twosideshift=0pt} % obsolete? % \geometry{top=4cm,bottom=4cm,left=3.5cm,right=3.5cm,headsep=1cm} %Agregado x mi \usepackage[width=14cm, left=3.5cm, bottom=3.5cm]{geometry} % Esta llamada a este paquete INVIERTE los márgenes de manera que queda más márgen en el lado IZQUIERDO para páginas IMPARES % y en el lado DERECHO para las PARES. % % Paquete para poder ampliar las opciones de las tablas, para poder % tener párrafos dentro de una celda y que nos los ajuste el propio % LaTeX. % %\usepackage{tabulary} % Otras opciones anteriores %\usepackage{tabularx} % Este está incluído por arriba %\usepackage{array} %\usepackage{slashbox} % Para poder poner líneas diagonales en una tabla: % % \ b| % \ | ... % a \| % ---+---------- % | % | % % En la casilla a dividir, \backslashbox{a}{b} & ... % Vamos... no queda muy bien... en algún sitio vi que para mejorar un % poco el aspecto se podía incluír pict2e también, aunque en cualquier % caso el resultado podía seguir siendo discutible. % % Paquete para poder poner celdas de colores en una tabla % %\usepackage{colortbl} %\usepackage{color} % Paquete que permite cambiar el formato en el que se ponen los % títulos de capítulos, secciones, etc. También define el % comando \chaptertitlename, que equivale a \chaptername ("Capítulo") % cuando se está dentro de un capítulo o a \apendixname ("Apéndice") % cuando se está en un apéndice. Eso se utiliza en la definición de % las cabeceras. \usepackage{titlesec} % Cambio del título de los capítulos (sacado de % http://aristarco.dnsalias.org/book/export/html/13) % \newcommand{\bigrule}{\titlerule[0.5mm]} % \titleformat{\chapter}[display] % cambiamos el formato de los capítulos % {\bfseries\Huge} % por defecto se usarán caracteres de tamaño \Huge en negrita % {% contenido de la etiqueta % \titlerule % línea horizontal % \filleft % texto alineado a la derecha % \Large\chaptertitlename\ % "Capítulo" o "Apéndice" en tamaño \Large en lugar de \Huge % \Large\thechapter} % número de capítulo en tamaño \Large % {0mm} % espacio mínimo entre etiqueta y cuerpo % {\filleft} % texto del cuerpo alineado a la derecha % [\vspace{0.5mm} \bigrule \vspace{1cm}] % después del cuerpo, dejar espacio vertical y trazar línea horizontal gruesa % Variable local para emacs, para que encuentre el fichero maestro de % compilación y funcionen mejor algunas teclas rápidas de AucTeX %%% %%% Local Variables: %%% mode: latex %%% TeX-master: "../Tesis.tex" %%% End: